
R&G Editor
Kyrgios acepta ponerse en manos de un psicólogo para reducir su sanción
El australiano Nick Kyrgios, obligado por la ATP a consultar un psicólogo bajo la amenaza de ser suspendido hasta el 15 de enero por "comportamiento antideportivo" durante el Torneo de Shanghai, acató dicha petición, que según la Federación Australiana le ayudará "a mejor personal y profesionalmente".
"El bienestar y la salud de Nick son prioritarias, y la ATP acepta reducir su suspensión (a tres semanas), si se somete al consejo de un profesional, lo que aceptó hacer", explicó la federación del país oceánico en un comunicado.
"Es nuestra responsabilidad ayudar a Nick, lo mismo que a todos nuestros deportistas, a hacerlo mejorar como jugador en la pista y como persona. Siempre hemos dado consejos a Nick y seguiremos haciéndolo", añadió la Federación Australiana.
"Respeto y entiendo la decisión de la ATP. Aprovecharé este tiempo sin competir para mejorar dentro y fuera de las pistas", afirmó Kyrgios.
El jugador no podrá regresar a la competición antes del 2017. En el mejor de los casos, su sanción no se levantará hasta el 7 de noviembre, un día después de la final del Masters 1000 de París, por lo que no podrá clasificarse para el Masters (13-20 noviembre en Londres), el último torneo del año, que reúne a los ocho primeros de la ATP.
"Lamento que mi año se termine de esta forma y no poder defender mis opciones de clasificarme para el Masters. Era un objetivo importante para mí", subrayó el jugador.
La ATP reprocha a Kyrgios sus repetidas infracciones del código de conducta que vela por la integridad del deporte.
El australiano de 21 años, 14º jugador del ranking mundial, tiró ostensiblemente su partido del miércoles en el Torneo de Shanghai ante el alemán Mischa Zverev (110º), sirviendo mal, no devolviendo los golpes, y realizando aspavientos.
Además, el N.1 australiano insultó a un espectador que le recriminó su actitud.
ll/iga/psr
Ultimátum de la ATP a Kyrgios: el psicólogo u 8 semanas de sanción
La ATP ordenó el lunes al polémico tenista australiano Nick Kyrgios que se ponga en manos de un psicólogo o será sancionado ocho semanas por su última pataleta en una pista, en el torneo de Shanghái.
La asociación que rige el tenis masculino le impuso una nueva multa de 25.000 dólares -además de la de 16.500 dólares de la semana pasada- por cometer una gran infracción del código de conducta que vela por la integridad del deporte, y le ofreció reducir su sanción de ocho a tres semanas si acepta someterse "a un plan bajo la dirección de un psicólogo deportivo, o a un tratamiento equivalente aprobado por la ATP".
De aceptar el plan, Kyrgios podría volver a las canchas el 7 de noviembre. De lo contrario, su regreso se pospondría a 2017.
El australiano de 21 años, 14º jugador del ránking mundial, tiró ostensiblemente su partido del miércoles ante el alemán Mischa Zverev (110º), sirviendo mal, no devolviendo los golpes, y realizando aspavientos.
El árbitro llegó a pedirle más intensidad tras hacer un saque de debutante que le costó la rotura del servicio y un 4-1 en contra en la primera manga.
Este aviso no frenó al australiano. Al inicio de la segunda manga, con 1-1, se dirigió hacia su silla antes incluso de que botara el servicio de Zverev. Finalmente en la bola de partido restó con un globo sin fuerza, un auténtico regalo para su adversario, que no desaprovechó la ocasión.
Además, el N.1 australiano insultó a un espectador que le recriminó su actitud.
Kyrgios es famoso por este tipo de berrinches y escándalos. En una ocasión llegó a decirle al suizo Stan Wawrinka, en medio de un partido, que otro tenista se había acostado con su novia.
bur-al/iga
Estadounidense Steele gana torneo de golf californiano de Napa
El estadounidense Brendan Steele puso fin a una sequía de cinco años sin títulos y se coronó este domingo en el torneo de golf de Napa (California), primera cita de la temporada 2016-2017 en el circuito de la PGA.
Steele ganó con un total de 270 golpes (-18), gracias a una última tarjeta de 65 impactos, siete bajo par.
El estadounidense logró una cuarta ronda excepcional con tres birdies en los últimos tres hoyos para su segundo título de la PGA, después del Abierto de Texas en el 2011.
El californiano, de 33 años, venció a su compatriota Patton Kizzire, segundo con un total de 271, mientras que el inglés Paul Casey y los estadounidenses Michael Kim y Johnson Wagner compartieron el tercer lugar con 272 golpes cada uno.
El torneo de Napa (Abierto de Safeway) marcaría el retorno al circuito después de once meses del ex número uno Tiger Woods, pero el jugador más famoso del mundo renunció tres días antes de su inicio.
Woods, alejado por tres operaciones en la espalda, ahora debe volver a la competición a principios de diciembre en las Bahamas durante el World Challenge Hero del circuito de la PGA.
Los argentinos Emiliano Grillo y Fabián Gómez se ubicaron distantes al compartir el puesto 26, mientras que el venezolano Jhonattan Vegas no pasó el corte del segundo día.
- Resultado final del torneo de Napa (California):
1. Brendan Steele (USA) 270 (67-71-67-65)
2. Patton Kizzire (USA) 271 (64-71-66-70)
3. Paul Casey (ENG) 272 (64-68-71-69)
. Michael Kim (USA) 272 (73-67-65-67)
. Johnson Wagner (USA) 272 (65-67-70-70)
7. Kevin Na (USA) 273 (71-66-70-66)
8. Chris Kirk (USA) 274 (73-65-70-66)
. Justin Thomas (USA) 274 (75-66-66-67)
. Phil Mickelson (USA) 274 (69-69-69-67)
. Cody Gribble (USA) 274 (67-69-70-68)
...
26. Emiliano Grillo (ARG) 279 (69-70-71-69)
. Fabián Gómez (ARG) 279 (71-70-70-68)
jr/plh/meh/jb
Serena Williams renuncia al torneo final de Singapur
La estadounidense Serena Williams anunció que no participará en el torneo final de Singapur, que reunirá a las ocho mejores jugadoras de la temporada 2016, entre el 23 y el 30 de octubre.
"Ha sido una temporada difícil para mí debido a mi lesión en el hombro, mi médico insiste en que debo quedarme en casa para recuperarme", indicó en un mensaje de video publicado el domingo por la ATP.
"Mi objetivo será volver a Singapur la próxima temporada", añadió.
Williams, de 35 años, no ha vuelto al circuito desde septiembre, tras su derrota en las semifinales del Abierto de Estados Unidos ante la checa Karolina Pliskova 6-2, 7-6 (7/5).
Williams se lesionó en el hombro en julio, lo que le impidió participar en los torneos de Montreal y Cincinnati, y la penalizó durante los Juegos de Rio, donde no pudo revalidar sus títulos olímpicos en individuales y dobles.
En 2015, una lesión en la rodilla también le obligó a anular su participación en la recta final de la temporada, disputada en Asia.
Williams, actual número dos mundial, perdió en el US Open el primer lugar del ranking que ocupó durante 186 semanas consecutivas, cediéndoselo a la alemana Angelique Kerber.
jr/plh/app/ra
Rafa Nadal 'culpa' al material de las pelotas de tenis del aumento de lesiones
El tenista español Rafael Nadal considera que el rápido ritmo adoptado por el tenis hace que se produzcan más lesiones y se pronuncia porque se apliquen cambios en los materiales con que se fabrica la pelota para que éstas no vuelen tan alto.
"Hoy día se imprime mucha más fuerza al juego", explica Nadal, en declaraciones que publica mañana el semanario "Der Spiegel", avanzadas hoy por la redacción de ese medio, para añadir que el alto ritmo con que se juega aumenta el peligro de lesiones.
"Para alcanzar una pelota rápida hay que frenar a todo ritmo o cambiar súbitamente de posición", prosigue el número cinco del tenis mundial, según el cual en estos momentos es cuando más fácil es lesionarse. Nadal, quien a lo largo de su carrera ha tenido que someterse a varias operaciones de rodilla, el codo y el hombre, no pudo competir en la pasada temporada en Wimbledon por una lesión en la muñeca, recuerda ese medio.
"La pelota bota muy alto, se les da de arriba a abajo y eso favorece el juego rápido. Pero deberían volar más bajo", prosigue el tenista, quien pese a los reveses sufridos en la pasada temporada y sus problemas físicos no piensa en retirarse.
Nadal dice seguir sintiendo "la alegría del tenis" y las "esperanzas" necesarias para seguir en competición y, respecto a sus planes para la próxima temporada, afirma que "lucharé por lo importante"
Muguruza tiene que retirarse de Linz por un esguince
Una lástima lo que le ha sucedido a Garbiñe Muguruza en los cuartos de final del torneo de Linz en Austria. Antes de comenzar el encuentro, sabía que se había clasificado para las Finales WTA de forma matemática. La mejor manera de celebrarlo era con un triunfo ante la suiza Viktorija Golubic pero todo se tornó en lágrimas finalmente para la caraqueña. La suiza dio mucha guerra y tras un primer por 7-5 para Muguruza contestaba Golubic con un 6-3. En el tercero parecía que la española se llevaría el triunfo cuando lideraba por 4-3 y saque pero un lance fortuito en el que se torció el tobillo la apartó de las semis, debiéndola obligar ahora a parar y tratarse el maltrecho tobillo.
Garbiñe Muguruza saltaba a la pista central de Linz con la clasificación a Singapur obtenida. Pero era prioritario avanzar ronda y coger confianza de cara a esas Finales WTA. Viktorija Golubic iba a ser una rival correosa, muy aguerrida aunque intermitente en su despliegue tenístico. Una de las pocas con revés a una mano en el circuito. Garbiñe arrancó muy bien, con las ideas claras y la férrea determinación de irse a por la suiza. La táctica estaba dando resultado y prueba de ello era el 2-0 de entrada para la caraqueña. Las sensaciones estaban siendo muy positivas, pegándole con dureza a la bola sin dudar, yéndose al ataque y cerrando con contundencia. Pero Golubic supo revertir la situación y remontar el marcador. Dejó a un lado ciertos errores que la habían condenado y se armó de consistencia en la línea de fondo variando con el liftado y el cortado tanto con la derecha como con el revés.
Muguruza fue progresivamente atascándose y del 2-0 inicial se pasó a un 4-2 para la suiza. Los errores no forzados volvieron a aparecer en la raqueta de la española que había perdido el norte de la noche a la mañana. La correosa tenista suiza hasta se atrevía a atacar con pegada, consiguiendo unos ‘winners’ que parecía impensable que pudiera conectar al inicio del partido. La situación solo podía arreglarla la propia Garbiñe y vaya que sí lo hizo. Sacó todo su arsenal de golpes y a base de palos recuperó la desventaja para posteriormente sellar el primer set antes del desempate, donde la suiza levantó un 15-40 pero regaló un remate claro y a continuación una doble falta que suponían el 7-5 para Muguruza.
La segunda manga fue en gran parte un monólogo de Golubic. Tomó más riesgos y el bache en el que entró la española lo aprovechó a la perfección para marcharse en el marcador hasta el 4-0. La suiza variaba a las mil maravillas su juego, maniatando a Garbiñe, siendo más agresiva e impidiendo que la española pudiera llevar la iniciativa. La reacción de Muguruza llegó tarde aunque bien pudo suponer alargar la manga más de lo que se esperaba. Tuvo opciones de ponerse con 5-4 y saque de la suiza, pero Golubic supo cortar la reacción a tiempo para igualar la contienda con el 6-4. Garbiñe seguía peleando pero necesitaba cambiar el esquema de juego para sacar a Golubic de ese juego.
En la tercera manga, el partido se volvió una noria donde ambas se rompían el servicio continuamente. Muguruza parecía más determinada, esta vez sí, para irse a por la victoria y el pase a las semis de Linz. Habría brecha y se colocaba con 4-2. La suiza supo mantener la distancia y fue entonces cuando llegó el lance desgraciado que apartó a la postre a la española. Una torcedura en el tobillo cuando recuperaba el centro de la pista en un peloteo. Un grito desgarrador hacia alertar a todos. Garbiñe se mantuvo en el suelo largo tiempo doliéndose. Tras el parón médico pertinente lo intentó pero sin fortuna. Recibió el ‘break’ de Golubic y con ello se retiraba. Toda una lástima. Una triste manera de ‘celebrar’ la clasificación para las Finales WTA, unas Finales que ahora están en duda aunque en principio no parece que haya revestido mucha gravedad la lesión.
Djokovic: “Me puse a tararear una canción y me ayudó"
El número uno del mundo está en un proceso de cambio de mentalidad y está tratando de encontrar nuevas soluciones a sus problemas. Novak Djokovic ha tenido que enfrentar un extraño y desconcertante choque ante el hermano mayor de Alexander Zverev, Mischa, que ha tenido set arriba y ‘break’ arriba ante el de Belgrado. Djokovic ha hablado sobre estas nuevas rutinas y sobre su rival en las semifinales, Roberto Bautista, toda una piedra en su camino hacia la reedición del título en Shanghái.
“Tengo que reconocer el gran partido que ha hecho Mischa. Fue un gran oponente durante gran parte del partido y supuso realmente un desafío para mí hoy. Es de los pocos jugadores que aún se acercan habitualmente a la red, tiene un gran servicio y mucha habilidad con las voleas”, ha analizado Djokovic sobre su rival, que ha sorprendido gratamente en este torneo llegando a sus primeros cuartos de final de Masters 1000.
Mischa Zverev tuvo ciertamente contra las cuerdas al número uno cuando lideraba por 6-3 y 2-0. Djokovic se vio obligado a recurrir a nueva táctica mental para desbloquear su cabeza y no cebarse en sus errores. “Me puse a tararear una canción y me ayudó a olvidarme de mis errores. Funcionó”, reconoce el balcánico. “A veces he tenido algún que otro enfado pero espero que eso se quede atrás, ahora intento cambiar esa vibración y transformarla en música”, cuenta.
Djokovic se verá las caras en semis con Roberto Bautista, que ya le ha apretado las tuercas al serbio en otros choques entre ambos como en Roland Garros este curso o en el US Open de 2015. En ambos duelos el castellonense se atrevió a quitarle un set al número uno. “Está jugando muy bien durante toda la semana. Es muy sólido, no me va a regalar la victoria, así que tendré que ser yo el que vaya a por ella”, admite Djokovic, sabedor del carácter bregador del español que viene como un tiro en este Masters 1000 de Shanghái. “He visto un poco de su partido ante Tsonga. Construye muy bien las jugadas desde el fondo y por lo que parece, está siendo más agresivo, dando un paso adelante en el resto", ha apuntado Novak.
La gran pionera del golf coreano cuelga los palos
El jueves se despidió del golf Pak Se-ri, ganadora de cinco grandes entre 1998 y 2001, y considerada la principal responsable de que Corea del Sur domine hoy el golf femenino mundial.
Los éxitos de Pak, que ganó 25 títulos en el LPGA Tour y fue la más joven en ingresar al Salón de la Fama, dispararon la popularidad del golf en su país hasta el punto de alumbrar una generación de jugadoras a las que se bautizó como las Se Ri kids -niñas Se Ri, en inglés-, de la que forma parte, entre otras, la vigente campeona olímpica Park In-bee. Cuando Pak debutó, sólo una mujer -Ok-Hee Ku- había conseguido ganar en el circuito estadounidense. Desde entonces, 40 jugadoras se han repartido más de 150 triunfos.
A los 39 años y lastrada por las lesiones, Pak dijo adiós tras completar la primera vuelta del LPGA KEB HanaBank, disputado en su país, entre un mar de lágrimas tanto de la jugadora como de los miles de aficionados que acudieron a homenajearla.
Rahm celebra el primer 'ace' de su carrera 'entre copas'
Jon Rahm logró el jueves, durante la ronda inaugural del Safeway Open, el primer hoyo en uno de su carrera, que además fue el primero de la temporada en el PGA Tour. Para celebrarlo, en lugar de invitar a la prensa a cerveza, como se ha convertido en costumbre durante los últimos años, el español ofreció a los periodistas unas botellas de William Hill North Coast Cabernet. Y es que el torneo se disputa en Napa Valley, en el estado de California, donde se producen algunos de los mejores vinos de América y escenario de la famosa película Entre copas.
Johnson, Mejor Jugador del Año en el PGA Tour
El estadounidense Dustin Johnson, que ganó su primer título de Grand Slam este 2016, fue elegido Mejor Jugador del Año en el circuito profesional estadounidense, señaló este martes el PGA Tour.
Johnson, de 32 años, ha ganado tres títulos en 2016 con el US Open, el Campeonato Mundial de Golf en Akron (Ohio) y el Campeonato BMW, terminando la temporada en el segundo lugar en el escalafón mundial.
También fue parte del equipo de Estados Unidos que ganó la Ryder Cup a principios de octubre, después de tres derrotas consecutivas contra Europa.
Johnson terminó cinco veces en los primeros 10 puestos en 22 torneos jugados y no ha pasado el corte en un certamen sólo una vez.
Una temporada de ensueño
El estadounidense se embolsó más de 9,3 millones de dólares en ganancias y bonificaciones en el año.
"Su arduo trabajo en el campo de golf y preparación física le ofreció la mejor temporada de su carrera", señaló Tim Finchem, el CEO del PGA Tour.
Lo más destacado para mí sigue siendo que he ganado mi primer título de Grand Slam"
Dustin Johnson
"Fue una temporada de ensueño", admitió Johnson durante una conferencia de prensa telefónica.
"Lo más destacado para mí sigue siendo que he ganado mi primer título de Grand Slam. La otra cosa que recuerdo es que he encontrado la consistencia en mi juego", subrayó.