Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

 

 

Danny Willett, miembro del equipo europeo de la Ryder y ganador del Masters de Augusta 016, no se mordió la lengua cuando le pidieron una valoración de su primera participación en la Ryder. "¡Mierda!", dijo el inglés.

Lo cierto es que no ha sido ni mucho menos el debut soñado. El jueves su hermano publicó un artículo en la prensa británica en el que insultaba gravemente a los jugadores y al público estadounidense. Willett tuvo que pedir perdón personalmente al equipo estadounidense e hizo un comunicado desmarcándose de las palabras de su hermano. Pero el artículo le puso en el ojo del huracán.

Sea ese o no el motivo, lo cierto es que su rendimiento ha sido muy bajo, muy por debajo de lo esperado para un ganador de major, que jugó tres partidos y perdió los tres.

Fuente : La Marca

 

 

La pelea de gallos entre Patrick Reed y Rory McIlroy de primera hora y la amplia ventaja de Estados Unidos conforme pasaba la jornada eclipsaron en parte el sensacional duelo que protagonizaron Sergio García y Phil Mickelsonbajo el intenso sol de Chaska en el sexto partido del día. Un duelo al que ya se ha bautizado como 'El partido del siglo'.

No tendrá la mística para Europa de los cinco birdies consecutivos de Ian Poulteren que hicieron posible El Milagro de Medinah ni de la remontada de Nick Faldo frente a Curtis Strange en 1995 porque al equipo de Darren Clarke le tocó esta vez saborear la amargura de la derrota. Pero los 19 birdies que sumaron estos dos estandartes del espíritu Ryder -10 el americano, que cometió un bogey, y 9 el español, que no se dejó ni un golpe- tardarán mucho en repetirse. Y pudieron ser más.

"Es descorazonador jugar un partido así y no ganar, pero Phil las metías desde donde tirara", lamentó el español, brillante toda la semana, que con los 2 puntos sumados iguala a Seve Ballesteros como mejor español en la Ryder. Sólo Westwood, Montgomerie, Langer y Faldo le superan.

"Nunca he visto un partido así, al menos en el que yo haya participado", admitió Mickelson, que en en su décima Ryder ha pulverizado otro puñado de récords.

Efectivamente el estadounidense, jaleado por el ruidoso público local, fue una máquina de meter putts largos, pero el español respondió con brillantez a cada envite. Y eso que una vez más tuvo que soportar la presión de algunos aficionados que traspasaron la raya de la deportividad durante toda la semana. "Me ha quedado claro que no he ganado ningún major", bromeo el español en sala de prensa, "me lo han repetido unas 300 veces. Eso sí, tengo cinco Ryders y no cambiaría ninguna por un major", añadió.

Nadie se atreve a aludir al mítico match play a 72 hoyos que jugaron Walter Hagen y Boby Jones en 1926 -muy pocos pudieron verlo- porque ese es un territorio sagrado, pero pocos dudan de que el de Hazeltine es uno de los mejores de lo que llevamos de siglo.

 

 

El número 1 del tenis masculino mundial, Novak Djokovic, que no compite desde su derrota ante Stan Wawrinka en la final del Abierto de Estados Unidos, declaró este viernes que su prioridad en estos momentos es recuperar el "placer" por jugar.

 

Conservar el número 1 "ya no es mi prioridad, eso es ahora secundario", aseguró 'Nole' en una conferencia de prensa en Belgrado.

 

"Quiero recuperar el placer por jugar y por entrenar, como me ocurre cuando estoy en Belgrado", declaró Djokovic a la prensa en la capital de su país. Fue declarado baja para el torneo ATP de Pekín por una lesión en un codo.

 

"Ya no quiero ni pensar ni hablar más del número 1, ni tampoco de ganar torneos o Grand Slams", insistió.

 

Explicó que desde su victoria en Roland Garros no se sentía muy bien "en el plano emocional, ni en el entrenamiento, ni en los torneos, ni en los partidos". Esa incomodidad cree que se debe a que se le imponía "conseguir objetivos históricos".

 

"No juego al tenis únicamente para ganar partidos, torneos o batir récords (...) He tenido mucha suerte por lograr lo que he logrado y ahora estoy en una posición en la que puedo redefinir mis objetivos", insistió.

 

Djokovic se ha tomado un tiempo con su familia y dice que se ha recuperado bien de su lesión.

 

"Mi servicio en los últimos tiempos no iba muy bien, por esta lesión, pero los otros golpes están en un nivel óptimo", aseguró.

 

Djokovic también aplaudió a su entrenador Boris Becker: "Hemos ganado siete Grand Slams juntos, los resultados muestran que nuestra colaboración ha sido fructífera".

 

mat/ng/dr

 

 

 

La estrella del tenis mundial, Serena Williams , criticó los recientes episodios de violencia racial ocurridos en su país, Estados Unidos, en una carta publicada en su Facebook en la que citó a Martin Luther King.

 

La tenista comentó que mientras viajaba con su sobrino en el auto vio a un policía e inmediatamente le vino a la mente "ese horrible video" de una mujer que grita porque un policía le había disparado a su novio.

En la breve carta, Williams mostró sus temores y declaró que no se va "a quedar callada", luego de citar la frase del luchador por los derechos de la comunidad negra, Martin Luther King: "Llega un momento en que el silencio es traición".

Además, expresó su convicción de que quienes se manifiestan violentamente y con racismo no son "malos" sino personas ignorantes, con miedo, carentes de educación e insensibles.

 

La carta completa

 

Hoy le pedí a mi sobrino de 18 años (para que quede claro, él es negro) que me llevara a mis reuniones para poder ir trabajando desde mi teléfono #safteyfirst. A la distancia vi un policía al lado de la ruta. Rápidamente chequeé para ver si él estaba respetando el límite de velocidad. Ya que me acordé de ese horrible video de la mujer en el auto cuando un policía le disparó a su novio. Todo esto pasó por mi mente en cuestión de segundos. Hasta me arrepentí de no conducir yo misma. Yo nunca me perdonaría si algo le pasara a mi sobrino. Él es tan inocente. Así eran todos "los otros".

Estoy totalmente convencida de que no "todos" son malos, sólo los que son ignorantes, tienen miedo, no tienen educación, o son insensibles están afectando a millones y millones de vidas.

¿Por qué tengo que pensar sobre esto en 2016? ¿No hemos sufrido suficiente, abierto tantas puertas, impactado a miles de millones de vidas? Pero me di cuenta de que debemos esforzarnos por que no se trata de cuán lejos hemos llegado, sino cuánto más lejos todavía tenemos que ir.

Me preguntaba de qué he hablado. Tuve que echar un vistazo a mí. ¿Qué pasa con mis sobrinos? ¿Qué pasa si tengo un hijo y qué pasa con mis hijas?

Como dijo el Dr. Martin Luther King: "Llega un momento en que el silencio es traición".

No me voy a quedar callada.

Serena

 

Tras la 'goleada' de Estados Unidos en los foursomes de la mañana y la reacción de Europa en los fourballs de la tarde, el tanteador final al término de la primera jornada es de 5-3 a favor de Estados Unidos, exactamente el mismo que en 2012, la última Ryder disputada en suelo americano. Entonces, los europeos se llevaron el triunfo tras un domingo espectacular en el que remontaron seis puntos para terminar llevándose a Europa la copa.

También es el mismo tanteador con el que terminó la primera día en la edición de 2010, disputada en Gales, aunque entonces la primera jornada se disputó entre el viernes y el sábado debido a la lluvia. Ahí también salió victorioso el equipo europeo, que se quedó con la copa por 14,5 - 13,5.

 

Viernes, 30 Septiembre 2016 23:07

Edición 128

 

Se rompió el silencio en el Rafa Nadal Sports Centre justo antes de un saque del tenista de Manacor que da nombre a la pista. Los gritos de una madre que había perdido a su hija entre el público y pedía ayuda a un miembro del equipo de seguridad hicieron que Rafa Nadal se percatara de la situación y detuviera el partido de exhibición que estaba disputando con la leyenda estadounidense del tenis John McEnroe.

Los momentos de tensión habituales que suele haber en un partido de tenis, esta vez tuvieron su epicentro en la grada.

 

Con el partido detenido, los ojos del público estaban puestos en la búsqueda de la pequeña. Las cámaras de televisión presenciaban el incidente, que en cuestión de segundos, afortunadamente, se había solucionado. Clara, que se encontraba perdida llorando, regresaba a los brazos de su madre, que la abrazaba emocionaba y con un gesto agradecía al ídolo local que hubiera interrumpido el encuentro hasta que apareciera su hija. Emotivas imágenes y bonito gesto de Nadal.

 

 

El candidato presidencial republicano Donald Trump sugirió que en su club de golf en California se despida a las trabajadoras menos atractivas, según un reporte del diario Los Angeles Times, que cita documentos judiciales.

 

La publicación indicó que empleados del Trump National Golf Club, en Rancho Palos Verdes, estaban muy preocupados por los repetidos pedidos del magnate para que se aseguraran de que "jóvenes, delgadas y mujeres bonitas" estén trabajando los días que tenía previsto visitar el lugar.

 

"Fui testigo cuando Donald Trump le dijo varias veces a los administradores, mientras visitaba el club, que las anfitrionas en el restaurante no eran 'lo suficientemente bonitas' y que deberían despedirlas y ser reemplazadas por mujeres más atractivas"", dijo Hayley Strozier, quien trabajó en el club hasta 2008, según los documentes de la corte vinculados a una demanda de empleados.

 

Varios trabajadores dijeron que Trump, quien lucha por atraer el voto de mujeres en su campaña presidencial, hizo comentarios inapropiados y condescendientes a mujeres en el club y algunas de ellas renunciaron o fueron despedidas por su apariencia, según el documento.

 

En una de sus visitas, Trump vio a una "anfitriona atractiva y joven" y pidió que sea trasladada a un área donde se reunía con un grupo de hombres, dice el texto, citando a un exadministrador del restaurante, Charles West.

 

A otra empleada le preguntó sobre su estado civil y regularmente le volvía a preguntar si seguía "felizmente casada".

 

El abogado de Trump negó que el club promueva cualquier discriminación de sus empleados.

 

Las revelaciones del Times ocurren cuando el magnate, quien ha llamado a las mujeres "cerdas", fue obligado a responder a críticas por llamar a la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado "Miss Piggy" (Cochinita o Cerdita).

 

jz/jm/val/fj 

 

 

Un joven tenista sudafricano ha sido suspendido de por vida por haber tratado de amañar partidos, anunció este miércoles la Unidad por la Integridad del Tenis (TIU), la instancia encargada de luchar contra la corrupción en el deporte.

 

Joshua Chetty, de 21 años y clasificado más allá del puesto 1.800 de la ATP, reconoció haber ofrecido 2.000 dólares a otro jugador para que este jugase mal en un encuentro de individuales y otros 600 dólares para que lo hiciese en un partido de dobles en un torneo Future, la tercera división del circuito ATP, que se disputó en noviembre de 2015 en Stellenbosch (Sudáfrica).

 

El jugador en cuestión, del que no se ha revelado la identidad, rechazó estas propuestas y denunció el caso a las autoridades.

 

Chetty ocupaba actualmente el puesto 1.857 de la ATP y nunca había pasado del 1.370.

 

fbx/tba/mcd

 

 

(Caracas, 27 de septiembre. Noticias24).-La estadounidense Serena Williams, segunda del escalafón mundial del tenis femenino (WTA), prometió este martes que no iba a permanecer en silencio en el contexto de la tensión racial que ya ha empujado a varias estrellas de la NBA, incluyendo LeBron James, a denunciar la brutalidad policial contra los negros en los Estados Unidos.

En su página de Facebook, la superestrella del tenis dijo que se sentía movida a hablar después de haberse puesto nerviosa a la vista de un oficial de policía mientras su sobrino, de 18 años, la llevaba en su auto.

“Hoy le pedí a mi sobrino de 18 años (para ser clara que es negro) a llevarme a mis reuniones para poder trabajar”, escribió la ex número uno del mundo.

Serena agregó que “en la distancia vi un policía al lado de la carretera y rápidamente miré a ver si mi sobrino respetaba el límite de velocidad”.

“Me acordé enseguida del horrible video de la mujer que vio como un policía le disparaba a su novio después de que el oficial detuviera el auto”, añadió.

Todo eso me pasó por la cabeza en cuestión de segundos”. “Me arrepentí de no conducir yo misma. Yo nunca me perdonaría si algo le hubiera pasado a mi sobrino. Es tan inocente. Así eran ‘los otros’”.

Las tensiones raciales en los Estados Unidos han aumentado desde la semana pasada después de los últimos homicidios de hombres negros por la policía.

Las muertes, en Oklahoma y Carolina del Norte, fueron los últimos de una serie de incidentes en los últimos dos años, que han traído problemas de brutalidad policial y el racismo, ahora a la vanguardia del debate nacional.

“¿Por qué tengo que pensar en ésto en el 2016? ¿No hemos pasado por cosas suficientes, se han abierto tantas puertas, miles de millones de vidas impactadas. Porque no es lo lejos que hemos llegado, sino cuánto más lejos todavía tenemos que ir”, escribió.

“Me preguntaba de que he hablado? Tuve que echar un vistazo a mí misma. ¿Qué pasa con mis sobrinos? ¿Qué pasa si tengo un hijo y ¿qué pasa con mis hijas? Como dijo el doctor Martin Luther King ‘Llega un tiempo en que el silencio es traición’, no me quedaré callada”.

 

Página 211 de 433