Seve, Txema y ahora Sergio!!!!!! Que grande!!! Vamos!!!!!! Si ya era mi ídolo ahora mucho mas!!!!!! #vamos
Sergio García ha ganado el Masters. Mi nivel de alegría rozó en ese momento el límite del paroxismo. No porque un amigo querido lo hubiese hecho o porque otro español llegase a lo más alto en un deporte que es parte fundamental de mi vida, sino porque llegó cuando ya tocaba y él (Sergio), había entendido, quizás por primera vez en su vida, que ya tocaba.
Lo noté ya jugando con él el martes una ronda de prácticas. La calidad de sus golpes, de su sonrisa cuando fallaba alguno, pocos la verdad. La expresión de paciencia y sabiduría en su rostro me indicaron que ya tocaba. Por eso, desde el mismo miércoles le envié un mensaje de apoyo. Le dije también que no comparto taquilla en el vestuario de campeones de Augusta, pero esperaba hacerlo con él.
Tengo un amigo que tiene un cerezo en su jardín. Todos los años se come las cerezas casi verdes porque si deja que lleguen a sazón se las roban gorriones y zorzales. Al final, ni él ni los pájaros las disfrutan. Esto pasa en el golf español sistemáticamente. A Sergio desde hace 18 años, como si fuera Nicklaus se le ha exigido todo, hasta se le ha tratado de bluff. Mi alegría viene porque al fin se ha salvado una cereza que se ha dejado madurar convenientemente. Se acabó El Niño, viva Sergio García.

Fuente: http://www.marca.com/golf/masters-augusta/opinion/2017/04/11/58ecd027468aeb087e8b457d.html
Guatemala Permanecerá En El Grupo II De La Copa Davis
Escrito por R&G Editor
El ímpetud del equipo nacional de tenis fue frenado por la potencia de Barbados, que se quedó con la serie semifinal (3-2) válida por el grupo II de la zona americana.
A pesar del derroche de energía de los jugadores guatemaltecos, el equipo que jugó en condición de local en la ciudad de St. Michael se mostró más sólido y dio un paso firme en busca del ascenso.
Tras el marcador 2-1 a su favor con el que Barbados llegó a la última jornada del domingo, Darian King (número 114 del ranquin mundial) logró el punto definitivo al vencer a la raqueta uno del país, Christopher Díaz, en tres sets corridos (6-4, 6-3 y 6-2).
En el juego por el honor, Wilfredo González se impuso 2-1 (7-5, 4-6 y 7-6) frente a Haydn Lewis.
La serie arrancó el viernes con triunfo de Díaz sobre Adam Hornby y derrota para Luciano Ramazzini contra Darian King. Luego el sábado en dobles, Díaz y Gonzáles cayeron a manos de King y Lewis.
Por segundo año, Guatemala mantendrá la categoría en la Copa Davis, certamen de carácter mundial que se juega por equipos y al mejor de cinco partidos.
Será hasta el 2018 cuando el equipo azul y blanco vuelva a la competición; mientras que Barbados jugará la final ante Venezuela (eliminó a El Salvador) por el boleto al grupo I.
Previo a este duelo cara cara ante Barbados (40 del escalafón de la Davis), Guatemala (55) sumaba 4 victorias en igual número de presentaciones.
Resultados oficiales http://www.daviscup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=M-DC-2017-G2-AM-M-BAR-GUA-01
Fuente: Cog.
Tip mental tenis 24 – Como utilizar el tiempo entre puntos
Escrito por R&G EditorContinuamos con las entregas de Tip mental tenis ofrecidas por Maite Iriarte, con un tema por el que muchos preguntáis que es el manejo de la presión y estrés de partido. En este tip se habla de como utilizar el tiempo entre puntos y los cambios de pista de forma óptima para mantener el máximo rendimiento y permanecer tranquilo a pesar de sentir tensión y estrés. Se explica también como activar la concentración después del descanso porque es un aspecto clave para mantener el nivel de juego al máximo nivel de competición.
¡Si quieres saber cómo ser fuerte mentalmente y poder manejar el estrés y presión de competición, sigue leyendo!
Tip mental 24: Como utilizar el tiempo entre puntos y los cambios de lado de pista de forma óptima para mantener el máximo rendimiento. También se explica cómo puedes activar tu concentración después del descanso.
Seguro que te has fijado como Rafael Nadal coloca de forma detallada sus botellas mientras está sentado en el banquillo y cómo agita de forma rápida sus piernas para mantener la activación.
También te habrás fijado en lo que hace de forma repetitiva justo antes de sacar. El gesto más famoso y conocido es cuando tira de la parte trasera de su pantalón y se toca la cara de forma repetitiva. A primera vista pueden parecer tics nerviosos, sin embargo es todo lo contrario. Estas rutinas y rituales le aportan calma y sobre todo le garantizan un ritmo y economía mental que le dan seguridad y confianza en su juego.
Por eso es tan importante tener rituales y rutinas porque estabilizan tu juego mental en fases de tensión de partido. Rafa Nadal consigue utilizar los descansos entre puntos de forma óptima para mantener su nivel de activación, su concentración y su nivel de juego.
Y ahora te preguntarás qué es lo que puedes hacer TU para poder utilizar el tiempo entre puntos y los descansos de manera éxitosa. A continuación se enumeran algunas pautas importantes que tendrás que tener en cuenta si quieres mantenerte mentalmente fuerte durante el partido.
Estas pautas te ayudarán también a afrontar situaciones difíciles y estresantes de partido:
- Mantén tu mirada focalizada. Alli donde pones tu mirada va tu concentración.
- Procura recuperarte y relajar tus músculos.
- Reduce tu pulso a través de la respiración.
- Piensa positivo y mantén un auto dialogo orientado al éxito.
- Si estás enfadado, suelta la tensión y luego concéntrate de nuevo.
- Mantén tu propio ritmo de juego.
- Planifica y visualiza lo que quieres hacer.
- Cree en tí, tu juego y en tus posibilidades.
- Mantén un lenguaje corporal positivo y competitivo.
- Utiliza tus descansos para concentrarte de nuevo.
¿Cómo puedes activar tu concentración después de los descansos?
Te ofrecemos un ejercicio que sirve para para jugar el siguiente punto concentrado al máximo después de un descanso. Sirve para darte a ti mismo la orden de activarte y de concentrarte de nuevo.
Juega un partido de entrenamiento en el que cada jugador ejecuta una acción o ritual que le ayuda a concentrarse después del descanso. Esta acción puede ser parte de las rutinas y rituales entre puntos. Posibles rituales o acciones son:
- Tocar con la mano o con la raqueta un punto fijo en la cancha, como una línea o la valla
- Visualizar, accionar un interruptor
- Colocar las cuerdas de la raqueta
- Golpear la mano contra el cordaje de la raqueta
- Sacudirse la arena de las zapatillas
- Respirar profundamente y expirar rápidamente
Utiliza este ejercicio repetidas veces durante los entrenamientos y mira que pauta te ayuda a activar tu concentración de nuevo. Después lo utilizas y aplicas en competición.
Para que des tu primer paso para mejorar tu habilidad mental , te ofrecemos la descarga gratuita del eBook de Maite Iriarte “Ejercicios de entrenamiento mental en pista”. En este eBook puedes encontrar distintos ejercicios para entrenar la parte mental en pista, desde la concentración, percepción, anticipación y el tan importante entrenamiento entre puntos de rutinas y rituales mentales.
fuente: https://www.lawebdeltenis.net/tip-mental-tenis-tiempo-entre-puntos/
Fuente: http://flowandgrow.es/
Becker: "Para Federer, el número 1 es un objetivo real"
Escrito por R&G Editor
A pesar de perderse toda la gira de tierra batida, puede que incluso Roland Garros, Roger Federer tiene una buena oportunidad de volver al número 1 en algún momento de la temporada. Su impresionante rendimiento en los tres torneos más importantes jugados hasta la fecha -tres títulos- le hace candidato para una posición que actualmente ocupa Andy Murray, con quien va a protagonizar un partido de exhibición en Zurich.
A este respecto, Boris Becker, en declaraciones recogidas por el diario francés 'Le Matin', cree que si el suizo sigue a este nivel, tendrá esa posibilidad. "Si él juega al nivel que ha jugado en los últimos tres meses, tiene grandes esperanzas y el objetivo realista de terminar el año en el número 1 del mundo". El alemán, cuyas declaraciones hacia Federer se han suavizado con respecto a la etapa en la que entrenaba a Djokovic.
Después de ganar el Open de Australia, y de hacer lo propio en Indian Wells y Miami, Federer ha decidido hacer un parón de dos meses, saltándose la tierra batida europea y concentrando sus esfuerzos en la heirba y la pista dura de verano, una decisión que va en consonancia con la edad y los problemas físicos. El suizo, que sigue compartiendo el sueño que según sus palabras está viviendo, ha sorprendido a todos por su nivel.
Para Becker, de hecho, lo que ha pasado en estos tres meses ha srprendido al propio Roger. "Creo que en primer lugar fue él quien se sorprendió después de estar lesionado durante medio año. Tiene más de treinta y cinco años, creo que nadie esperaba que esta explosión de rendimiento".
No hay eliminatoria de Copa Davis que no venga precedida o sucedida de una discusión acerca de su formato. Con más intensidad que nunca, pues es habitual que la gran mayoría del top-10 y top-20 decida saltarse cada cruce, la resaca de los cuartos de final ha dejado nuevas opiniones sobre los cambios que deben o no acontecer en la competición por países. Jim Courier se suma a los que piensan que la Davis debe dar ya un giro, mientras Jamie Murray y Yannick Noah piensan todo lo contrario. Una cuerda tirada y tensada desde dos puntos de vista contrapuestos.
El capitán de Estados Unidos aboga por concentrar la competición en una fecha concreta. “Ahora tienen que esperar hasta después del Abierto de Estados Unidos para volver a jugar. Es como una temporada completamente nueva. Si somos capaces de jugarla concentrada de dos semanas, la gente será capaz de seguirla, se involucrarán".
El exnúmero 1 del mundo pone como ejemplo la celebración de la Copa del Mundo de fútbol. “Los aficionados más despegados comenzarían a tener un seguimiento mayor de la competición, y no tendrían que esperar cuatro o cinco meses para ver a su país jugar de nuevo. No me gusta el fútbol, pero cuando la Copa del Mundo se juega, sigo al equipo estadounidense, tanto masculino como femenino y después no le presto atención el resto del año. He estado diciendo esto durante años y años, y no soy el único que lo dice. Creo que es la solución para esta competición. No estamos en 1915, estamos en 2017 y hay ser un poco más conscientes de lo que se demanda".
En un punto completamente diferente se encuentran Jamie Murray y Yannick Noah, amantes del actual formato que argumentan de la siguiente forma. "Creo que soy de la vieja generación. Por supuesto entiendo que la economía es el centro de todas las decisiones de hoy en día, pero a veces los soñadores pensamos que es mucho más que eso", confesó Murray tras la eliminatoria entre Francia y Gran Bretaña.
Noah complementa esa visión. "Siempre jugué la Davis. Fue una oportunidad para conocer a otras personas, ir a diferentes lugares en los que no tienen la oportunidad de ver tenis. Había 4.000 niños aquí que nunca van a ver este tipo de jugadores de nuevo a menos que vayan a Roland Garros. La Copa Davis puede hacer eso".
Jamie Murray también señaló a la disminución de la participación de los mejores jugadores como el motor del cambio. "Necesitan a los mejores jugadores porque no es tan especial como lo que solía ser. David (Haggerty, Presidente de la ITF) vino e hizo un discurso, después dimos nuestras opiniones y al día siguiente el mensaje fue: 'Vamos adelante de todos modos'. Puedo decir que los jugadores no quieren hacer eso".
Si hay algo que adoran los rusos es ganar. El Kremlin parece dispuesto a todo por estar en la cima del deporte mundial, empleándolo como un instrumento social y político para legitimarse en el poder y reivindicar su estilo de vida y gobierno. Los escándalos por dopaje masivo amparadas por instituciones rusas no han afectado, al menos a priori, al tenis; es el de la raqueta una disciplina relegada a un segundo plano en el país soviético en cuanto a lo mediático, pero no en lo que se refiere a la formación de jugadores y, sobre todo, jugadoras.
La disciplina militar sobreviene en una escuela que ha apostado históricamente por un tenis agresivo, construido en pistas indoor donde refugiarse del ambiente gélido de Moscú, cuna de la inmensa mayoría de tenistas profesionales. El 2017 está siendo sencillamente brillante para el tenis femenino ruso, habiendo confluido una generación de veteranas que está viviendo una segunda juventud y una hornada de jóvenes talentos que rompen los moldes del tenis ruso. Lo vivido la pasada semana es el fiel reflejo del poder de este país en el circuito WTA. Dos campeonas en los dos torneos que se disputaban, y ambas con un estilo de juego muy distinto.
Svetlana Kuznetsova sigue siendo la mejor jugadora rusa en la clasificación. Afincada en el top-10, a sus 32 años se ha reinventado a sí misma aunque de rusa tiene el apellido y su compromiso con el equipo de Copa Federación, ya que su tenis se ha forjado en gran parte en España, y actualmente mantiene a Carlos Martínez como su entrenador. La segunda en discordia sí es una tenista forjada en el frío del Kremlin. Elena Vesnina está en el mejor momento de su carrera a sus 30 años, abandonando la concepción que se tenía de ella como una mera doblista para erigirse en una jugadora a tener en cuenta en individuales. Su título en Indian Wells puede haber sido clave para el futuro del tenis ruso.
Ekaterina Makarova y Evgeniya Rodina son las otras dos tenistas que forman parte de esa generación de jugadoras maduras que se han legitimado en el top-100 y han sido claves en el surgimiento de nuevos talentos. Aunque Makarova está lejos de su mejor nivel en individuales, sigue siendo una tenista a tener en cuenta en todos los torneos.
Como enlace entre las dos generaciones se sitúa Anastasia Pavlyuchenkova. Esta corpulenta tenista moscovita de 25 años ya posee la friolera de 9 torneos en su haber, habiendo sumado el cosechado esta pasada semana en Monterrey. Reúne todas las características de una jugadora del siglo XXI, haciendo de la potencia y el juego agresivo su principal arma. Si logra mejorar algo los desplazamientos laterales y juego en la red, puede convertirse en una tenista abonada al top-10 y con opciones de hacer historia.
Entre los jóvenes valores, la que ha adquirido una mayor resonancia es Daria Kasatkina. Su estilo de juego aguerrido, batallador y muy estable de fondo de pista, supone un fenómeno exótico en Rusia que le ha hecho convertirse en una jugadora muy carismática y querida. Su título en Charleston es el primero de su carrera y confirma la tendencia al alza que se apreciaba en ella desde 2016. Tiene tan solo 19 años y si logra jugar algo más agresiva puede ser la Radwanska de la nueva era.
Ekaterina Alexandrova e Irina Khromacheva luchan por legitimarse en el top-100 y seguir curtiéndose. Ambas tienen margen de mejora y posibilidades de crecer tenísticamente, pero están lejos del nivel de Kasatkina e incluso de Natalia Viklyantseva. Nacida en Volgogrado hace apenas 19 años, ha tenido un inicio de 2017 pletórico, pasando la previa del Open de Australia y ganando en primera ronda a Vania King, y presentándose en semifinales del torneo de San Petersburgo. Mide 185 centímetros y tiene una facilidad pasmosa para encontrar golpes ganadores, tanto de derecha como de revés. Está la 76 del mundo y si trabaja bien transmite la sensación de poder llegar muy arriba.
Esta es la situación de un tenis ruso que expande su influencia por el circuito WTA con tanta rapidez como contundencia. Muchas jugadoras en liza y de gran talento y versatilidad estructuran un ejército de mujeres dispuestas a devolver a Rusia a la cima del tenis mundial. Y no olvidemos el regreso de Maria Sharapova a las pistas, que puede ser el detonante para qu éstas y otras jóvenes se motiven y hagan del tenis su forma de vida.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/04/10/imperio-ruso-conquista-circuito-wta
20 años del paso del tsunami Woods por Augusta que revolucionó el golf
Escrito por R&G Editor
En la historia del golf se distinguen dos giros esenciales. El primero lo dio a mediados del pasado siglo Arnold Palmer, el hombre cuya ausencia hizo llorar al Masters en el tradicional golpe de salida con el que arranca el torneo y que este jueves dieron entre lágrimas Jack Nicklaus y Gary Player, los otros integrantes de uno de los mejores tríos de la historia del deporte.
Palmer convirtió un juego de mayores de las zonas rurales en un deporte seguido en todo Estados Unidos gracias a su extraordinario juego y a su carácter carismático. Dicen que él solo vendió dos millones de televisores en la América de los 60.
Del otro giro se cumplen ahora 20 años. Es posible que sin Palmer, Tiger Woods nunca hubiera atravesado Magnolia Lane en 1997, pero lo que sucedió 72 hoyos después revolucionó el golf más allá de lo que Palmer pudiera sospechar.
Woods hizo añicos cuatro récords en el santuario más sagrado: el más joven ganador, el resultado más bajo y la mayor diferencia, entre otros. El aspecto juvenil, atlético y mestizo del nuevo talento le convirtió en un pelotazo mediático y abrió el golf a un público y un mercado desconocidos hasta entonces. Si Palmer lo convirtió en deporte, Tiger lo transformó en industria.
Woods, una inspiración
Figuras actuales como Jason Day o Dustin Johnson no se cansan de decir que jamás habrían jugado al golf de no ser por Woods. Y todos en el circuito admiten que de ninguna manera cobrarían lo que cobran de no ser por él.
Pero esa es sólo una parte de la revolución. La otra puede percibirse en Augustamejor que en ningún otro sitio. La facilidad con la que Woods destrozó el campo hizo saltar todas las alarmas. Sus rivales fueron los primeros en advertirlo. "O hacen algo o el torneo quedará obsoleto", advirtió Tom Kite, segundo clasificado.
Augusta inició un proceso que ha transformado el célebre campo de Georgia. A debutantes como Jon Rahm les costará creer que en 1997 Woods no pegó más allá de un hierro 7 en ningún de los pares 4 y aún así sacó 25 metros de media al siguiente desde el tee. O que en el 15 le bastaba el driver y un hierro corto para cazar el green.
Desde 2002 el campo se ha alargado 500 metros, las calles se han estrechado y los árboles han surgido por doquier para tapar esos ángulos que Tiger puso en evidencia. Las buenas manos siguen siendo esenciales, pero quienes no pegan largo hoy están muy penalizados. "Lo han hecho dos golpes más difícil para Tiger y cinco más difícil para mí". Nicklaus resume el sentir de la vieja escuela.
El polémico proceso, que han seguido todos los campos, no ha terminado. Ya se habla de planes para alargar el 5.
fuente: http://www.marca.com/golf/masters-augusta/2017/04/07/58e75f7d468aeb99238b460e.html
Sergio sube a la séptima plaza en la clasificación mundial
Escrito por R&G Editor
Sergio García, flamante ganador del Masters de Augusta, regresa al 'top ten' de la clasificación mundial de golf al subir cuatro posiciones y colocarse séptimo de la lista que lidera el estadounidense Dustin Jonhson.
Johnson se mantiene firme en el liderato con 12.78 puntos, seguido por el Rory McIlroy (8.85) y el australiano Jason Day (8.38).
Los también españoles Jon Rahm y Rafael Cabrero Bello bajaron en la clasificación y se colocan decimotercero y vigésimo octavo, respectivamente.
Clasificación
1. Dustin Johnson (USA) 12.78 Puntos
2. Roy Mcllroy (NIR) 8.85
3. Jason Day (AUS) 8.38
4. Hideki Matsuyama (JPN) 8.18
5. Jordan Spieth (USA) 7.59
6. Henrik Stenson (SWE) 7.44
7. Sergio García (ESP) 7.23
8. Justin Rose (ENG) 5.61
9. Rickie Fowler(USA) 5.54
10. Justin Thomas (USA) 5.52
-------
13. Jon Rahm (ESP) 4.79
28. Rafael Cabrera Bello (ESP) 3.30
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/04/10/58eb5f9146163f9d768b45c0.html
Jon Rahm: "Si ya era mi ídolo, ahora lo es mucho más"
Escrito por R&G EditorJon Rahm ha tardado muy poco en felicitar a Sergio García por su gran triunfo en el Masters. El golfista vasco, que tuvo una mala tarde en la última jornada del primer 'major' de la temporada, escrbió un cariñoso mensaje en las redes sociales: "Seve, Txema y ahora Sergio!!!!!! Que grande!!! Vamos!!!!!! Si ya era mi ídolo ahora mucho mas!!!!!! #vamos".
Rahm nunca ha disimulado su admiración por Sergio, a quien considera uno de sus grandes referentes.
DIAZ DA EL PRIMER GOLPE Y DARIAN KING EMPATA LA SERIE ANTE GUATEMALA
Escrito por R&G Editor
Guatemala y Barbados, con triunfos de Díaz Figueroa y King, dejaron el marcador a 1 iguales al terminar la primera jornada.
ST MICHAEL, BARBADOS: Con empate a uno se cerró la primera jornada que enfrenta estos días en el National Tennis de St Michael a los equipos de Barbados y Guatemala en el Grupo II de la Zona americana de la Copa Davis por BNP Paribas.
Ambas naciones luchan por una de las dos plazas que determinarán qué nación tiene opciones de subir al Grupo I.
Hasta le fecha Guatemala había vencido en las cinco ocasiones en las que ambos países se habían enfrentado, y la cómoda victoria de hoy de Christopher Diaz-Figueroa en el primero de los partidos por 75 60 62 sobre Adam Hornby parecía confirmar la tendencia histórica entre ambos combinados.
Especialmente acertado estuvo el ganador de este primer encuentro con su servicio, anotándose siete aces por tan solo dos de su rival. Fue también mayor su resolución a la hora de aprovechar bolas de break, convirtiendo a su favor 7 de las 11 de las que dispuso, mientras que Horny, que logró forzar tres, sólo logró materializar una.
King impuso su corona
Pero Darian King tenía aún mucho por decir tal y animado por su condición de local, se convirtió en el gran protagonista del día al jugar con solvencia y determinación el segundo de los partidos ante Luciano Ramazzini, al que en una hora y 42 minutos logró ganar por 62 61 61 haciendo subir el empate a uno en el marcador.
King hizo de este modo evidente la amplia superioridad técnica de la que disfruta respecto a sus rivales. Actualmente situado cerca del top 100 mundial (114) es, de largo, el mejor tenista de esta eliminatoria. El número uno de los guatemaltecos, Diaz-Figueroa, es en cambio el 733.
King superó a su rival de hoy en todos los aspectos del juego y a pesar de que desaprovechó tres pelotas de break, las otras siete que sí que fue capaz de convertir le hicieron alejarse poco a poco en el marcador en cada uno de los sets.
La diferencia de King respecto a sus rivales es quizá demasiado grande aunque de todos modos, en Copa Davis, otros factores que van más allá del tenis individual suelen ser determinantes también para que nada pueda darse por hecho.
El sábado el encuentro de dobles será el encargado de decantar la balanza y el empate a uno de la jornada de este viernes garantiza que el domingo la serie siga viva aún
Fuente: Copa DAvis
Más...
Guatemala gana su pase al Mundial Juvenil de Golf 2017
Escrito por R&G Editor
El equipo guatemalteco masculino logró su clasificación al Mundial Juvenil de Golf en Japón, después de seis años de no conseguirlo.
Guatemala se quedó con el boleto gracias a que terminó en el segundo lugar del Toyota Junior Golf Team Championship Qualifier con un total de 670 golpes, 4 más que México que terminó en el primer lugar.
En la categoria femenina las campeonas fueron las Mexicanas
La Selección femenina de México, también logró su clasificación luego de terminar en el primer lugar.
Las guatemaltecas terminaron en el tercer puesto con 477 golpes en el torneo femenino que solo otorgó un pase a Japón.
Miami Open Edición 2017
Por: Carola de Paiz
Dos de los tenistas más grandes de todos los tiempos, Rafael Nadal y Roger Federer, protagonizaron una apasionante final viviendo su encuentro número 37 de la historia.
Hace 13 años, en el 2004 comenzó su rivalidad, y fue precisamente en Miami en donde el joven de 17 años, Rafael Nadal derrotaba por primera vez al suizo de 22, Roger Federer.
Federer consiguió sus dos primeros títulos de Miami en el 2005 y 2006 y fue hasta 11 años después, que luego de reinventarse tenísticamente, volvió a obtener el título, derrotando a Nadal en 1 hora con 34 minutos, 6-3 y 6-4 haciendo gala de su confianza y talento. Sin embargo, es Nadal quien supera en encuentros ganados por 23-14.
Es el titulo número 91 para Federer de la categoría Masters 1,000 de la ATP, con lo que tendrá un ascenso al cuarto puesto del ranking mundial.
Durante el presente año, Federer ha ganado el Australian Open e Indian Wells, siendo el Miami Open su tercera corona consecutiva y es la tercera oportunidad en el año en la que gana a Nadal.
El sueño de volver a ver una final entre Rafael Nadal y Roger Federer se hizo realidad para miles de fanáticos que presenciaron el magno encuentro en Crandon Park. Como todos los encuentros entre ambos, este fue muy parejo, la diferencia la marco Federer en el primer set consiguiendo el primer quiebre 4-3. Nadal tuvo complicaciones con su primer saque y debía quebrar el servicio de Federer para mantenerse con vida en el set. En 49 minutos, el suizo se llevó el primer set, sabiendo aprovechar los errores de Nadal.
El segundo set se continuó desarrollando con mucha precisión por ambas partes hasta que Federer aprovechando los pequeños errores de Nadal logro quebrarle el servicio y colocarse arriba en el marcador por 5-4. El suizo estaba cada vez más cerca de coronarse nuevamente en Miami.
El ganar un título en Miami se ha tornado decepcionante para Rafael Nadal ya que ha llegado a la final 5 veces sin lograrlo y ha participado en 13 oportunidades en el torneo sin resultados positivos.
Roger Federer declaró que descansará durante 10 semanas ya que se así lo necesita y volverá a las canchas dos semanas antes del French Open.
JOHANNA KONTA OBTIENE SU PRIMER MASTER 1,000
Silenciosamente, pero demostrando que posee un enorme potencial que la puede llevar alto, Johanna Konta derrotó en la final del Miami Open a Caroline Wozniacki con un marcador de 6-4 y 6-3. En el camino venció a Venus Williams y a Simona Halep quienes lucían como favoritas de esos partidos.
Johanna Konta representó a Australia hasta el 2012 y a partir de entonces representa a Gran Bretaña y es la numero uno de ese país. Hace 40 años que una británica no obtenía un título grande, lo que la hace la mejor jugadora británica en mucho tiempo.
A pesar que el marcador parece cómodo, hubo momentos cuando Konta tuvo problemas defendiendo su servicio. El primer set llego a 4-4 cuando Wozniacki colaboró con dos doble faltas que permitieron a Konta terminar el set a su favor. Con un set a su favor, Konta se mostraba con más confianza en los puntos. Durante todo el partido Konta atacaba y definía, mientras que Wozniacki no sacaba lo mejor de sus definiciones , Konta produjo 33 definiciones mientras Wozniacki únicamente 8, demostrando la consistencia de los tiros de Konta, que la llevaron a obtener su primer título del Miami Open en 95 minutos. Esto la eleva a la posición No. 7 del ranking mundial.
Finales de 2015. Roger Federer anuncia a Ivan Ljubicic como su nuevo entrenador después de que se terminara su periplo con Stefan Edberg. Muchos se llevaron las manos a la cara, pensando en que el croata poco podría hacer para mejorar el juego del suizo y le veían bastante peor entrenador que el sueco. El año pasado poco pudimos ver del trabajo de ambos, pero en este 2017 se han recogido los frutos del trabajo de Ljubicic y es que el croata tiene muchísima parte de culpa de la gran mejora que estamos viendo de Roger.
Muchos se preguntaban qué sería capaz de aportar Ljubo a Federer. Ivan venía de entrenar a Milos Raonic y hay que recordar que mejoró mucho el aspecto mental del tenista canadiense, al que enseñó a jugar más calmado ayudado además por el trabajo de un psicólogo. También analizó su juego, y potenció aquello en lo que él era bueno: su saque y su derecha. A su llegada al equipo de Federer, él tenía claro dónde debían comenzar a trabajar y aunque el año pasado apenas pudo poner en práctica las ideas que tenían por los problemas físicos del helvético, ese parón de 6 meses era el tiempo perfecto para ponerse a trabajar en los aspectos que Ivan consideraba claves.
Porque el croata le anima a ser todavía más ofensivo y vuelve a dar una vuelta de tuerca a ese juego de ataque que ya le propuso Edberg hace un par de años. Roger intenta coger ahora la pelota cuando está subiendo, sobre todo en el lado del revés. Es una manera de evitar que la bola pique y alcance una altura donde le cuesta más tirar el golpe. Para ello, ha adelantado su posición en pista un par de metros. También le pide usar menos el slice y tirar más su revés. En una pretemporada normal, hay pocos días para trabajar este juego de ataque, pero teniendo tantos meses por delante como el año pasado, los días de trabajo sobre el revés de Federer fueron los suficientes para perfeccionar un golpe por el que le encontraban normalmente las cosquillas al de Basilea. El revés dejó de ser su punto débil.
Otra de las cosas que Ljubicic ha mejorado de Roger es su fortaleza mental. Hay que recordar lo tenso que jugaba Federer en los últimos tiempos en los partidos importantes. No hay que echar la vista muy atrás para acordarse de aquellas finales ante Novak Djokovic, donde el suizo parecía que jugaba contra otro rival aparte del serbio: su propia cabeza. Él mismo reconocía que en los puntos importantes como break points a favor o en contra, se encontraba muy tenso y eso no le hacía jugar como el resto de puntos. Nole salvó 6 de 7 puntos de break en la final de Wimbledon 2015 y 19 de 24 en la final del US Open de ese mismo año. En lo que llevamos de 2017, Roger convierte más del 40% de puntos de break y salva casi el 70% de las que tiene en contra, mostrando su mejora en este aspecto.
Ahora, Federer juega con un hambre voraz. Cierto que lo hace ayudado por la racha positiva de resultados que acumula, pero era poco habitual en los últimos años verle ganar tantos sets decisivos o remontar resultados que parecían imposibles como esos quintos sets en Australia ante Wawrinka o Nadal, además de cómo está jugando de suelto ante los rivales más complicados en este inicio de año, con especial énfasis en Rafa Nadal y en cómo ha sentado un patrón de juego distinto para contrarrestar las virtudes del español. A tanto ha llegado, que en la pasada final de Miami, Nadal dejó de buscarle tanto el revés y dirigió muchos más golpes a la derecha del ganador de 18 grandes. Y es que precisamente eso era algo que también buscara Roger con Ljubo, ya que el croata había jugado ante esos mismos tenistas cuando fue jugador y podría saber mejor cómo analizar los partidos ante ellos.
Durante el torneo de Indian Wells, Roger Federer señaló a Ivan Ljubicic como uno de los dos culpables de su éxito en este 2017, además de su nueva raqueta. El croata es el hombre del que nadie habla, pero hay que reconocer el mérito que tiene en el gran nivel que está alcanzando el suizo en este inicio de año, donde ya suma tres títulos en cuatro torneos disputados. Desde luego, ha sorprendido a todos y sólo nos queda agradecerle el que nos haya regalado un nuevo Federer, casi cuando habíamos perdido la esperanza.
fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/04/04/ljubicic-hombre-del-nadie-habla
"Sólo Stan Wawrinka puede desafiar a Nadal en tierra batida"
Escrito por R&G EditorLas circunstancias que lo rodean, el rendimiento propio y su histórico dominio sobre la superficie parecen haber situado a Rafael Nadal como el gran favorito a los torneos que se disputan sobre tierra batida, desde abril hasta junio. El balear, que no juega desde hace un año en arcilla, llega a su gira predilecta con menos incógnitas que nadie. Todos sus competidores por los títulos arrastran dudas físicas, competitivas o rendimientos buenos pero no tan brillantes como el que viene sumando Nadal.
A ese respecto se ha referido el australiano Todd Woodbrigde en su columna en Tennismash. El gran campeón de dobles de los años 90 opina así sobre Nadal. "Si volvemos 12 meses atrás, tuvo lesiones y se vio obligado a abandonar. Ahora está ganando continuidad física, ha encontrado la energía, el ritmo y la agresividad en su juego, mientras que antes era algo provisional. Esos aspectos del juego se están acercando a esa calidad que todos vimos cuando dominó el tenis. Si nos fijamos en los últimos seis meses, ha acumulado una gran consistencia. Estará decepcionado por haber perdido ante Roger, pero también será un combustible y una motivación para él".
El australiano se pregunta quién puede vencer a este Nadal en tierra "Cuando miro la temporada de tierra batida que viene, '¿quién va a vencer a Rafa en esa superficie?' Nishikori le podría hacer un partido muy duro; Ferrer no le batirá; sólo quedan Novak y Andy. Cuando Rafa juega en hierba siempre va a haber un Isner, un Querrey o incluso un Dustin Brown. Ese no es el caso en arcilla. Quien quiera echarlo del torneo tendrá que ser alguien realmente extraordinario, quizás más que nunca. El único que posiblemente podría ser capaz de desafiarlo realmente es Stan. Él es el caballo negro entre ese grupo que tiene la capacidad de dominar a todos ellos, asustarlos. Sin embargo, Rafa tiene que ser el favorito en esa superficie".
Woodbridge, entrando en la cuestión del número 1, quiso valorar el horizonte que se le abre a Andy Murray. "Tenemos que averiguar si Murray puede meterse de nuevo en el ritmo que alcanzó en 2016. Tuvo una mala semana en Indian Wells, se retiró de Miami, necesitaba un descanso. Necesitaba recargar porque el final de la temporada pasada fue muy exigente. Creo que va a ser interesante verlo en los próximos torneos para ver en qué forma se encuentra. Todo dependerá de cómo esté de fresco mentalmente".
fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/04/04/stan-wawrinka-desafiar-nadal-tierra-batida