Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

 

El japonés Hideki Matsuyama logró este domingo su cuarto título en el PGA Tour y el tercero de la presente temporada, al ganar el Hero World Challenge, disputado en el campo de Albany, en la isla bahameña de New Providence.

Matsuyama, de 24 años, comenzó la cuarta y última jornada con siete golpes de ventaja sobre el sueco Henrik Stenson, número uno del circuito europeo, y acabó con solo dos tras firmar una tarjeta final de 73 (uno sobre par).

 

El japonés, ganador en febrero del Abierto de Phoenix y en octubre del WGC-HSBC Champions, hizo dos 'birdies' por un 'bogey' y un doble 'bogey', mientras que el sueco firmó tres 'birdies' y un 'eagle' por un solo 'bogey' que le hicieron soñar con la remomtada.

A cinco impactos acabaron tres estadounidenses: Matt Kuchar, Rickie Fowler y Dustin Johnson.

El también estadounidense Tiger Woods, que reapareció en este torneos tras dieciséis meses de ausencia por las lesiones, terminó el torneo con 284 golpes totales (-4) con vueltas de 73, 65, 70 y 76. Este domingo el exnúmero uno mundial y ganador de 79 títulos (14 de ellos majors), entregó una tarjeta con cinco birdies por tres bogeys y tres dobles bogeys para +4.

Clasificación final:

.1. Hideki Matsuyama (JPN) 270 (65+67+65+73) (-18)

.2. Henrik Stenson (SUE) 272 (67+71+66+68)

.3. Matt Kuchar (USA) 275 (67+67+71+70)

.4. Rickie Fowler (USA) 275 (68+70+68+69)

.5. Dustin Johnson (USA) 275 (66+66+72+71)

.6. Bubba Watson (USA) 277 (72+63+75+67)

.7. Jordan Spieth (USA) 277 (68+69+70+70)

.8. Brandt Snedeker (USA) 277 (72+64+69+72)

.9. Louis Oosthuizen (RSA) 279 (67+67+73+72)

10. Patrick Reed (USA) 280 (72+69+71+68)

11. J.B. Holmes (USA) 281 (64+73+70+74)

12. Zach Johnson (USA) 282 (72+69+70+71)

13. Brooks Koepka (USA) 283 (72+68+72+72)

14. Jimmy Walker (USA) 283 (70+74+66+73)

15. Tiger Woods (USA) 284 (73+65+70+76)

16. Russell Knox (USA) 286 (69+72+71+74)

17. Emiliano Grillo (ARG) 289 (70+72+75+72)

 

 

Mucho se ha hablado de la desalentadora temporada del tenis masculino español en 2016. Los dos grandes estandartes de la Armada en los últimos tiempos, Rafa Nadal y David Ferrer, no han funcionado en absoluto. Temporadas muy discretas de ambos que han tenido que ser compensadas con los éxitos de otros como Bautista, Carreño o Ramos. Este ocaso de la gran época del tenis español con jugadores que ya pasan la treintena sin embargo sigue viéndose compensado por un hecho, y es que España ha vuelto a ser la nación que más títulos individuales ha conquistado en el tenis masculino en 2016. Es la quinta vez que ocurre en el presente siglo. Mal año sí, pero diez títulos individuales que siguen engrosando unas vitrinas absolutamente repletas de éxitos.

España ha liderado la lista de las naciones ganadoras de títulos individuales masculinos en 2016 con un total de 10, los conseguidos por:

Rafael Nadal: Montecarlo y Barcelona

Roberto Bautista: Auckland y Sofía

Pablo Carreño: Winston-Salem y Moscú

Feliciano López: Gstaad

Albert Ramos: Bastad

Fernando Verdasco: Bucarest

Nicolás Almagro: Estoril

Otras 18 naciones han conseguido salir victoriosas en al menos un evento en este curso tenístico 2016. Las que más se han acercado a España han sido Serbia y Gran Bretaña, fundamentalmente por la excelsa temporada de sus jugadores bandera: Novak Djokovic y Andy Murray, que han monopolizado los triunfos de sus países. Esta es la lista completa: Serbia (9), Gran Bretaña (8), Francia (5), Suiza (4), Austria (4), Argentina (4), Croacia (4), Australia (3), Alemania (3), Eslovaquia (2), Uruguay (2), Estados Unidos (2), Italia (2), Canadá (1), República Dominicana (1), Japón (1), Rusia (1) y República Checa (1).

Sorprende que España haya podido acabar líder en 2016 de esta lista teniendo en cuenta que no ha dispuesto de un jugador que haya arrasado como otros años en los que Rafa Nadal aportaba fácilmente 5 o más entorchados. Además, otro tenista que siempre engrosaba la lista como David Ferrer se ha quedado esta temporada en blanco por primera vez desde 2009. Pero el tenis español, sí por algo se ha caracterizado desde hace largo tiempo, es por su carácter ganador. En el siglo XXI, España ha cerrado ya en cinco ocasiones como la nación con más títulos individuales como apuntan desde la web de la ATP. Es el país además con más trofeos en conjunto con 209 entorchados, doblando los que tiene su inmediato perseguidor, Suiza, con 105. Más atrás ya quedan Estados Unidos con 101, Argentina con 87, Francia con 76, Serbia con 73, Rusia con 62 y Australia con 56.

En todo lo que llevamos de siglo XXI, el tenis masculino español solo ha bajado de 10 títulos por temporada en dos ocasiones. La última hace doce años, en 2004, cuando se consiguieron solo 8. El gran montante de los triunfos españoles es evidente que los ha obtenido Rafa Nadal. El manacorí ha aportado 69 títulos, seguido por David Ferrer con 26, Juan Carlos Ferrero con 15, Carlos Moyà con 15, Nicolás Almagro con 13, Tommy Robredo con 12, Àlex Corretja con 8 y Fernando Verdasco con 7 entre otros. La Armada ha perdido pujanza, sus mejores tiempos han pasado, pero sigue conservando ese espíritu ganador y esa garra que le permite reinar en títulos a final de año.

 

 

Si por algo se ha caracterizado el circuito WTA en el 2016, es por la gran igualdad y alternativas existentes durante todo el año, con una más que notable proliferación de sorpresas y un nutrido grupo de tenistas secundarias capaces de sorprender a las mejores. Las escasas comparecencias de Serena Williams han hecho que el abanico de posibilidades fuera más amplio para tenistas de muy diverso perfil, cuyos encuentros otorgaron momentos de gran calidad y emoción sobre la pista. Estas son algunas de lasrivalidades más destacadas del 2016 del circuito WTA.

Angelique Kerber - Simona Halep (4-1)

Se han medida en toda superficie y condición. Los encuentros entre la alemana y la rumana no decepcionaron, siendo prolíficos en intensidad y alternativas en el marcador. Dos de las jugadoras más estables desde fondo de pista en todo el circuito entablaron duelos que más allá de lo técnico y lo físico, fueron auténticas batallas estratégicas y mentales. La rumana se choca una y otra vez contra la solidez de fondo de pista de la de Bremen y suele asumir más riesgos de los que está acostumbrada, percibiendo a Kerber como la horma de su zapato.

Halep y Kerber en Cincinnati 2016

La germana fue más estable durante todo el año, y tan solo se vio sorprendida por la rumana en Toronto, aunque Simona también vendió cara su piel en Wimbledon. Mucho habrá de mejorar Halep si aspira a asaltar el número uno del mundo, ya que lo peor para ella es la falta de un esquema de juego claro para afrontar sus duelos contra la teutona.

Copa Federación. Angelique Kerber. 6-2 6-2

Wimbledon. Cuartos de final. Angelique Kerber. 7-5 7-6 (2)

Premier de Toronto. Semifinal. Simona Halep. 6-0 3-6 6-2.

Premier de Cincinnati. Semifinal. Angelique Kerber. 6-3 6-4.

WTA Finals. Round Robin. Angelique Kerber. 6-4 6-2.

Agnieszka Radwanska - Dominika Cibulkova (1-3)

Esta estadística muestra a las claras la evolución de la jugadora eslovaca esta temporada. Su cara a cara era 6-3 favorable a Agnieszka antes de comenzar el año, pero Dominica se ha encargado de cuajar un excelso curso y erigirse en una de las jugadoras revelación del circuito. Amantes del contraataque y consumadas guerreras sobre la pista, Cibulkova y Radwanska ofrecieron sublimes duelos en los que proliferó la igualdad y la innata capacidad para volver al partido cuando parecían perdidas.

Radwanska y Cibulkova en 2016

Encuentros sin un guión establecidos y sobrados de carácter y talento, que se han erigido en un clásico del 2016. Cibulkova aprendió de su derrota en Indian Wells contra la polaca y a partir de ese momento, fue una pesadilla para la de Cracovia, que esperará no encontrarse con ella mucho en 2017.

Indian Wells. 2ª ronda. Agnieszka Radwanska. 6-3 3-6 7-5

Premier de Madrid. 2ª ronda. Dominika Cibulkova. 6-4 6-7 (3) 6-3

Eastbourne. Cuartos de final. Dominika Cibulkova. 4-6 7-6 (2) 6-3

Wimbledon. Octavos de final. Dominika Cibulkova. 6-3 5-7 9-7

Garbiñe Muguruza - Checas (Karolina Pliskova y Petra Kvitova) (4-0)

La española ha tenido en las dos mejores jugadoras checas del circuito a sus particulares bestias negras. Incapaz de encontrar regularidad en su tenis, Garbiñe se vio desamparada ante Karolina Pliskova y Petra Kvitova, cuyo estilo de juego es realmente similar al suyo. La escuela checa educa en el pim pam pum, en la búsqueda inexorable del golpe ganador, y acostumbrada a encontrarse con jugadoras del mismo perfil.

Muguruza y Pliskova en 2016.

Garbiñe fue una perita en dulce para ellas, máxime cuando la nacida en Caracas dio muestras de una flagrante inconsistencia mental a lo largo del año. Por si esto fuera poco, Muguruza también cayó ante Barbora Strycova en el único partido que enfrentó a ambas, produciéndose este hecho en un evento del calado del Abierto de Australia. Parece claro que Garbiñe Muguruza no se irá de vacaciones a la República Checa...y aún más que ha de mejorar mucho sus prestaciones si quieres cortar esta dinámica en 2017.

Abierto de Australia. Tercera ronda. Barbora Strycova. 6-3 6-2

Stuttgart. Cuartos de final. Petra Kvitova. 6-1 3-6 6-0.

Pekín. Octavos de final. Petra Kvitova. 6-1 6-4.

Cincinnati. Semifinales. Karolina Pliskova. 6-1 6-3.

WTA Finals. Karolina Pliskova. 6-2 6-7 (4) 7-5

La intensidad, recurrrencia y calidad que desprendieron estos enfrentamientos así como su legitimidad para mostrar las dinámicas de la temporada, es lo que les convierte en las rivalidades del 2016 en el circuito WTA. ¿Añadirías alguno? ¿Cuáles serán los de 2017?

 

 

En junio de este año conocimos a Marcus Willis. Este británico de 26 años protagonizó una de las historias más increíbles de los últimos tiempos en el circuito masculino. Sin haber jugado nunca un partido profesional y siendo el 772º del mundo, Willis ganó seis partidos seguidos y pasó dos fases previas para meterse en el cuadro final de Wimbledon. Allí, ganó su partido de primera ronda y tuvo la suerte de poder jugar en la Central ante Roger Federer. A partir de ahí, su vida cambió por completo y es que 2016 será un año que Marcus no olvidará jamás.

El oriundo de Slough pensaba que su tren como tenista profesional ya había pasado. Con una buena carrera como junior, donde llegó a ser el número 15 en el Ranking combinado de singles y dobles, su mala actitud le perjudicó en su carrera como profesional. Malos hábitos de alimentación y entrenamientos, así como un mal carácter que le hicieron ser expulsado por la Asociación Nacional Británica de tenis por su pasotismo, marcaron su carrera además de las lesiones. Se resignó a tener que dar clases de tenis en un Club para poder subsistir pero su novia Jennifer sirvió como punto de inflexión en su vida y su carrera.

Como esa chispa que enciende todo. Willis conoce a su chica y se dedica a comer bien y a ir al gimnasio. Pierde hasta 25 kilos y empieza a lograr mejores resultados en los torneos. Lo que sucedió este año en Wimbledon es simplemente una historia de película. De hecho, un cineasta australiano está intentando convertir todo lo sucedido en una película para Hollywood. Willis fue ganando partidos uno detrás de otro y las habladurías en la sala de jugadores sobre él comenzaron a aumentar cuando logró meterse en el cuadro final. Para cuando había derrotado a Berankis, número 54 del mundo y se citó con Federer en segunda ronda, todos ya le conocían.

Internet y las Redes sociales se convirtieron en un hervidero de comentarios y noticias sobre lo que había logrado Marcus. Era casi como si un amateur había logrado entrar en la segunda ronda de todo un Grand Slam. El propio Roger Federer se mostró encantado de poder ser parte de esta historia y el suizo ayudó mucho a que Willis tuviera una gran experiencia aquél día. La cara del británico al entrar a la central y verse peloteando con Roger, lo decía todo.

Marcus Willis está más contento que un perro con dos colas.

 

Era de prever que Willis se iba a llevar una tremenda paliza de Roger, pero tras quitarse los nervios iniciales y conseguir su primer juego, empezó a soltarse un poco más hasta el punto de lograr el que luego la BBC denominaría como el mejor punto de Wimbledon. A buen seguro, un vídeo que guardará como oro en paño para toda su vida.

Pero su gran año 2016 no acabó tras Wimbledon y ese cheque de 60.000 libras que se ganó con su esfuerzo y trabajo. Pocos días después del Grand Slam británico, anunciaba que se casaría con su novia Jennifer Bate. "No puedo estar más feliz", comentaba el tenista, que en sólo un mes, su vida había cambiado por completo.

Una lesión le impedía seguir compitiendo, pero a Willis no se le cayeron los anillos para volver al Club de toda su vida a seguir dando clases como unos meses atrás cuando aún era un desconocido para todos. Ese tiempo lo usó para trabajar en los preparativos de su boda, que llegaría el pasado mes de noviembre, no sin antes anunciar a bombo y platillo que su futura mujer estaba embarazada. Willis confesó que concibieron a su hijo durante el torneo de Wimbledon. "Esto fue lo mejor de todo lo que conseguí en el torneo", declaraba muy feliz. "Creo que el bebé fue concebido después de la victoria ante Berankis", explicó ella. "Yo estaba muy feliz después de aquél partido. Creo que no he disfrutado tanto en una pista de tenis como en aquella victoria", añade Marcus por su parte. Ambos bromearon en llamar a su hijo Roger en honor a Federer y para que el círculo se cierre del todo.

Tras casarse, Willis volvió a las pistas de tenis y a la competición y lo hizo con una invitación para jugar la previa del torneo de Viena. Allí, en su primer partido, se enfrentó al número 101 del mundo, el moldavo Radu Albot. Marcus le hizo partido e incluso le llevó al tercer set. Allí, lo perdió por 6-4 aunque se demostró que tiene más tenis que su posición en el Ranking decía. Justo después de eso se fue a Kuwait, donde disputó un torneo ITF. Era tan sólo su segundo torneo tras Wimbledon y Willis se llevó el título sin perder ningún set en toda la semana. La mejor guinda posible para su temporada que con un trofeo.

Situado en el puesto 442 de la clasificación, Willis despedirá este 2016 con una sonrisa y es que no es para menos ya que ni en sus mejores sueños hubiera podido imaginar algo como lo que le ha sucedido esta temporada. Para 2017, el británico ya tiene planes para continuar mejorando y es que quiere alcanzar el top 100. "Quiero demostrar que no soy flor de un día. Sé que puedo meterme entre los 100 mejores del mundo, como si me lleva dos años o cinco", aseguró. Para alguien que ha conseguido todo lo que ha conseguido en tan poco tiempo, confianza e ilusión no le faltará para lograrlo. Porque a veces los sueños, se hacen realidad.

 

Con una excelente praticipacion por parte de entrenadores 

directivos y personal relacionado con el tenis guatemalteco 

se llevo a cabo el congreso para entrenadores en la federacion 

Nacional de tenis de Guatemala.

 

Durante 5 dias los participantes tubieron la oportunidad de aclarar dudas 

visualizar proyectos y sobre todo aprender sobre el tenis de la mano del 

Uruguayo  Richard González

 

Estos evantos son parte de  las mejores que la federacion de tenis busca para el desarrollo del deporte en el pais 

Lunes, 05 Diciembre 2016 11:21

Mendizabal brilla en el extranjero

 

La golfista guatemalteca Valeria Mendizabal finaliza dentro del top 10!!
Mendizabal, quien participó el 3 y 4 de Diciembre en el Amelia Lewin Girls National Championship en Orlando, finalizó con 147 golpes (74-73) para ubicarse en la octava posición junto a la estadounidense Rylie Heflin.
https://hjgt.bluegolf.com/…/hjgt1…/contest/7/leaderboard.htm
#golf #asogolf #guatemala

 

Domingo, 04 Diciembre 2016 10:14

Un mal final de recorrido lastra a Tiger Woods

 

El japonés Hideki Matsuyama lidera en solitario el Hero World Challenge, que se juega en el campo de Albany, en la isla bahameña de New Providence, y llega a la jornada final de este domingo con siete golpes de ventaja sobre el sueco Henrik Stenson y el estadounidense Dustin Johnson.

Merced a una tercera vuelta de 65 impactos (7 bajo par) con seis 'birdies', un 'eagle' y dos 'bogeys', Matsuyama se colocó en el liderato a falta de la jornada final. Suma 197 golpes totales (19 bajo par).

A siete impactos lo persiguen Hernik Stenson, que firmó 66 (-6) Dustin Johnson, número tres mundial y que acabó al par (72) para ceder el mando del torneo con un doble 'bogey' en el último hoyo de su ronda.

Tiger Woods, que reaparece en este torneos tras dieciséis meses de ausencia, entregó una tarjeta de 70 golpes (2 abajo) este sábado, cinco más de los que necesitó la víspera. Es décimo en solitario a once de la cabeza, dos puestos por debajo que en la ronda anterior.

Woods comenzó su vuelta con seis 'birdies' por un solo 'bogey' en los nueve primeros hoyos, pero en los nueve de regreso selló dos 'birdies' por dos 'bogeys' y un doble 'bogey' en el 18.

Clasificación tras la tercera jornada:

.1. Hideki Matsuyama (JPN) 197 (65+67+65) (-19)

.2. Henrik Stenson (SUE) 204 (67+71+66)

.2. Dustin Johnson (USA) 204 (66+66+72)

.4. Brandt Snedeker (USA) 205 (72+64+69)

.4. Matt Kuchar (USA) 205 (67+67+71)

.6. Rickie Fowler (USA) 206 (68+70+68)

.7. Jordan Spieth (USA) 207 (68+69+70)

.7. J.B. Holmes (USA) 207 (64+73+70)

.7. Louis Oosthuizen (RSA) 207 (67+67+73)

10. Tiger Woods (USA) 208 (73+65+70)

11. Jimmy Walker (USA) 210 (70+74+66)

11. Bubba Watson (USA) 210 (72+63+75)a

Fuente http://www.marca.com/golf/2016/12/03/58434ae722601d5b7b8b463a.html

 

Domingo, 04 Diciembre 2016 10:06

Pigem acaba cuarto en Sudáfrica

 

El sudafricano Brandon Stone logró este domingo, y en su país, su segundo título en el circuito europeo de golf al ganar con total autoridad y siete golpes de ventaja el Campeonato Alfred Dunhill, disputado en el club Leopard Creek de Malelane.

Stone se impuso con 266 golpes totales (22 bajo par) para firmar su segundo título, que se une al logrado en enero pasado también en su país, en el Abierto de Sudáfrica.

Aventajó en siete impactos al segundo clasificado, su compatriota Richard Sterne, y en nueve al tercero, el belga Thomas Detry.

Con una última ronda de 69 golpes, el mejor español fue el leridano Carlos Pigem, cuarto a diez golpes del ganador. El barcelonés Pablo Larrazábal acabó con 281 (-7) tras hacer 75 (+3) el último día, su peor vuelta de la semana.

- Clasificación final:

.1. Brandon Stone (RSA) 266 (67+66+66+67) (-22)

.2. Richard Sterne (RSA) 273 (68+79+68+67)

.3. Thomas Detry (BEL) 275 (69+71+67+68)

.4. Thomas Aiken (RSA) 276 (69+67+71+69)

.4. Benjamin Hebert (FRA) 276 (70+66+68+72)

.4. Scott Jamieson (ESC) 276 (67+71+69+69)

.4. Carlos Pigem (ESP) 276 (68+69+70+69)

.4. Charl Schwartzel (RSA) 276 (66+68+68+74)

.4. Graeme Storm (ING) 276 (73+67+68+68)

 

 

---------

23. Pablo Larrazábal (ESP) 281 (67+70+69+75).

fuente: http://www.marca.com/golf/2016/12/04/5844384f268e3e24178b4611.html

 

Domingo, 04 Diciembre 2016 09:58

Varner III estrena palmarés en las Antípodas

 

 

El estadounidense Harold Varner III estrenó su palmarés profesional en el Campeonato de la PGA australiana, que se ha disputado en Gold Coast (Queensland, Australia), al presentar la mejor tarjeta en la última ronda y superar al local Andrew Dodt.

Con 65 golpes en la última jornada, fruto de 9 birdies y dos bogeys, Varnes no sólo enjugó la ventaja de dos golpes que tenía Dodt, que partió como líder, sino que obtuvo otros dos golpes de ventaja en la clasificación final. "Con dos golpes de ventaja y una tarjeta final con 69 habría ganado en la mayoría de torneos, así que no puedo por menos que quitarme el sombrero ante Varner que ha sido capaz de hacer un -7 en la última ronda", dijo Dodt.

 

El también australiano Adam Scott, número 7 de la clasificación mundial y gran favorito del torneo, mejoró sus prestaciones con 67 golpes y subió hasta el tercer puesto definitivo. "Fue mi mejor ronda de la semana, pero no fue lo suficientemente buena por desgracia", dijo Scott.

- Clasificación final:

.1. Harold Varner III (USA) 269 (65+72+67+65) (-19)

.2. Andrew Dodt (AUS) 271 (65+67+70+69)

.3. Adam Scott (AUS) 273 (68+68+70+67)

.4. Ashley Hall (AUS) 274 (65+69+70+70)

.5. Brett Rumford (AUS) 278 (69+71+71+67)

.6. Darius Van Driel (HOL) 280 (72+73+68+67)

.+. Brett Coletta (NZL) 280 (72+69+70+69)

.+. John Senden (AUS) 280 (70+68+68+74)

.9. Ryan Fox (NZL) 281 (67+69+73+72)

 

Fuente: http://www.marca.com/golf/2016/12/04/5843f43cca474150228b45ce.html

 

No ha sido una buena temporada para Teliana Pereira, lo sabe ella. La de Curitiba empezó el 2016 siendo la número 45 del mundo gracias, en parte, a los dos títulos cosechados un año antes. Doce meses después, su ranking muestra un descenso hasta el puesto número 203. Salvaje. Más de veinte torneos disputados y tan solo cinco triunfos son el reflejo de un año para olvidar que servirá como experiencia a la brasileña. En una entrevista para Saque e Voleio, Pereira afirma tener ganas de mejorar y de regresar a la élite.

“No he tenido los resultados que yo esperaba. Por supuesto que sabía que sería difícil porque sólo jugué los torneos grandes. Sabía que los partidos que tendría por delante serían complicados pero imaginaba obtener mejores resultados”, afirma Teliana, quien al ver tan mejorado su ranking (#45) se animó a dejar de lado los ITF y jugárselo todo a una carta con los concursos WTA.

“Estaba bien, sobre todo entrenando bien, pero luego los resultados no fueron apareciendo. Uno siempre quiere jugar bien, pero el resultado también cuenta”, declara después de colgar la raqueta tras el ITF de Biarritz (septiembre), donde vio que lo mejor era frenar en seco. “Mentalmente me sentía bastante cansada así que preferí parar, tener un mayor descanso. Ya estaba planeado. Necesitaba ese tiempo para descansar, poner las ideas en su lugar y empezar todo de nuevo”.

Pero un estatus diferente merecía un viaje distinto, aunque por el camino se pierdan partidos pero se gane experiencia. “Yo solamente jugaba con las chicas altas en la clasificación, jugaba bien pero no pasaba de ahí. No iba muy bien. Empecé a perder un poco de confianza ya que, nos guste o no, la confianza nace de las victorias. Como veía que no tenía victorias este año, empecé a no tener tanta confianza en la cancha. Así es como la cabeza comienza a caer un poco y por eso me fui a jugar los torneos más pequeños, los ITF, pero mi cabeza ya estaba totalmente bloqueada. Era mucho más difícil volver desde esa situación”, recuerda la de 27 años.

“Creo que la programación que hice fue la programación correcta. Habíamos planeado esto porque era lo que realmente pensábamos que había que hacer. No creo que fuera un error, nunca optamos por el torneo equivocado. Al contrario, hubo algunos torneos muy buenos pero no saqué los resultados que quería. No tengo ningún pesar, forma parte de la realidad. El tenista tiene altibajos y este año tuvo muchos bajos. Pero el próximo año tendrá más altos”, repasa la campeona de Bogotá y Florianópolis 2015.

Ahora toca remar desde abajo, con la humildad de siempre pero con la suerte de conocer el recorrido. “Por supuesto que voy a tener que jugar la previa del Abierto de Australia, de momento no podré jugar de inmediato los grandes torneos. Voy a tener que jugar varias qualys pero ya he estado allí, es algo normal y no es nuevo para mí. Voy a jugar torneos más pequeños pero seguro que eso me da confianza. Estoy haciendo una pretemporada hermosa, empecé antes porque también me detuve antes. Ahora solo pienso en conseguir algo súper positivo, claro que querría estar entre las 100 primeros, es obvio, pero estoy lista para todo esto. Estoy lista para volver”, valora tras cerrar el año con siete derrotas consecutivas.

Un año malo, sí, pero ya con el siguiente en mente. Pereira ha hecho borrón y cuenta nueva y ya prepara el nuevo curso, un calendario donde tiene unos objetivos claros. “Estoy trabajando duro con el saque, es algo que tengo que mejorar mucho por lo que estoy haciendo algunos ajustes que creemos significarán una buena diferencia. Por supuesto que hay que mejorarlo todo, pero ya estoy entrenando sobre cancha rápida. No me siento incómodo en esta pista, aunque está claro que me siento mucho mejor en tierra batida, sólo hay que ver mis resultados”, subraya. “En 2017 quiero jugar bien sobre cemento para luego no depender tanto de la arcilla. Tengo que ser más agresiva, moverme mejor en la cancha, golpear diferente a como golpeo sobre polvo de ladrillo, es un ajuste total. Pero si hablamos del aspecto técnico, lo que más estoy ajustando es el servicio”, asegura.

Fuente: https://www.puntodebreak.com/2016/12/03/teliana-pereira-lista-volver-top100

Página 197 de 433