Deborah Dominguez es la más pequeña de la familia de tenistas, tiene tres hermanos mayores, Josue, Daniel y Sebastian. En un sentido es una niña normal, es extrovertida y sonriente; le gusta el arte, pinta y toca piano, aunque éstas son actividades a las que no puede dedicar tanto tiempo como quisiera. Si tiene que elegir y no esta en competencia preferirá comer sushi J.
En vez de ir al colegio, ella se dedica a estudiar y a hacer sus tareas en casa bajo la tutoría de una profesora, Miss Verónica, y con las directrices de un colegio avalado por el Ministerio de Educación de Guatemala, para poder entrenar en la mañana y en la tarde, pero principalmente, para poder viajar a competir.
Deborah recuerda que hubo un momento en el que ella quería hacer gimnasia olímpica, deporte que practicó su mama, pero como sus tres hermanos estaban en tenis, ella se unió a la rutina familiar y empezó en éste deporte desde muy pequeña, como a los seis años.
Luego cuando sus hermanos empezaron a entrenar para competir, se supone que Deborita no debía entrenar todos los días para que no le resultara agotador a sus siete años y siempre mantuviera el entusiasmo para ir a sus clases; pero el problema era que no había forma de que ella aceptara quedarse en casa cuando sus hermanos iban a entrenar; un par de meses después, ella terminaba su hora de clase y en vez de salirse a esperar a que sus hermanos terminaran ella ya no se salía, le gustaba seguir entrenando.
Así empezó a competir a los siete años en los torneos nacionales, regionales y su primer Conteca a los 7.
ü Que es lo que mas te gusta del tenis? Lo que mas me gusta es sentir como voy mejorando en los entrenamientos, conocer amigos en los países a donde voy y competir.
ü Que es lo que menos te gusta del tenis? Lo que menos me gusta del tenis es cuando voy ganando un partido y al final termino perdiendo.
ü Quien es tu entrenador? Tengo varios entrenadores, Luciano, Tony, Israel, Ismar, Cristobal, pero con el que mas entreno es con Michael Diaz, el siempre me pregunta como voy en los torneos y es el que mas consejos me da.
Deborita acaba de volver de su primera gira, que realizó como una pequeña profesional, varias semanas consecutivas de viaje en diferentes países. Su gira empezó en febrero, cuando participó en la Copa Galileo, torneo que ganó en singles. Para ella fue muy importante y se sintió muy bien no solo por ganar, pero porque ganó en casa, y ganar en casa significa que compitió con algunas de las mejores jugadoras de la región en la categoría U-14.
Y así con pie derecho empezó su gira en la que visitó El Salvador, Costa Rica, Panama, Barbados, y finalizó en abril en Trinidad y Tobago, compitiendo en una categoría en la que por lo general se enfrentó a niñas mayores que ella.
“Estoy muy contenta porque de los últimos nueve torneos Cotecc en los que participé, seis torneos gané, uno gané segundo lugar y en dos llegue a semifinales, en singles. Y en dobles igual, gané seis torneos y en Barbados perdimos en la final. Jugué con niñas muy buenas, a algunas ya las conocía, a otras no, pero le doy gracias a Dios porque me fue muy bien”
(Cotecc es la Confederación de tenis que abarca aproximadamente veinte países de la región Mexico, Centroamérica y el Caribe.)
Deborah se encuentra en el primer lugar del ranking Cotecc desde la semana del 4 de febrero, pero con esta gira además de continuar en el primer lugar, se hizo acreedora a tres “wildcards” para participar en tres torneos en Mexico en el mes de julio. Por eso Deborah volvió para seguir entrenando con muchas ganas,
Qué torneos importantes has ganado?
- El año pasado gané los tres torneos Conteca (torneos centroamericanos), el primero fue en Nicaragua, el segundo fue en Honduras y el tercero fue en Guatemala. Gané en singles y en dobles también ganamos con Ximena Morales en los tres torneos.
- En agosto ganamos el torneo regional de doce años en Panama; este torneo se juega en parejas pero también se juega singles. Como ganamos este torneo pudimos ir a Monterrey con Ximena Morales.
- En septiembre del año pasado gané los dos torneos de Honduras, en singles y en dobles ganamos con Bela Correa el Honduras Bowl y con Ximena Morales ganamos la Copa Arabe.
- En enero, en la Copa del Café en Costa Rica llegue a semifinales en singles y en dobles ganamos con Ximena Morales.
- En la Copa Galileo en Guatemala, aunque nos quedamos en semifinales en dobles, gané el torneo en singles.
- En El Salvador hice semifinal en singles y en dobles.
- En Costa Rica hice final en singles y ganamos el torneo en dobles con Ximena Morales.
- En Panamá gané el singles y el dobles con Isabella Alvarez de Honduras.
- En Barbados gané el singles y quedamos en segundo lugar con Emma Weech de Bahamas.
- En Trinidad y Tobago gané en singles y en dobles con Emma Weech de Bahamas.
ü Como te sientes? Me siento muy contenta con los resultados que pude tener gracias a Dios, pero se que no me puedo confiar, tengo que seguir entrenando para seguir mejorando. También me siento muy agradecida con mis papas que me apoyan en todo, y también con mis entrenadores porque me están apoyando mucho en los entrenamientos.
Tiger Woods es arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas
Escrito por R&G EditorEl golfista Tiger Woods, ex número uno mundial, fue arrestado este lunes en la localidad costera de Jupiter, en el sur de Florida, por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Palm Beach, a 140 kilómetros al norte de Miami.
Woods ingresó en prisión a las 07.18 hora local y fue puesto el libertad condicional a las 10.50.
En el pasado mes de abril, Woods, de 41 años, ganador de 14 grandes y de 79 títulos en el PGA Tour, se había sometido a una cuarta intervención quirúrgica de espalda para aliviar los dolores que sufre de forma permanente.
Su último torneo fue el 3 de febrero en Dubai, donde firmó una tarjeta de 77 y se retiró al no poder superar el dolor de espalda.
Volver a competir
Woods escribió en su página web la semana pasada que desde su última intervención se sentía mejor de lo que había estado durante años y de paso confirmó su idea de volver al golf competitivo.
"Mi cirujano y mi fisioterapeuta dicen que la operación fue exitosa, así que es sólo cuestión de esperar", escribió Woods.
"Estoy caminando y haciendo mis ejercicios, y llevando a mis hijos a la escuela. Todo lo que puedo hacer es tomarlo día a día. No hay prisa. Quiero jugar golf profesional de nuevo", subrayó.
Fuente: La Marca.com
Gabriela Rivera Gana su primer ITF 3 Junior
La ya conocida Gabriela rivera sumo más en este último torneo jugado en Costa Rica donde se corono Campeona de la categoría Singles.
Nuestra tenista ganó la final con parciales de 6-1 6-1 contra la canadiense Alisia Manolescu
Copa Cariari 2017
Recordamos que la chapina ya ha ganado un nombre en la region central donde en los últimos torneos ha llegado a instancias finales donde a demostrado ser una verdadera campeona.
Finaliza X Torneo Internacional de Squash Sporta 2017
Escrito por R&G EditorX Torneo Internacional de Squash Sporta 2017
Nuevamente Sporta cerró con broche de oro uno de los torneos más esperados del SQUASH en Guatemala donde el público chapín pudo ser partícipe del mejor squash a nivel mundial.
Desde el 22 de mayo dieron inicio todas las actividades que corresponden al X Torneo Internacional de Squash Sporta 2017, en el cual la Ciudad de Guatemala es la sede oficial.
Por parte de Guatemala participaron los atletas Ricardo Toscano, Luis Quisquinay, Antonio de la Torre, Alejandro Enríquez, Josue Enríquez y Mauricio Sedano quienes no pudieron avanzar al cuadro principal.
También se contó con la presencia de jugadores de España, Sudáfrica, Egipto, Italia, Perú, Colombia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Gales, México, Inglaterra, Pakistán e India.
Durante la cobertura realizada por nuestra revista pudimos observar como los graderíos de la cancha principal de Sporta fueron invadidos por los espectadores quienes gustosos de presenciar un espectáculo de este nivel no cedieron a ningún juego y siempre estuvieron presentes en este torneo.
Como Club estamos muy agradecidos con nuestros patrocinadores y con el público en general esperamos tener muchas más mejoras en los siguientes torneos los invitamos desde ya a acompañarnos en los eventos próximos. Lorena Rodas Sporta
MOHAMED ABOUELGHAR (EGY) se corono Campeón del torneo
0 3 3 11 sobre su similar ZAHED MOHAMED
RESUTADOS FINALES
- MOHAMED ABOUELGHAR
- ZAHED MOHAMED
- MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ
Hoy semifinales del X Torneo Internacional PSA Sporta 2017
Escrito por R&G EditorAcude hoy a las semifinaesl del X Torneo Internacional PSA Sporta 2017 te invitamos el dia de hoy a partir de las 20:00 Hrs en Sporta Carretera al Salvador Sporta
Mohamed Abouvelghar EGY
MIguel Angel Rodriguez COL
al finalizar el primer encuentro tendremos la participacion de la segunda semifinal
21Hrs
Zahed Mohamed EGY
Cesar Salazzar MEX
La holandesa Bertens avanza a semifinales en Núremberg
Escrito por R&G Editor
La holandesa Kiki Bertens, primera cabeza de serie y número 19 del mundo, se clasificó este miércoles para las semifinales del torneo de tenis femenino de Núremberg.
Bertens se impuso a la estadounidense Alison Riske por 6-4 y 6-3. En la siguiente ronda jugará contra la japonesa Misaki Doi, que selló su pase tras el abandono de la kazaja Yaroslava Shvedova, a la que la nipona había ganado el primer set (6-4).
El torneo de Núremberg se disputa sobre tierra batida y reparte 226.750 dólares en premios.
-- Torneo WTA de Núremberg
- Individuales - Cuartos de final:
Kiki Bertens (NED/N.1) derrotó a Alison Riske (USA/N.5) 6-4, 6-3
Misaki Doi (JPN) a Yaroslava Shvedova (KAZ/N.7) 6-4 y abandono
Barbora Krejcíková (CZE) a Carina Witthoeft (GER) 3-6, 6-3, 7-6 (7/2)
Fuente: AFP
Introducir un nuevo entrenador a tu equipo de trabajo suele conllevar matices o cambios importantes no sólo a nivel mental sino en todo tu esquema de juego. Siendo de mayor o menor calado, dichas modificaciones acaban por traducirse en resultados. Rafael Nadal, uno de los jugadores de la élite del tenis que más tiempo le ha llevado tomar determinadas decisiones, ha visto en Carlos Moyà un camino nuevo, y diferente.
Entre los matices que Charly ha ido apuntando, el servicio ha sido una de los principales aspectos a mejorar, con un trabajo específico en los kilómetros por hora y en los porcentajes. El tenista mallorquín maneja cifras estadísticas muy mejoradas con respecto, no sólo a 2016, sino a toda su carrera. Nunca ganó Nadal más puntos con su servicio que en estos meses de 2016.
Aunque en otros momentos también introdujo más peso en la cabeza de su raqueta para despedir más con sus servicios, el enfoque parece estar también relacionado con el momento actual de su carrera, físico y anímico, que le ha permitido entender que el saque era una faceta que tenía que mejorar e integrar con más naturalidad. Su tío Toni también ha venido subrayando cómo de importante tiene siendo el primer y el segundo tiro en el mundo del tenis.
Si bien la mejora ha sido en ambos servicios, es el segundo servicio el más necesitado de progresión, y así ha sido. Durante 2015 y 2016, Nadal era muy agredido sobre su segundo servicio, uno de los más débiles de entre los mejores jugadores del mundo. Sin un primer servicio de zurdo, siempre muy bien escondido y variado por rafa en las grandes citas, competir se hizo más difícil.
Ahora, en 2017, el de Manacor gana un 60% más de puntos con el segundo, seis puntos por encima de 2016 y cinco por encima de 2015 y 2014. Los datos son consecuentes con el momento de su carrera, con la final del Open de Australia y con los resultados que le han llevado a liderar el ranking en lo que llevamos de 2017.
Toni Nadal: "No me agradaría jugar con Djokovic en Roland Garros"
Escrito por R&G Editor
El entrenador y tio de Rafael Nadal, Toni Nadal, habló hoy en la presentación de la II edición del Mallorca Open WTA, sobre toda la actualidad del mundo del tenis y en concreto de Roland Garros, que comenzará el próximo fin de semana y donde su sobrino parte como gran favorito para levantar su décimo entorchado en tierras parisinas.
Toni Nadal admitió la ilusión con la que parte Rafa para el torneo, aunque avisa de la dificultad que tendrá el torneo: "Rafa parte con mucha ilusión hacia Paris. Es uno de los grandes favoritos a conquistar el torneo, pero será muy complicado. Hay otros jugadores que también son muy buenos y que seguro que le pondrá las cosas muy dificil. Yo sé con quién no me agradaría jugar en el torneo, no lo diré, pero Djokovic es uno de ellos", afirmó el técnico de Rafa entre risas.
Además de Rafa, los grandes favoritos a conquistar el Abierto de Francia este año son el serbio Novak Djokovic, el austríaco Dominic Thiem y el alemán Alexander Zverev: "Todos ellos están en un gran momento de forma, por eso no será fácil ganar el torneo. Como ya dije hace un par de días, nosotros tenemos buenas expectativas, pero no tan altas como las del año pasado, donde pienso que llegamos mucho mejor", declaró Toni.
Para finalizar, Toni Nadal analizó el estado de forma de los dos primeros tenistas de la tabla clasificatoria, el británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic: "Es cierto que no están al nivel de otros años, pero existen diferencias entre las temporadas de Djokovic y Murray. La de Andy ha sido la más discreta de los dos, tras sus tempranas derrotas en Montecarlo, Barcelona y Roma. Djokovic por su parte si lo analizas friamente, ha caído en cuartos de final de Montecarlo ante Goffin, con Rafa en semifinales de Madrid y con Zverev en la final de Roma", concluyó el coach personal de Rafael Nadal.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/05/24/toni-nadal-no-agradaria-jugar-djokovic-roland-garros
Los verdugos de Nadal en tierra batida en más de una ocasión
Escrito por R&G EditorInvulnerabilidad, aura ganadora y suficiencia. Es lo que ha transmitido Rafael Nadal en tierra batida a lo largo de su carrera deportiva y lo que le convierte en el indiscutible rey de esta superficie. El mejor jugador de la historia sobre polvo de ladrillo aspira a ganar el que sería su décimo Roland Garros, y lo hace teniendo que afrontar el surgimiento de un rival emergente y muy a tener en cuenta.
Y es que son solo siete los hombres que han sido capaces de ganar en más de una ocasión al balear sobre polvo de ladrillo. El último en sumarse a la lista fue el joven Dominic Thiem, con el que Rafa está fraguando una rivalidad que se vaticina realmente interesante en el devenir del tenis mundial. El maestro ha visto cómo el alumno aventajado le ha derrotado en dos ocasiones (Buenos Aires 2016 y Roma 2017), y en París habrá que estar muy atentos a un nuevo envite entre español y austriaco. Pero, ¿quiénes son los otros seis privilegiados que saben lo que es vencer a Nadal en su terreno predilecto?
Fabio Fognini aprovechó el mal estado de forma del español en 2015 para meterse en este selecto grupo. El italiano sometió a Nadal a su tenis tan talentoso como anárquico y volátil en Río de Janeiro y Barcelona. Eso generó una gran desconfianza en un Nadal que cuajó esa temporada la peor de su carrera. De perfil muy distinto pero con el mismo número de triunfos sobre el de Manacor en esta superficie, se encuentra David Ferrer.
De los 30 encuentros en que se han medido los dos españoles, Ferru solo pudo ganar seis y dos de ellos fueron sobre polvo de ladrillo (Stuttgart 2004 y Montecarlo 2014). Fieras batallas mantuvieron ambos en sus numerosos envites pero siempre acabó imponiendo su ley Nadal ante un jugador que le ha hecho crecer mucho como tenista, debido a la tenacidad en sus intentos por ganarle.
Andy Murray, a pesar de no ser un especialista ni mucho menos en esta superficie, ha sido capaz de someter a Rafa a su tenis sólido y sin fisuras en dos ocasiones. Ambas victorias del británico se produjeron en el Mutua Madrid Open, con lo que ello significa para la parroquia hispana que se agolpa en la Caja Mágica para ver ganar a su hijo predilecto. El escocés se impuso en la final en 2015 y semifinales en 2016, sin dejar ganar ni un set al español en ninguna de los encuentros.
Roger Federer también conoce las mieles de la victoria sobre Nadal en arcilla en más de una ocasión. El maestro suizo dio un golpe sobre la mesa venciendo a su némesis histórica en esta superficie en Hamburgo 2007 y Madrid 2009. Ambas ocasiones eran finales de sendos torneos. No obstante, siempre quedará la espinita clavada para el suizo de no haber sido capaz de vencer al español en Roland Garros, algo que sí hizo Nadal con él en Wimbledon.
Quizá pueda sorprender la presencia de Gastón Gaudio en esta lista. Curiosamente, el díscolo jugador argentino tiene un head to head equilibrado con Nadal, con tres victorias para cada uno. Todos sus enfrentamientos se produjeron en tierra batida, y el Gaudio logró sus tres triunfos en los tres primeros envites que tuvieron, aprovechando la bisoñez del español. Fue en Hamburgo 2003, Bastad 2004 y Buenos Aires 2005 donde el argentino batió a un Nadal que se tomaría la revancha en sus tres siguientes duelos (Montecarlo y Stuttgart 2005 y Montecarlo 2006).
Sin embargo, es Novak Djokovic quien realmente ha puesto de manifiesto que Nadal es humano en esta superficie. El serbio ha sido capaz de vencer en siete ocasiones, y junto a Robin Soderling, es el único que ha ganado a Nadal en Roland Garros. Los triunfos del serbio se produjeron en Madrid y Roma (2011), Montecarlo (2013), Roma (2014), Montecarlo y Roland Garros (2015) y Roma (2016). Prueba irrefutable de la grandeza del serbio este dato y del duelo que se podrá seguir prolongando en este Roland Garros 2017.
Los únicos candidatos a sumarse a esta lista de manera veloz, es decir que ya lleven un triunfo sobre el español en esta superficie, son Fernando Verdasco, Horacio Zeballos, Nicolás Almagro, Stan Wawrinka y Pablo Cuevas. Reto mayúsculo para todos ellos poder integrarse en en este grupo de superhombres que han logrado apretar las tuercas al mejor jugador de la historia en esta superficie.
Funete: http://www.puntodebreak.com/2017/05/24/verdugos-nadal-tierra-batida-mas-ocasion
Horas y horas en pista, viajes interminables y muchos sacrificios. Estos son algunos de los aspectos a los que los tenistas profesionales tienen que hacer frente antes de firmar autógrafos y ser aclamados en todo el mundo.
No obstante, muchas veces no somos conscientes del aspecto económico, y del tremendo desembolso al que tienen que hacer frente los jugadores antes de dar el salto a la élite mundial.
Nicole Gibbs, número 158 de la WTA, ha aprovechado su espacio en el blog de Tennis Channel para reflexionar sobre este asunto, aportando cifras que hablan de las dificultades económicas que pueden llegar a tener jugadores que incluso están entre las 200 mejores raquetas del planeta.
La tenista estadounidense estima su gasto anual en $220.000. El dinero ganado en premios en lo que va de año asciende a poco más de $140.000, por lo que deberá sumar $80.000 en lo que resta de temporada si quiere cubrir gastos. La presión en estos casos supera las barreras de lo estrictamente deportivo, algo que no debería ocurrir con una jugadora que prácticamente está entre las 150 mejores del circuito.
El motivo por el que Gibbs ha querido plantear esta problemática no es otro que su propia experiencia este año en Roland Garros. El major parisino no establece un alojamiento para los tenistas, sino que les entrega 180€ por cada día de previa y dos días adicionales, de forma que son los propios tenistas los que pueden escoger donde quieren alojarse. La cifra asciende a 300€ por noche y tres días extra en el cuadro final.
Como señala Gibbs, teniendo en cuenta que los jugadores suelen llegar con más antelación que dos días y tienen que costear el alojamiento de entrenadores, fisioterapeutas y el resto del equipo, la cifra se queda corta.
Las quejas de la jugadora yankee se centran en el gran desequilibrio económico que se genera entre los jugadores de la previa y los del cuadro final, siendo los primeros los que pueden llegar a pasar más apuros económicos. Por poner un ejemplo, una victoria en la primera ronda de la previa parisina tiene un premio en metálico de 3.500€, mientras que en la primera ronda del cuadro final prácticamente se multiplica por 10, hasta los 30.000€.
Para concluir su reflexión, Nicole Gibbs señala que aunque los premios en metálico están en alza en todo el circuito, el aumento debería destinarse a financiar el viaje de todos los jugadores, y no a ampliar el premio para los campeones.
Funete: Punto Break
Funte : punto break.com
Más...
Guatemala es sede de Torneo Internacional de Squash 2017
Escrito por R&G EditorA partir del 22 de mayo dieron inicio todas las actividades correspondientes al X Torneo Internacional de Squash Sporta 2017, en el cual la Ciudad de Guatemala es la sede oficial.
Dicha competencia se estará celebrando hasta el 27 de mayo en las instalaciones de Sporta, en Carretera a El Salvador, y contará con la presencia de las mejores raquetas del mundo de esta disciplina deportiva.

(Foto: Javier Herrera / Rackets & Golf )
Los primeros partidos a disputarse serán los de clasificación —qualy— entre el 22 y 23. El cuadro principal —main draw— se jugará el miércoles 24 y jueves 25.
Todos los partidos dan inicio a las 13:00 h, a partir del jueves se disputarán a las 18:00 h. La entrada para presenciar los encuentros tiene un precio de Q. 30.00 cada día.
Los mejores cuatro squashistas jugarán las semifinales el viernes 26 a partir de las 20:00 horas. El campeón se definirá el 27 de mayo cuando se juegue la final a las 16:00 h.
Por parte de Guatemala participan los atletas Ricardo Toscano, Luis Quisquinay, Antonio de la Torre, Alejandro Enríquez, Josue Enríquez y Mauricio Sedano.
Se contará también con la presencia de jugadores de España, Sudáfrica, Egipto, Italia, Perú, Colombia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Gales, México, Inglaterra, Pakistán e India.
Resultados de los guatemaltecos en la Copa Cariari de Tenis 2017
Escrito por R&G EditorEstos fueron los resultados de los tenistas guatemaltecos que participaron en la Copa Cariari de Tenis 2017 que se celebró en San José, Costa Rica.
Un grupo de 9 guatemaltecos se encuentra en Costa Rica disputando la Copa Cariari de Tenis 2017, en la cual esperan obtener buenos resultados para sumar puntos en el ranking ITF.
Esta competencia se celebra entre el 22 y 28 de mayo en la ciudad de San José, Costa Rica, y forma parte del circuito de la ITF (Federación Internacional de Tenis). Los tenistas son:

(Foto: Club Cariari)
- Hombres: José Domínguez, Andrew Mueller y Jorge Figueroa.
- Mujeres: Rut Galindo, Daniella Gálvez, Gabriela Correa, Mariajosé Hernández, Sofía Correa y Gabriela Rivera.
Estos 9 tenistas buscan sobresalir tanto en la modalidad de singles como de dobles y estos han sido los resultados hasta el momento:
Singles

(Foto: Club Cariari)
Muller y Domínguez fueron eliminados en la primera fase. Aún falta que Jorge Figueroa juegue su partido ante el estadounidense John Bernard.
Mientras que Galindo, Galvez y Rivera consiguieron su clasificación a la segunda ronda. Rut y Gabriela pasaron por bye al ser siembras #1 y #2 del torneo; Daniella superó 6-1 y 6-1 a la costarricense Sofía Gómez.
Dobles

(Foto: Club Cariari)
En la primera ronda, Mueller y su pareja Rodrigo Crespo (CRC) se enfrentarán a Domínguez y Enzo Brida (BRA). Mientras que Figueroa y Bernard (USA) tendrán como rival a una pareja de Costa Rica.
En mujeres, Galindo y Rivera pasaron a cuartos de final por bye. Hernández y Genevieve Quenville (CAN) se enfrentarán a una dupla costarricense, de igual manera lo harán Sofia y Gálvez. Gabriela y Steffy Jullian (CRC) jugarán ante una española y una venezolana.
Fuente: Guatemala.com
André Agassi, la prestigiosa apuesta de Djokovic para resurgir
Escrito por R&G Editor
Novak Djokovic intentará retener el último trofeo del Grand Slam del que todavía es campeón, Roland Garros, de la mano de su nuevo entrenador, el legendario estadoundiense André Agassi, en una prestigiosa alianza que en París iniciará su fase experimental.
El exjugador de Las Vegas, de 47 años, aceptó renunciar a su apacible retiro para ayudar a relanzar la carrera de Djokovic, en declive desde que ganara en París hace un año.
En 12 meses el serbio ha perdido su plaza de número 1 mundial y tres de sus cuatro coronas grandes; Wimbledon, US Open y Abierto de Australia.
Antes de iniciar Roland Garros Djokovic siguió sin encontrar el equilibrio en la gira de tierra. Su mejor actuación fue en Roma, donde alcanzó la final para perder con el alemán Alexander Zverev, de 20 años.
Para intentar dar la vuelta a la situación, el todavía número 2 mundial decidió cambiar al completo su equipo técnico; empezando por su entrenador, el eslovaco Marin Vadja, que le ha acompañado en sus 12 títulos de Grand Slam en la última década, siguiendo por su preparador físico y finalizando por su fisioterapeuta.
- Espléndida madurez -
En diciembre había dejado de trabajar con el alemán Boris Becker, con el que colaboró durante tres años. Ahora su apuesta es otro grande del tenis, nada menos que Agassi en su primera experiencia como entrenador profesional.
El principal problema que tendrá que ayudar a resolver es la recuperación de la confianza, algo de lo que Agassi sabe bastante, tras su larga travesía por el desierto en los 90 antes de encontrar la calma.
Lesiones, coqueteo con las drogas, control positivo (archivado por la ATP) y un divorcio le alejaron del tenis, un deporte que llegó a "odiar", según explicó en su famosísima biografía 'Open'. Todo esto le hizo caer hasta la 140ª plaza mundial de la clasificación ATP en 1997.
Dos años después el estadounidense ganó Roland Garros y completó su colección de torneos del Grand Slam.
Como el vino, Agassi mejoró con los años y logró más trofeos mayores entre los 29 y los 36 años (5), que antes de su renacimiento en París (3). Djokovic, que cumple 30 años el lunes, tiene todavía buenos años por delante.
Aunque sus trayectorias son muy diferentes, presentan algunas similitudes en tierra batida. Ambos sufrieron en París antes de imponerse a la misma edad (29). Agassi tuvo que esperar a su tercera final, Djokovic a la cuarta.
- La dimensión humana -
En la cancha Agassi está considerado uno de los mejores restadores de todos los tiempos, como Djokovic, un maestro en la devolución del saque.
Normalmente en Roland Garros sus primeros encuentros no tratarán aspectos técnicos y tácticos, según Marc Rosset, el antiguo jugador suizo convertido en comentarista de televisión, que conoce bien a Agassi.
"Es alguien que tiene empatía con la gente y tiene una dimensión humana importante por todo lo que ha pasado", señala el antiguo N.9 mundial (1995), campeón olímpico en Barcelona 1992 sobre tierra batida.
"No le dirá a Djokovic, 'juega así', intentará dar su opinión sobre dónde está y cómo puede avanzar", añade.
Queda por saber cuánto tiempo dedicará al serbio. ¿Se volcará como hizo Becker o simplemente le acompañará en momentos puntuales?
Luego está la cohabitación con el español Pepe Imaz, convertido en el preparador mental del tenista. Djokovic ha encontrado su nuevo equipo, ahora falta que le sirva para volver a dominar el panorama mundial.
ll/cd/pm/mcd
Valeria Mendizábal concluye segunda en su primera gira europea
Escrito por R&G EditorEn una jornada inolvidable, la golfista guatemalteca Valeria Mendizábal Riépele terminó en el segundo puesto del RB German Junior que se celebró en Alemania, desde el pasado viernes.
Valeria Mendizábal demostró una vez más su determinación y perseverancia al terminar la competencia con 232 golpes, siendo la única representante de América en el torneo europeo e imponiéndose a golfistas locales de la élite europea.
Debido al cansancio del viaje y el cambio de horario, Valeria finalizó la primera ronda en el puesto 16. Eso no limitó a la atleta que dando lo mejor de ella fue dando pelea y metiéndose dentro en los primeros puestos, peleando golpe a golpe con la alemana Caroline Hermes, a quien finalmente dejó en el camino para quedarse en el segundo puesto. El primer lugar fue la germana Paula Kirner.
“Es un torneo en el que compiten jugadoras de toda Europa y yo era la única fuera de Europa. El campo estaba en condiciones muy difíciles y tuvimos que jugar bajo la lluvia el primer día. Es un campo diferente a los que hay en Guatemala pero logré mantenerme a pesar de todo”, manifestó Valeria desde Alemania.
En la rama masculina, el nacional Santiago Urrutia terminó empató en el puesto 42 con 238 golpes junto a Lynes Behling, de Alemania y el austriaco Jeremy Feist.
