
R&G Editor
¡Gran noticia para el tenis guatemalteco con dos nuevos legionarios!
¡Gran noticia para el tenis guatemalteco! ???
Rafael Botrán y Francesco Códova, dos jóvenes tenistas con raíces guatemaltecas, han dado un gran paso al comprometerse a formar parte del equipo de tenis de la prestigiosa Universidad de Florida GoGators. Rafael Botrán ha anunciado recientemente su compromiso verbal para unirse al equipo, lo que representa un emocionante reto en su carrera deportiva. Por otro lado, Francesco Códova, de 19 años, ha hecho historia al convertirse en el primer guatemalteco en recibir una beca completa de tenis por cinco años en la misma institución.
La Universidad de Florida (UF), ubicada en Gainesville, es una de las principales instituciones académicas y deportivas en Estados Unidos. Su sólido programa de tenis se destaca entre los mejores del país, con equipos masculinos y femeninos que frecuentemente se posicionan en el top 10 de la NCAA. Además, ha producido jugadores profesionales exitosos, como Ben Shelton, campeón nacional de la NCAA en 2022, quien continúa entrenando con el equipo mientras compite a nivel profesional.
El compromiso de estos jóvenes tenistas con la UF representa un gran logro no solo para ellos, sino también para el tenis guatemalteco. Estamos seguros de que, con su talento y dedicación, seguirán los pasos de grandes figuras como Shelton y tendrán una carrera exitosa tanto en lo deportivo como en lo académico.
Desde Guatemala, les enviamos nuestras felicitaciones a Rafael y Francesco, y les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa.
Nina Chávez brilla en el torneo J30 Copa Hilton en El Salvador: campeona en dobles y singles
La joven promesa del tenis guatemalteco, Nina Chávez, tuvo una semana de ensueño en el torneo J30 Copa Hilton, celebrado en El Salvador, donde se coronó campeona tanto en la categoría de dobles como en singles femenino. El desempeño de Chávez fue impecable, destacando por no haber perdido ni un solo set a lo largo del torneo.
En la modalidad de dobles, Nina formó equipo con la canadiense Anissa Saada. En la gran final, la dupla derrotó a Valentina Obregón de Costa Rica y Sienna Poma de El Salvador con un sólido marcador de 6-4, 6-3. Su camino hacia el título comenzó con un pase directo en la primera ronda (BYE), seguido de una contundente victoria en semifinales sobre Rebeca Ponce de México y Carla Rivera de Honduras por 6-3, 6-1.
En la categoría de singles, Chávez mostró una superioridad indiscutible. Al igual que en dobles, recibió un BYE en la primera ronda por ser la mejor sembrada. Posteriormente, venció a la rumana Maria Mateas por 6-3, 6-1 en la segunda ronda. En semifinales, Nina fue imparable al derrotar a Rebeca Ponce de México con un aplastante 6-0, 6-0, lo que la llevó a la final donde se enfrentó a su compañera de dobles, Anissa Saada.
La final de singles fue un claro reflejo del dominio de Nina Chávez en el torneo. La guatemalteca venció a Saada con un contundente 6-4, 6-0, demostrando su gran nivel de juego y llevándose el segundo título del torneo. Saada, que había tenido una dura batalla en semifinales al vencer a la también guatemalteca Sofía Álvarez por 6-4, 4-6, 6-4, no pudo mantener el ritmo en la final frente a una imparable Chávez.
¡Felicitaciones a Nina por este gran logro y por poner el nombre de Guatemala en lo más alto del tenis juvenil!
Finalizó El Panamerican Pickleball Pro/Am Por Grupo Continental Motores
El Panamerican Pickleball Pro/Am, organizado por Rackets&Golf y la Asociación de Pickleball de Guatemala, llegó a su emocionante conclusión después de tres días de intensa competencia en las canchas de Club 14 en Antigua Guatemala. Este domingo se disputaron las finales de seis categorías: Singles Open, Principiantes, Dobles Mixto, Dobles Avanzados, Dobles Intermedio y Dobles Open.
El torneo contó con la participación de atletas de varios países, como por ejemplo de Estados Unidos, Honduras, Costa Rica y Guatemala, quienes compitieron arduamente para llevarse los títulos en sus respectivas categorías.
La delegación hondureña se destacó notablemente al lograr podios en tres categorías diferentes:
Primer lugar en Dobles Intermedio, segundo lugar de dobles open y tercer lugar de dobles Avanzados por medio de la gran participación los atletas David Perdomo y Pedro Oliva.
Además, Honduras alcanzó el tercer lugar en Dobles intermedio por medio de Iván Raskoff y Melvin Cerrato.
“Jugamos de la mejor manera con unos rivales estupendos, nos exigeron mucho y logramos sacar el resultado positivo” Comentó Pedro Oliva.
“Si gracias a Dios, hemos entrenado bastante para este torneo, es un sueño venir y representar a Honduras internacionalmente” Delcaró David Perdomo.
Por su parte, Guatemala tuvo una actuación sobresaliente a través de Miguel Delgado Jr, quien se coronó campeón en Dobles Open, además de ser finalista en Dobles Mixto y Singles Open. Su desempeño fue sin duda uno de los más destacados del evento.
“La verdad que muy agradecido, se logró un buen resultado en las diferentes categorías y me voy super contento a casa” Comentó Miguel Delgado tras coronarse como campeón de dobles open.
Otro guatemalteco que tuvo un buen torneo fue el nacional Carlos Amaya, ya que fue el campeón en la categoría Singles Open y campeón de dobles avanzados.
“Estuvo muy reñido, fue un partido que tuve muchas altas, mi contrincante jugó muy bien y logré ganar en dos sets” Finalizó Amaya después de ser campeón de singles open.
Además, Guatemala tuvo una actuación destacada en varias categorías, conquistando el primer lugar en Principiantes a través de Luis Pedro Valladares y Gabriel Ovalle, así como en Dobles Mixtos con Valeria Spross y Fernando Spross. En Dobles Avanzados, el equipo guatemalteco compuesto por Miguel Delgado y Carlos Amaya se llevó el primer lugar, y en Dobles Open, Luis Rodríguez y Miguel Delgado Jr. se consagraron campeones.
A pesar de los problemas climáticos que afectaron las competencias el día sábado, todos los partidos se llevaron a cabo exitosamente, mostrando la alta calidad y compromiso de los atletas.
El evento fue un éxito rotundo, además agradecimiento a todos los países y atletas que formaron parte de este emocionante torneo.
Estos fueron los resultados de cada categorías:
Categoría Principiantes:
Campeón:
Luis Pedro Valladares
Gabriel Ovalle
Finalistas:
Cristian Chitay
Andrés Ramírez
Marcador: 11-9, 11-6.
3er. Lugar
Susan Spross/ Eugenio Valladares
Categoría Dobles Avanzados
Campeón:
Miguel Delgado
Carlos Amaya
Finalistas:
Rodolfo Pemueller
Rodrigo Alejos
Marcador: 1-11, 11-4, 11-1.
3er Lugar:
David Perdomo (Honduras)
Pedro Oliva (Honduras)
Dobles Intermedio:
Campeones:
Pedro Oliva (Honduras)
David Perdomo (Honduras)
Finalistas:
Waldi Posadas
Walter Barahona
Marcador: 11-2, 11-3.
3er. Lugar
Ivan Raskoff
Melvin Cerrato
Marcador: 11-7, 11-4.
Categoría Singles Open:
Campeón:
Carlos Amaya
Finalista:
Miguel Delgado Jr.
Marcador: 11-8, 11-2.
Semifinalistas:
Myron Huffman de Estados Unidos
Jorge Tejada
Categoría Dobles Mixto Open:
Campeón:
Fernando Spross
Valeria Spross
Finalistas:
Carmen Morales
Miguel Delgado
Marcador: 5-11, 11-7, 11-4.
Semifinal 1: Fernando Spross/ Valeria Spross vencieron a Natsumi Anderson Audtin Anderson 11/5, 11/5.
Semifinal 2: Carmen Morales/ Miguel Ángel Delgado Jr. Vencieron a Alethea /Carlos Rosales
Marcador: 5/11 11/7 y 11/4
Categoría Dobles Open
Semifinales
SF 1. Wilson Hernandez/Miguel Angel Delgado perdieron contra Pedro Oliva/David Perdomo de Honduras
SF 2. Jorge Tejada/ Mario Garcia perdieron contra Miguel Delgado Jr./Luis Rodriguez
FINAL
Pedro Oliva/ David Perdomo de Honduras vs. Miguel Delgado Jr/ Luis Rodríguez.
Resultado Final Dobles Open
Campeones:
Miguel Delgado Jr.
Luis Rodríguez
Finalistas:
David Perdomo (Honduras)
Pedro Oliva (Honduras)
Marcador: 11-8, 11-13, 11-3.
Culmina Tennis para Peques 2024
Este fin de semana se celebró la segunda edición del torneo Tennis Para Peques 2024 en el Club Delfines. Niños de distintas edades participaron en diversas categorías, mostrando su habilidad y entusiasmo por el tenis.
Sábado: Habilidades y Punto Rojo
El sábado comenzó con las pruebas de habilidades para los más pequeños, de 3 a 6 años, quienes exhibieron su destreza y pasión por el tenis en actividades especialmente diseñadas para ellos.
En la categoría Punto Rojo, para niños de 6 a 8 años, se jugó en formato Round Robin. Los dos mejores de cada grupo avanzaron a la final, donde Adrián Siguera se enfrentó a Emilio Pusey. En un emocionante partido, Siguera se impuso 10-9 a Pusey, coronándose campeón tras ganar todos sus partidos con gran habilidad y determinación.
Punto Naranja
Asimismo, punto naranja se jugó el pasado sábado con el mismo formato, jugando Round Robin en donde se definieron a los clasificados, quienes fueron Diego Garza, Ivanka Ramazzini, Victoria Serrano y Emanuel Chaclan.
En la gran final Diego Garza y Emanuel Chaclan disputaron un gran duelo en la cancha de tenis en donde disfrutaron cada punto. Finalmente, Chaclán se coronó campeón tras superar con un ajustado marcado 15-14 a Diego Garza.
Domingo Punto Verde y Juvenil C
En la categoría Punto Verde, los partidos comenzaron a las 8:30 de la mañana con la fase de grupos, de la cual surgieron 8 clasificados; Andreas Fulrhott tuvo un día destacado, ganando la final contra Mathías Oliva con un marcador de 4-2. Fulrhott mostró su dominio desde los cuartos de final, donde venció a Ivanka Ramazzini 4-0, y en la semifinal superó a Francisco Garza 4-2.
Con este resultado Andreas se alzaba su primer título del día.
Juvenil C
Andreas Fulrhott también brilló en la categoría Juvenil C, llevándose el título tras un complicado partido contra Santiago Avila, que culminó con un marcador de 4-3 a favor de Fulrhott.
El torneo Tennis Para Peques 2024 concluyó con gran éxito, dejando a todos los participantes y espectadores con la satisfacción de haber presenciado un evento lleno de talento y espíritu deportivo. Felicitamos a todos los niños que participaron y a los campeones por sus destacadas actuaciones. ¡Esperamos con ansias la próxima edición!
Primer Día del Panamerican Pickleball PRO/AM en Antigua Guatemala
El Panamerican Pickleball PRO/AM dio inicio con un emocionante primer día de competiciones en la Cervecería 14, ubicada en Antigua Guatemala. Los participantes compitieron en dos categorías: Singles Open y Dobles Mixto Open, ambas bajo el formato Round Robin.
Resultados en Dobles Mixto Open
En la categoría de Dobles Mixto Open, la pareja conformada por Fernando Spross y Valeria Spross destacó al superar a los competidores Austin Anderson y Natsumi Anderson con un marcador de 11-5, 11-5. Esta victoria les aseguró un lugar en la gran final.
Sus contrincantes en la final serán Carmen Morales y Miguel Delgado, quienes lograron una impresionante remontada tras perder el primer set 13-11, para finalmente vencer a Alethea Crespo y Carlos Rosales 2-11, 5-11.
Competencia en Singles Open
En la categoría de Singles Open, la competencia fue igualmente intensa. Se formaron cuatro grupos de cinco participantes cada uno, de los cuales los dos primeros clasificaron a los cuartos de final.
Carlos Amaya se aseguró un lugar en la gran final tras vencer a Jorge Tejada en las semifinales con un marcador de 11-1, 5-11, 11-0. El otro finalista es Miguel Delgado, quien se impuso ante Myron Huffman en un partido reñido que terminó 8-11, 12-10, 11-1.
La jornada inaugural del Panamerican Pickleball PRO/AM demostró ser un evento lleno de talento y emoción, con los finalistas listos para disputar los títulos en sus respectivas categorías el próximo domingo. La expectativa crece mientras los competidores se preparan para el próximo día de competición.
Este sábado se jugarán cuatro categorías más en donde el nivel aumentará.
Guatemala Brilla en el Torneo J30 en El Salvador
Este sábado concluyó la primera semana del torneo J30, celebrado en tierras salvadoreñas, destacando a Guatemala como protagonista en las categorías de singles y dobles femeninos.
Carlota Balseiro de Guatemala se coronó campeona en la modalidad de singles, tras una impresionante racha de victorias que culminó con su triunfo en la final contra su compatriota Alison Oliva. El recorrido de Carlota hasta el título fue impecable, sin perder un solo set en todo el torneo.
Su primer partido fue contra Carla Rivera de Honduras, a quien venció contundentemente por 6-1, 6-2.
En los cuartos de final, Balseiro demostró su superioridad al derrotar a Sofía Tejada con 6-0, 6-1. En las semifinales, se enfrentó a Viktoria Monge, superándola sin complicaciones para finalmente imponerse en la gran final a Alison Oliva con un marcador de 6-3, 6-1.
Por otro lado, Alison Oliva, a pesar de su derrota en la final de singles, tuvo un excelente desempeño en el torneo.
No solo alcanzó la final en la categoría individual, sino que también se proclamó campeona en la modalidad de dobles. Junto a la ecuatoriana Viktoria Monge, Oliva logró alzarse con el título de dobles, demostrando su versatilidad y talento en ambas disciplinas.
El torneo J30 en El Salvador ha sido una plataforma destacada para las tenistas guatemaltecas, quienes han mostrado su calidad y potencial en el escenario internacional. Carlota Balseiro y Alison Oliva, con sus destacadas actuaciones, han puesto en alto el nombre de Guatemala, dejando una huella significativa en este prestigioso torneo.
TENNIS PARA PEQUES by RACKETS&GOLF
TENNIS PARA PEQUES by RACKETS&GOLF
Acerca del organizador:
RACKETS&GOLF lleva más de 15 años organizando, promocionando y cubriendo los torneos de Guatemala del circuito de la ITF (International Tennis Federation). Adicionalmente, decenas de rankings nacionales en alianza con la Federación de Tenis de Campo para el tenista amateur en todas sus categorías.
Acerca del evento:
En esta ocasión, RACKETS&GOLF se enorgullece de presentar TENNIS PARA PEQUES en su segunda edicion. Esta división consiste en organizar eventos para niños desde 4 hasta 14 años, con pelotas de transición, así como bola normal.
Este segundo evento tendrá como sede nuevamente el Delfines Sports Center, uno de los pocos clubes con canchas techadas en Guatemala.
Tenis para peques se caracteriza por una índole totalmente distinta a los torneos competitivos, pues la formación es más importante que el carácter competitivo.
Fechas del evento: del 9 al 10 de marzo
Cuatro categorías: Habilidades, Punto Rojo, Punto Naranja, Punto Verde y C Juvenil
HABILIDADES:
20 de julio desde 8:00am hasta 9:15am.
Niños en su mayoría entre 3 a 6 años de edad, que buscan mejorar sus destrezas con la raqueta y la conexión entre la raqueta y la pelota. La diversión es el ingrediente principal para poder aprender. Aquí podrán participar niños que nunca han tocado una raqueta y niños que pueden llevar hasta dos años de entreno ligero.
PUNTO ROJO:
20 de julio desde de 9:30am a 11:30am.
Empiezan a competir. Para niños entre 6 hasta 8 años que han entrenado. Los partidos tendrán jueces que pueden interrumpir a los niños con el propósito de enseñarles las reglas durante los partidos.
Se jugará en formato de Round Robin (grupos)
Los encuentros serán a 10 puntos y la cantidad de grupos dependerá de los inscritos.
PUNTO NARANJA :
20 de julio de 11:30pm hasta 1:30pm
8 a 11 años, Se juega en 3/4 de cancha, la pelota es todavía de menor presión que la pelota punto verde, utilizada en cancha completa.
Se jugara en formato de Round Robin (grupos) y el formato será un set a 15 puntos (el primero que llegue a 15 puntos). Y los 2 primeros de cada grupo pasan a la fase de cuartos de final, donde se jugara a simple eliminatoria, siempre el primero que llegue a 15 puntos.
PUNTO VERDE:
21 de julio de 8:30am a 11:00am
De 8 a 11 años, Cancha completa, con pelota punto verde, todavía con un poco de menos presión que la pelota utilizada en partidos oficiales, y se le considera como la ultima etapa de las pelotas de transición.
Se jugará Round Robin y el formato será un short set a 4 games (el primero que llegue a 4) y los 2 primeros de cada grupo pasaran a la llave de cuartos de final a simple eliminatoria.
C JUVENIL
21 de julio de 11:00am a 1:30pm
11 a 15 años, Cancha completa, con pelota normal, se jugará Round Robin y el formato será un short set a 4 games (el primero que llegue a 4), el primero de cada grupo pasara a llave de semifinales a simple eliminatoria.
Inscripción: Q175 por Niño.
CIERRE DE INSCRIPCION MIERCOLES 17 DE JULIO
Habrán medallas para todos los participantes y trofeos para los 2 primeros lugares de cada categoría.
Finaliza el la Copa Mundo Maya 2024
El tenis mundial se trasladó al prestigioso Club Alemán para la trigésima tercera edición de la Copa Mundo Maya, donde la final de singles femenino fue un espectáculo que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos. En un duelo electrizante, dos estadounidenses se enfrentaron para determinar quién se llevaría el codiciado trofeo a casa.
Desde el inicio del partido, quedó claro que las jugadoras estaban dispuestas a dejarlo todo en la cancha. El primer set fue una batalla cerrada, con ambas competidoras mostrando una increíble destreza y determinación. Cada una defendió su servicio con uñas y dientes, llevando el marcador a un empate 4-4 en games.
El momento decisivo del primer set llegó cuando Ashar Ishika logró romper el servicio de su oponente. Con un marcador de 5-4 a su favor, Ashar no perdió la oportunidad y cerró el set con un contundente 6-4. Este quiebre crucial al final del set fue suficiente para inclinar la balanza a su favor, tras 60 minutos de intenso juego.
“El primer set estuvo muy igualado. Comencé con una buena ventaja, pero ella también estaba jugando bastante bien. Pude mantener mi servicio la mayor parte del tiempo y creo que por eso gané" Indicó Ashar.
La atmósfera en las gradas del Club Alemán era electrizante, con los aficionados animando a las jugadoras en cada punto disputado. Con el impulso del primer set ganado, Ashar Ishika entró al segundo set con una confianza renovada y una estrategia clara. Dominando desde el inicio, Ashar no dio respiro a su oponente y se llevó el segundo set de manera contundente con un 6-1.
Con esta victoria en el segundo set, Ashar Ishika se consagró campeona de la edición 33 de la Copa Mundo Maya, representando a Estados Unidos con orgullo y demostrando su superioridad en la cancha.
El desenlace de esta final promete ser recordado por mucho tiempo, y con este nivel de competencia, la expectativa ya está puesta en la próxima edición del torneo. Felicitaciones a Ashar Ishika por su impresionante rendimiento y a todas las participantes por hacer de esta edición de la Copa Mundo Maya una celebración del mejor tenis femenino.
"El punto más importante fue el set point por el que gané el set 6/4 y luego el segundo set cuando comencé 2/1, ese fue un buen punto como un buen momento porque sentí que estaba en camino de ganar el partido” Finalizó la ahora campeona.
Sasha Colleu se Corona Campeón de hombres.
Tras una emocionante final femenina, la acción continuó con la esperada final masculina de la Copa Mundo Maya 2024, donde Sasha Colleu de Francia se alzó con el título al derrotar a Andrés Rendón de El Salvador en sets consecutivos, 6-1, 7-6 (9-7).
El primer set fue relativamente sencillo para Colleu, quien demostró su superioridad desde el inicio, cerrando el set con un contundente 6-1.
La precisión y potencia del francés dejaron pocas oportunidades para Rendón, quien no logró encontrar su ritmo.
“Él llegó un poco más nervioso que yo y le costó mucho establecer su juego y logré sacar bastante bien y mantenerme positivo y aprovechar los puntos que fueron las oportunidades que se me dieron frente a mí para seguir adelante” Comentó.
El segundo set, sin embargo, presentó un desafío mayor para Colleu. A pesar de tomar una ventaja inicial de 4-1 en juegos, Rendón mostró una notable resistencia y determinación. El salvadoreño luchó intensamente, logrando empatar el set 6-6 y forzando un desempate. En el tie break, la tensión se mantuvo alta, pero finalmente Colleu logró imponerse con un apretado 9-7.
La victoria de Sasha Colleu en la final masculina de la Copa Mundo Maya 2024 subraya su talento y capacidad para mantener la calma bajo presión, consolidándolo como uno de los jugadores más prometedores del circuito.
“Estoy feliz de haber superado el desempate 9-7, salvo algunos puntos clave y él también lo hizo y simplemente feliz de poder superarlo y haber hecho cualquier cosa” Finalizó.
Así concluyó la semana del torneo Copa Mundo Maya por Universidad Galileo en donde las emociones y el nivel tenístico fue lo más sobresaliente.
Finales de Singles Masculinos y Femeninos Definidos en la Copa Mundo Maya
En una emocionante jornada en el Club Alemán, las semifinales de singles masculinos y femeninos de la Copa Mundo Maya llevaron a la definición de los finalistas que lucharán por el título en este prestigioso torneo de tenis.
En el primer enfrentamiento femenino, Ireland Obrien de Estados Unidos demostró un juego dominante al vencer a su compatriota Sophia Cedeno con un marcador de 6-2, 6-1, asegurando así su lugar en la gran final. Por otro lado, Ishika Ashar también avanzó a la final femenina al derrotar a Valentina Vargas de Ecuador en sets corridos de 6-2, 6-2, mostrando un juego sólido y consistente en la pista.
En la categoría masculina, la intensidad no se quedó atrás. Sasha Colleu de Francia protagonizó un emocionante duelo contra Zavier Augustin de Estados Unidos, en el que logró imponerse en un reñido partido que se definió en el tie break del primer set con un marcador de 7-6 (4) y cerrar el segundo set por 6-2 y aseguró su lugar en la final masculina.
Sin embargo, el encuentro más destacado fue el enfrentamiento entre Andrés Rendón de El Salvador y Rafael Ferreira de Brasil. En un primer set disputado y emocionante, Rendón logró igualar el marcador 6-6 en games, forzando así un desempate que finalmente ganó con un impresionante 7-4. Continuando con su dominio en la cancha, el salvadoreño cerró el segundo set con un contundente 6-0 a su favor, afirmando su paso a la final masculina con un juego magistral.
Con los finalistas definidos, la anticipación crece mientras nos preparamos para presenciar emocionantes encuentros en las finales de singles masculinos y femeninos de la Copa Mundo Maya por Universidad Galileo.
Copa Mundo Maya corona a sus campeones de dobles
Ha sido un día fructífero el de este viernes para Zavier Agustín y Omar Rhazali en las canchas de tenis del Club Alemán ya lograron hacerse con el título de campeones de dobles masculinos del ITF que se desarrolla en Guatemala.
Esta dupla sacó a relucir una brillante sinergia y nivel para imponerse casi sin problemas a Sasha Colleu de Francia y el estadounidense Lev Seidman ya que el marcador reflejó un doble 6-1.
En la rama femenina por su parte las grandes campeonas en Guatemala fueron Hadley Appling e Isabelle Deluccia. Estas dos jóvenes impusieron un marcador de 6-3 y 6-0 a Sophia Budacsek e Ireland O’Brien para hacerse con el título de campeonas.
Definidos los semifinalistas de singles de Copa Mundo Maya 2024
La Copa Mundo Maya por Universidad Galileo 2024, ha llegado a un punto álgido con la definición de los semifinalistas en ambas ramas, tanto en la competición masculina como en la femenina. Con encuentros llenos de emoción y momentos de gran calidad tenística, los jugadores han dejado todo en la cancha en busca del ansiado pase a la siguiente fase.
En la rama masculina, el jugador salvadoreño Andrés Rendón ha asegurado su lugar en las semifinales tras una victoria contundente sobre el estadounidense Lev Seidman. El marcador final de 6-4 y 2-0 refleja el dominio de Rendón en el encuentro, que además contó con el retiro de su oponente debido a problemas físicos.
Por otro lado, el brasileño Rafael Ferreira protagonizó un duelo de alto voltaje contra Omar Rhazali, de resultados inciertos hasta el último momento. Ferreira logró imponerse con un marcador final de 6-4, 4-6, 6-2, demostrando su habilidad para mantener la calma y responder ante la presión en los momentos decisivos.
La representación francesa también se hace presente en las semifinales gracias a Sasha Colleu, quien no tuvo piedad ante el guatemalteco Santiago Vela, derrotándolo con un contundente 6-0, 6-2. Del mismo modo, el jugador estadounidense Zavier Augsutín se aseguró su lugar en la siguiente fase al vencer al neozelandés Finn Willman con un marcador de 6-4, 6-1, mostrando un juego sólido y consistente y estar presente en semifinales por segunda semana consecutiva.
En cuanto a la rama femenina, la ausencia de la jugadora Nina Chávez por problemas de salud brindó la oportunidad a Sophia Cedeno de avanzar a las semifinales sin disputar un solo punto. Por otro lado, Ireland Obrien tuvo que luchar en un partido complicado contra Isabelle DeLuccia para sellar su pase con un marcador final de 7-6 (2), 7-5, demostrando su determinación y habilidad para sobreponerse a la adversidad.
La jugadora Ashar Ishika arrasó en su encuentro contra Sophia Busdacesek con un contundente 6-0, 6-0, mostrando un nivel de juego impecable y sin fisuras.
Finalmente, Valentina Vargas de Ecuador se impuso a Haldley Appling con un marcador de 6-3, 6-4, asegurando así su presencia en las semifinales y representando dignamente a su país en esta competición internacional.
Con los semifinalistas definidos, las expectativas están en aumento y los aficionados al tenis esperan con ansias los emocionantes enfrentamientos que definirán a los finalistas de este apasionante torneo.
¡Las semifinales de dobles masculino y femenino de la Copa Mundo Maya fueron emocionantes!
En el lado masculino, la pareja estadounidense de Zavier Augustín y Omar Rhazali mostró un juego sólido al vencer a Ronaldo Cotom de Guatemala y Jackson Mactaggart con un doble 6-2, asegurando así su lugar en la final. Por otro lado, Lev Seidman de Estados Unidos y Sasha Colleu de Francia también impresionaron al superar a Rushiesh Sonawane de India y Kether González de México por 6-4, 6-2, avanzando hacia la siguiente etapa del torneo.
En cuanto a las mujeres, la dupla estadounidense compuesta por Sophia Budacsek e Ireland Obrien demostró su habilidad en la cancha al vencer a la pareja guatemalteca de Carlota Balseiro y Nina Chávez con un marcador de 7-6(3) y 6-3. Fue un enfrentamiento reñido, pero Budacsek y Obrien mostraron determinación y habilidad para asegurar su lugar en la final.
Hadley Appling e Isabelle DeLuccia, ambas de Estados Unidos, superaron en semifinales a Sophia Cedeno y Valentina Vargas de Ecuador por 6-4, 6-3.