RANKINGS TENIS
-
1 Kaeri Hernández 6040 2 Kris Hernández 4900 3 Jigme Balseiro 3680 4 Kevin Hernández 3380 5 Gabriel Porras 2840 6 Juan Lima 2280 7 Estuardo Sinay 2160 8 Jorge de la Vega 1500 9 Juan Chach 1480 10 Ronaldo Cotom 1336 11 Diego Beltranena 1260 12 Emanuel Sinnott 1200 13 Ricardo Mendoza 1160 14 José Daniel Pascual 1152 15 Jose Socorec 1100
>> Ver todo
RANKINGS GOLF
-
1 Alejandro Villavicencio 722.4 2 Pablo Castellanos 536.8 3 Jorge Luciano Meléndez 424.7 4 Juan Ricardo Dávila 327.0 5 Jorge Herrera 234.6 6 José González 230.2 7 José Mejía 194.3 8 Kevin Youn 188.1 9 Santiago Urrutia 156.0 10 Gustavo García 140.2 11 Nery Reyes 90.5 12 Diego García 89.6 13 Adolfo Cordón 65.0 14 Walter Mendizábal 57.4 15 Alejandro Mejía 30.6
>> Ver todo

R&G Editor
De regreso a la actividad tenística en 2024
El primer torneo tenístico del año 2024 inició este sábado en las instalaciones de la Federación Nacional de Tenis, ubicado en la zona 15 capitalina para comenzar oficialmente el primer ranking nacional por banco Promerica.
Desde horas de la mañana, la actividad volvió con el comienzo de las categorías B, C y D dejando grandes resultados y ganadores que buscarán levantar el título en cada una de las categorías.
En la categoría “B” la siembra uno, Juan Francisco Cuellar no ha debutado en el certamen y lo hará hasta el próximo martes por la noche.
Por otro lado, Daniel Chacón clasificó directamente a la segunda ronda luego de que su rival, Santiago Socorec no se presentara al encuentro.
Maria Regina González cedió el pase a la siguiente ronda a Jerson Alvarado debido a una lesión de la tenista, tras ir empatado a 2 games.
Sofía Álvarez, vino desde atrás y revirtió el marcador adverso del primer set, pues perdió 4/6. Sin embargo, en el segundo set se repuso y logró solventar por 6/3 y finalmente en el match tie break selló su pase a la siguiente ronda por 10/6.
Brandon Gómez derrotó a Enrique Toledo por 6/2, 6/1 y la jornada para esta categoría concluyó con la victoria de Jayro González por 6/3, 6/0 contra José Carlos Alvarado.
La categoría “C”, el mejor sembrado es Daniel Pérez, quien debutará este domingo en el torneo.
Gabriel Kiehnle perdió por 6/1, 6/0 contra José Polanco y enfrentará a Javier Sotomora en segunda ronda, quien es siembra tres. Además, Luis Cobar derrotó 6/3, 6/2 a Juan Luis Rosales.
Andrés Cofiño, Alfredo Marroquín, Margarita Pineda, Sergio Orellana, Mariana Ibarra, Gabriel Bendfelt, sellaron su pase a la siguiente ronda por default.
Por último, la actividad de la categoría “D” inició cuando Renato Sandoval clasificó a segunda ronda y ahora enfrentará a la siembra uno, Nestor Fernández.
Javier Sandoval, se medirá ante Santiago López el próximo lunes, esto luego de vencer a Natalia Rodríguez por 6/2, 7/5.
David Álvarez con un contundente 6/1, 6/0 derrotó a Maria Belen Reynoso y ahora su rival en segunda ronda será Sony Hong.
Otro gran partido de esta categoría fue el de Mario Sánchez, pues después de perder el primer set 2/6, terminó ganando el segundo set 6/4 y concluyó en el match tie break por 10/8.
Así fue como se vivió la jornada sabatina del primer ranking nacional por Banco Promerica.
LIV Golf, un circuito profesional con apenas dos años de existencia pero con muchos millones
Con apenas dos años de existencia, pero con muchos millones provenientes de Arabia Saudita, el LIV GOLF llegó para quedarse y lo hizo a base de talonario.
Ofertas multimillonarias imposibles de rechazar, bolsas de 25 millones de dólares por torneo y un acuerdo con la PGA son solo algunas de las cosas que ha logrado el LIV desde su creación en el año 2022.
Hace dos años el fondo de público de inversión de Arabia Saudita tomó la decisión de crear el LIV Golf, un circuito profesional cuya intención era rivalizar con el PGA Tour y el DP World Tour. Muchos fueron los golfistas que tomaron la decisión de unirse, esto debido a que las ofertas eran irrechazables.
Phil Mickleson firmó por 200 millones, Sergio García, Ian Poulter o Brooks Koepka le siguieron y la bola de nieve continuó creciendo hasta que Jon Rahm fue fichado por un contrato de 500 millones de euros.
La iniciativa saudí detrás del proyecto no es nueva, de hecho, en varios deportes han metido mano. El futbol es el ejemplo perfecto, ya que con la compra de equipos y fichajes para su liga de la talla de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Neymar han sentado precedentes.
Por su parte el LIV Golf cambia un poco con respecto a otros tours, el nombre LIV hace referencia al total de hoyos a disputarse en cada evento (54 en números romanos, correspondientes a 3 rondas de 18 hoyos), en contraposición a los habituales 72 hoyos (4 rondas de 18 hoyos) en otros torneos. También, 54 es el score obtenido al anotar un birdie en cada hoyo en un recorrido de par 72.
Los jugadores del LIV Golf se reparten en 14 equipos, durente los torneos de la temporada reuglar, cada jugador juega sus rondas de manera individual, pero las tres mejores puntuaicones dentro de los integrantes del cojunto también se suman para la competición por equipos. De esta manera, el jugador capaz de finalizar el circuito con menos golpes es el ganador del torneo individual, mientras que aquel equipo cuya suma de golpes de sus tres mejores integrantes sea la menor es coronado campeón por en su categoría. Al final de la temporada se celebra un gran evento llamado Teams Championship que se disputa únicamente por equipos.
Para la temporada de 2024, el circuito del LIV Golf se compone de un total de 14 torneos, seis de ellos en Estados Unidos y los otro ocho en el resto del mundo y en cada torneo participan un total de 48 jugadores.
En el pasado año cada ganador se llevó unos 4 millones de dólares por torneo, mientras que los integrantes de cada equipo vencedor ganaba unos 750 mil euros.
Bases 1er ranking nacional Banco Promerica
Bases
El Ranking Nacional es un evento avalado por la Federación Nacional de
tenis y se jugarán en el sistema de suma de puntos para establecer un lugar
en el Ranking Nacional por categorías, a continuación, la tabla con las
categorías que se jugaran y los puntos que el jugador obtendrá según su
desempeño en el torneo:
Categorías |
Rda 128 |
Rda 64 |
Rda 32 |
Rda 16 |
Rda 8 |
Semis |
Finalista |
Ganador |
Open |
50 |
100 |
180 |
300 |
500 |
840 |
1200 |
2000 |
A |
15 |
30 |
70 |
120 |
200 |
336 |
480 |
800 |
B |
6 |
15 |
30 |
55 |
90 |
134 |
192 |
320 |
C |
2 |
4 |
8 |
15 |
30 |
53 |
76 |
128 |
D |
1 |
2 |
3 |
6 |
10 |
21 |
31 |
52 |
1. Si los jugadores se mantienen en su categoría la próxima temporada,
defenderán la posición y los puntos obtenidos en ese mismo torneo la
temporada siguiente, por ejemplo: Los puntos que los jugadores
hicieron en el primer ranking de tenis del 2023 serán reemplazados por
la cantidad de puntos que hagan en el primer ranking del 2024,
simplemente estaría añadiendo o quitando puntos. Por ejemplo, si un
jugador el año pasado en el primer ranking hizo 45 puntos, y en El
primer ranking 2024 no lo juega, perderá los puntos que hizo y bajará
posiciones en el ranking.
2. Los jugadores que ganen dos torneos durante el año deberán subir de
categoría automáticamente, cualquier jugador podrá subir de categoría
las veces que quiera a una categoría superior, y si demuestra que es el
del nivel de la categoría jugada, podrá permanecer, sino, podrá bajar a
jugar la categoría jugada con anterioridad.
Nota importante:
El comité organizador se reserva el derecho de bajar o subir de categoría a
cualquier jugador que considere que no esta en la categoría correcta.
3. Con el Ranking Nacional se trata de mejorar el nivel competitivo de los
jugadores, así como fomentar las buenas relaciones entre los mismos.
Los Rankings Nacionales de la Federación Nacional de Tenis
promueven la actitud de damas, caballeros y niños dentro y fuera de la
cancha, y la organización se reserva el derecho de expulsar a
cualquiera que actué fuera de lugar y fuera de las reglas establecidas o
falta a las conductas establecidas en este reglamento y el de la
Federación Internacional de Tenis y será enviado un reporte al Comité
Disciplinario de la Federación.
4. La organización proporcionará las pelotas para los juegos.
5. Los premios en efectivo para la categoría Mayor serán de:
1er lugar: Q2,000, 2do lugar: Q1,000, 3er lugar Q500
*Los jugadores se harán responsables de pagar su recogebolas.
6. Podrán jugar mujeres en cualquiera de las categorías, siempre y
cuando, estén conscientes que podrán jugar contra caballeros.
7. RECOGEBOLAS: Podrán jugar únicamente en la categoría B, A o
Mayor
8. ENTRENADORES: Únicamente podrán jugar la categoría A o Mayor
Se jugarán en cuadros de eliminación simples.
9. Los jugadores que pierdan por default (incomparecencia) tienen un
máximo de 3 días para presentar una excusa medica o de fuerza mayor
por escrito /y deberán can
10. Cancelar su inscripción antes de jugar su partido (si no la han
hecho), de lo contrario perderá los puntos acumulados en la fase que
haya perdido. Y en la categoría Mayor si es en fase de semifinales,
finales o juego por 3º y 4ºlugar, perderá el derecho a su premio en
efectivo.
11. Lo no expuesto en estas bases se aplicarán las reglas
establecidas por el reglamento ITF.
12. Por toda sanción o falta cometida, el Comité organizador realizará
un informe con lo sucedido y se trasladará al Órgano Disciplinario de la
Federación Nacional de Tenis para la sanción correspondiente.
Sede I Ranking Nacional:
Federación Nacional de tenis 3a calle 16-75 z 15 Colonia Minerva.
Fechas y horarios:
13 y 14 de enero inician las categorías B, C y D y el horario será de 8:00am a
4:00pm aprox. los ganadores de su primera ronda, si fue sábado, puede ser
que jueguen domingo o entre semana su segundo juego, puede ser que el
siguiente y subsiguiente se juegue entre semana en horarios de 18:00hrs en
adelante, hasta llegar a las finales el jueves 25 de enero.
El fin de semana del 20 y 21 de enero, inician las categorías A y Mayor
Finales de todas las categorías el jueves 25 de enero, sujeto a cualquier
revisión del Comité de Organización.
*verificar cuadros y programación en www.rygmedia.com
Valor de la inscripción: Q175 para Federados
Q75 para recogebolas
Q150 para entrenadores
*Los que paguen con tarjetas de crédito o debito de Banco Promerica
tendrán un 10% de descuento
Cierre de inscripción:
Categorías B, C, D el miércoles 10 de enero y categorías A y Mayor el martes
16 de enero.
Lugar de Inscripción:
Federacion de tenis z 15 o llamando al Comité de Inscripciones a los
teléfonos 37645966 o 34845901
Estar pendiente con los teléfonos del Comité de Inscripciones para link de
pago.
Particularidades:
Los jugadores que estén inscritos y no hayan pagado su inscripción,
deberán hacerlo antes de entrar a la cancha, de lo contrario no podrán
jugar.
Los Jugadores que se inscriban, no lleguen y no hayan pagado su
inscripción, deberán cancelarla, ya que están ocupando un espacio que
podría ocupar otro jugador en lista de espera. De lo contrario serán
sancionados por el comité organizador.
Siembras:
Los criterios de las siembras se basarán en el sistema de puntos del Ranking
Nacional. En La categoría Mayor se tendrá como prioridad el ranking
ATP (800 o mejor), WTA (300 o mejor) e ITF (Ranking 200 o mejor) o si
alguno de los jugadores están estudiando en universidades fuera de
Guatemala, se tomara en consideración y será decisión del Comité
Organizador designar la siembra.
REGLAMENTO
1. Todos los partidos de las categorías B, C y D se jugarán al mejor de 3
sets sin ventajas (pressure point) y en caso de empatar a set por lado,
se jugará un Match Tie Break a 10 puntos con 2 de diferencia.
En el caso de la categoría Mayor, a partir del 2018 se están jugando todos los
juegos con ventajas y match tiebreak en el tercer set en caso de empate a set
por lado.
1. El encargado de cada sede aplicará descalificación luego de pasados
15 minutos de haber hecho el llamado oficial del partido. Sólo el
encargado puede declarar la descalificación.
2. Los juegos podrán ser cambiados de cancha, con el consentimiento de
los 2 jugadores.
3. Se aplicará el código de conducta por comportamiento en la cancha y
fuera de la ella que abarcará las siguientes áreas:
Abandono de cancha sin autorización
No completar su partido, a menos que tenga una razón física que se lo
impida.
Retrasar sin justificación su partido
Obscenidades audibles
Obscenidades visibles
Abuso de pelota
Abuso de raqueta o equipo
Abuso verbal
Coaching
Abuso físico
Conducta antideportiva
Y serán sancionados en cancha de acuerdo al siguiente proceso:
1ª. Falta – advertencia
2ª. Falta – punto de penalización
3ª. Falta y subsecuentes – juego de penalización
De ser necesario será descalificado.
Si los jugadores, sus entrenadores, papas o acompañantes, cometen faltas
dentro de las instalaciones, podrán ser expulsados de las instalaciones y
serán sometidas a consideración del Comité disciplinario de la Federación
Nacional de tenis para decidir la sanción correspondiente.
Finaliza el tradicional torneo del pavo
Este sábado en las instalaciones del la Federación Nacional de Tenis, concluyó el séptimo y último ranking nacional del año 2023, el tradicional torneo del pavo, que se jugó del 2 al 16 de diciembre.
Las categorías que participaron fueron A, B, C y D dejando a los siguientes ganadores:
Categoría “A”.
Campeón: Ronald Rodas 6/4 6/4
Finalista: Luis Pastor
Categoría “B”
Campeón: Vladimir Vitkov W.O
Finalista: Luis Gerardo Pineda
Categoría “C”
Campeón: Raúl Guzmán 6/4, 6/4.
Finalista: Javier Sotomora
Categoría “D”
Campeón: Tamara Pop 6/3, 6/2
Finalista: David Maldonado.
Pickleball continua en acción
El domingo 26 de noviembre La Asociación de Picklelball de Guatemala, realizó el 5o torneo del año, en las instalaciones de un colegio en carretera a El Salvador, el cuál conto con una participación de 70 atletas de ambas ramas. Las categorías en las que se compitio fueron; dobles 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 y dobles mixtos.
Se contó con la participación de jugadores de Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala.
Resultados
Categoría 2.5
1er lugar Sergio Aparicio/Andres Gandara
2do lugar
Andrea Palomo/Rodrigo Terraza
3er lugar Carlos F. Morales/Rodolfo Cabrera
Categoria 3.0
1er lugar Josh Morales/Juan Prado
2do lugar Miguel A. Delgado C/Miguel Ángel Delgado H.
3er Rodrigo Calderon/Josue Morales
Categoría 3.5
1er lugar Matthew Nadle/Jose Laguardia
2do lugar Glenn Morales/Miguel Garcia
3er lugar Sumner Motte/Jorge Monge
Categoría 4.0
1er lugar Alejandro España/Jigme Balseiro
2do lugar Renato Westby/Eduardo Spross
3er lugar Marvin Rodriguez/Jose M. de La Vega
Dobles Mixtos
1er lugar Camila España/Jigme Balseiro
2do lugar Valeria Spross/Eduardo Spross
3er lugar Stephanie Weedon/Diego Morales
Tenistas guatemaltecos conquistan Costa Rica
El torneo "COTECC Pura Vida" finalizó este jueves en tierras costarricenses, en donde cuatro guatemaltecos destacaron en singles masculino y femenino.
Los primeros en ganar fueron los guatemaltecos Martín y Julián García, quienes alcanzaron la gran final del torneo de Cotecc de singles masculinos de la copa Pura Vida.
El camino de Julián inició cuando derrotó a Samuel Castillo de Colombia por 2/6, 6/2, 6/0 y así avanzar una ronda más. Luego, se enfrentó a Gabriel Daroca de Bolivia, a quien derrotó en dos sets por doble 6/1.
En semifinales para Julián, lo selló al vencer a Sebastián Martínez del Salvador por 7/6 (2), 6/3 y así clasificar la gran final.
Por otro lado, el camino de su hermano Martín fue de la siguiente manera:
En primera ronda se enfrentó a Mateo Gutiérrez del Salvador y lo venció por doble 6/1. En cuartos de final, el rival a vencer sería el costarricense Alejandro Morales que derrotó por 6/1, 6/1 y con este resiltado avanzó a las semifinales de la copa.
Para el partido por el pase a la final lo jugó ante Andrés Soto de Costa Rica, a quien derrotó por 6/1, 6/4 y así dejarnos la gran final chapina entre los hermanos Martín y Julián.
La cita a la gran final en tierra costarricenses fue este jueves 24 de noviembre, con mucha sangra chapina fue este jueves, Martín García definió el partido en dos sets, 6/4, 6/1 contra su hermano Julián García.
Felicitamos a ambos tenistas por su gran actuación en tierras extranjeras.
Además, no solamente en la rama masculina triunfaron los guatemaltecos, ya que también en la rama femenina.
En el lado de las mujeres, las sobresalientes también fue una final guatemalteca, cuando Sofía Dallamora y Carmen Fuentes definieran a la ganadora del certamen.
El camino de Carmen fue en su debut que derrotó a Priscilla Quesada de Costa Rica por doble 6/0.
En cuartos de final, la guatemalteca se medía contra Natasha Ramos de Venezuela, en donde Carmen sin complicaciones volvía a solventar el partido por doble 6/1 y así asegurar su presencia en semifinales.
Para la recta final, Fuentes se jugaba el pase contra Camila Morataya del Salvador. Este encuentro más complicado para la nacional, ya que se definió en tres sets. El primero a favor de la salvadoreña 4/6, pero Fuentes terminó ganando el segundo set 7/5 y el tercero por 6/3.
Con esto, lograba su pase a la gran final y así enfrentar a su connacional Sofía Dallamora.
El camino de la otra guatemalteca inició con una gran victoria, al derrotar a la local Samantha Smith en dos sets.
Luego, Sofía se medía ante Valentina Montero, también de Costa Rica, a quien finalizó derrotando por 6/2, 6/4.
En semifinales, el buen momento de Dallamora le valió para vencer sin complicaciones a Paulina Meza de Bolivia 6/2, 6/0 y así estar presente en la gran final.
Por último, la gran vencedora y acreedora del título de la Copa Pura Vida de singles femenino fue Sofía Dallamora.
La guatemalteca subió al podio de primer lugar al vencer 7/5, 6/2 a Carmen Fuentes, también de Guatemala.
Gran semana para los chapines, en donde los cuatro finalistas fueron guatemaltecos en la Copa Pura Vida que se jugó en Costa Rica.
Campeones de dobles
En la rama masculina finalizó como campeón la dupla salvadoreña Sebastián Díaz y Sebastián Martínez, quienes derrotaron a Juan Fondevila de Panamá y Antonio Bermúdez de Costa Rica por 6/1, 4/6, 10/6.
Las campeonas de dobles femenino fueron la pareja costarricense formada por las tenistas Valentina, una Obregón y la otra Montero. La dupla doble “V” derrotó a Isabella Montero de Costa Rica y Lola Lach de Puerto Rico por doble 6/1.
Aspen Chung y Abhinav Chunduru campeones de la copa “Rackets&Golf 2023”
Finalmente, después de cinco días de intensa acción y gran nivel tenístico, este sábado se dieron a conocer los dos grandes campeones del torneo juvenil internacional ITF Copa Rackets&Golf 2023.
En la definición por el título y los 60 puntos ITF Sahana Sanjeev y Aspen Chung se midieron en un intenso duelo en el que fue necesario ir hasta el tercer set. Aspen se impuso 6/2 en 51 minutos en el primer parcial, pero en el segundo Sahana logró encontrar su tenis y empató las acciones al imponer un 6/4.
Tras dos horas y media, Chung volvió a tomar su nivel y sin dar margen de error cerró el tercer set por 6/2 y así quedarse con los puntos y con el título de campeona de Singles femenino.
“La final fue muy dura. Tuve otros dos partidos difíciles antes y ella es una gran jugadora. Es muy rápida y consistente. Es una luchadora. Nunca se rinde. El primer set fue bueno. Jugué bien.” Indicó.
“Empecé fuerte en el Segundo set, pero ella consiguió una muy buena ventaja y luego en el tercer set me concentré y me calmé y lo logré “Finalizó.
La final masculina la protagonizaron los estadounidenses Lev Seidman, siembra 1 y Abhinav Chunduro, siembra 2 y ambos tenistas demostraron a lo largo de la semana en las canchas del Club Alemán de Guatemala, ya que ninguno de los dos perdió ningún set en el camino a la final.
El partido fue tan cerrado que en el primer set tanto Seidman como Chunduru no regalaron ningún punto y empataron 6/6 en games, por lo que era necesario jugar un tie break para definir al que se quedaría con la primera parte del partido. Finalmente, el primer set fue para Abhinav que ganó 7/2.
Para el segundo set, con el ánimo arriba, Chunduru no bajó ritmo y terminó sentenciando el partido por 6/3.
Con estos resultados, se concluye la semana de la Copa Rackets&Golf 2023 y cerrar el último ITF del año en Guatemala.
Tenemos a los finalistas de la Copa “Rackets&Golf2023”
Durante la mañana y tarde este viernes 17 de noviembre en las instalaciones del Club Alemán se llevaron a cabo los partidos de semifinales de la Copa Rackets&Golf 2023, la cual ya está entrando en su recta final, en donde atletas estadounidenses se llevan todos los reflectores.
En primer turno fue Lev Seidman de Estados Unidos el primero en confirmar su presencia en la final que se jugará mañana a partir de las 9 horas. El norteamericano sacó adelante el partido contra el brasileño Rafel Ferreira y lo venció tranquilamente 6/1 y 6/4 y así avanzar a la gran final de sencillos masculinos.
Su rival por vencer en la gran final será Abhinav Chunduru, también de Estados Unidos. Este último superó 6/1 y 6/4 a Mateo Galvez (USA).
Por su parte en la rama femenina Nicole Alfaro cayó ante la representante de Estados Unidos Aspen Chung después de haber ganado el primer set 6/2, la costarricense no logró mantener el ritmo y fue superada 4/6 y 3/6 en los sets restantes.
Después de dos horas y cincuenta minutos, la norteamericana sella su pase a la gran final y jugará contra Sahana Sanjeev.
Por último, la única chapina aún con vida en el certamen era Nina Chávez. Sin embargo, Nina no logró encontrar su mejor tenis y Sahana Sanjeev se quedó con el pase a la gran final, después de cerrar sets de 6/3, 6/4.
Con esto nos quedan las llaves cien por ciento estadounidenses, pues Abhinav Chunduru jugará contra Lev Seidman y Aspen Chung versus Sahana Sanjeev, quienes serán los jugadores en busca de los 60 puntos en la Copa “Rackets&Golf”
Se definen campeones en dobles
Los primeros títulos en entregarse fueron los de dobles masculinos y femeninos, después de cuatro días de dura competencia en las canchas del Club Alemán, los ganadores varoniles fueron la pareja formada por el gringo Mateo Gálvez y Patrik Petera de República Checa.
La dupla tuvo que remar contra corriente, ya que perdieron el primer set por 4/6. No obstante, reencontraron su mejor versión y le dieron vuelta al marcador al ganar el segundo set por 6/3 y finalmente en el match tie break lo sentenciaron por 10/4.
La dupla estadounidense-checa fueron los primeros en levantar un título en este torneo.
Para concluir con la jornada, la sangre chapina representada por Nina Chávez buscaba reponerse del partido de singles. Chávez junto a Nicole Alfaro de Costa Rica se medían contra la pareja norteamericana Sahana Snajeev y Ligaya Murray.
El partido comenzó a favor de las estadounidenses, pues ganaron el primer set 6/3. Para el segundo set la dupla centroamericana buscó reponerse y ganaron 6/4 y en el match tie break se adjudicaron con el título de dobles y terminaron conquistando dobles femeninos por 10/7.
"Gracias al apoyo de la gente, el apoyo que me dió Nicole, nos ayudó a poder poco a poco ir saliendo y ganar el dobles" Indicó Chávez.
Por su parte, la costarricense se despide de su último ITF en Guatemala, y regresa a tierras costarricenses siendo semifinalista de singles y campeona de dobles.
"Personalmente ya es mi último año, mi último ITF, entonces lo que me repetí constantemente es en poder disfrutar el juego" Indicó.
Alfaro concluye este año su participación en Costa Rica en donde próximamente estará jugando.
Todo listo para la recta final de la Copa Rackets&Golf 2023
Poco a Poco se acerca el final de la Copa Rackets&Golf 2023 y en esta edición ha sido Nina Marcela Chávez la que ha sacado la casta y ha hecho pesar la localía en la rama femenina, ya que este jueves 16 de noviembre se instaló en las semifinales del torneo del campeonato que se juega en las canchas de tenis de Club Alemán de Guatemala.
Fue a primera hora y en la cancha número dos que Nina saltó a competencia en busca de darle continuidad a su buen nivel de la semana y lo cumplió; derrotó 6/3 y 6/1 a la india Ika Kanumuri y logró su boleto a las semifinales.
Nina espera superar esta instancia de semifinales, pues no ha logrado a la final en sus últimos dos torneos.
“Desde el principio me sentí muy cómoda, sacando y pegando a la bola en el partido” Indicó.
“Creo que sí hay un poco de ventaja jugar en Guatemala, porque conozco las canchas, la gente me apoya y gente que está al pendiente de mí. “Declaró.
El rival de Chávez se definió de la otra llave de semifinal, cuando Sahana Sanjeev derrotara en dos sets a Varsha Vedula por 7/6 (6) 6/4.
Las dos mujeres que complementan el cuadro son Aspen Chung (USA), Nicole Alfaro (CRC), quienes disputarán el otro pase que acredita el pase a la gran final.
Mientras en la rama masculina los encuentros también estuvieron llenos de emoción. Sin embargo, de los cuatro encuentros que estaban programados para hoy, solamente se disputaron tres, debido a que el guatemalteco Javier Gutiérrez no se presentó a la cancha del Club Alemán por quebrantos de salud.
No obstante, Ronaldo Cotom, buscó y se esforzó por sacar adelante el partido de cuartos de final, pero Lev Seidman de Estados Unidos, siembra uno, lo derrotó por 7/6(6), 6/2.
La siembra dos, también cumplió con su papel de favorito y avanzó a las semifinales, ya que Abhinav Chunduru de Estados Unidos, venció a Patrik Petera de República Checa por 6/1, 6/4.
El último en cerrar su pase a semis fue Rafael Ferreira, el brasileño se medía ante el salvadoreño Andrés Rendón del Salvador. El sudamericano finalizó el encuentro por doble 6/2.
“Jugué muy bien, no empecé como quería, pero terminé el partido de la mejor manera y espero llegar a la final de singles y de dobles” Comentó.
Las llaves de semifinales de singles masculinos quedó con los encuentros entre Lev Seidman de Estados Unidos contra Rafael Ferreira de Brasil y el duelo entre estadounidenses, Abhinav Chunduru versus Mateo Gálvez.
Definidas las finales de dobles masculinos y femeninos
Con duelos de alta intensidad, los partidos de semifinales finalizaron dejando a Nina Chávez como finalista.
La guatemalteca pasa un gran momento tenístico y además de estar en semifinales de singles, también se encuentra en la gran final de dobles, quien junto a Nicole Alfaro derrotaron a Carolina Alonso de México y Maria Paula Ramos por 6/2, 6/2.
La otra llave se definió cuando la pareja estadounidense Sahana Sanjeev y Ligaya Murray, sentenciaran a la dupla compuesta por Carlota Balseiro e Ika Raju de India por 6/3, 5/7, 10/4.
Además, Mateo Gálvez de Estados Unidos y Patrik Petera de República Checa, vencieron a Andrés Rendon del Salvador y Santiago Vela de Guatemala por 6/3, 6/2.
La jornada concluyó con el partido de dobles en donde Lev Seidman de Estados Unidos y Rafael Ferreira de Brasil derrotaron a la pareja formada por Ronaldo Cotom y Sergio Garin, tras un gran encuentro de parte del nacional, finalizaron perdiendo por 6/3, ganar el segundo set por 2/6 y en el match tie break caer por 11/9.
Estos son los ocho partidos de cuartos de final de la Copa “Rackets&Golf”
Este miércoles 15 de noviembre se vivió el cuarto día de acción en la Copa Rackets&Golf 2023, el último torneo internacional de tenis del que Guatemala será sede este año.
En la acción individual los tenistas locales continúan destacando ya que este miércoles fueron tres los jóvenes guatemaltecos los que obtuvieron plaza a los cuartos de final, dos hombres y una mujer.
El primero de ellos fue Ronaldo Cottom, el oriundo de Suchitepéquez desplegó un buen nivel de tenis y logró reponerse después de perder el primer set 5/7 ante el también guatemalteco Santiago Ovalle, posteriormente ganó por doble 6/3, asegurando así su lugar en unos cuartos de final de un torneo ITF por primera vez.
“Me siento muy feliz porque nunca había llegado a cuartos de final y se lo dedico a mis entrenadores de Cotecc y mi familia” Declaró.
Otro connacional que logró un buen resultado fue Javier Gutiérrez, ya que derrotó 6/2, 6/2 a Luis Ciani para seguir con vida en el cuadro individual masculino.
“Nunca había jugado contra él, pero si lo había visto en el circuito” Indicó.
“Hice lo que quería hacer adentro de la cancha y logré sacar el partido bien” Finalizó.
Lev Seidman (USA), Rafael Ferreira (BRA), Andres Rendon (ESA), Mateo Galvez (USA), Patrik Petera (CZE) y Abhinav Chunduru (USA) completan los clasificados a cuartos de final.
En la rama femenina
Con las jovencitas Nina Chávez continúa demostrando su gran momento de forma y este día venció a Gabriela Vilar (USA) para asegurar su presencia en la ronda de los ocho mejores del torneo.
Sin muchas complicaciones, logró vencer en un set a Gabriela Vilar de Estados Unidos por 6/0 y el segundo que quedó a la mitad por 3/0 debido al retiro de la estadounidense.
“Sí hubiera preferido terminar de jugar, porque siempre me gusta terminar los partidos” Indicó.
En otros duelos de la rama femenina, Carolina Alonso, Ika Kanumuri (IND) y Varsha Vedula (USA) ya están en cuartos de final.
El partido de la jornada lo protagonizaron Maria Paula Ramos de Guatemala enfrentando a Aspen Chung de Estados Unidos.
El duelo entre chapina-gringa se resolvió en casi tres horas de juego, pues la nacional ganó el primer set 3/6. Sin embargo, la norteamericana no quería dejar escapar la oportunidad de avanzar y sentenció el segundo por 6/3, por lo que obligó a jugar el tercer set.
Para la recta final, Maria Paula luchó hasta el último momento y después de empatar 6/6 en games, Chung logró sacar ventaja en el tie break y finalizar con la victoira 7/4 y así avanzar de ronda.
Con este resultado, la atleta nacida en Estados Unidos logró imponer su juego y complementar a las ocho tenistas que estarán en cuartos de final.
La modalidad de dobles aún se cuenta con participación guatemalteca, ya que este jueves se jugarán las semifinales del torneo.
El guatemalteco Ronaldo Cotom disputará el partido de cuartos de final de singles y semifinales de dobles, esto luego de vencer a Santiago Ovalle de Guatemala y Luis Ávila de México por 4/6, 6/4, 10/6. El pase a la final lo juagará contra Lev Seidman y Rafael Ferreira.
En el otro lado del cuadro aparece Santiago Vela junto al salvadoreño Andrés Rendon, quienes vencieron a la dupla chapina Javier Gutiérrez y Carlos Ramírez.
En el lado femenino, Carlota Balseiro fue la primera en avanzar, pues junto a Ika Raju de India, derrotaron por doble 6/1 a Nicole Díaz y Sofía Dallamora y ahora jugarán contra la dupla estadounidense Ligaya Murray y Sahana Sanjeev.
La actividad se extendió hasta las horas de la tarde noche, en donde Nina Chávez junto a Nicole Alfaro avanzaron a las semifinales.
A pesar de que, Maria Paula no pudo avanzar en singles, si lo hizo en dobles, tras vencer a Laura Damm de Estados Unidos y Adriana Flores de Guatemala por 6/4, 6/3 y jugará las semifinales del torneo.
Así fue la actividad a mitad de semana del torneo, en donde este jueves iniciará la recta final del torneo.