Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

 

Cuando todo parece alegría en Melbourne, por el comienzo del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año, el británico Andy Murray dio el trago amargo con el anuncio en rueda de prensa de su decisión que este torneo podría ser el último de su carrera deportiva.

Declaraciones que recogió la ATP Tour destaca que dolor en la cadera que se había operado un año atrás no ha desaparecido, mismo que le ha quitado la alegría de entrenar y competir. “No me siento bien. He estado luchando durante mucho tiempo. He sufrido mucho de dolor durante unos 20 meses”, explicó a la prensa presente.

Murray ha ganado 45 títulos, incluyendo tres torneos de Grand Slam: en Wimbledon 2013 y 2016, y el Us Open en el 2012; además, tiene 14 triunfos ATP Masters 1000.

Con información de la ATP

Pablo Castellanos, captado en un torneo nacional. (Foto archivo: Óscar Felipe)


Por Óscar Felipe / Rackerts&Golf

Pablo Castellanos, uno de los golfistas jóvenes que ha marcado mejor evolución de su juego en los últimos años, formará parte de la delegación de Guatemala que próximamente competirán en el Latin America Amateur Championship –LAAC 2019-, el torneo más importante del golf amateur que se llevará a cabo del 17 al 20 de enero en el campo de Diente de Perro en Casa de Campo, en República Dominicana.

Castellanos hará su tercera aparición en el torneo organizado desde el 2015 por el Maters Tournament, The R&A y la United States Golf Associations (USGA), el cual surgió con el propósito de promover el crecimiento del golf en Sudamérica, Centroamérica, México y el Caribe.

“La expectativa para el LAAC de este año sería ganar el torneo ya que el premio es la clasificación al Masters de Augusta National y no hay mejor sueño para un golfista jugar ese torneo. Primero hay que pasar el corte y hacer cuatro buenas rondas”, dijo el jugador quien en el 2017 no logró pasar el corte y hace un año empató con otros dos en el puesto 37, con rondas de 73, 77, 76 y 70.

“Mi juego está bastante bien, he entrenado y mejorado por lo cual sé que puedo hacer muy buen papel; también el descanso de fin de año me ayudó para despejar mi mente y empezar con todo este año”, añadió el jugador que en el 2018 ganó el Match Play.

Castellanos dijo que será primera vez que jugará en el campo Diente de Perro; sin embargo, conoce mucho de ese escenario debido a que siguió de cerca el LAAC 2016 que se jugó en el mismo campo.

“Vi que la segunda vuelta tiene unos hoyos bien bonitos y que se tienen que hacer buenos tiros para pegar al fairway y green. También la vista es muy buena y tiene siete hoyos a la orilla del océano Atlántico y 11 con vistas igual”, resaltó.

Castellanos espera un nivel muy alto en el torneo, pues según él, jugarán 108 golfistas de Latinoamérica, entre ellos están los ex campeones o que han terminado en el top10.

Del equipo nacional,  Pablo Castellanos dijo que los seis que viajarán se ganaron a pulso la invitación por lo que todos tienen las mismas oportunidades de poner el nombre de Guatemala en alto en el torneo que se disputará la próxima semana.

El equipo nacional estará conformado por Alejandro Villavicencio, Daniel Gurtner, Juan Ricardo Dávila, Jorge Meléndez, Rodrigo Rodas y Pablo Castellanos.

Por Óscar Felipe / Rackets&Golf

Con sedes en Quetzaltenango, Zacapa y Guatemala, este sábado y domingo se realizará el Primer Torneo Regional Infanto-Juvenil, el primer evento del año que organiza la Federación Nacional de Tenis de Guatemala al que formarán parte más de dos centenares de jugadores.

VEA LA PROGRAMACIÓN DE LA ZONA CENTRAL AQUÍ

 

Miguel Salazar, de la organización, informó que en este evento clasifican los cuatro finalistas de cada categoría al Primer Torneo Nacional Infantil-Juvenil que se disputará en las canchas de la zona 15 capitalina, del 21 al 27 de enero próximo.

De acuerdo con el  sorteo, en la Zona Central que tendrá como escenario los campos de la zona 15, en la categoría para jugadores de 18 años se enfrentarán este domingo por la clasificación: Román Orlando Posadas con Tennyson James, Esteban Quan con Iván Gabriel Ovalle y Érick Aldair de León chocará con Diego Andrés Gálvez, la segunda siembra de este cuadro.

La categoría U16 abrirán las competencias este sábado con los juegos de primera ronda: Óscar Andrés Fuentes enfrentará a Jigme Balseiro, Diego Alvarado lo hará con Boris Andrés Herrera y Carlos Tejada con Juan Enrique Duarte.

En la Zona Central también competirán jugadores U-10, U-12 y U-14, en hombres y mujeres.

Los partidos comenzarán a partir de las ocho de la mañana.

LOS JUEGOS DE LA ZONA NORORIENTE

IMG_3284.jpg


Con la modificación de su recorrido como principal cambio, la obra maestra de Pete Dye se prepara para recibir el Latin America Amateur Championship -LAAC 2019-, torneo al que formarán parte los golfistas guatemaltecos Alejandro Villavicencio, Daniel Gurtner, Pablo Castellanos, Juan Ricardo Dávila, Jorge Meléndez y Rodrigo Rodas.

La belleza de “Teeth of the Dog” (Diente de Perro) es innegable y la ha convertido en una las grandes joyas no solo del golf en Latinoamérica sino también en uno de los campos ubicados entre los mejores 100 del planeta.

A su manifiesta hermosura, esa que se deja ver en los hoyos que enfrentan el Mar Caribe o aquellos que se pierden por la selva, le agrega también un desafío golfístico mayúsculo en el que requiere un gran nivel para salir exitoso de este campo que diseñó Pete Dye entre 1969 y 1971.

Pero como ya muchos de los aficionados que llegarán a Casa de Campo en enero conocen su diseño de 7.210 yardas, tanto el club como las entidades madres del torneo quisieron darle una vuelta para que no se encuentren con el mismo trazado que jugaron en 2016. A su vez, estas transformaciones tienen un objetivo mayor que es mejorar la experiencia de golf en Teeth of the Dog. Por eso, y como principal modificación, se invirtieron las vueltas. Los hoyos que hace tres años jugaron del 1 al 9 serán los que cierren el Latin America Amateur Championship, mientras que abrirán el torneo los que fueron del 10 al 18, con la novedad que en lugar de terminar en un par-4, el final será un par-5 (de 589 yardas).

Otros cambios que se realizaron tuvieron que ver con los bunkers que hay en toda la cancha. El trabajo fue arduo y ocupó gran parte de los últimos meses y consistió en redondear más los bordes de los mismos. Además, en el nuevo hoyo 10 se tapó un cross bunker con más pasto, mientras que en el 12 (par-5) se remodeló el bunker a la izquierda del green. También hicieron un esfuerzo para mejorar el impacto de la luz solar y el movimiento del aire alrededor de los greens, al mismo tiempo lograron ofrecen más y mejores vistas del Océano Atlántico, lo que significa que se eliminaron algunos árboles y maleza. Aunque éstos últimos no son cambios que afectarán la jugabilidad.

Otra de las novedades que presentará Casa de Campo es el fantástico Learning Center que se montó en el Driving Range de Teeth of the Dog. “Recién inauguramos nuestro centro de enseñanza que está a la altura de los mejores del mundo, con la última tecnología para que los jugadores puedan perfeccionarse y elevar su nivel. Tenemos dos Trackman, cámaras, gateras cubiertas e iluminación para que se pueda practicar a cualquier hora”, contó Manuel Relancio, Head Golf Professional de Casa de Campo.

Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el LAAC fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en Sudamérica y América Central, México y el Caribe. El campeón del Latin America Amateur Championship jugará el Masters Tournament 2019 y, junto al jugador o jugadores que finalicen en el segundo lugar, obtendrá la exención para participar en las etapas finales clasificatorias con la chance de ingresar en The 148th Open que se jugará en Royal Portrush y el U.S. Open que tendrá lugar en Pebble Beach el próximo año. Además, el ganador será invitado a participar en The Amateur Championship y el U.S. Amateur de 2019, como cualquier otro campeonato aficionado de la USGA para el cual sea elegible.

Por eso, a pesar de las modificaciones, lo que no va a cambiar nunca es la frase que uno puede leer en la placa que acompaña la estatua del propio Dye, que se la puede ver antes de ingresar a Teeth of the Dog, dándole la bienvenida a quienes lo visitan: “Yo hice once hoyos y Dios hizo siete”.

Información y foto / Pensa Laac 2019

Pilar Echeverría, durante un torneo en Guatemala. (Foto: Óscar Felipe)

Por Óscar Felipe / Rackets&Golf

A pesar de no poder pelear por el título en la última ronda, la golfista guatemalteca Pilar Echeverría golpeó tres sobre el par (75) en el cierre del XCIV Torneo Nacional de Aficionados de golf, el cual finalizó este jueves 10 de enero en el espléndido campo del Guadalajara Country Club, en México.

Echeverría cerró su participación en el top20 en una lista de 51 jugadoras que comenzaron a jugar el pasado lunes, el cual significó el primer torneo del año que organiza la Asociación Mexicana Femenil de Golf y con el apoyo del World Amateur Golf Ranking, la Asociación de Golf de los Estados Unidos (USGA) y el Guadalajara Country Club.

La nacional cerró su participación en el torneo empatada  en el puesto 18 con la mexicana Karla Elena Vazquez, con 312 golpes, 24 sobre el par. Las rondas de Echeverría fueron de 76, 80, 81 y 75. La ganadora del certamen fue la mexicana Cory López, con 284 golpes, cuatro bajo par.

 

Captura.JPG

 

 

 Rafael Nadal captado en el US Open 2018. (Foto archivo: AFP)

Rafael Nadal regresa al gran escenario del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año 2019, ante el australiano James Duckworth, número 238 del mundo, jugador que jamás ha enfrentado. Dicho torneo de dos mil puntos ATP se disputará del 14 al 27 de enero.

El español podría encontrarse con el suizo Roger Federer o el croata Marin Cilic en las semifinales, jugadores convertidos en eslabones de altos quilates y difíciles de afrontar que podrían convertirse en la barrera para Nadal en sus intenciones de conquistar su segundo título en Melbourne Park.

Nadal renunció la semana pasada a jugar en el Brisbane International para protegerse de una distensión en el muslo de su pierna izquierda, por lo que el torneo en Belbourne marcaría el regreso oficial al circuito ATP de la temporada luego de pasar casi cuatro meses inactivo, que le costó perder el puesto de número 1 del mundo.

La última aparición oficial del ibérico fue en las semifinales del Us Open ante el argentino Juan Martín del Potro, que por una lesión en el tendón rotuliano de la rodilla derecha debió abandonar.

En el camino de Nadal está la primera ronda con Duckworth, una segunda con Jan-Lennard Struff o Matthew Ebden, una tercera contra Álex de Miñaur o unos octavos contra Kyle Edmund o Diego Schwartzman. A partir de ahí, nombres como Kevin Anderson o Grigor Dimitrov (cuartos), Roger Federer o Marin Cilic (semifinales) y Novak Djokovic o Alexander Zverev en la final componen el trazado del número 2 del mundo hacia su segundo título.

 

Con información de la ATP

Gaby Rivera, en una foto que envió a principios de noviembre del 2018. (Foto: Cortesía Gaby Rivera)

Por Óscar Felipe / Rackets&Golf

María Gabriela Rivera, la mejor raqueta juvenil de Guatemala, será la gran ausente de la edición 55 de la Copa del Café en Costa Rica que se jugará del 14 al 19 de enero próximo, debido a que no se encuentra del todo recuperada de la lesión de muñeca de la mano derecha que sufrió en octubre pasado, en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina.

La recuperación de Gaby ha demorado más tiempo del que se creía, pues la jugadora tenía previsto volver a las canchas a finales de noviembre del año pasado, pero la molestia persiste y que la obligó a darse de baja en el torneo Grado 1 de Costa Rica, donde también se encuentran en la lista de aceptados las nacionales Rut Galindo y Juan Sebastián Domínguez.

“Es una lástima que no  podré asistir a la Copa del Café. Sigo mal de la muñeca y es prioridad mi salud. Este torneo es uno de mis favoritos, me dolió saber que no podré ir, pero así es el tenis”, expone la jugadora en un mensaje de texto.

Gaby acudió este lunes con el médico pero no recibió garantía que en una semana estará totalmente recuperada. La nacional mantiene la fe de tener una mejor recuperación para las siguientes dos semanas de enero en el que tiene previsto jugar un torneo en Colombia y Ecuador, respectivamente.

“Lo que me dijeron los doctores que primero se me tenía que quitar el dolor y después empezar el trabajo con raqueta poco a poco, porque si empiezo intenso se me puede volver a inflamar el ligamento”, añadió.

“Sería increíble poder jugar los torneos. La verdad estoy haciendo todo lo que pueda para recuperarme y para poder ir a los torneos”, agregó.

Gaby Rivera, actualmente jugadora 74 del mundo juvenil, destacó en el 2018 por haber participado en tres Grand Slam junior: Roland Garros, Wimbledon y el Us Open. También formó parte del equipo nacional que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.

andrea y gaby.jpg

Rivera tuvo una aparición en el juego de exhibición con Andrea Weedon, en la víspera de la Navidad. (Foto: cortesía Andrea Weedon)

 

 

Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
Fotos: Club de Golf de Panamá

Con una extraordinaria actuación, los golfistas guatemaltecos Miguel Leal, Jasmine Youn y Ha Ni Lee se coronaron campeones este domingo en sus respectivas categorías en el LXIII Campeonato de Golf Interclubes Infanto-Juvenil de Centroamérica y Panamá, torneo que se disputó del 3 al 6 de enero en el par 72 del Club de Golf de Panamá.

Leal, pese a que cerró la cuarta ronda con 76 golpes, cuatro sobre el par, mantuvo el primer lugar de la Categoría 15 a 18 años gracias a las tres primeras rondas  de juego (71, 70 y 72). El nacional se sobrepuso con mucha ventaja al nacional Juan Ricardo Dávila, que finalizó empatado con otros tres jugadores ticos en el segundo puesto con 299 golpes, 10 más que el campeón.

En la misma categoría, en la rama femenina, Youn se coronó campeona al cerrar la competencia con 288 golpes y se sobrepuso a las panameñas Carla Álvarez y Aitana Pousa, que con 291 y 309 golpes respectivamente, ocuparon el segundo y tercer puesto.

En la división 11-12 años, en la rama femenina el podio estuvo copado por guatemaltecas: Ha Ni Lee en el primer lugar con 221 golpes, Nathalia Bonilla y Elzbieta Aldana en el segundo y tercer lugar, con 245 y 240, respectivamente.

El torneo en la ciudad canalera, el primer del año 2019, asistieron 20 golfistas nacionales, desde las edades de ocho a 18 años.

45722924755_06d2cac1e1_z.jpg

Jasmine Youn. 

Sábado, 05 Enero 2019 22:45

Bautista se consagra campeón en Doha

Roberto Bautista triunfa en Doha. (Foto: AFP)

Roberto Bautista cerró una semana perfecta en Doha al coronarse campeón del Qatar ExxonMobil Open 2019. El español sumó su noveno trofeo ATP Tour al derrotar a Tomas Berdych en la final, la guinda a una gran semana que también dejó en el camino a Stan Wawrinka y Novak Djokovic.

Bautista tiene mucho que celebrar con el triunfo por 6-4, 3-6 y 6-3 sobre Berdych, pues también representa su victoria número 250 en el Tour.

“Es bárbaro arrancar el año así. Lo que más deseo es sentirme bien físicamente y mentalmente, como lo estoy ahora y si me siento como esta semana podré acercarme al top10 del ranking”, dijo a la ATP el castellonense.

Miguel Leal: (Foto archivo: Óscar Felipe)


Por Óscar Felipe / Rackets&Golf

A falta de una ronda por disputar, los golfistas guatemaltecos Miguel Leal y Jasmine Youn marchan a la cabeza de la Categoría 15 a 18 años del LXIII Campeonato de Golf Interclubes Infanto-Juvenil de Centroamérica y Panamá, el cual se disputa en el Club de Golf de Panamá.

Leal asumió el liderato después del desmoronamiento del costarricense Felipe Odio, primer líder del torneo tras golpear 70 en los primeros 18 hoyos del jueves, pero en el juego del segundo día cerró el recorrido con 81, nueve sobre el par.

El guatemalteco, gracias a sus tres rondas excepcionales, con 71, 70 y 72, un total de 213 golpes, cinco bajo par, está a poco de coronarse campeón en la ciudad canalera, ya que Odio marcha segundo con 221 golpes, ocho tiros más el que nacional.

En la misma categoría lo guatemaltecos Juan Ricardo Dávila ocupa el quinto lugar con 226 tiros, Kevin Youn es séptimo, con 234, y Santiago González ocupa el puesto 15, de 20 jugadores, con 253.

En la rama femenina, Jasmine Youn marcha en el liderato con 214 golpes, dos bajo par, cuatro golpes menos que la panameña Carla Álvarez, que marcha en el segundo lugar. Ana Aldana y Paulina Villavicencio, también de Guatemala, están empatadas en el sexto puesto del torneo con 265 golpes, 49 sobre el par.

El XIII Campeonato de Golf Interclubes Infanto-Juvenil de Centroamérica y Panamá también se juegan las categorías para jugadores de 0-8, 9-10, 11-12, 13-14 y 15-18 años.

jasmine.jpg

 

Página 48 de 435