Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

El francés Gary Stal se convirtió en el más joven vencedor del Torneo de Abu Dabi, con 22 años y 343 días, tras presentar una tarjeta final con 65 golpes y aprovecharse del colapso del alemán Martín Kaymerque no aguantó la presión y firmar 75 golpes en el último recorrido.

Kaymer comenzó la última jornada con un colchón de seis golpes de ventaja y en los cuatro primeros hoyos hizo tres birdies. La victoria pareció asegurada. Un bogey en el hoyo 6 no disparó las alarmas, pero un doble bogey en el 9 ya socavó su moral, que acabó de hundirse en el hoyo 13 con un triple bogey.

Paralelamente, Stal hizo un recorrido impoluto con siete birdies que le dieron su primer triunfo en el Tour Europeo en su 41 participación.

El norirlandés Rory McIlroy, líder de la clasificación mundial, también esprintó hacia la victoria y se quedó a un sólo golpe de Stal, con un 66 final.

Kaimer se tuvo que conformar con la tercera plaza del podio, a dos del vencedor.

El mejor español clasificado fue, finalmente, Alejandro Cañizares que hizo 66 golpes y finalizó en la duodécima posición.

Fuente: espndeportes.com

BUENOS AIRES -- El chileno Matías Domínguez fue el ganador de la edición inaugural del Latin America Amateur Championship que se llevó a cabo en Pilar Golf y fue organizado por las tres organizaciones más importantes del golf mundial como los son el Masters Tournament, la R&A y la United States Golf Association (USGA), luego de una ronda final de 71 golpes (-1) y un acumulado de 277 (11 bajo par).

El nacido en Santiago de Chile logró nada menos que un lugar para jugar el Masters Tournament de 2015, la exención para el Amateur Championship y el U.S. Amateur de 2015, como también la clasificación automática para el LAAC 2016 que se jugará en Dientes de Perro en Casa de Campo, República Dominicana. El argentino Alejandro Tosti (hoy 71) terminó a solo un golpe y también obtuvo un gran premio como la exención para la etapa final del Abierto Británico y el U.S. Open de 2015, algo que además recibe el ganador.

"Todavía no lo puedo creer, esto es algo que ni en sueños pensé que alguna vez podría llegar a pasarme. Fue un día muy difícil, había mucho en juego y era complicado manejar la presión. Creo que jugué muy bien durante todo el torneo, me mantuve calmado lo más que pude y por suerte pude cerrarlo, esto es algo increíble", comentó emocionado Domínguez. 

"En el hoyo 18, no sentía nada. Estaba temblando y muchas cosas me estaban pasando por la cabeza. Y lo único que deseaba era embocarlo de cualquier manera. Por eso me puse a cantar para sacarme de la mente todos los pensamientos, que es una técnica que uso regularmente", agregó el flamante campeón.

"Sé que tendré que jugar las primeras rondas con un excampeón. Si tuviera la posibilidad de elegir a algún jugador me inclinaría por Phil Mickelson que es mi ídolo. El hoyo favorito de Augusta National es el 13. Lo único que quiero es disfrutar de este momento con mi familia y mis amigos. Todos ellos me apoyaron de gran manera toda la semana y estoy muy agradecido", finalizó el joven de 22 años que juega en la Universidad de Texas Tech.

Por su parte, Tosti comentó: "Estoy con una mezcla de orgullo y desazón. El haber quedado tan cerca de mi sueño hace que sea difícil asimilar este momento. Creo que jugué muy bien todo el campeonato, aunque fallé muchos putts, especialmente los de la ronda de hoy que fueron decisivos para que se me escapara", señaló el rosarino de 18 años. "Nunca estuve pensando en el premio en todo el torneo, me concentré en lo mío y en mi juego. Se me escapó por muy poco, pero creo tengo que pensar en lo positivo, tuve un gran 2014 y este año jugué muy bien el Orange Bowl y esta semana también. Tengo muchas cosas por delante todavía", destacó Tosti, que jugará este año para la Universidad de Florida en los Estados Unidos para los Gators.

La edición inaugural del Latin America Amateur Championship tuvo la presencia de 109 jugadores aficionados de 28 países de Centro América, Sudamérica, México y el Caribe. El Masters Tournament, la R&A y la USGA.

La información utilizada en esta nota fue provista por GMMG.

Fuente: espndeportes.com

MELBOURNE -- En una mala jornada para las favoritas, Maria Sharapova (2ª), Simona Halep (3ª) y Eugenie Bouchard (7ª) no tuvieron mayores problemas y avanzaron a la segunda ronda del Abierto de Australia. ¿Las sorpresas? Caídas de Ana Ivanovic (5ª) y Angelique Kerber (9ª). Pero además hubo otras seis preclasificadas que ya vieron la salida.

Sharapova fue de menor a mayor ante la croata Petra Martic (184ª), a quien venció por 6-4 y 6-1 en poco más de una hora. La rusa combinó 26 tiros ganadores con el mismo número de errores no forzados, frente a respectivos 11 y 23 de su oponente, llegada desde la clasificación.

La reciente campeona de Brisbane busca en Melbourne recuperar el primer lugar del ranking mundial, en poder de Serena Williams. Para ser otra vez la N°1, Sharapova debe hacerse con el título o llegar a la final y que la estadounidense no supere la barrera de cuartos. Alexandra Panova (150ª), otra que viene desde la qualy, será el próximo obstáculo en su ambición.

También fueron cinco los games que dejó en el camino Halep, cuartofinalista aquí el último año. Este lunes, aunque todavía en la noche del domingo para Latinoamérica, la rumana venció a la italiana Karin Knapp (50ª) por 6-3 y 6-2, en el duelo que dio inicio a la acción en la pista central.

Sin mayores contratiempos (estuvo break abajo en el segundo set, pero recuperó enseguida), Halep dominó a una rival que padeció 40 errores no forzados y no pudo repetir las buenas sensaciones de 2014, cuando tuvo contra las cuerdas a Sharapova en segunda rueda.

En la próxima instancia, la rumana se verá con la australiana Jarmila Gajdosova (62ª), quien por fin logró cantar victoria en Melbourne tras nueve participaciones fallidas.

En esa parte del cuadro que lidera Halep, quien ya no aparece es Ivanovic (compartía llave de cuartos), que se derrumbó ante Lucie Hradecka (142ª), especialista en dobles y ex Top 50 en singles, con parciales de 1-6, 6-3 y 6-2.

No fue la primera vez que Ivanovic sufrió ante Hradecka en un Grand Slam. Cinco años atrás, siendo la N°12 del ranking, necesitó extenderse hasta un 8-6 en el tercer set para prevalecer en primera ronda de Wimbledon. Esta vez no alcanzó. 10 dobles faltas y 30 errores no forzados marcaron su adiós.

Pero la serbia no fue la única Top 10 que se fue en el primer día de acción: también quedó eliminada Kerber, ante la rumana Irina Camelia-Begú (42ª) por 6-4, 0-6 y 6-1. Y ampliando el panorama al Top 20, aparecen otros dos casos que llaman la atención: Yaroslava Shvedova (66ª) sacó a Lucie Safarova (16ª), semifinalista en Wimbledon 2014, y Carla Suárez Navarro (17ª) se despidió con un duro 6-3 y 6-1 a manos de la alemana Carina Witthoeft, de 19 años y 104ª del mundo.

Por Shvedova quien espera es Mónica Puig (60ª), la única latinoamericana en el cuadro principal. En el debut, la puertorriqueña dio cuenta de la local Arina Rodionova (252ª) por 6-0 y 6-3, ya igualando su actuación en 2014.

Sin lugar a más sorpresas, Bouchard hizo los deberes ante Anna-Lena Friedsam (98ª) y se impuso por 6-2 y 6-4 en solo una hora y 18 minutos. La canadiense estuvo firme a la hora de los quiebres (4/5), pudo sortear momentos de apuro con su servicio (levantó también 4/5 chances de break) y aprovechó a la perfección los numerosos errores no forzados de su rival (34, el 50% de los puntos ganados por Bouchard) para sellar su pase a segunda ronda.

En otros resultados, mal arranque para las dos tenistas más jóvenes del Top 100: Belinda Bencic (34ª), ya cuartofinalista en el último US Open, cayó con Julia Goerges (73ª) por 6-2 y 6-1 en su primer Grand Slam como cabeza de serie. Tampoco pudo Ana Konjuh (95ª), que cedió por 6-4 y 6-4 ante Magdalena Rybarikova (47ª). 


Partidos - 19/01 - Primera ronda
Simona Halep (ROU) [3] a Karin Knapp (ITA) por 6-3 y 6-2
Lucie Hradecka (CZE) a Ana Ivanovic (SRB) [5] por 1-6, 6-3 y 6-2
Jarmila Gajdosova (AUS) a Alexandra Dulgheru (ROU) por 6-3 y 6-4
Julia Goerges (GER) a Belinda Bencic (SUI) [32] por 6-2 y 6-1
Kristina Mladenovic (FRA) a Sabine Lisicki (GER) [28] por 4-6, 6-4 y 6-2
Caroline Garcia (FRA) a Svetlana Kuznetsova (RUS) [27] por 6-4 y 6-2
Shuai Peng (CHN) [21] a Tatjana Maria (GER) por 6-4 y 7-5
Klara Koukalova (CZE) a Storm Sanders (AUS) por 7-5 y 6-4
Lara Arruabarrena (ESP) a Renata Voracova (CZE) por 6-1 y 6-2
Magdalena Rybarikova (SVK) a Ana Konjuh (CRO) por 6-4 y 6-4
Karolina Pliskova (CZE) [22] a Evgeniya Rodina (RUS) por 7-5 y 6-1
Anna Schmiedlova (SVK) a Chanelle Scheepers (RSA) por 4-6, 6-4 y 6-2
Polona Hercog (SLO) a Qiang Wang (CHN) por 3-6, 6-3 y 6-2
Stefanie Voegele (SUI) a Pauline Parmentier (FRA) por 6-1, 3-6 y 6-2
Oceane Dodin (FRA) a Alison Riske (USA) por 7-6 (3), 3-6 y 6-3
Katerina Siniakova (CZE) a Elena Vesnina (RUS) por 6-2 y 7-5
Maria Sharapova (RUS) [2] a Petra Martic (CRO) por 6-4 y 6-1
Irina-Camelia Begu (ROU) a Angelique Kerber (GER) [9] por 6-4, 0-6 y 6-1
Eugenie Bouchard (CAN) [7] a Anna-Lena Friedsam (GER) por 6-2 y 6-4
Mónica Puig (PUR) a Arina Rodionova (AUS) por 6-0 y 6-3
Yanina Wickmayer (BEL) a Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) [23] por 4-6, 6-3 y 6-3
Ekaterina Makarova (RUS) [10] a An-Sophie Mestach (BEL) por 6-2 y 6-2
Sara Errani (ITA) [14] a Grace Min (USA) por 6-1 y 6-0
Zarina Diyas (KAZ) [31] a Urszula Radwanska (POL) por 3-6, 6-4 y 6-2
Kiki Bertens (NED) a Daria Gavrilova (AUS) por 7-6 (8), 5-7 y 6-2
Bethanie Mattek-Sands (USA) a Ying-Ying Duan (CHN) por 6-4, 3-6 y 6-3
Carina Witthoeft (GER) a Carla Suárez Navarro (ESP) [17] por 6-3 y 6-1
Roberta Vinci (ITA) a Bojana Jovanovski (SRB) por 7-5 y 6-1
Silvia Soler-Espinosa (ESP) a Annika Beck (GER) por 7-5 y 6-4
Yaroslava Shvedova (KAZ) a Lucie Safarova (CZE) [16] por 6-4, 2-6 y 8-6
Christina McHale (USA) a Stephanie Foretz (FRA) por 6-4, 1-6 y 12-10
Alexandra Panova (RUS) a Sorana Cirstea (ROU) por 7-5 y 6-0

Fuente: espndeportes.com

MELBOURNE -- El primer grande, en marcha. Y Roger Federer (2°), Rafael Nadal (3°) y Andy Murray (6°) tuvieron sólidas actuaciones para avanzar a segunda ronda en el Abierto de Australia. Contundentes victorias en sets corridos ante Yen Hsun Lu, Mikhail Youzhny y Yuki Bhambri, respectivamente. También arrasó Grigor Dimitrov (10°). Además, éxito de Tomas Berdych (7°), en tres parciales frente al colombiano Alejandro Falla. En tanto, Leonardo Mayer (26°) se salvó de la magra jornada argentina y pasó el debut.

Muchas de las miradas estaban puestas en él, el hombre de las 1.000 victorias en el circuito. Con cuatro coronas en Melbourne y 17 en total en Grand Slam, un objetivo impensado para este inicio de año si se mirara una temporada atrás, cuando se fue de Australia en la octava posición en el ranking: meter presión en la lucha por el número uno del mundo. Y su debut, más que positivo. Roger Federer superó al taiwanés Lu por 6-4, 6-2 y 7-5. 

El suizo puso sus credenciales desde el inicio. No quiso sorpresas y apoyado en su servicio comenzó a doblegar a su oponente. Un quiebre en el primer set (1 de 6), con apenas dos puntos cedidos con su saque, marcó el camino. Y el segundo parcial le dio mayor tranquilidad, con otro par de roturas producto de ocho games con brillo y tiros ganadores (16). En el cierre, Federer bajó un poco la intensidad, pero, de todas maneras, no dio lugar a la reacción de su oponente.

El próximo paso del N°2 del mundo, que se iría de Melbourne en la cima si gana el torneo y Djokovic cae en segunda ronda, será ante el italiano Simone Bolelli, que derrotó en cuatro sets a Juan Mónaco; y mirando más adelante, hacia octavos de final, tendría un hipotético duelo ante el croata Ivo Karlovic (23°), luego de que el español Tommy Robredo, 15° cabeza de serie, abandonara en esta jornada cuando iba 3-2 ante el francés Eduard Roger-Vasselin.

Antes de Federer fue el turno de Rafael Nadal, tercer favorito. A pesar de no llegar con buen ánimo y diciendo que no se siente "uno de los favoritos" en Melbourne, tuvo un gran debut ante Youzhny, ex-N°8 del mundo. Victoria 6-3, 6-2 y 6-2, en una hora y 50 minutos de acción. Ahora espera por el estadounidense Tim Smyczek.

 

Nadal hizo un partido prácticamente perfecto. Se afianzó desde su servicio, sin quiebres en contra y apenas cediendo ocho puntos de 57 a través de esa vía, y golpeó rápido en cada uno de los sets desde su devolución: seis roturas, dos por cada parcial, fueron demasiado. El español, además, estuvo firme desde la base con 37 tiros ganadores y sólo 15 errores no forzados (20-34 para el ruso) y con determinación para subir a la red, con 15 puntos positivos de 18 cerca de la malla.

Por esa misma llave, pero por la parte alta, hizo su debut Tomas Berdych, séptimo preclasificado. El checo, con su buena preparación en una exhibición en Tailandia y final en Doha, llega con esperanza a raíz de las sorpresas de Stan Wawrinka y Marin Cilic en dos de los últimos cuatro Grand Slams. Con el aval, además, de haber hecho semifinales el año pasado, se impuso al colombiano Alejandro Falla por 6-3, 7-6 (1) y 6-3. En segunda irá ante Jurgen Melzer.

A su vez, el primero en dar el paso inicial con firmeza fue Andy Murray, sexto favorito y en alza por su buen cierre de 2014. El escocés, luego de un año de transición por la recuperación de su operación de espalda, derrotó a Bhambri por 6-3, 6-4 y 7-6 (3). Finalista en tres ocasiones (2010, 2011 y 2013) y cuartofinalista el año pasado, el N°6 del mundo se mostró superior en todo momento y sacó gran tajada de los errores no forzados de su oponente (48, en total; 19 más que él). Con cuatro quiebres -perdió su saque en dos ocasiones, en el primer y tercer set-, el británico ahora espera en segunda rueda por el local Marinko Matosevic, que venció en cinco parciales a Alexander Kudryavtsev.

Además, Dimitrov tampoco tuvo problemas para cantar victoria en el certamen y se llevó por delante a Dustin Brown, mientras que, en duelo de recientes campeones de torneos ATP, Viktor Troicki se impuso a Jiri Vesely en cuatro sets. Para el final, el partido más emocionante de la jornada: Thanasi Kokkinakis frente a Ernests Gulbis, con cinco sets bien cambiantes y triunfo 8-6 del australiano en la última manga. Nick Kyrgios también sorteó el estreno.


Partidos - 19/01 - Primera ronda
Rafael Nadal (ESP) [3] a Mikhail Youzhny (RUS) por 6-3, 6-2 y 6-2
Roger Federer (SUI) [2] a Yen-Hsun Lu (TPE) por 6-4, 6-2 y 7-5
Andy Murray (GBR) [6] a Yuki Bhambri (IND) por 6-3, 6-4, 7-6 (3)
Nick Kyrgios (AUS) a Federico Delbonis (ARG) por 7-6 (2), 3-6, 6-3, 6-7 (5) y 6-3
Bernard Tomic (AUS) a Tobias Kamke (GER) por 7-5, 6-7 (1), 6-3 y 6-2
Sam Groth (AUS) a Filip Krajinovic (SRB) por 6-3, 7-6 (4) y 6-4
Grigor Dimitrov (BUL) [10] a Dustin Brown (GER) por 6-2, 6-3 y 6.2
Tomas Berdych (CZE) [7] a Alejandro Falla (COL) por 6-3, 7-6 (1) y 6-3
Marinko Matosevic (AUS) a Alexander Kudryavtsev (RUS) por 6-4, 6-7 (5), 4-6, 7-5 y 6-3
Thanasi Kokkinakis (AUS) a Ernests Gulbis (LAT) [11] por 5-7, 6-0, 1-6, 7-6 (2) y 8-6
James Duckworth (AUS) a Blaz Kavcic (SLO) por 6-2, 5-7, 7-6 (9), 3-6 y 6-2
Simone Bolelli (ITA) a Juan Mónaco (ARG) por 6-3, 3-6, 6-3 y 6-1
David Goffin (BEL) [20] a Michael Russell (USA) por 6-3, 6-3, 5-7 y 6-0
Viktor Troicki (SRB) a Jiri Vesely (CZE) por 6-3, 2-6, 6-2 y 6-3
Martin Klizan (SVK) [32] a Tatsuma Ito (JPN) por 7-6 (6), 6-2 y 6-4
Leonardo Mayer (ARG) [26] a John Millman (AUS) por 6-3, 6-3 y 6-2
Lukas Rosol (CZE) [28] a Kenny De Schepper (FRA) por 4-6, 6-2, 6-7 (4), 6-3 y 6-4
Malek Jaziri (TUN) a Mikhail Kukushkin (KAZ) por 6-2, 6-3, 2-6 y 7-6 (3)
Lukas Lacko (SVK) a Máximo González (ARG) por 4-6, 6-2, 7-5, 6-7 (4) y 6-1
Jurgen Melzer (AUT) a Victor Estrella Burgos (DOM) por 6-1, 6-4 y 6-2
Ricardas Berankis (LTU) a Igor Sijsling (NED) por 2-6, 6-4, 7-6 (2), 6-7 (8) y 6-4
Philipp Kohlschreiber (GER) [22] a Paul-Henri Mathieu (FRA) por 6-2, 6-2 y 6-1
Joao Sousa (POR) a Jordan Thompson (AUS) por 6-4, 7-6 (5) y 6-4
Marcos Baghdatis (CYP) a Teymuraz Gabashvili (RUS) por 6-2, 6-7 (5), 3-6, 6-4 y 6-4
Jeremy Chardy (FRA) [29] a Borna Coric (CRO) por 3-6, 6-4, 7-5 y 6-4
Ivo Karlovic (CRO) [23] a Ruben Bemelmans (BEL) por 6-4, 6-2 y 6-4
Kevin Anderson (RSA) [14] a Diego Schwartzman (ARG) por 7-6 (5), 7-5, 5-7 y 6-4
Edouard Roger-Vasselin (FRA) a Tommy Robredo (ESP) [15] por 2-3 y retiro
Richard Gasquet (FRA) [24] a Carlos Berlocq (ARG) por 6-1, 6-3 y 6-1
Tim Smyczek (USA) a Luke Saville (AUS) por 7-6 (2), 7-5 y 6-4
Andreas Seppi (ITA) a Denis Istomin (UZB) por 5-7, 6-3, 2-6, 6-1 y 6-4
Dudi Sela (ISR) a Jan-Lennard Struff (GER) por 6-4, 4-6, 3-6, 6-3 y 7-5

Fuente: espndeportes.com

Un golpe de 161 yardas, con el hierro 9 y en el hoyo 15 (par 3) de Abu Dhabi, fueron los ingredientes que necesitó Rory McIlroy para marcarse el primer hoyo en uno de su carrera como profesional. “Hacia un viento recto, muy bueno, y en cuanto vi salir la bola supe que iba a tener la posibilidad de que entrase. Dio un pequeño salto a la derecha y lo conseguí. Hice mi primer hoyo en uno como profesional”, decía el norirlandés, que emuló a Miguel Ángel Jiménez. El Pisha, el mejor español hasta ahora en la cita (-5) había hecho exactamente lo mismo el día anterior.

Clasificación:

1. Martin Kaymer (Ale) 131 (64+67) (-13)

2. Thomas Pieters (Bel) 132 (65+67)

3. Rory McIlroy (IrN) 133 (67+66)

4. James Morrison (Ing) 135 (68+67)

5. Peter Uihlein (EE UU) 135 (67+68)

...

16. Miguel Angel Jiménez, 139 (72+67)

17. Alejandro Cañizares, 139 (69+70)

41. Jordi García, 141 (71+71)

56. Jorge Campillo, 142 (72+70)

McIlroy marcha tercero (con -11) en la clasificación de este torneo donde ha sido tres veces segundo y donde Martin Kaymer domina con puño de hierro (-13). El de Dusseldorf, que sí conoce la victoria en Abu Dhabi (la logró en 2008, 2010 y 2011), va en -13 y muy seguro: “No falle calles. Me veo bien. El objetivo es llegar 20 abajo”. El prometedor belga Thomas Pieters (-12) se interpone entre el alemán y el norirlandés.

Todo apunta a que habrá duelo de titanes (McIlroy-Kaymer) durante el fin de semana, pero antes en el hall del hotel, el número uno del mundo hizo una promesa por su hoyo en uno: “Las cervezas irán de mi parte".

Fuente: as.com

Viernes, 16 Enero 2015 14:57

Seis guatemaltecos en Latín American Championship

Escrito por

Seis guatemaltecos iniciaron este jueves el Torneo Latín American Amateur Championship, en el club Pilar Golf en la capital de Argentina. Luego de jugados los primeros 18 hoyos, Sebastián Barnoya se ubica en la posición 23 entre más de 100 golfistas de Latinoamérica.

Barnoya cumplió con la primera jornada del torneo finalizando los 18 hoyos con 72 golpes (+1 sobre el par), logrando un Eagle, 4 birdies y logró terminar 8 hoyos en par. Los líderes empatados del torneo son Juan Alvarez de Uruguay, Alvaro Ortiz de México, Gastón Bertinotti de Argentina y Ian Facey de Jamaica, todos ellos con 68 golpes.

José Pablo Rolz fue el segundo mejor guatemalteco, terminando la jornada con 73 golpes en el puesto 35, le siguieron Daniel Gurtner con 78 golpes, Andrés Rodas con 80, Rafael Barnoya con 82 y Juan Pablo Ortiz con 86.

El torneo continua este viernes con la segunda jornada, en la que los golfistas de Argentina, Bahamas, Barbados, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela, disputaran otros 18 hoyos.

Fuente: comotedeje.com

SÍDNEY -- La checa Petra Kvitova (4ª), segunda favorita, se impuso a su compatriota Karolina Pliskova (22ª) por 7-6 (5) y 7-6 (6) y se coronó en el WTA de Sídney, sobre hard y con 731.000 dólares en premios. Con el festejo, consiguió su 15° título en el circuito.

Kvitova, que venía de hacer semis en Shenzhen, cumplió con los pronósticos en la definición del certamen australiano, aunque tuvo que luchar durante casi dos horas ante una tenista en alza, que desde el lunes será Top 20 por primera vez y que venía de jugar tres finales en sus últimos ocho torneos.

La doble campeona de Wimbledon tuvo un mejor inicio de partido, ayudada, en parte, por los errores no forzados de su oponente. Sin embargo, con un quiebre por lado, necesitó del desempate para lograr una primera ventaja.

En la segunda manga, de nuevo la paridad. Kvitova no lograba desnivelar con sus potentes impactos y, gracias a su mejora desde el 4-3, pudo llevar el partido nuevamente hacia el tie-break y terminar de inclinar a su favor.

La checa, en su camino al título en Sídney, venía de vengarse de la búlgara Tsvetana Pironkova, quien la había eliminado en semis en 2014. Además, festejos frente a Jarmila Gajdosova y Shuai Peng.

Kvitova de esta manera llegará al Abierto de Australia con un título y una marca de 7-1 en 2015. El año pasado cayó en primera ronda en Melbourne por lo que tiene todo por sumar. Una verdadera amenaza para Serena Williams, quien le lleva poco más de 1.400 puntos (diferencia que podría cortarle si es campeona y la estadounidense pierde en cuartos), y Maria Sharapova, a quien tiene a menos de 700 puntos, y Simona Halep, número tres del mundo.

Fuente: espndeportes.com

BUENOS AIRES -- Un total de 109 jugadores dieron inicio a una nueva era en el golf latinoamericano, con el comienzo del Latin America Amateur Championship, un evento que sin dudas ya marcó a fuego la historia de este deporte no sólo en Argentina sino en toda la región. 

Calendario de transmisión por televisión del Latin America Amateur Championship

DíaTVHora de Bs. As.
Jueves ESPN, ESPNHD 3-5 p.m.
Viernes ESPN, ESPNHD 3-5 p.m.
Sábado ESPN, ESPNHD 12-2 p.m.
Domingo ESPN, ESPNHD 1-3 p.m.
Domingo (resumen) ESPN, ESPNHD 7-7:30 p.m.

De todas esas historias, quienes sobresalieron al lograr quedarse con la vanguardia fueron Juan Álvarez (Uruguay), Álvaro Ortíz (México), Gastón Bertinotti (Argentina) e Ian Facey (Jamaica), que cerraron la primera jornada del campeonato con 68 golpes (-4) en el trazado de campeonato del Pilar Golf Club, un par 72 de 7255 yardas. De esta forma, están un poco más cerca del premio mayor que es jugar el Masters 2015, el Amateur Championship, el U.S. Amateur y todos los eventos para los que sea elegible bajo el paraguas de la USGA.

"Hoy pegué muy bien. Acerté muchos greens y me dejé muy buenas oportunidades de birdie. No llegué con muchas expectativas y estoy sorprendido de estar como líder. No estoy al 100%, pero me siento tranquilo. El campo me ha gustado mucho y me parece que es muy bueno, me he divertido mucho", comentó el mexicano Álvaro Ortíz.

Por su parte el uruguayo Juan Álvarez, que ganó este año la Copa de Oro en su país, comentó: "Hacer birdie en el primer hoyo me dio mucha confianza. Pegué tiros muy buenos, pero también otros muy malos. Tengo que mejorar algunas cosas con el putt. Jugar para mi país es lo mejor que me puede pasar y lo estoy disfrutando mucho".

"Realmente tuve una gran ronda hoy, acerté 16 greens y emboqué muy buenos putts. Todo me salió bien. Los greens en esta cancha son muy movidos y es clave acertar la plataforma correcta. Hoy pegué bien los hierros, aunque la parte fuerte de mi juego es de 80 yardas al hoyo. Si llego a clasificar para el Masters, estoy seguro que el golf en Jamaica crecerá mucho", señaló el jamaiquino Ian Facey, que juega en la Universidad Nova Southeastern en los Estados Unidos.

Esta primera jornada tuvo un excelente nivel en varios de los jugadores: 22 scores bajo el par evidencian un eximio juego en una cancha que se mostró compleja sobre todo por las ráfagas de viento y por algunas posiciones de bandera, una de las defensas de este campo. En ese marco, los punteros lograron superar los escollos con excelentes tiros de salida pero sobretodo con certeros y bien ubicados tiros a los ondulados greens de Pilar Golf. Una estrategia clave en esta cancha si uno quiere irse con una sonrisa.

Evidentemente, conocer la cancha es un valor agregado que los jugadores argentinos salieron dispuestos a aprovechar: cuatro locales se encuentran en el top 10 del campeonato. Alejandro Tosti, el mejor de su país en el ranking mundial amateur, y Joaquín Bonjour, pusieron temprano un buen score en el leaderboard y tras firmar 69 golpes parecían llevar la bandera Argentina en lo más alto. Sin embargo, Gastón Bertinotti, sorprendió a propios y extraños y con un 68 (-4) por la tarde se ubicó un escalón más arriba. "Tuve una muy buena ronda, estamos todos acá con el mismo propósito: entrar al Masters. Jugué muy sólido todo el día, fallé muy pocos tiros y cuando lo hice fallé por el lado correcto. Traté de mantenerme concentrado y no fallar demasiado porque por la tarde el campo se puso un poco más difícil por el viento. Empecé con birdies en los primeros hoyos y y eso ayudó a tranquilizarme. Tengo una muy buena relación con todos los jugadores argentinos pero esta semana no estamos jugando en equipo, aunque indirectamente estamos representado a nuestro país", remarcó el cordobés.

La historia está para reescribirla, lograr construir con hechos una idea es algo que no sucede todos los días y más cuando se trata de algo tan grande como el Latin America Amateur Championship, un torneo sin precedentes para el golf en nuestra región y que ya es una bisagra desde varios aspectos, donde tal vez el más saliente sea que las tres organizaciones más importantes del golf a nivel mundial son quienes llevan adelante el evento: Masters Tournament, la Royal and Ancient (R&A) y la Asociación de Golf de los Estados Unidos (USGA).

Allí están los golfistas, aquellos que sueñan y que se imaginan algún día levantar el premio de un Major. Ahora saben que ese sueño puede ser una realidad y que muchos de ellos están a tan solo 54 hoyos de lograrlo.

Este jueves, además, se realizó el anuncio de la sede del LAAC 2016. En conferencia de prensa, Billy Payne, Presidente del Masters Tournament y de Augusta National; Wilson Sibbett, Chairman de la R&A; y Mike Davis, Director Ejecutivo de la USGA, confirmaron que Casa de Campo en República Dominicana recibirá al evento del 14 al 17 de enero en Dientes de Perro.

Al respecto Rafael Torres, Presidente de Casa de Campo, aseguró: "Es un gran honor para nosotros el haber sido seleccionados como sede de este prestigioso campeonato. Tenemos la fortuna de que el comité de selección ha creído conveniente traer el LAAC a la que consideramos es la mejor cancha en esta región. El torneo se jugará en la legendaria Dientes de Perro, la obra maestra del arquitecto de canchas Pete Dye. Los empleados y residentes de Casa de Campo estarán orgullosos de ser parte del campeonato de golf amateur más importante de América Latina".

LOS PARTICIPANTES
Estos son los jugadores que han confirmado su presencia para esta semana en Pilar:

Argentina
Alejandro Tosti
Santiago Bauni
Jaime López Rivarola
Joaquín Bonjour
Matías Simaski
Gastón Bertinotti
Juan Ignacio Garmendia
Jesús Darío Montenegro
Andrés Gallegos
Juan de la Cruz

Bahamas
Benjamín Davis
Devaughn Robinson

Barbados
James Johnson
Mark Scott Stollmeyer
Julian Jordan

Bermuda
Jarryd Dillas
Mark Phillips
Fraser Hunt

Bolivia
Jose Luis Montaño
Kevin Muriel
Johann Voss
George Scanlon
Alejandro Valenzuela
Marcelo Wilde

Brasil
André Tourinho
Herik Machado
Tomaz Pimenta Pinheiro
Luiz Antonio Braga Jacintho
Pedro Junqueira
Daniel Kenji Ishii

Islas Caimán
Michael Wight
Peyton Wight

Chile
Guillermo Pereira
Rodrigo José Rivas Muñoz
Matías Domínguez
Gustavo Silva
Lucas Rosso
Joaquín Niemann

Colombia
Nicolás Echavarría
Santiago Gómez
Esteban Restrepo
Juan Sebastian Muñoz
Santiago Mejía
Iván Camilo Ramírez

Costa Rica
José Méndez
Álvaro Ortiz
Paul Chaplet

República Dominicana
Juan José Guerra
José Hernández

Ecuador
José Andrés Miranda
Juan Miguel Heredia
Esteban Missura
Juan Alberto Moncayo Lara
José Xavier Pérez
Sergio Román

El Salvador
Ricardo Arias
Sebastián Bettaglio

Guatemala
Sebastián Barnoya
Daniel Gurtner
José Pablo Rolz
Juan Pablo Ortíz
Andrés Rodas
Rafael Barnoya

Haití
Gerald Mathias

Jamaica
Ian Facey
Jonathan Newnham

México
Álvaro Ortiz
Aaron Terrazas
Luis Gerardo Garza
José Narro
Patrick Sánchez
Roberto Ruiz

Nicaragua
Ernesto Marin
Roland Joseph Cuculiza Reyes

Panamá
Miguel Ordóñez

Paraguay
Dorian Delmas
Adrian Delmas

Perú
Christian Graf
Alonso Palma Menchelli
Eithel McGowen
Enrique Grau
Wolfgang Pedal

Puerto Rico
Edward Figueroa
Jerónimo Esteve
Erick Morales
Robert Calvesbert
José O. Rodríguez
José L. Cardona

Santa Lucía
Canice Louis
Romanus Inglis

Trinidad y Tobago
Talin Rajendranath
Sachin Kumar
Matthew Marquez
Dinesh Jackree

Islas Turcas y Caicos
Will Shoreman

Uruguay
Juan Álvarez
Nicholas Teuten
Facundo Álvarez
Iñaki López
Agustín Acosta
Federico Levinsky

Venezuela
Jorge García
William Fookes Slesarew
George Trujillo
Pedro Oviedo
Alejandro Perazzo
José Chagín

Islas Vírgenes
Kevin O'Connell
Kevin Ferris

MATSUYAMA, UNA INSPIRACIÓN
Uno de los ejemplos de lo que un evento de las características del Latin America Amateur Championship puede llegar a generar en la carrera de un jugador es el del japonés Hideki Matsuyama que ganó en dos ocasiones el Asia-Pacific Amateur Championship, el torneo referente del LAAC, en 2010 y 2011.

Los jugadores de 29 países que disputarán esta semana el Latin America Amateur Championship sueñan con emular la historia de Matsuyama.

"Fue muy emocionante cuando supe por primera vez que se iba a jugar este campeonato con los mejores aficionados de Asia y del Pacífico. Además, saber que podía jugar el Masters que era un sueño para mí me motivó aún más para que se haga realidad", comentó Matsuyama, quien sin dudas le sacó rédito deportivo a esas dos victorias.

Gracias a aquellas conquistas, Matsuyama pudo jugar el Masters Tournament en dos ocasiones y, sin dudas, la más recordada para él fue la de abril de 2011, ya que fue el primer jugador aficionado de su país en hacerlo y además cumplió una destacada actuación ubicándose en el 27mo puesto. Matsuyama demostró que su triunfo en el Asia-Pacific Amateur Championship 2010 no fue casualidad y consiguió la "Silver Cup" como el mejor amateur de ese Masters. "Siempre había soñado con jugar algún día en el Masters Tournament, pero las palabras no pueden describir la alegría que sentí la primera vez que jugué en Augusta National. Fue mucho mejor de lo que había soñado", manifestó el japonés, quien consiguió ese logro a los 18 años.

Sin dudas, esta hazaña deportiva podría suceder con el jugador que se quede con el título en el Latin America Amateur Championship, ya que además podrá acceder a la etapa final de la clasificación para ingresar al Open Championship y al U.S. Open, y estará exento para jugar The Amateur Championship y el U.S. Amateur.

Ya en 2012, Matsuyama logró alcanzar el número 1 en el Ranking Mundial de Golf Amateur y mucho se lo debe a la posibilidad que le dio el Asia-Pacific Amateur Championship. "Ganar ese torneo fue el punto de inflexión en mi carrera y en mi vida personal. Luego de eso supe que podía competir en un alto nivel y que una carrera en el golf profesional era un objetivo alcanzable", indicó Matsuyama que al año siguiente, en abril de 2013, se hacía profesional e iniciaba su exitoso camino en el PGA TOUR, donde logró su primer triunfo como profesional el Memorial Tournament 2014. "Agradezco a los miembros de Augusta National Golf Club por la oportunidad que me han dado de jugar esos torneos. También estoy agradecido por los grandes profesionales japoneses como Isao Aoki, Tsuneyuki Nakajima, Naomichi Ozaki y Shigeki Maruyama para nombrar unos pocos que han sido pioneros de Japón en el PGA TOUR. Espero algún día poder de alguna manera inspirar a otros a jugar al golf como lo han hecho ellos conmigo", señaló el japonés de 22 años.

Los resultados que ha logrado el Asia-Pacific Amateur Championship en seis años de existencia son de un gran éxito y Hideki Matsuyama es prueba de que un torneo así puede crear a los futuros héroes de este deporte e impulsar el desarrollo del golf. Es por eso que el japonés destaca: "todos los aficionados en Asia tienen un mayor incentivo ahora para practicar con esas oportunidades. Sé que cada amateur en Japón está trabajando más en su juego para prepararse para ese evento. El golf en toda la región está alcanzando niveles nunca antes visto".

Siguiendo las palabras del japonés y tomando como ejemplo el Asia-Pacific Amateur Championship y la gran figura de Matsuyama, ya se pueden palpitar las grandes posibilidades que se abrirán para la región con el Latin America Amateur Championship, no solo para el crecimiento particular de los jugadores aficionados sino también para el de las Federaciones y Asociaciones de golf de cada país.

EL ESCENARIO: PILAR GOLF CLUB
Sede de grandes campeonatos y con instalaciones de primer nivel mundial, Pilar Golf Club está considerada como una de las mejores canchas de Argentina. Por ello, los organizadores del Latin America Amateur Championship no dudaron en elegirla para la edición inaugural de un evento que marcará un antes y un después en la región.

Pilar Golf Club tiene un campo relativamente nuevo ya que fue inaugurado en el año 1992, pero en muy poco tiempo se ha convertido en un ícono entre las canchas del país. Prueba de ello fueron los importantes campeonatos en los que ha sido sede: Abierto de la República Argentina (2006, 2011), Campeonato Argentino de Profesionales (2002, 2003), Campeonato Nacional por Golpes (1994, 2000, 2005) y actualmente es la sede del Programa de Alto Rendimiento de la Asociación Argentina de Golf.

"Para nosotros es un orgullo enorme que hayan elegido a Pilar Golf para la primera edición del Latin America Amateur Championship. Especialmente que los socios fundadores del torno, el Masters Tournament, la R&A y la USGA, hayan recorrido varias canchas de la región y se decidieran por la nuestra, esto tiene un valor enorme. Ya sea por nuestra infraestructura, por las renovaciones que le estamos haciendo al campo o por haber albergado con éxito otros eventos importantes, ellos entendieron que reuníamos las condiciones para recibir este campeonato. Teniendo la Escuela de la AAG en nuestra cancha podemos ver el entusiasmo que los chicos sienten por este LAAC que se avecina. Poder tener la oportunidad de llegar a jugar en Augusta es algo realmente increíble", manifestó Bruno Misuraca, Director de Pilar Golf.

En cuanto a la preparación del campo, el directivo destacó el trabajo que se está llevando adelante y de las mejoras con miras al Latin America Amateur Championship: "El 2014 fue muy importante para nosotros debido al proyecto de modernizar el sistema de riego, era algo que veníamos planificando hace mucho tiempo y fue una apuesta muy importante del club, que servirá para estar a la vanguardia en el golf nacional. Este sistema es de última tecnología y nos permitirá un mantenimiento más sencillo y apunta a una presentación mucho mejor de la cancha, especialmente en el verano".

El club será la sede del evento inaugural del Latin America Amateur Championship, esta semana, del 15 al 18 de enero de 2015 y recibirá a los mejores aficionados de Centro América, Sudamérica y el Caribe. Un certamen que le dará al ganador una invitación para el Masters 2015, como también para jugar el U.S. Amateur y el The Amateur Championship. Además, junto al jugador que termine segundo (y empatados) recibirán exenciones a las etapas finales de la Clasificación para el U.S. Open y el Open Championship.

En Pilar Golf ya está todo listo. Seguramente el honor de ser los anfitriones del primer evento es algo que tiene mucho valor y este campo de jerarquía será el escenario perfecto para recibir a los mejores jugadores amateurs de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. "Para poner en condiciones el campo, nosotros trabajamos con el apoyo de la Asociación Argentina de Golf, de su Director Ejecutivo, Mark Lawrie, y de su Director de Canchas, Guillermo Busso. A través de ellos estamos en contacto con los organizadores del evento y por ahora las condiciones para preparar la cancha son de dejar un rough normal y greens rápidos, alrededor de 11 pies y medio, parecido a lo que utilizamos en el Abierto de la República. Cuando hicimos la recorrida con Ron Cross, Director de Operaciones de Augusta National, la vio con muy buenos ojos y no se decidieron hacer cambios importantes", comentó Matías Rómoli, Superintendente de Pilar Golf. 

ENTUSIASMO DE FEDERACIONES
La edición inaugural del Latin America Amateur Championship, que se juega esta semana en Pilar, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, ha generado una expectativa enorme en todos los que están involucrados en este deporte en los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Que el evento haya sido creado por las entidades más importantes del golf como el Masters Tournament, la R&A y la USGA, sus tres socios fundadores, tiene un valor muy importante.

Que la región tuviera un campeonato que le diera al ganador la chance de jugar tres Majors, era algo totalmente impensado poco tiempo atrás. Pero ahora el Masters Tournament, el Open Championship y el U.S. Open están más cerca que nunca. El LAAC servirá de inspiración para miles de jugadores aficionados que siempre tuvieron un sueño que parecía imposible y que ahora puede hacerse realidad. El camino a ese sueño para todos los golfistas de la región comenzará Argentina el 15 de enero de 2015 en Pilar Golf Club donde se celebrará la primera edición del Latin America Amateur Championship.

Queda claro que el Latin America Amateur Championship va a ser el evento que sin lugar a duda marcará un antes y un después en la región. El entusiasmo de los dirigentes de las Federaciones pone en evidencia que será un acontecimiento histórico, que ayudará de manera exponencial el crecimiento del golf en Latinoamérica.

Miguel Leeson, Presidente de la Asociación Argentina de Golf: "Las repercusiones que hemos tenido a partir del anuncio del Latin America Amateur Championship han sido todas positivas, tanto en la Argentina como en toda la región. Tener un campeonato amateur en donde al jugador que gane en enero lo vamos a ver jugar el Masters de Augusta, parece increíble. Que la primera edición se realice en nuestro país es un premio al trabajo de muchos años y que nos llenó de satisfacción".

Enrique Peñaredonda, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Golf y de la Federación Sudamericana de Golf: "El anuncio del Latin America Amateur Championship es algo sin precedentes. Nunca soñamos con tener un premio de esta magnitud, saber que un golfista aficionado de nuestro continente va a jugar el Masters de Augusta es algo que todavía no nos damos cuenta lo que significa, con el paso de los años podremos ver el valor que esto tiene. Esa semana de abril de 2015, va a ser un momento inolvidable para el golf latinoamericano y será promisorio para las próximas generaciones".

Freddy Alcántara, Presidente de la Federación Venezolana de Golf: "Indudablemente el anuncio del LAAC ha sido una noticia muy importante. Significa obtener una proyección internacional a través de un torneo que será realmente extraordinario. Creo que el triunfo de Ángel Cabrera en el U.S. Open en 2007 y el Masters en 2009 abrió el camino para que estas tres entidades, el Masters, la R&A y la USGA, pusieran sus ojos en la región y comenzaran a trabajar para llevar adelante este proyecto. Es una oportunidad única tanto para el jugador amateur de alto rendimiento como para el jugador regular".

Juan Alberto Cohen Sander, Presidente de la Federación Dominicana de Golf: "La creación del Latin America Amateur Championship ha sido una gran noticia. Este campeonato va a cambiar el deporte en toda la región. Estamos muy contentos de que nuestro país sea parte de algo tan importante. Este evento acompaña e impulsará aún más el gran desarrollo que se está produciendo en la región".

Lázaro Pérez Martínez, Presidente de la Federación Colombiana de Golf: "La noticia de la creación del LAAC fue estupenda. La envergadura de este torneo es inmensa y la verdad que va a ser una sensación. Esto va a ayudar al crecimiento del golf en el continente y tener a los mejores golfistas aficionados de toda la región en este evento será algo fuera de serie, necesitábamos un torneo de estas características. Todos nuestros aficionados quieren llegar a ser seleccionados para poder jugarlo, saben lo maravilloso que será el certamen".

Maurizio Musmanni Cordero, Presidente de la Federación de Golf de Costa Rica: "Estamos muy contentos con la realización del Latin America Amateur Championship. Es una ventana que se nos abre en nuestra región para poder participar en eventos tan importantes que nos van a posibilitar trascender a nivel mundial con nuestros jugadores. Es realmente un sueño hecho realidad, antes era un camino muy largo y difícil para llegar a jugar torneos como el Masters, el Open Championship o el U.S. Open. Esto es un paso fundamental que les servirá a todos nuestros jugadores amateurs y ayudará al crecimiento de este deporte en Latinoamérica".

La información utilizada en esta nota fue provista por GMMG.

Fuente: espndeportes.com

MELBOURNE -- El primer Grand Slam del año empieza a tomar color. Djokovic, Federer, Nadal y Warwinka, entre otros, con rivales. El camino de los latinoamericanos, con Mayer, Giraldo, Cuevas y Del Potro a la cabeza. La acción empieza el domingo por la noche de Latinoamérica.

Novak Djokovic, máximo favorito, hará su debut en el Abierto de Australia ante un jugador surgido de la clasificación y en la llave de cuartos de final tiene como hipotético rival a Milos Raonic, octavo preclasificado.

El canadiense, por su parte, también se medirá ante un jugador surgido de la qualy, pero tendría un rival de peligro en cuarta ronda: Juan Martín del Potro.

El argentino (338°), quien regresó esta semana al circuito tras diez meses, debuta ante Jerzy Janowicz (42°);  y en segunda tendría otra prueba de jerarquía ante Gael Monfils, 17° cabeza de serie.

Por la misma llave, Stan Wawrinka, defensor del título y cuarto en la siembra, irá ante Marsel Ilham (99°); y en cuartos tendrá a Kei Nishikori (5°), que en el debut se enfrentará a Nicolás Almagro (67°).

En este sector, dos de los sudamericanos preclasificados. El uruguayo Pablo Cuevas arrancará con un jugador surgido de la qualy, con un posible cruce con Wawrinka en tercera ronda; y el colombiano Santiago Giraldo debutará también con un qualy, con Nishikori como hipotético rival en 3ª.

Por el otro lado del cuadro, Roger Federer jugará en primera ronda ante Yen-Hsun Lu, con Andy Murray (debuta ante un qualy) como posible cruce en cuartos.

Por la zona alta, Tomas Berdych (7° preclasificado) empezará su camino ante el colombiano Alejandro Falla (112°) y en segunda estaría el dominicano Víctor Estrella (76°) o un qualy. En tercera llegaría el argentino Leonardo Mayer (26° favorito), que debuta ante el local John Millman (151°). El cruce en cuartos de final sería Rafael Nadal, que tendrá un difícil primer paso ante Mikhail Youzhny.

Además, el colombiano Alejandro González (109°) irá ante Fabio Fognini (16° cabeza de serie), mientras que el brasileño Thomaz Bellucci (62°) arrancará ante David Ferrer (9° favorito) y su compatriota Joao Souza (115°), ante Ivan Dodig (85°). A su vez, el argentino Diego Schwartzman (58°) empiezan ante Kevin Anderson (14° preclasificado) y su coterráneo Carlos Berlocq (68°) debutará ante Richard Gasquet (26° en la siembra). En tanto, Máximo González (97°) inicia ante Lukas Lacko (98°), Federico Delbonis (57°) ante Nick Kyrgios (50°) y Juan Mónaco (59°) con Simone Bolelli (51°), con Federer en segunda.

Cuadro Masculino Australia Open 2015

Fuente: espndeportes.com

MELBOURNE -- La estadounidense Serena Williams, número uno del mundo, debutará en el Abierto de Australia ante la belga Alison Van Uytvanck (106ª). En segunda podría jugar ante Vera Zvonareva, ex N°2 del mundo, y en tercera, ante la ascendente Elina Svitolina (26ª). A su vez, en cuarta ronda tendría un hipotético cruce con Jelena Jankovic (15ª) o Garbiñe Muguruza (24ª), quien la venció en Roland Garros 2014.

Serena, que en la llave de cuartos tendría a Caroline Wozniacki, pone en juego la cima del ránking de la WTA en Melbourne. Su amenaza es Maria Sharapova, que se iría de Melbourne con el número uno en caso de ser campeona o si llega a la final y la norteamericana no rompe la barrera de los cuartos de final.

Siguiendo con el orden del cuadro, la danesa Wozniacki (8ª) tendrá un interesante debut ante la joven Taylor Townsend (100ª), mientras que en segunda se cruzaría con la ganadora del tremendo partido que jugarán en primera ronda Sloane Stephens (34ª) y Victoria Azarenka (41ª), campeona en Australia en 2012 y 2013. Y enesta misma llave, Dominika Cibulkova (11ª), finalista el año pasado, y Alize Cornet (19ª), como cruce en cuarta rueda.

En tanto, Petra Kvitova (4ª) debutará ante una qualy; y en tercera tendría a la local Casey Dellacqua (29ª). Por este mismo lado, como hipotética rival en octavos de final, la alemana Andrea Petkovic (13ª) o la australiana Samantha Stosur (20ª). Por la parte baja de esta llave, Agniezka Radwanska (6ª) -debuta ante Kurumi Nara (43ª)- como principal favorita. La polaca en tercera rueda podría ir ante Flavia Pennetta (12ª) o Venus Williams (18ª).

A su vez, en la tercera llave, Ana Ivanovic (5ª) debuta ante una jugadora surgida de la clasificación y podría ir en octavos ante Ekaterina Makarova (10ª), que arrancará ante la belga An-Sophie Mestach (102ª). En cuartos de esta llave, Simona Halep (3ª) o Sara Errani (14ª).

Y cerrando el cuadro, Maria Sharapova (2ª), que empieza ante una qualy y en tercera tendría a la kazaja Zarina Diyas (31ª). En cuartos de final se podría dar un lindo cruce ante Eugenie Bouchard (7ª), que debuta ante Anna-Lenna Friedsam (98ª) y en tercera tendría a Angelique Kerber (9ª).

En tanto, la única latinoamericana en el cuadro principal será la puertorriqueña Mónica Puig (59ª), que jugará en primera ronda ante la local Arina Rodionova (252ª). En segunda tendría a Lucie Safarova (16ª), que viene por la llave de Sharapova.

Cuadro Femenino del Australia Open 2015

Fuente: espndeportes.com

Página 249 de 290