
R&G Editor
Villavicencio y Dávila disputarán la fase final de LAAC 2019
Alejandro Villavicencio, en la salida del hoyo 8. (Foto: Óscar Felipe)
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
Una segunda ronda de 72 golpes le permite a Alejandro Villavicencio mantenerse entre los primeros lugares del tablero en la quinta edición de Latin America Amateur Championship (LAAC 2019), que se disputa esta semana en el fenomenal Teeth of the Dog (Diente de Perro) en Casa de Campo, Punta Cana, República Dominicana.
Con 142 golpes en los dos días, dos bajo par, el “Pato” Villavicencio superó el corte por segunda vez en tres participaciones que ha tenido en el torneo más importante para el golf amateur del continente y junto al juvenil Juan Ricardo Dávila, debutante en este torneo y que logró sorprender, disputarán los últimos dos días del torneo.
Villavicencio que partió desde el hoyo uno en el grupo que disputó la ronda en horas de la tarde, firmó la tarjeta con cuatro bogeys y cuatro birdies, en tanto, Dávila, que inició a las 7.15 local (5.15 horario de Guatemala), cerró la ronda con 74 goles, dos sobre el par, el mismo score del primer día.
El Pato, el jugador número uno amateur de Guatemala, está empatado con otros cinco jugadores en el octavo lugar en la clasificación general, con cinco golpes más que el dominicano Juan Cayro Delgado, que con una ronda de 68 (-4) se convirtió en el nuevo líder del torneo con 137 en total, uno menos que el mexicano Álvaro Ortiz y el peruano Luis Fernando Barco, quienes están empatado en la segunda casilla.
En tanto, Pablo Castellanos y Daniel Gurtner (ambos con 153 en los dos días), Jorge Meléndez (157) y Rodrigo Rodas (167) quedaron fuera del corte.
El LAAC, como todos los años, entrega al campeón una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National y recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el US Amateur Championship y otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
Nadal luce impecable y enfrentará a Berdych
Rafael Nadal fue implacablemente brillante el viernes por la noche en un examen brutal del juego de Alex de Minaur, de 19 años, en el Abierto de Australia .
El segundo favorito, Nadal, el campeón de 2009 y tres veces subcampeón en Melbourne Park, registró la 250ª victoria en el campeonato de Grand Slam de su carrera (250-36) con una victoria 6-1, 6-2, 6-4 sobre De Minaur en dos horas y 22 minutos en Rod Laver Arena.
El jugador de 32 años, que está en la cuarta ronda por duodécima vez en la general, se enfrentará al checo Tomas Berdych , quien llegó a la final del Qatar ExxonMobil Open (p. Ante Bautista Agut) en la primera semana de 2019.
Tomado de la ATP Tour / Foto: AFP
Anuncian que se jugará la segunda Copa Los Volcanes
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
La alta dirigencia del golf centroamericano reunidos en la sede del Latin America Amateur Championship (LAAC 2019), en Casa de Campo, en República Dominicana, acordó este jueves realizar la segunda edición de la Copa Los Volcanes, cuya primera edición tuvo lugar en Costa Rica en junio del 2018.
En conferencia de prensa, Diego Fernández, director de la Federación Salvadoreña de Golf y Rodrigo Cordero de la Federación de Golf de Costa Rica, informaron que el torneo se realizará en junio pròximo en el Encanto Country Club, ubicado a solo 25 minutos de la capital de El Salvador.
“Un paso enorme para el golf centroamericano. Copa Los Volcanes es una competencia de lato rendimiento que cambiará la dinámica del golf de la región”, expuso Fernández.
Conde dijo que el torneo recorrerá toda Centroamérica: en el 2020 la organización estará a cargo de Guatemala; en el 2021, Honduras; en 2022, Nicaragua; en el 2023, Belice; y 2024, Panamá.
Villavicencio da la cara por Guatemala en el LAAC 2019
Pablo Acuña y Alejandro Villavicencio, luego de finalizar la ronda de este jueves. (Foto: Óscar Felipe)
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
Alejandro Villavencio firmó este jueves un buen arranque en el Latin America Amateur Championship (LAAC 2019) que se juega en el espectacular par 72 en el Teeth of the Dog –Diente de Perro- en Casa de Campo, en República Dominicana, mientras Daniel Gurtner que figuraba entre los 15 favoritos a ganar el título concluyó el recorrido bajo la lluvia y con 80 golpes (+8) condicionó sus aspiraciones de superar el corte en la ronda de este viernes.
El “Pato” Villavicencio salió favorecido por el clima soleado y poco viento en la jornada de la mañana que lo llevó a concretar la primera vuelta de nueve hoyos de manera espectacular, con cuatro birdies y un solo boguey (33); sin embargo, en la segunda parte terminó con ocho hoyos par y un bogey en el 18.
El nacional, con 70 golpes, dos bajo par está empatado con otros tres golfistas en el séptimo lugar y está con cuatro tiros más que el líder Álvaro Ortiz de México, que en la ronda inaugural firmó un extraordinario seis bajo par (66).
“El campo fue bastante noble, no sopló mucho viento. Jugué una buena ronda, muy solido con tiros muy buenos. Logré enfocar los objetivos en el lugar que quería que la pelota volara y cómo volara; creo que mi entrenador y caddie, mi gran amigo de toda la vida Pablo Acuña me ayudo”, dijo Villavicencio.
En tanto Gurtner, que partía como gran favorito para ganar el título por el tercer lugar que hizo en la edición del año pasado en Chile, cerró con ocho sobre el par, sometido bajo la sombra de cuatro doble bogey u dos bogey (hizo tres birdies).
Con ese mismo score, de ocho sobre el par también terminó el otro guatemalteco Jorge Meléndez y junto a Gurtner están empatados en la casilla 78.
El juvenil Juan Ricardo Dávila, debutante del LAAC, cerró una buena ronda de 74 golpes y se posiciona en la casilla 33, con grandes posibilidades de avanzar a la fase final del torneo. Pablo Castellanos y Rodrigo Rodas cerraron la ronda con 79 golpes (+7) y se sitúan en el puesto 76.
El LAAC 2019 se disputa en la obra maestra de Pete Dye, una belleza que figura entre los cien mejores campos de golf del planeta, el cual albergará en marzo próxima una parada del PGA Tour.
Gurtner habla en conferencia previo al inicio del LAAC
MODERADORA: Lograste un tercer lugar en el Latin America Amateur Championship. Debes haberte sentido muy cerca de ganar con ese rendimiento, incluso si Joaquín estaba imbatible por la
manera en que jugó. ¿Qué crees que necesitas o en qué has estado trabajando para asegurarte este año de alzar el trofeo?
DANIEL GURTNER: Creo que mejoré mucho mi técnica. Está mucho mejor que años atrás y creo que el año pasado lo mejor que hice fue mantenerme en el presente todo el tiempo. Jugué un
golpe a la vez y creo que no pude haberlo hecho mejor. Realmente no tuve oportunidad de ganar, incluso habiendo jugado en el último grupo. Pero luego de ver que Joaquín llevaba seis golpes de
ventaja pensé que iba a ser una carrera por el segundo puesto y me quedó corto por un golpe. Creo que jugué muy buenos torneos en 2018. Durante y después del verano tuvo muy buenos
torneos y terminé ganando uno en Arizona en noviembre. Creo que ahora sé cómo ganar un evento de golf, pero creo que voy a adoptar una estrategia humilde y jugar mi juego ya que practico mucho.
MODERADORA: ¿Fue difícil jugar el año pasado con todo el público siguiendo a Joaquín?
DANIEL GURTNER: Creo que aprendí una buena lección en la segunda vuelta. Jugué en la mañana y en el hoyo 18 venía jugando bastante bien, y creo que fue en el hoyo 9, el par 5, las cámaras
empezaron a aparecer porque yo estaba jugando bien y estaba jugando en la mañana. Hice doble bogey en uno de los hoyos más fáciles pero eso me preparó mentalmente para los dos días
posteriores donde jugué mejor y me acostumbré. Creo que me hace jugar aún mejor. Me gusta la atmósfera.
MODERADORA: Tu papá fue futbolista profesional en Suiza. ¿Te da consejos, incluso si son dos deportes distintos?
DANIEL GURTNER: Tengo un profesor en Guatemala. Su nombre es Nick y es estadounidense. Pero mi padre también es uno de mis profesores y me da muy buenos consejos.
Sabe mucho, incluso sobre golf. Si bien no juega, lo estudia mucho y yo lo llevo como mi profesor
principal.
En diciembre viajó conmigo a Miami. Jugué el South Beach y mis padres viajaron conmigo. Pero tal vez ese fue uno de los pocos torneos en los que viajaron conmigo. Yo suelo viajar solo y él
no suele seguirme en las rondas, solo la vuelta de práctica un poco y en driving range.
MODERADOR: Has tenido experiencias antes jugando este torneo y estuviste aquí en 2016 cuando se jugó. ¿Cómo crees que los cambios en la cancha van a afectar tu juego, si es que lo van a afectar en algo?
DANIEL GURTNER: Me pareció interesante que hayan invertido las vueltas. Pero aparte de eso, creo que la cancha está jugando bastante similar, muy justa. Estos greens están rodando muy bien y
en general, si no te dejas intimidar por las condiciones o el trazado, existe suficiente espacio para fallar un poco y el juego corto alrededor de los greens es muy justo.
MODERADOR. El golf en Guatemala ha mejorado mucho en los últimos años. Muchos jugadores guatemaltecos estarán jugando esta semana. ¿Qué ha cambiado en el golf de tu
país para tener esta mejora?
DANIEL GURTNER: Creo que la nueva federación cambió... desde que la federación cambió al presidente ha habido mucha mejora en los programas. Más jugadores jóvenes participando, pero en
general, no creo que haya cambiado tanto.
MODERADOR. El año pasado jugaste un torneo en el PGA TOUR Latin America. Un par de meses más tarde la cancha fue devastada por la erupción de un volcán. ¿Qué sientes respecto de esa tragedia?
DANIEL GURTNER: Fueron noticias muy tristes. Era principios de junio. Vi los videos y fue cruel. Eso lugar era increíble. La gente allí, creo que murieron 150 personas, muy, muy triste y mucha gente perdió su trabajo ya que muchos de los empleados de la cancha eran de esa zona. Me parece que todo un pueblo fue devastado. No creo que vuelva a aparecer. Ese lugar se perdió por completo.
MODERADORA: Jugando con Joaquín cuando ganó el año pasado ...
DANIEL GURTNER: Yo jugué en el grupo final. Él jugó en el grupo anterior...
MODERADORA: Porque venía de atrás, cierto. ¿Ahora que los ves teniendo tanto éxito en el PGA TOUR, eso te motiva?
DANIEL GURTNER: Sí, es increíble lo que está haciendo. Incluso lo fui a ver jugar en Colonial que queda a una milla de distancia de mi universidad y creo que terminó 8vo ahí. Nos
enorgullece, creo. Pero creo que es uno de esos talentos que aparecen una vez cada diez años, de la nada. Me pareció que tomó la decisión correcta al hacerse pro, pero para el resto de nosotros creo... yo no estoy tan lejos en el proceso. Diría que sí es inspirador, pero tomará un tiempo... aun así toda la experiencia que logró fue Nro. 1 durante un año, y luego cuando lo vi en el PGA Tour caminando por ahí, parecía que tenía muy claro que estaba haciendo. Creo que me llevará un tiempo, pero lo que he logrado en mi golf a lo largo de este año, creo que lo he mejorado mucho, mucho, más de lo que pensé que lo haría.
Golfistas que jugarán el LAAC también les atrae el béisbol
El Latin America Amateur Championship se mueve por la región y la quinta edición de este año en la República Dominicana brinda un sabor diferente, una cultura algo distinta, de aquellos jugados en Sudamérica y Centroamérica.
“Por lo general cuando viajas por América Latina solo se ven canchas de fútbol”, dijo John Sutcliffe, comentarista de ESPN quien ha cubierto las cinco ediciones. “Lo que ves aquí son campos de béisbol. En La Romana, estamos a pocos minutos de San Pedro de Macoris, donde surgieron Robinson Cano, Mariano Duncan, Pedro Guerrero, Tony Fernández y George Bell. Aquí se vive y respira béisbol. Cada niño dominicano crece queriendo ser un beisbolista”.
El equipo que está representando al país anfitrión en el LAAC acompañó al trofeo del campeonato al estadio Francisco Micheli este lunes, un complejo que alberga 10.000 espectadores y donde los Toros del Este estaban jugando un partido de la Liga Dominicana de Invierno. Los golfistas de la RD se emocionaron al pisar el campo de juego durante una ceremonia previa al partido que incluyó pegar bolas hacia un asta-bandera ubicada en el campo.
“Tenemos un dicho, nosotros exportamos caña de azúcar, cacao, café y jugadores de béisbol”, dijo Robert Guerra, el vicepresidente de la Federación de Golf de la República Dominicana. “No creo que ningún otro país aparte de los Estados Unidos tenga tantos jugadores en las ligas mayores como nosotros. Tenemos mucho talento aquí”.
En 2018, hubo 93 jugadores de la República Dominicana en las plantillas de la MLB, o algo así como 12 por ciento de todos los jugadores, el porcentaje más alto de cualquier país extranjero – esto de un país cuya población es casi la misma que la del estado de Ohio.
“Cuando íbamos camino al estadio, vimos cuatro o cinco campos de juego con unos 30 niños en cada uno”, dijo Andy North, dos veces ganador del U.S. Open Championship quien también forma parte del equipo de periodistas de ESPN. “No encuentras un campo en todos los Estados Unidos que tenga eso”.
Entre los jugadores que compitieron en los playoffs del lunes estaba Hunter Pence, quien ha jugado 12 años en la liga mayor, últimamente para los San Francisco Giants. Pence es agente libre a los 35 y luego de una decepcionante temporada 2018, está usando este trabajo de invierno con los Toros para mostrarle a los clubes de la MLB que todavía conserva su valor.
“Todos los grandes candidatos solían venir a jugar la temporada de invierno aquí”, dijo Stan Javier, quien jugó 17 temporadas en las ligas mayores y ganó la Serie Mundial con los Oakland A’s en 1989. “Ahora no se ve eso; el negocio ha cambiado. Se ven más jugadores yéndose que tratando de volver. Los equipos quieren proteger a sus candidatos, los hacen trabajar en el gimnasio y en entrenamientos para la temporada siguiente”.
Cuando estuvo activo, Javier solía jugar 162 partidos por cada temporada de la MLB, luego volvía a RD y jugaba 40 partidos en los juegos de invierno. Su equipo, Águilas Cibaenas, incluía a jugadores del calibre de Moisés Alou, Félix Fermín, Tony Pena y Miguel Dilone. Ahora los equipos detestan permitirles a sus jugadores competir todo el año.
“Solíamos desarrollar a los jugadores haciéndolos jugar partidos”, dijo Javier, quien trabajó en la Asociación de Jugadores de la MLB durante ocho años después de retirarse y ahora es asesor de los Toros. “En ese aspecto soy de la vieja escuela. Si bien siguen siendo nueve entradas, cuatro bolas y tres strikes, la filosofía del juego ha cambiado. Es más técnico que antes. Solía ser jugar, jugar, jugar”.
Javier, quien juega un 2 de handicap en el Santo Domingo Country Club, observa varios paralelismos entre pegar una bola lanzada y una bola estática.
“Tu enfoque mental, naces con eso”, dijo Javier, 55, quien bateaba ,292 con los Marineros de Seattle en 2001, su última temporada. “Si estaba en un bajón, trabajaba en mi stance o en colocar mis manos más altas. No me preocupaba por saber si era suficientemente bueno para competir. Siempre he creído que los muchachos que están en la cima no están allí por accidente. Piensan distinto”.
El mejor jugador del equipo dominicano en el LAAC es JJ Guerra, 21, hijo del vicepresidente de la federación y alumno de último año en la Universidad Nova Southeastern en Fort Lauderdale, Florida. Guerra está en el puesto 241 del World Amateur Golf Ranking y ha competido en los cuatro LAAC anteriores, siendo su mejor final un puesto 22 en Casa de Campo en 2016. Javier le brinda consejos a Guerra como alguien que ha competido al más alto nivel.
“Él es un gran jugador”, dijo Javier. “Le digo que sea natural, que trabaje en su enfoque mental. No vas a tener tu mejor swing todo el tiempo”.
El papá de Guerra ve mucho progreso desde que el LAAC vino a RD por primera vez en 2016.
“Cada año incorporamos más jugadores, nuevos miembros de la federación de golf”, dijo Robert Guerra. “Este campeonato nos ha brindado enormes oportunidades que no teníamos antes. Estamos construyendo un legado con todos los jugadores que compiten, pero también en nuestra relación con los demás países y asociaciones, con la USGA, el Masters y la R&A. Es una experiencia excelente para todos”.
Ron Driscoll es gerente senior de servicios editoriales de la USGA. Su e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Por Ron Driscoll, USGA y Prensa LAAC 2019
Rackets&Golf presente en Casa de Campo para el LAAC 2019
El paradisíaco campo de Teeth of The Dog, en República Dominicana, tiene siete hoyos que bordean el Mar Caribe. (Foto: LAAC 2019)
La confirmación oficial llegó el 20 de enero de 2018 cuando las tres instituciones que organizan el campeonato anunciaron en el Prince of Wales CC que el LAAC 2019 se jugaría nuevamente en Teeth of the Dog, República Dominicana, torneo que dará cobertura Rackets&Golf, para seguir de cerca el desempeño de los golfistas nacionales: Alejandro Villavicencio, Daniel Gurtner, Juan Ricardo Dávila, Jorge Meléndez, Rodrigo Rodas y Pablo Castellanos.
Diseñado por Pete Dye, considerado uno de los mejores arquitectos de golf del mundo, “Dientes de Perro” (Par 72 de más de 7400 yardas) se inauguró en 1971 y en poco tiempo se convirtió en una gema del Caribe. Fue una visión pionera la de Dye, quien creyó que podría crear algo verdaderamente extraordinario con vistas al Mar Caribe. Así, moldeó una obra maestra.
En un principio, el campo de golf fue bautizado como “Cajuiles”, en referencia a los árboles que crecían en las montañas. Más tarde, el diseñador lo cambió a “Dientes de Perro” luego de escuchar a los nativos referirse a la roca de coral con ese nombre por la apariencia afilada. “La oportunidad de construir este campo desde el inicio es una experiencia que se vive una sola vez en la vida”, señalaba Dye, que también diseñó, junto a su esposa Alicia, Dye Fore y The Links, ambos campos de golf de los que también se enorgullece Casa de Campo (la cuarta cancha se llama Romana Country Club).
“Cuando empecé a diseñarlo en 1970 no había en la zona ni siquiera 100 kilómetros de caminos pavimentados. Ahora puedes encontrar en Casa de Campo 3,500 hogares, un aeropuerto internacional y 50,000 personas trabajando. Voy a ser un poco egoísta con esto, pero ese campo inició todo el proceso de golf que hoy se vive en el país”, enfatizó el afamado diseñador. El campo está catalogado como el mejor del Caribe y se ubica en el Top-50 entre las canchas de todo el planeta.
Casa de Campo es un hotel, resort y comunidad residencial ubicado a lo largo de 7000 acres en la costa sureste de República Dominicana. Es una joya en el Caribe y así lo entendió la IAGTO (Asociación Internacional de Operadores de Tours de Golf) que lo eligió el resort de golf número uno en el mundo. “Nos da un gran placer darle la bienvenida a nuestro país y a Casa de Campo al Latin America Amateur Championship. Este campeonato es un evento verdaderamente especial que está ayudando a que el golf crezca en toda nuestra región y está abriendo un camino cada vez más grande para las futuras estrellas de golf de América Latina. Nos sentimos honrados de desempeñar un papel y de compartir el apoyo a esta misión como anfitriones, y esperamos ver a los jugadores amateurs más talentosos una vez más a la altura de los desafíos que ofrece nuestro campo”, indicó Andrés Pichardo Rosenberg, Presidente de Casa de Campo.
Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la United States Golf Association (USGA), el LAAC fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur, Central, México y el Caribe. Cada año, el campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresan en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The Open y al U.S. Open Championship. Por último, el campeón recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
Por estos paradisíacos fairways pasaron varios de los mejores golfistas del mundo y no hay un solo jugador que no haya elogiado la cancha. Además de haber recibido al Latin America Amateur Championship en 2016, Teeth of the Dog fue sede del World Amateur Team Championships (Eisenhower Trophy y Espirito Santo Trophy) en 1974. Aquella edición la ganó Estados Unidos, equipo que tuvo como integrantes a Jerry Pate y Curtis Strange, ganadores de tres U.S. Open entre ambos. De hecho, Pate fue una de las personalidades que se acercó a Casa de Campo a ver jugar a los mejores aficionados de la región en la segunda edición del LAAC. “La cancha sigue estando en excelentes condiciones, noté que se ha cambiado el césped de Bermuda a Paspalum. En mi opinión, lo mejor es que sigue siendo una magnífica prueba de golf, es realmente un desafío para estos jóvenes”, comentó Pate durante el campeonato.
“Dientes de Perro” también recibió al PGA TOUR Latinoamérica en dos ocasiones, en 2015 el mexicano Rodolfo Cazaubón se quedó con el título y en 2016 la victoria fue para el estadounidense Timothy O´Neal. “Es una cancha que hay que respetar, no es fácil jugar bajo par y menos aún en los días de torneos con la presión. Sin dudas ganar en una cancha de Pete Dye es un orgullo”, señalaba el mexicano.
El LAAC regresa a uno de los resorts más afamados del mundo y, sin dudas, no será la última vez que los mejores jugadores aficionados de la región intenten descubrir el tesoro más preciado en Teeth of The Dog.
Información Prensa LAAC 2019
Bautista Agut despide a Murray y Nadal avanza
Andy Murray al final de juego con Roberto Bautista. (Foto: AFP)
El tenista español Roberto Bautista Agut inició otra semana de ensueños, esta vez con un sufrido triunfo sobre el británico Andy Murray en Melbourne, en un duelo con sabor a despedida que marcó la primera jornada del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año 2019.
Bautista venció 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(4) y 6-2 a Murray, quien el pasado sábado anunció que este torneo podría ser su despedida por una lesión en su cadera. El español festejó solo días después de haberse proclamado campeón en Doha.
En la jornada de este lunes también marcó el regreso de Rafael Nadal, que en primera ronda derrotó 6-4, 6-3 y 7-5 a James Duckworthj, en un partido que puso fin a 129 días de ausencia luego del retiro frente a Juan Martín del Potro por lesión en el Abierto de Estados Unidos.
Gurtner entre los favoritos para ganar el LAAC 2019
Daniel Gurtner, destacado golfita amateur de Guatemala. (Foto archivo: Norvin Mendoza)
Teeth of the Dog espera a los mejores amateurs de la región con los dientes apretados, pero esta vez será con la novedad de que muchos de ellos ya la conocen. En la lista que publica la organización figura el guatemalteco Daniel Gurtner.
A raíz de la calidad y las emociones que regala el campo de Pete Dye, el Latin America Amateur Championship regresa a Casa de Campo por segunda vez en cinco años, y eso será de ayuda para algunos de los candidatos a quedarse con el trofeo más importante para el golf amateur del continente.
Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el Latin America Amateur Championship fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en Sudamérica y América Central, México y el Caribe. El campeón del Latin America Amateur Championship jugará el Masters Tournament 2019 y, junto al subcampeón (es), obtendrá la exención para participar en las etapas finales clasificatorias con la chance de ingresar en The 148th Open que se jugará en Royal Portrush y el U.S. Open que tendrá lugar en Pebble Beach el próximo año. Además, el ganador será invitado a participar en The Amateur Championship y el U.S. Amateur de 2019, como cualquier otro campeonato aficionado de la USGA para el cual sea elegible.
Tres años atrás, un joven “tico” Paul Chaplet sorprendió a todos superando a nombres importantes como el venezolano Jorge García, al argentino Alejandro Tosti y nada más y nada menos que al chileno Joaquín Niemann, quien ya asomaba como la estrella que hoy ya es en el golf latinoamericano.
Tanto Chaplet como García volverán este año a Casa de Campo buscando la invitación para el Masters 2019 y también el boleto para las finales de The Open (Royal Portrush) y el U.S. Open (Pebble Beach).
Otro que llega con las expectativas en alto es el peruano Luis Fernando Barco, quien terminó empatando el tercer lugar en 2016 y hoy llega como el mejor jugador rankeado en el World Amateur Golf Ranking (32° al 28 de noviembre).
Con las ilusiones renovadas, con la certeza de conocer un poco más los secretos de esta joya de Pete Dye y con la confianza de ver un golf latinoamericano en crecimiento, estos son los candidatos para el LAAC 2019.
Luis Fernando Barco (Perú): En su último año como amateur, luego de graduarse en Perdue University, quien empatara el tercer lugar en 2016 en Teeth of the Dog llega como el mejor amateur de Latinoamérica. Este año, en junio, consiguió la victoria en el Campeonato Internacional de México, superando por más de cinco golpes a muchos de quienes estarán jugando el LAAC. Tuvo otras tres victorias, una en Estados Unidos (Terra Cota Invitational) y otras dos en suelo peruano.
Jorge García (Venezuela): “Pichu” quedó solo a un golpe de Paul Chaplet en la definición del 2016, con la chance de birdie en el hoyo 72 para forzar un playoff. Este año irá por la revancha en una temporada en la que tuvo nueve Top-10 en su año final de Universidad (Barry University) y dos victorias, una en los Juegos Odesur (Bolivia) y otra en la Flagler Cup (Florida). Fue el mejor latino en Mundial Amateur (WATC) que se jugó en Irlanda (24º).
Jesús Montenegro (Argentina): También llega nuevamente a Casa de Campo con sed de revancha ya que estuvo peleando por el título en 2016 para finalmente quedar en un empate por el sexto lugar. Ahora volverá a República Dominicana con la confianza en alto luego de una buena temporada para Jacksonville State University y después de un gran U.S. Amateur donde le ganó a Braden Thornberry, No. 1 del WAGR en aquel momento. “Pochi” tuvo cuatro Top-3 en este 2018 en torneos universitarios.
Luis Gagne (Costa Rica): 56° en WAGR (al 28/11). Sorprendió a todos cuando superó el corte clasificatorio en el U.S. Open jugado en Shinnecock Hills, en donde terminó en el puesto 48. Tuvo cuatro Top-5 en torneos universitarios de relevancia, siendo parte del equipo de LSU (Louisiana State University).
Gabriel Morgan Birke (Chile): ¿Será él el próximo chileno en levantar el trofeo del LAAC? Está 72° en el WAGR (al 28/11) compitiendo solamente en Latinoamérica donde tuvo cuatro Top-5. Terminó tercero en la edición previa del LAAC en Prince of Wales C.C.
Álvaro Ortiz (México): Viene de quedar dos veces segundo en las últimas dos ediciones del LAAC y llega a Casa de Campo a romper con esa racha de una vez por todas. En 2016 jugó en Teeth of the Dog pero no pudo terminar el torneo por un problema con su tarjeta. Este año tiene dos victorias en suelo mexicano y sumó mucha experiencia jugando grandes eventos (U.S. Amateur, The Amateur, NCAA Division 1, Western Amateur).
Hérik Machado (Brasil): Su score de 69 golpes en la tercera ronda en Casa de Campo lo puso en el radar para una histórica victoria brasileña, pero no pudo cerrar bien y quedó en un empate por el 13er lugar en aquel 2016. Ya es un experimentado en competencias importantes de Latinoamérica y buscará ser protagonista, una vez más. En 2018 ganó el Campeonato Amateur de Brasil, donde jugaron varios jugadores que estarán en el LAAC, por nueve golpes de diferencia sobre su perseguidor.
Toto Gana (Chile): El ganador del LAAC de 2017 se mantiene entre los mejores del continente. Su temporada en Lynn University fue positiva con siete Top-10 y una victoria en un evento de preparación. Tiene la ventaja de que ya sabe cómo es ganar este campeonato. No superó el corte en 2016.
Juan José Guerra (República Dominicana): Tendrá la presión de ser el candidato local, pero ha hecho su trabajo para ser considerado como la máxima promesa dominicana. Fue el único que superó el corte en 2016, finalizando en un empate por el puesto 22° y esta temporada tuvo tres victorias en competencias universitarias representando a Nova Southeatern University. También superó el corte y quedó entre los mejores 30 en el evento del PGA TOUR Latinoamérica que se jugó en República Dominicana.
Iván Ramírez (Colombia): Su cuarto lugar en el evento final de NCAA Division I es el mejor resultado de su 2018 y eso seguramente lo ayudará a llegar con confianza a Casa de Campo donde quedó sexto, luego de una ronda final de 69 golpes. El jugador de Texas Tech University jugó todas las ediciones del LAAC.
Otros jugadores a seguir con atención:
- Mateo Fernández de Oliveira (ARG)
- Julián Perico (PER)
- José Luis Montaño (BOL)
- Fred Biondi (BRA)
- Daniel Gurtner (GUA)
- Paul Chaplet (CRC)
- Manuel Torres (VEN)
Información de la organización del LAAC 2019
Ajubita medallista del Torneo de Clasificación del PGA Tour La
El estadounidense de 30 años aseguró exención completa para la temporada 2019 del PGA TOUR Latinoamérica.
En una semana en la que siempre jugó por debajo del par de El Campeón Golf Course, el estadounidense Neal Ajubita completó un score de 13-bajo par 275 y se consagró medallista del Torneo de Clasificación que el PGA TOUR Latinoamérica disputó esta semana en Estados Unidos con miras a su temporada 2019.
De esta manera, el jugador de 30 años se aseguró exención completa para la octava temporada de actividades del Tour en América Latina. Por su parte, Dawson Armstrong, líder de los primeros 54 hoyos de juego en Mission Inn Resort and Club, cayó al segundo lugar de la general tras registrar un complicado cuádruple-bogey en el par-5 del hoyo 17.
Una tarjeta final de 73 golpes obligó a Armstrong a ceder el primer puesto y con un total de 12-bajo par 276 igualó con Chandler Blanchet (68). Ambos encabezaron el grupo de diez jugadores que lograron exención completa para la primera mitad de la temporada 2019.
Los otros jugadores fueron el sueco Fredrik Lindblom, el inglés Greg Eason y los estadounidenses Ryan Bacca, Chase Johnson, Seth Fair, John Coultas, Patrick Cover y Hunter Richardson. El último de ellos ingresó en este grupo de nuevos miembros con un total de 282 golpes, 6-bajo par.
“No me esperaba el error de Armstrong en el 17. A pesar de eso siempre me concentré en mi juego. En el 18 sabía que necesitaba jugar de manera estratégica para no ir a desempate. Me siento muy contento de haber logrado el objetivo, poder jugar todo el año en Latinoamérica”, sostuvo el medallista, quien está retomando su carrera profesional.
Aunque Ajubita inició su ronda final con bogeys en el 3 y 5, para la vuelta se recuperó rápidamente con un birdie al hoyo 10. Sus siguientes aciertos, sumados al 9 que hizo Armstrong en el 17, fueron birdies en el 14 y 16 respectivamente. En el hoyo 72 de la competencia, el medallista solo necesitó de un putt de tres metros para alzarse con la victoria.
“Me mantuve paciente. Sabía que haciendo algunos buenos putts tendría posibilidades de llevarme la victoria. Realmente hice todo lo que podía hacer”, concluyó Ajubita, quien es egresado de Clemson University.
Otro grupo de 24 jugadores, de cinco países diferentes, terminaron entre el puesto 12 y 35 del tablero de posiciones del Torneo de Clasificación y se fueron a casa con estatus condicional para la primera mitad de la temporada 2019. Entre ellos figuró el puertorriqueño Edward Figueroa. El latinoamericano empató el puesto 20 con un total de 1-bajo par 287.
Este fue el primero de cuatro Torneos de Clasificación que el PGA TOUR Latinoamérica disputará a lo largo del mes de enero con miras a su octava temporada de actividades. La próxima sede será Estrella del Mar Golf & Beach en Mazatlán, México (22 al 25 de enero). Además de Estados Unidos y México, las otras sedes serán Buenos Aires, Argentina y Río de Janeiro, Brasil.
Se le otorgará la membresía a los top-35 y a cualquiera que empate el puesto 35 en cada sede. Aquel que termine en primer lugar en cada sede ganará exención completa para la temporada 2019. Quienes se ubiquen entre el puesto 2 y 11 se llevarán exención completa para la primera mitad del año, mientras que aquellos que culminen entre el puesto 12 y 35 (más empates) lograrán condición parcial para la primera mitad de la campaña 2019.
Información y foto: PGA Tour Latinoamérica