Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

 

Jason Day ha terminado la temporada como número 1 mundial a pesar de las molestias de espalda que sufrió en las últimas semanas y que le obligaron a retirarse del Tour Championship. El australiano conquistó tres victorias (Arnold Palmer Invitational WGC Dell match play y The Players), un segundo puesto (PGA Championship) y siete Top 10 gracias, entre otras razones, a su extraordinaria eficacia con el putter.

Day registró 1.13 en la estadística de golpes ganados con el putter, que refleja el número de golpes que cada jugador gana con respecto a sus rivales en el green (se toma como referencia la distancia del primer putt en cada green). Este es el mejor registro desde que existe esta estadística. Nunca nadie había terminado por encima de 1.0. El mejor registro hasta la fecha era el 0.979 de Pavernik en 2007.Jordan Spieth, segundo en la clasificación, registró 0.758.

La mejoría en el green ha coincidido con un empeoramiento desde el tee, donde Day ocupó el puesto 64 de entre los jugadores del PGA Tour con 0.186. Muy lejos del 0.772 que registró en 2015, cuando fue el tercer mejor jugador desde el tee.

 

Jueves, 06 Octubre 2016 09:15

El Torneo Volkswagen Masters 2016.

 

El Torneo Volkswagen Masters By Continental Motores, finaliza con un feliz ganador de un Jetta 2016.

 

Guatemala 05 de octubre del 2016. Con una gran satisfacción la prestigiosa marca Continental Motores, S.A. llevo a cabo el segundo Torneo Volkswagen Masters by Continental Motores, en el Country Club Majadas, caracterizándose una vez más por su inigualable actividad.

La actividad se llevó a cabo el viernes 30 de septiembre 2016, a las 8:00 horas, en Country Club Majadas. Por segundo año consecutivo los participantes disfrutaron de un evento ameno y diferente, recibiendo variedad de sorpresas especiales. 96 Participantes compitieron en el Torneo para ganarse un VW Jetta 2016.

 Alejandro Herrera, fue el feliz ganador del Closest to the Pin de 50 yardas. Llevándose a casa un VW Jetta 2016, donde se destacó por obtener la mejor marca en la competencia final. El acreedor del exclusivo vehículo expresó su agradecimiento a Continental Motores, S.A. por darle a cada uno de los participantes una actividad de alta calidad, con sorpresas exclusivas. Los ganadores de las categorías fueron: Gross Rodrigo Olivero 65, Jorge Herrera 71, Sebastian Barnoya 72. Categoría Neto: Javier Aycinena 65, Xavier Castillo 66, Martin Bleming 67.

 “Continental Motores, S.A. y su equipo estamos muy agradecidos por la lealtad hacia la marca y nos satisface que los participantes disfrutaran de una actividad que sale de la rutina, siempre estamos en busca de realizar eventos sanos, en donde las personas tengan un tiempo de calidad con sorpresas muy especiales comentó Rodrigo Olivero Gerente de Mercadeo de Continental Motores, S.A.

Los patrocinadores del Torneo de Golf Master by Continental Motores, son: Lipton, Total Lubricantes, BAM, Gasolineras Shell, Tigo Business, Delta, Royal Caribbean, Vinoteca, Backtee Golf Shop, Seguridad Tecnológica, Continental Motores Seguros y Finanzas, Conseguros, Corredor de Seguros, S.A. Seguros Agromercantil BAM, Watch it, Vivendo, Ahorrent, Cielito Lindo, Lacoste, Integral Medical Services, Continental The Future In Motion, Los Ranchos, Amatique Bay, Prointel.

 

 

 

 

El Saint Vincent College enLatrobe (Pennsylvania) fue el escenario del funeral por Arnold Palmer. El golfista falleció el 25 de septiembre a los 87 años.

Muere a los 87 años Arnold Palmer, el Rey del golf

Arnold Palmer falleció este domingo, unas semanas después de cumplir los 87 años, en Pittsburgh, Pensilvania. Con él desaparece uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, integrante del llamado Big Three (los tres grandes) junto a Gary Player y Jack Nickalus, ganador de 62 torneos del PGA Tour, entre ellos siete 'majors' grandes' (cuatro Masters, un US Open y dos British), pero sobre todo una de las figuras más queridas del golf y elemento clave en la popularización de este deporte en Estados Unidos.

El hombre que hizo del golf algo 'cool', titulaba el popular 'USA Today' su primer obituario. Y es que Palmer convirtió un juego marginal en uno de los deportes más populares de Estados Unidos. Se dice que él solo vendió más de dos millones de televisiones en color en su país durante los 60. Quienes no admiraban su estilo agresivo y vistoso, se rendían ante su elegancia o a su simpatía, pero nadie se quería perder a un hombre que resultaba espectacular tanto cuando ganaba como cuando perdía.

Obituario: Eterna vida a El Rey

"Cuando escuchabas una ovación del partido de Palmer nunca sabías si había dado un gran golpe o simplemente se había subido los pantalones", ha bromeado en alguna ocasión Lee Trevino. En aquella época, gracias a él, el número de golfistas en Estados Unidos se duplicó y, según se dice, se inició la construcción de un campo diario durante una década completa.

http://k.uecdn.es/html5/html5lib/v1.9.1-ue2//modules/MwEmbedSupport/skins/common/images/player_big_play_button_ue.png"); max-height: 100%; max-width: 100%; position: absolute; top: 185.625px; left: 330px; right: 0px; bottom: 0px; cursor: pointer; height: 71px; width: 71px; z-index: 1;">

http://e00-marca.uecdn.es/assets/v1/img/sprites/icon-s1b4644cb96.png") 0px -691px no-repeat transparent; border-radius: 0px; width: 32px; height: 33px; float: left; position: relative; top: -7px;">Arnold Palmer: una vida dedicada al golf

Fue la primera gran figura mediática del golf y el primer cliente de Mark McCormack, fundador de IMG, la agencia que hoy representa a figuras deportivas de todo el planeta y que supo ver antes que nadie que el aura de Palmer le iba a llevar mucho más allá del golf. El golfista fue imagen de innumerables marcas y llegó a tener su propia bebida, mitad limonada y mitad té helado, que, como solía decir, lo mismo maridaba con una hamburguesa que con una sopa.

 

Acumuló una legión de seguidores, conocida como 'Arnie's army' (el ejército de Arnie), que le seguía a todas partes y a los que dispensaba un trato muy cercano, lo que contribuyó a erradicar la fama elitista del golf. Tal fue su carisma, que Jack Nicklaus, el hombre que le sucedió en la cima del golf, tuvo que escuchar abucheos durante mucho tiempo después pese a ser otro caballero del golf simplemente por haber destronado al Rey.

El golf llora a Arnie

Palmer nació en un modesto suburbio de Latrobe, a unos 60 kilómetros de Pittburgh, donde su padre trabajaba en la industria del acero antes de convertirse en greenkeeper, primero, y en profesional de club, después. Fue él quien le hizo a su hijo el primer palo a los cuatro años. Dejó la universidad a los 19 años para trabajar como comercial, pero el triunfo en el US Amateur de 1954, a los 25 años, dio un vuelco a su vida. Unos meses más tarde estaba disputando el primero de sus 50 Masters consecutivos.

 

Palmer jugó su último torneo en 2006, a los 77 años, aunque no dejó de dar bolas hasta los últimos días. Aunque su juego decayó, su figura no dejó de agigantarse con los años. Su carisma y su carácter humilde y afable le convirtieronó en uno de los grandes embajadores del deporte y en una especie de mentor para los más jugadores jóvenes. De ahí las palabras de Rory McIlroy. "El suyo es el legado más importante que haya dejado ninguna estrella del deporte en el último siglo", dijo el ganador del Tour Championship y la FedEx Cup al conocer la noticia.

http://k.uecdn.es/html5/html5lib/v1.9.1-ue2//modules/MwEmbedSupport/skins/common/images/player_big_play_button_ue.png"); max-height: 100%; max-width: 100%; position: absolute; top: 185.625px; left: 330px; right: 0px; bottom: 0px; cursor: pointer; height: 71px; width: 71px; z-index: 1;">

http://e00-marca.uecdn.es/assets/v1/img/sprites/icon-s1b4644cb96.png") 0px -691px no-repeat transparent; border-radius: 0px; width: 32px; height: 33px; float: left; position: relative; top: -7px;">Así era el 'estilo' de Arnold Palmer fotograma a fotograma

'Golf Digest' calculó en algo menos de 2 millones de dólares los ingresos derivados de sus triunfos. Como empresario -fue fundador de 'Golf Channel' y tenía una empresa de diseño de campos-, sin embargo, amasó más de 200 millones.

Que su salud era delicada se sabía desde el pasado mes de marzo, cuando renunció voluntariamente a dar el golpe de honor del inicio del Masters. Pese a ello, el anuncio de su muerte provocó una profunda conmoción en el mundo del golf. Las muestras de condolencia y cariño llegan desde todos los rincones del globo.

 

 

Rafa Nadal no se ha andado con chiquitas en su estreno en el ATP 500 de Pekín donde ha destrozado al italiano Paolo Lorenzi por 6-1 y 6-1 en poco más de una hora. El de Manacor ha admitido posteriormente en rueda de prensa que se ha sentido muy bien y que ha practicado un gran tenis. Y lo más importante: Que se siente con muchas energías y motivación para perseguir el objetivo de estar una vez más en el torneo de los ocho mejores de la temporada, las Finales ATP.

El discípulo de Toni Nadal no jugaba un partido individual desde que cayera eliminado sorprendentemente en los octavos de final del US Open ante el francés Lucas Pouille. Entre medias, su comparecencia en los dobles de la Davis junto a su amigo Marc López. Este triunfo convincente sobre Pouille es por tanto un perfecto arranque en Pekín para Rafa, así como un perfecto arranque de la gira asiática, en la que se está jugando su octava presencia en la Copa de Maestros de Londres.

“Queda poco para cerrar el año y esta ha sido una victoria importante para obtener puntos de cara a clasificarme para las Finales ATP”, ha comentado el mallorquín en rueda de prensa al finalizar el partido. Ahora mismo aventaja en casi 400 puntos al checo Tomas Berdych, que es noveno en la ‘Race’.

Rafa no ha ocultado la ilusión que le vuelve a despertar la idea de jugar en el O2 Arena el torneo de Maestros. “Solamente me quedan cuatro torneos para dar por finalizada la temporada y ojalá que haya un quinto que sea la Copa Masters”, ha admitido. “Voy a luchar por ello”, avisa Nadal que tiene después de la cita en la capital china los compromisos en Shanghai, Basilea y París-Bercy. “La temporada no ha terminado y menos aun cuando has estado dos meses y medio fuera a mitad de año. Se te plantean situaciones difíciles ya que pierdes ritmo y los rivales siguen jugando. Acarrea una clara desventaja”, ha apuntado Nadal.

En referencia a su victoria inapelable sobre Lorenzi, Rafa ha recalcado las buenas sensaciones que ha plasmado en pista. “Hoy he jugado muy bien. He cuajado un partido muy completo, cometiendo pocos errores y haciendo muchos ganadores”, ha analizado.

 

Giro definitivo de los acontecimientos en la larga historia que lleva protagonizando Maria Sharapova en este 2016 referente a su positivo por Meldonium en el pasado Abierto de Australia. La rusa ha conocido el dictamen del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) que reunido en Lausana ha hecho oficial la reducción de la sanción para la de Nyagan. Serán finalmente 15 meses y no 24 (dos años) lo que tendrá que pasar Maria fuera de las pistas. Por tanto, sale triunfante del recurso que había presentado ante el primer dictamen que imponía un castigo de 2 años de sanción. Sharapova pretendía que la sanción fue eliminada o al menos rebajada.

Se ha tenido en cuenta en la resolución el hecho de que haya sido una negligencia por parte de la rusa y no un acto intencionado el haber consumido la sustancia prohibida cuando ésta ya estaba baneada. Sharapova podrá volver al circuito en abril de 2017, por lo que se perderá el Abierto de Australia donde defiende los cuartos del año pasado pero sí estará disponible para el siguiente grande, Roland Garros.

Este es por tanto el esperado final de un culebrón que comenzó el pasado 7 de marzo, cuando la siberiana dio a conocer al mundo que había dado positivo en un control antidopaje en el Abierto de Australia 2016 por una sustancia conocida como Meldonium. Esta sustancia mejoraba la recuperación del organismo, aumentaba la resistencia y mejoraba la activación del sistema nervioso central. La rusa fue avisada de que en 2016 el Meldonium, de origen letón, pasaría a estar prohibido por la WADA. Sharapova que llevaba consumiéndolo desde 2006, como una supuesta ayuda por prescripción médica ante sus casos de déficit de magnesio, arritmia cardíaca y cuadros de diabetes en su familia. El 8 de junio la ITF impuso un castigo de 2 años de sanción a la siberiana que ahora se han visto rebajados, quedando el castigo en un año y tres meses

 

La gira asiática afronta sus dos citas de categoría 500 con la vuelta de Rafael Nadal y Andy Murray. El británico, que formará parte del China Open, pasó por sala de prensa para atender a los medios en la clásica comparecencia previa que los principales reclamos del torneo conceden a la prensa. Andy valoró cómo afronta esta semana tras su descanso poseliminación de la Copa Davis, así como sus ganas de ser número 1 del mundo, objetivo que parece más presente que nunca en su discurso.

El pasado 31 de agosto, Murray concedía una entrevista al 'The New York Times' en la que no aplazaba su candidatura a liderar el ranking como objetivo real. Su temporada, la mejor de su carrera, le ha motivado a ello, considerándose preparado para discutir a corto y medio plazo el número 1 a Novak Djokovic, quien no competirá esta semana por lesión pero que vuelve a tener muy cerca terminar la temporada como mejor jugador del mundo.

"Obviamente, llegar al Nº1 es un objetivo. Creo que todos los jugadores que están cerca de ello les gustaría serlo alguna vez. Nunca lo he sido y es algo que me gustaría hacer por primera vez; es una motivación para mí. Sólo quiero tratar de terminar este año con fuerza desde un punto de vista personal. Ha sido mi mejor temporada hasta la fecha y quiero tratar de terminarla lo mejor posible".

Tras caer ante Argentina, Andy necesitó parar de manera inmediata. Ahora, en su vuelta, el número 2 no se exige de la misma manera. Toca coger ritmo competitivo antes de la gran cita de Shanghai. "Lo que necesitaba después de ese tramo -41-4 en V-D desde Madrid- era un descanso. Necesitaba un poco de tiempo fuera de la pista para descansar y recuperarme, refrescarme un poco. Llevo acumulados muy pocos días de práctica al venir aquí. No me pongo demasiada presión sobre mí mismo en este momento. Necesito tener unos buenos entrenamientos aquí, tratar de acostumbrarme a las condiciones. Si puedo conseguir ganar mi primer partido, empezaré a sentirme mejor y podré evaluar mis posibilidades de llegar lejos en el torneo".

Con los pies en el suelo, Murray es también consciente de que el físico va a marcar el final de temporada. "Espero tener un buen final de año. Creo que esta semana tengo que ser realista con la forma en la que voy a jugar pero no hay ninguna razón por la que no pueda terminar el año fuerte si mantengo mi cuerpo sano y mantengo la motivación".

 

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2016/10/03/murray-numero-1-motivacion

 

Lunes, 03 Octubre 2016 10:35

Wawrinka: "Mi única opción era sufrir"

 

 

Magnífica la columna de Stan Wawrinka para Le Matin Dimanche. El suizo ha querido expresar de primera mano qué sintió en su mente y su cuerpo al ganar el US Open. Una confesión de aquello que no se ve y no se sabe. Imperdible.

"Mucha gente me pregunta cómo fui capaz de salir a pista con aire despreocupado, cuando cinco minutos antes tuve un ataque de estrés y me estaba aguantando las lágrimas (lo intenté, pero no fui capaz). Yo ya estaba feliz de que nadie se percatara de mis ojos enrojecidos. Con 23.000 espectadores y cámaras por todos lados, no iba a ser fácil. Pero tenía que ocultarlo. Debí hacer tenido una pinta horrible, porque como dije en rueda de prensa, estuve cerca de romperme, de llegar a ese punto donde dejas que todo salga fuera, física y nerviosamente. Realmente sentí que estaba en mi límite. Quizá con el calor, todos pensaban que estaba transpirando. Eso también.

Así que, ¿cómo lo hice? Te lo diré: Me hice daño a mí mismo. Intenté alargar los rallies lo máximo posible. Un tiro más, y otro, para que se agitaran mis piernas y no mi cabeza. Me esforcé hasta que no me quedó aliento. Llegado a ese punto, la mente no es capaz de pensar. Cualquier energía y concentración que queda es sólo para el juego. Para ese preciso momento y el siguiente. Nada más allá.

Pero tengo que admitir que a lo largo del primer set me preguntaba a menudo si sería capaz de aguantar. Cuando estoy así de nervioso, la fatiga se siente mucho, mucho más fuerte. Y las piernas duelen muchísimo. Incluso llegué a gritar a mi box: 'No puedo hacerlo. Estoy muerto, mis piernas no van'.

Estaba muy herido, empujándome al límite. Tenía tan poco aire que acabé sofocando esas pequeñas voces en mi cabeza. Y te digo esto con una sonrisa hoy, pero no te puedes imaginar hasta qué punto esas voces pueden ser arrolladoras. Con la fatiga, no era capaz de pensar en nada e incluso comencé a jugar bien, dejando ir algunos golpes con mi revés y mi saque.

Ahora, tengo que relajar un poco la maquinaria. Esto también tiene algunos efectos secundarios.

Cuando ganas un Grand Slam, alcanzas un nivel de emoción inimaginable. Entras en otro 'estado' (es difícil de explicar con palabras, lo siento). Y a veces es difícil recuperarte de eso, de reagrupar tus ideas y llegar a casa o a un primer torneo, donde sea, como si volvieras de clase. Es demasiado extremo.

A menudo se dice: "No lo he asimilado todavía". Yo, creo que lo he hecho. Realmente tengo esa impresión, pero eso no significa que mis pequeñas voces interiores no tengan otras preguntas complicadas que hacerme. Podréis haber visto que he renunciado a ir a Tokio. Algunos dolores han vuelto y tengo que atenderlos. No podemos hacernos sufrir siempre. Porque, seamos claros, después de esta columna, no digáis que soy un masoquista, ¿vale?".

Fuente: Punto Break

 

Lunes, 03 Octubre 2016 10:31

Muguruza aplaca sus nervios a tiempo

 

 

Garbiñe Muguruza comentó ayer que "nadie está pensando en quién ganó aquí el año pasado", pero lo cierto que, por los nervios que muestra en pista últimamente, parece que la presión que tiene por intentar revertir su situación es más que evidente. Hoy tenía en la segunda ronda de Beijing una de esas rivales capaces de desesperar a cualquiera, Yulia Putintseva. La kazaja sería una buena piedra de toque para la hispanovenezolana, que parecía tenerlo todo de cara cuando llegó a sacar hasta en dos ocasiones para ganar el partido, pero terminó liándose y fue en el tiebreak cuando al fin pudo cerrar su pase a octavos por 6-2 y 7-6.

El primer set que realizó Muguruza fue el que ella hubiera deseado antes de saltar a pista. Seria y correcta, comenzó siendo muy superior a la kazaja, que apenas pudo realizar su juego de desesperación a la rival. Nos llamó la atención ver el hombro derecho de Garbiñe con varias tiras kinesiológicas. Quizá algún problema pero que no parecía ser demasiado serio ya que no le vimos ninguna muestra de dolor en este primer set.

Muguruza continuó con buenas sensaciones en el segundo y la hispanovenezolana comenzó a ver más cerca su pase a octavos aunque este segundo set sí que vimos una mayor igualdad entre las dos tenistas que no podían sostener sus servicios con varios quiebres por ambas partes. La primera que fuese capaz de hacer valer su saque, conseguiría llevarse esta manga. Muguruza llegó a sacar hasta dos veces para partido, pero ahí se le pudo ver demasiado nerviosa. Le costaba horrores cerrar el partido y Putintseva ponía mucha presión sobre ella. Más de la que ya tenía encima. Finalmente, fue en el tiebreak cuando pudo hacerlo y Garbiñe cerró los puños mirando al suelo, pegando un grito de alivio, cuando vio que la bola de la kazaja se marchaba.

Si Garbiñe consigue llegar a la final en Beijing, podrá asegurar su presencia en Singapur. De momento, ya está en octavos y en la siguiente ronda le puede tocar un hueso muy duro de roer como es la checa Petra Kvitova, que viene de completar una semana mágica en Wuhan. Antes, Petra tendrá que deshacerse de Wang.

Fuente: Punto Break

 

 

 

Hace unos días que Steve Simon ofreció sus ideas al mundo acerca de por dónde debe tirar el tenis para evolucionar en los próximos años. Según el CEO de la WTA, todo pasa por equiparar el circuito individual con el de dobles, es decir, eliminar la ventaja en el 40-40 e instaurar un supertiebreak en los terceros sets, apuestas a las que Rafa Nadal ha contestado esta mañana en su rueda de prensa de bienvenida del torneo de Pekín. ¿Serían buenos estos cambios?

"Depende de lo que quieras. Si tu intención es que salgamos ahí fuera para simplemente golpear bolas sin pensar mucho, entonces sí. Si deseas que los puntos sean más largos, se construyan, que es lo que más atrae a la gente, entonces sea probablemente un error. Pero yo sólo soy un jugador que hace lo que dicen las normas. Eso sí, no recuerdo nunca haber jugado un partido por debajo de una hora. Creo que este tipo de encuentros no están en la memoria de la gente", reflexionó el balear ante la prensa.

“El tipo de encuentros que la gente recuerda y se mantienen en la historia de este deporte suelen ser los más largos, con más lucha, emocionantes y de desgaste físico. No creo que la gente recuerde un partido con solamente puntos ganadoras con el servicio y errores en los intercambios, no estoy seguro de que eso sea lo que quieren los fans. Está claro que siempre se puede mejorar, se puede cambiar, pero creo que no se debe cambiar el sistema de puntos y sí hacer cambios para asegurar que el tenis sea más interesante", manifestó el actual número 4 del mundo.

Otro tema a tratar fue el del cambio de calendario en 2016. Rafa no jugará en Buenos Aires y Río, cambiando la mini-gira de arcilla por Rotterdam y Acapulco. "Las condiciones climáticas en América del Sur son extremas para practicar este deporte. Cuando juego al tenis quiero disfrutar, y en los últimos dos años no lo hice porque yo estaba entrenando y diez minutos más tarde estaba sudando demasiado. Es una cuestión de salud, la ATP debe colocar estos dos torneos en un momento diferente del año", respondió el manacorense.

También hubo tiempo para comentar, por enésima vez, cómo está dándose su vuelta a las pistas tras su grave lesión de muñeca. “Siempre es complicado volver. Si usted tiene una lesión a finales de la temporada es otra cosa, ya que puedes parar y tienes tiempo para recuperarse. Arranca un nuevo año y se comienza desde cero, y es un poco más fácil volver bien”, aclaró el pupilo de Toni Nadal.

“Tener una lesión a mitad de temporada hace las cosas más complicadas, pero debemos estar contentos con la forma en que volví después de la lesión. Jugué unos grandes Juegos Olímpicos y un buen Abierto de Estados Unidos, perdiendo un partido contra un muy buen jugador en un partido que pude haber ganado. Vamos, que debería estar feliz. Por supuesto que tengo que seguir trabajando y tratando de mejorar, volver al nivel que tenía antes del accidente, ese es el objetivo”, concluyó.

 

 

La celebración del equipo estadounidense de la Ryder Cup dejó muchas imágenes curiosas. Los estadounidenses se dieron un baño de champán y cerveza y la fiesta se convirtió en una exhibición de amor entre los jugadores y sus parejas. Para todos, menos para Rickie Fowler. La joven estrella, un jugador que ha revolucionado la estética del golf por su particular estilo y que es seguramente el que más tirón tiene entre las jóvenes, no tenía quien le besara, tal y como captó esta fotografía que enseguida corrió como la pólvora por las redes sociales suscitando comentarios para todos los gustos.

Fuente : La Marca

 

Fuet

 

Página 210 de 433