Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

Poco a Poco se acerca el final de la Copa Rackets&Golf 2023 y en esta edición ha sido Nina Marcela Chávez la que ha sacado la casta y ha hecho pesar la localía en la rama femenina, ya que este jueves 16 de noviembre se instaló en las semifinales del torneo del campeonato que se juega en las canchas de tenis de Club Alemán de Guatemala.

Fue a primera hora y en la cancha número dos que Nina saltó a competencia en busca de darle continuidad a su buen nivel de la semana y lo cumplió; derrotó 6/3 y 6/1 a la india Ika Kanumuri y logró su boleto a las semifinales.
 

Nina espera superar esta instancia de semifinales, pues no ha logrado a la final en sus últimos dos torneos.

“Desde el principio me sentí muy cómoda, sacando y pegando a la bola en el partido” Indicó.

“Creo que sí hay un poco de ventaja jugar en Guatemala, porque conozco las canchas, la gente me apoya y gente que está al pendiente de mí. “Declaró.

El rival de Chávez se definió de la otra llave de semifinal, cuando Sahana Sanjeev derrotara en dos sets a Varsha Vedula por 7/6 (6) 6/4.

Las dos mujeres que complementan el cuadro son Aspen Chung (USA), Nicole Alfaro (CRC), quienes disputarán el otro pase que acredita el pase a la gran final.

Mientras en la rama masculina los encuentros también estuvieron llenos de emoción. Sin embargo, de los cuatro encuentros que estaban programados para hoy, solamente se disputaron tres, debido a que el guatemalteco Javier Gutiérrez no se presentó a la cancha del Club Alemán por quebrantos de salud.

No obstante, Ronaldo Cotom, buscó y se esforzó por sacar adelante el partido de cuartos de final, pero Lev Seidman de Estados Unidos, siembra uno, lo derrotó por 7/6(6), 6/2.

La siembra dos, también cumplió con su papel de favorito y avanzó a las semifinales, ya que Abhinav Chunduru de Estados Unidos, venció a Patrik Petera de República Checa por 6/1, 6/4.

El último en cerrar su pase a semis fue Rafael Ferreira, el brasileño se medía ante el salvadoreño Andrés Rendón del Salvador. El sudamericano finalizó el encuentro por doble 6/2.

“Jugué muy bien, no empecé como quería, pero terminé el partido de la mejor manera y espero llegar a la final de singles y de dobles” Comentó.

Las llaves de semifinales de singles masculinos quedó con los encuentros entre Lev Seidman de Estados Unidos contra Rafael Ferreira de Brasil y el duelo entre estadounidenses, Abhinav Chunduru versus Mateo Gálvez.

Definidas las finales de dobles masculinos y femeninos

Con duelos de alta intensidad, los partidos de semifinales finalizaron dejando a Nina Chávez como finalista.

La guatemalteca pasa un gran momento tenístico y además de estar en semifinales de singles, también se encuentra en la gran final de dobles, quien junto a Nicole Alfaro derrotaron a Carolina Alonso de México y Maria Paula Ramos por 6/2, 6/2.

La otra llave se definió cuando la pareja estadounidense Sahana Sanjeev y Ligaya Murray, sentenciaran a la dupla compuesta por Carlota Balseiro e Ika Raju de India por 6/3, 5/7, 10/4.

Además, Mateo Gálvez de Estados Unidos y Patrik Petera de República Checa, vencieron a Andrés Rendon del Salvador y Santiago Vela de Guatemala por 6/3, 6/2.

La jornada concluyó con el partido de dobles en donde Lev Seidman de Estados Unidos y Rafael Ferreira de Brasil derrotaron a la pareja formada por Ronaldo Cotom y Sergio Garin, tras un gran encuentro de parte del nacional, finalizaron perdiendo por 6/3, ganar el segundo set por 2/6 y en el match tie break caer por 11/9.

Este miércoles 15 de noviembre se vivió el cuarto día de acción en la Copa Rackets&Golf 2023, el último torneo internacional de tenis del que Guatemala será sede este año.

En la acción individual los tenistas locales continúan destacando ya que este miércoles fueron tres los jóvenes guatemaltecos los que obtuvieron plaza a los cuartos de final, dos hombres y una mujer.

El primero de ellos fue Ronaldo Cottom, el oriundo de Suchitepéquez desplegó un buen nivel de tenis y logró reponerse después de perder el primer set 5/7 ante el también guatemalteco Santiago Ovalle, posteriormente ganó por doble 6/3, asegurando así su lugar en unos cuartos de final de un torneo ITF por primera vez.

“Me siento muy feliz porque nunca había llegado a cuartos de final y se lo dedico a mis entrenadores de Cotecc y mi familia” Declaró.

Otro connacional que logró un buen resultado fue Javier Gutiérrez, ya que derrotó 6/2, 6/2 a Luis Ciani para seguir con vida en el cuadro individual masculino.

“Nunca había jugado contra él, pero si lo había visto en el circuito” Indicó.

“Hice lo que quería hacer adentro de la cancha y logré sacar el partido bien” Finalizó.

Lev Seidman (USA), Rafael Ferreira (BRA), Andres Rendon (ESA), Mateo Galvez (USA), Patrik Petera (CZE) y Abhinav Chunduru (USA) completan los clasificados a cuartos de final.

En la rama femenina

Con las jovencitas Nina Chávez continúa demostrando su gran momento de forma y este día venció a Gabriela Vilar (USA) para asegurar su presencia en la ronda de los ocho mejores del torneo.

Sin muchas complicaciones, logró vencer en un set a Gabriela Vilar de Estados Unidos por 6/0 y el segundo que quedó a la mitad por 3/0 debido al retiro de la estadounidense.

“Sí hubiera preferido terminar de jugar, porque siempre me gusta terminar los partidos” Indicó.

En otros duelos de la rama femenina, Carolina Alonso, Ika Kanumuri (IND) y Varsha Vedula (USA) ya están en cuartos de final.

El partido de la jornada lo protagonizaron Maria Paula Ramos de Guatemala enfrentando a Aspen Chung de Estados Unidos.

El duelo entre chapina-gringa se resolvió en casi tres horas de juego, pues la nacional ganó el primer set 3/6. Sin embargo, la norteamericana no quería dejar escapar la oportunidad de avanzar y sentenció el segundo por 6/3, por lo que obligó a jugar el tercer set.

Para la recta final, Maria Paula luchó hasta el último momento y después de empatar 6/6 en games, Chung logró sacar ventaja en el tie break y finalizar con la victoira 7/4 y así avanzar de ronda.

Con este resultado, la atleta nacida en Estados Unidos logró imponer su juego y complementar a las ocho tenistas que estarán en cuartos de final.

La modalidad de dobles aún se cuenta con participación guatemalteca, ya que este jueves se jugarán las semifinales del torneo.

El guatemalteco Ronaldo Cotom disputará el partido de cuartos de final de singles y semifinales de dobles, esto luego de vencer a Santiago Ovalle de Guatemala y Luis Ávila de México por 4/6, 6/4, 10/6. El pase a la final lo juagará contra Lev Seidman y Rafael Ferreira.

En el otro lado del cuadro aparece Santiago Vela junto al salvadoreño Andrés Rendon, quienes vencieron a la dupla chapina Javier Gutiérrez y Carlos Ramírez.

En el lado femenino, Carlota Balseiro fue la primera en avanzar, pues junto a Ika Raju de India, derrotaron por doble 6/1 a Nicole Díaz y Sofía Dallamora y ahora jugarán contra la dupla estadounidense Ligaya Murray y Sahana Sanjeev.

La actividad se extendió hasta las horas de la tarde noche, en donde Nina Chávez junto a Nicole Alfaro avanzaron a las semifinales.

A pesar de que, Maria Paula no pudo avanzar en singles, si lo hizo en dobles, tras vencer a Laura Damm de Estados Unidos y Adriana Flores de Guatemala por 6/4, 6/3 y jugará las semifinales del torneo.

Así fue la actividad a mitad de semana del torneo, en donde este jueves iniciará la recta final del torneo.

El equipo guatemalteco tomó viaje a tierras sudamericanas la semana pasada, para participar en el World Pickleball celebrada en Lima, Perú, del 10 al 12 de noviembre.

Equipo integrado por Camila España, Jigme Balseiro, Alejandro España, Valeria Spross, Ernesto González y Eduardo Spross

Resultados:

1er lugar Perú

2do lugar Guatemala

3er lugar Puerto Rico

La Copa Mundial de Pickleball contó con la participación de 14 países, divididos en tres grupos.

Grupo A integrado por : Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Ecuador y Costa Rica.

Grupo B integrado por:  Bolivia, Colombia, Chile, Argentina y Perú.

Grupo C integrado por: República Dominicana, Canadá, Guatemala y Venezuela.

Todo el torneo se jugó con un formato de series de 4 partidos; un doble femenino, un doble masculino y dos dobles mixtos. En caso de empate, se jugaba una batalla final, la cual consistía en partidos de singles y cada jugador del equipo debía jugar 3 puntos.

En la fase de grupos, Guatemala se clasificó de forma invicta en primer lugar del grupo, pues se ganó 4–0 a Venezuela, 3-1 a República Dominicana y 4-0 a Canadá. Los dos mejores equipos de la fase de grupo, obtuvieron el beneficio de un bye para ir directamente a semifinales y esperar los rivales que saldrían de los emparejamientos de cuartos de final entre Chile vrs Costa Rica y Puerto Rico vrs República Dominicana. En semifinales nos tocó enfrentar al equipo de Chile, quien eliminó a Costa Rica.

Guatemala jugó una serie espectacular y derrotó a Chile, quien en el papel aparecía como favorito para llegar a la final, con un contundente marcador de 3-0. Este fue el camino histórico para llegar a la final del evento, donde salió con su única derrota de 0-3 contra el poderoso equipo peruano.

Guatemala se convirtió en el equipo revelación del torneo, ya que, con una delegación de solo 6 jugadores, también se obtuvieron los siguientes resultados: Camila España - 3er lugar singles femenino intermedio.

Valeria Spross - 2do lugar singles femenino avanzado.

Ernesto González - 3er lugar singles intermedios +50 años.

Eduardo Spross - 2do lugar singles intermedios +50 años.

Camila España/Valeria Soross - 1er lugar dobles femenino avanzados.

Valeria Spross/Eduardo Spross - 1er lugar dobles mixtos avanzados.

Este martes 14 de nov. de 2023 se dio continuidad a la actividad del torneo juvenil de tenis Copa Rackets&Golf que se está llevando a cabo en las canchas del Club Alemán en la zona 15 de la Cuidad de Guatemala.

La jornada arrancó dándole seguimiento al partido entre María Paula Ramos y Valentina Obregón de Costa Rica, el cual fue suspendido el lunes por las condiciones climáticas. Antes de la pausa el juego se encontraba 1-1 tras un 6/3 para la chapina y un 5/7 para la tica. Finalmente, Ramos se hizo con el triunfo tras un 6/3 en el tercer set.

Nina Chávez fue otra chapina que saldó su partido con resultado positivo, ya que se enfrentó a la también guatemalteca Alison Oliva y ganó con marcadores de 6/3 y 6/0.

“Me sentí muy bien jugando en la cancha, al principio un poco tensa, pero con el paso de los games me sentí mejor” Indicó

“Alison me dio gran batalla en el primer set” Comentó.

Nina es una gran candidata a ser protagonista en esta copa, pues la guatemalteca viene de dos semanas de alta competencia en el Salvador en donde logró llegar a finales de dobles y cuartos de final de singles.

Carlota Balseiro, Sofía Álvarez y Valeria Spross fueron otras tenistas locales que vieron acción, pero se quedaron en el camino.

¿Qué se viene para los guatemaltecos en la jornada de este miércoles?

En la rama masculina habrá clásico chapín, Ronaldo Cotom buscará su pase a cuartos de final contra el también guatemalteco Santiago Ovalle.

Luis Ciani, defenderá su pase ante Javier Gutiérrez, otro duelo con sangre chapina, eso quiere decir que, por lo menos hay dos guatemaltecos asegurados en cuartos de final, a la espera de conocer quiénes serán.

Carlos Ramírez, el otro nacional con vida en el certamen, se medirá contra el estadounidense Mateo Gálvez y Luca Dallamora, quien derrotó hoy, en dos sets a Itsuki Umezawa de japón por 6/1, 6/2, jugará contra el estadounidense Abhinav Chunduru, siembra dos.

Por otro lado, las mujeres guatemaltecas, las que continúan con vida y buscan llegar a cuartos de final son: Sofía Tejada, Nathalie Ramazzini, Maria Paula Ramos y Nina Chávez.

Tejada tendrá un duelo muy complicado contra la norteamericana Varsha Vedula, quien venció a Carlota Balseiro en la jornada de este martes. Ramazzini, jugará contra Ligaya Murray de Estados Unidos, una de las candidatas al título.

Nina Chávez jugará ante Gabriela Vilar de Estados Unidos y Ramos buscará su pase ante Aspen Chung también del país norteamericano.

Los dobles hacen su debut

Este martes fue el día en el que la acción en la modalidad de dobles también comenzó, dándole oportunidad a algunos jugadores que no pudieron avanzar en el torneo individual a sobresalir junto a su pareja.

En el primer duelo de dobles, Luis Ávila de México y Daniel Ovalle de Guatemala lograron un saldo positivo de 6/1, 6/2 sobre la dupla chapina de Julián García y José Martínez.

Después de una pequeña llovizna que cayó sobre las canchas del Club Alemán, la jornada volvió a la actividad con el partido de los guatemaltecos Emilio Samayoa junto a José López, en donde se enfrentaban a Barack Carballo y Gerardo Mejía, ambos del Salvador. El partido finalizó a favor de los salvadoreños por 4/6, 6/2, 10/7.

Los guatemaltecos que continúan con vida en dobles son: Javier Gutiérrez con Carlos Ramírez, que vencieron a los japoneses Aoi Umezawa y Ituski Umezawa por 6/3, 6/0. Ahora jugarán el pase a semifinales contra la dupla formada por Santiago Vela de Guatemala y Andrés Rendón del Salvador, quienes terminaron dándole vuelta un marcador adverso, que perdieron 5/7 (4) el primer set, el segundo lo ganaron  6/2 y en match tie break lo cerraron por 10/7. 

Otro nacional que sigue en dobles es Harold Ronaldo Cotom, el nacido en Suchitepéquez hizo pareja con el norteamericano Sergio Garin y terminaron sentenciando el partido por doble 6/2.

José Argeñal y Omar Rhazali de Estados Unidos, también vencieron a la dupla chapina Luca Dallamora y Axel Frías por 6/2, 6/1 y siguen en la lucha en esta modalidad.

En el lado femenino, pese a que perdiera en singles, Carlota Balseiro logró solventar el primer partido de dobles junto a la estadounidense Ika Kanumuri de India. Ambas cerraron el primer 7/5 a favor y lo terminaron con 6/1.

Otra tenista que no pudo avanzar en singles, pero si en dobles fue Margaux Botrán, que hizo pareja con la también chapina Nathalie Ramazzini. La dupla guatemalteca venció a Maripaz Agüero de Costa Rica y Sofía Daroca de Bolivia con parciales de 6/4, 6/2. Ahora tendrán un duelo muy difícil ante las siembras 1, la pareja estadounidense formada por Ligaya Murray y Sahana Sanjeev.

La pareja cien por ciento chapinas formada por Sofía Dallamora y Nicole Díaz, demostraron su mejor nivel tenístico, tras perder el primer set 6/7 (4), ganaron el segundo 6/4 y en match tie break por 10/6, avanzaron de ronda y dejaron en el camino a Valentina Obregón de Costa Rica y Alison Oliva de Guatemala.

Así fue la actividad más destacada de la jornada de este martes, para los partidos de mitad de semana se esperan grandes encuentros en singles y dobles masculinos y femeninos

Este lunes 13 de noviembre se vivió el primer día de acción en el cuadro principal de la Copa Rackets&Golf 2023, el último torneo internacional del tenis juvenil de este año en tierras guatemaltecas.

Las canchas del Club Alemán de la zona 15 capitalina fueron testigos de la emoción y nivel tenístico brindado por todos los jóvenes contendientes al título de campeón.

En esta jornada fueron cinco los guatemaltecos de la rama masculina que lograron triunfar en sus partidos y aseguraron un boleto en la siguiente ronda de la competencia.

En primer turno, Javier Gutiérrez, a pesar de tener pequeños quebrantos de salud, se impuso a Anthony Vásquez, también de Guatemala, por un marcador de 2-0 y estará disputando la segunda ronda.

“Me sentí bastante suelto, por ahí en el segundo set al principio se empezó a complicar un poco, pero si logré sacarlo bien” Indicó.

“Hoy en la mañana tenía un poco de fiebre y me sentía remal, pero con unas pastillas ya me sentí mejor” Comentó.

Finalizó declarando que para él significa bastante poder ser el mejor sembrado masculino para Guatemala y compartir con sus compañeros nacionales.

Luis Ciani también triunfó en su partido, superando cómodamente al salvadoreño Santiago Martínez por 6/2, 6/3.

“Tuve muchos nervios porque eran mis primeros puntos, pero iba en el segundo set y lo logré controlar” Sentenció.

En el segundo turno de competencia, el jovencito de 17 años, Carlos Ramírez logró imponer su tenis y terminó con la victoria en su duelo ante el mexicano Sebastián Steden por 6/0, 6/3.

“Me ganaron los nervios, empecé a bajar un poco mi intensidad y comencé a ser un poco más errático” Dijo.

Su rival se definirá la jornada de este martes, cuando se enfrente Antonio Castellanos y Mateo Gálvez de Estados Unidos.

 Por otro lado; Santiago Ovalle también le ganó la partida su rival mexicano, doblegando a Luis Ávila por un 2-0.

El último en sellar su pase a siguiente ronda fue el joven Ronaldo Cotom, quien encontró su mejor versión tenística y dejó en el camino al japonés Aei Umezawa por 6/4, 6/2.

Estos fueron los cinco chapines que siguen con vida en el torneo y buscarán avanzar a octavos de final de la copa “Rackets&Golf”.

En la rama femenina, las guatemaltecas que solventaron sus respectivos partidos el día de hoy fue Sofía Tejada y Nathalie Ramazzini.  

La primera en disputar su encuentro fue Tejada, quien derrotó por 6/1, 6/3 a Sofía Daroca de Bolivia y así tener la oportunidad de jugar el partido de segunda ronda.

Además, Maria Paula Ramos, se medía contra Valentina Obregón de Costa Rica, después de dos intensos sets, el primero a favor de la chapina 6/3, el segundo para la tica 5/7, el partido se extendió hasta el tercer set. Sin embargo, por lluvia se tuvo que suspender y se terminará el martes.

Nathalie Ramazzini si logró asegurar su pase a segunda ronda después de vencer por doble 6/0 a la también chapina Mari Jose García.

La siembra número 1, Sahana Sanjeev de Estados Unidos y Nicole Alfaro de Costa Rica, siembra 3, avanzaron sin muchas complicaciones y estar presentes en la siguiente ronda.

Para este martes se espera el debut de Nina Chávez que jugará contra Alison Oliva, también guatemalteca y Carlota Balseiro lo hará ante Varsha Vedula de Estados Unidos.

Además, Valeria Sporss y Sofía Álvarez también entraran en acción este martes.

Con esto se concluye el primer día de competencia del cuadro principal.

Los partidos de este domingo se marcaron por la clasificación de cinco tenistas chapines que aseguraron su boleto al cuadro principal de la copa “Rackets&Golf 2023” que se jugó en las instalaciones del club alemán.

En primer turno, Antonio Castellanos, Martín García y Luca Dallamora lograron solventar sus respectivos encuentros y estar presentes en la primera ronda del ITF J60.

Castellanos, tras un gran desempeño dentro de la cancha, venció por 6/3, 6/1 al también guatemalteco, Juan Esteban Méndez en dos sets.

Martín García, se enfrentaba al escuintleco Rolando Fabian, quien no encontró su mejor tenis y terminó perdiendo por doble 6/0.

“Siento que jugué muy inteligente, muy bien y estoy feliz de haber ganado” Indicó.

Con este resultado, García logra su primera clasificación al cuadro principal en un torneo ITF.

“Me siento muy bien, muy emocionado, muy contento porque es mi primer torneo y pase a Main Draw y voy a tratar de sacar puntos” Comentó.

El partido de la jornada dominical lo protagonizó el nacional Luca Dallamora, quien se medía ante el mexicano Alejandro De Ovando por un pase al Main Draw.

Dallamora no inició bien el partido, pues pese a que fue un primer set muy disputado, lo terminó perdiendo por 3/6. Sin embargo, para la segunda parte del partido Luca retomó su nivel de juego y ganó 6/4 para empatar el partido. Para el match tie brek, el nacional de ir abajo 3/8, concluyó ganando 11/9 a favor y así estar presente en el cuadro principal.

“Empecé un poco flojo, pero logré apretar más y sacar el partido” Sentenció.

El último tenista de la rama masculina en clasificarse al cuadro principal fue Axel Frías Jiménez, después de derrotar sin complicaciones a Bernardo López por 6/2. 6/1.

“La verdad estaba bastante cansado, porque venía jugando desde el martes en otros torneos, pero di todo para poder pasar al cuadro. “Finalizó.

Axel experimentará su primera vez en el cuadro principal en un ITF por lo que este lunes buscará avanzar de ronda.

“Primeramente emocionado y a la vez nervioso, porque como uno quiere ganar obviamente y voy a dar todo en el siguiente partido” Declaró.

La única guatemalteca en pasar de la Qualy y entrar directamente al cuadro principal fue Luciana Mejía, la chapina se medía ante su connacional Paulina Trigueros, quien terminó perdiendo por doble 6/1.

“Estaba un poco nerviosa, pero logré manejarlo y cerré el partido en dos sets”. Indicó.

La otra jugadora que complemente el cuadro principal femenino es Varsha Vedula de Estados Unidos que derrotó por doble 6/0 a la guatemalteca Andrea Girón.

 

Con estos cinco tenistas guatemaltecos, Antonio Castellanos, Martín García, Luca Dallamora, Axel Frías Jiménez y Luciana Mejía se complementó el cuadro principal masculino y femenino y comenzará con los partidos de primera ronda a partir de este lunes.

La jornada de este sábado 11 de noviembre concluyó con los primeros partidos de la Qualy, en donde varios guatemaltecos continúan con vida en busca de entrar al cuadro principal de la Copa Rackets&Golf 2023 que se esta jugando en el las instalaciones del Club Alemán.

En primer turno, Juan Esteban Méndez, insatisfecho con su trabajo, logró asegurar su presencia a la segunda ronda de la Qualy y seguir vivo para luchar por entrar al cuadro principal. Méndez, sentenció a Lucian Gutiérrez por 6/4, 6/1.

“La verdad no me sentí satisfecho con este resultado, ya que jugué muy apretado, con demasiados nervios, pero vamos por el siguiente partido” Indicó.

Ahora se medirá ante Antonio Castellanos, quien derrotó por doble 6/2 a Gabriel Daroca de Bolivia.

Julián García, no pudo ante el mexicano Alejandro Vigil, quien terminó ganando por 6/3, 6/4.

El jugador destacado de este primer día es Bernardo López, el fenómeno de Izabal, perdió el primer set 1/6, para el segundo iba abajo 1/5. Sin embargo, Emilio Aquino, su rival, no logró cerrar el partido y López, salvando varios match point finalizó ganando el segundo set 7/6(4) y cerrar el encuentro con 10/4 en el Match tie break para continuar con vida en la copa.

“Mi rival estaba jugando muy bien, estaba haciendo grandes jugadas” Sentenció.

“Iba perdiendo 1/5, intenté sacar la casta, mi rival nunca se dejó, y yo estoy muy contento de como pude darle vuelta al partido” Declaró.

Finalmente, agradeció a Dios y a su familia por el apoyo, reconociendo que sin la ayuda de ellos no podría haber llegado hasta este punto.

El partido crucial para entrar al cuadro principal será ante Axel Frías Jiménez de Guatemala, que dejó en el camino a José Aníbal Martínez por doble 6/4.  

Otro acontecimiento importante resaltar es la baja de Nicola Cattaneo, quien por una lesión tuvo que dejar el partido empatado a sets por lado. El guatemalteco, enfrentaba a su connacional Rolando Fabián, quien perdió el primer set 0/6, pero ganó el segundo 6/4 y por la lesión de Cattaneo no se pudo jugar el match tie break.

Los otros nacionales Martín García, sin complicaciones aseguró su presencia una ronda más al derrotar 6/1, 6/0 a Jan Roest de Guatemala.

Luca Dallamora también aseguró una ronda más de la Qualy y jugará ante el mexicano Alejandro De Ovando el pase para el Main Draw.

Este domingo conoceremos a los cuatro tenistas masculinos que entrarán al cuadro principal que iniciará el lunes y, además, dos partidos de la Qualy de mujeres en donde tres guatemaltecas tienen la posibilidad de avanzar.

Tras la retirada de Roger Federer y con el final de Rafael Nadal cada vez más cerca, el tenis camina hacia el final de su etapa más dorada, en la que probablemente han coincidido los tres mejores tenistas de la historia. A los dos citados se suma Novak Djokovic, que con 24 grand slam todavía sigue en lo más alto del ranking, sin intención alguna de decir adiós. Es por ello que en este momento se ha encarnizado el debate en torno a quién es el GOAT. Pete Sampras, otro de los grandes, lo tiene claro incluso desde hace años.

Djokovic, el mejor de la historia para Pete Sampras

«Creo que lo que Novak ha hecho en los últimos 10 años es una clara señal de que es el mejor de todos los tiempos«, dijo Pete Sampras en 2021, cuando Nadal, Federer y Djokovic estaban igualados a 20 grand slam. «Creo que lo apreciará más a medida que pase el tiempo. Lo logró en un momento en el que dominaba a Roger y Rafa y manejaba muy bien a la próxima generación de jugadores, todo al mismo tiempo», añadió.

Si por aquel entonces Pete Sampras tenía tan clara su opinión, ahora nadie le hará cambiarla. Desde entonces Djokovic ha engordado, y de qué manera, sus números. Es en solitario el tenista con más majors (24), con más Masters 1000 (39) y más semanas al frente de la ATP (395). De hecho, a sus 36 años, tiene serias opciones de concluir el presente en primera posición del ranking.

Los números de Djokovic, difíciles de cuestionar

El debate es difícil que llegue a cerrarse. Principalmente porque, como el propio Federer señaló, es difícil comparar épocas. Para los fans, lo es aún más. Una gran parte siempre sentirá defenderá al suizo como el mejor, por su elegancia, técnica y por haber marcado un antes y un después. Los seguidores de Nadal alabaran su garra, fortaleza y capacidad para estar siempre en la pelea, pese a las dificultades a las que le ha sometido su físico.

Sin embargo, tanto Rafa como Roger coinciden con Toni Nadal, Pete Sampras y muchos otros: Djokovic es el mejor del big three. Desde luego, para establecer comparativas, nada como basarse en los números. Y ahí, como hemos comentado, nadie puede toser al serbio. La incógnita, dado su nivel actual, es hasta donde podrá Nole llevar esas cifras. De momento, tiene nuevo objetivo de cara a noviembre: superar los seis títulos como maestro de Federer.

CRÉDITOS: Legal Sport 

La tenista guatemalteca María Paula Ramos de 17 años, celebró el pasado sábado 14 de octubre su primer título del tour mundial ITF Jr en 2023, ya que terminó en lo más alto del podio del torneo J60 que se llevó a cabo en Oaxaca, México del 9 al 14 del actual mes.

María Paula llegó al torneo denominado "OAXACA ITF JUNIOR CUP" como la siembra 6, catalogándola como una de las candidatas al título.

Desde el principio del evento Ramos demostró su poderío y también su seguridad a la hora de jugar, ya que en cinco partidos únicamente concedió dos sets.

Su aventura en México comenzó con el pie derecho, ya que derrotó sin muchas complicaciones a las mexicanas Africa Guzman por doble 6/0 y Sofia Becerra por 7/6 (5), 6/3 en segunda y tercera ronda respectivamente con un balance de 4-0 en sets a favor.

En cuartos de final la chapina volvió a demostrar su mejor juego ya que ganó 6-3 y 7-5 a Camila Maldonado, ya en la etapa de semifinales fue en donde María concedió su primer set en todo el torneo, ya que enfrente tenía a la cuarta mejor siembra; sin embargo, tras caer 7-5 en el primer set, Ramos saco a relucir su mejor nivel y terminó dándole la vuelta al marcador por un 4-6 y 2-6.

En la final el escenario fue casi calcado al de las semifinales, Marianne Angel, siembra 1 y candidata al titulo venció 7-5 a María Paula en el primer set; sin embargo, la guatemalteca tomó el control del partido y se impuso 3-6 y 2-6.

Este es el tercer título ITF que María Paula Ramos obtiene en su carrera juvenil, ya contaba con un J5 que ganó en Guatemala en el 2022 en singles y ese mismo año también obtuvo un J5 en Tegucigalpa en la modalidad de dobles.

Jueves, 12 Octubre 2023 16:05

ITF Copa RACKETS&GOLF

 

La Copa Rackets&Golf J60 iniciará el próximo sábado 11 de noviembre con las rondas de clasificación; de aquí clasificarán 4 hombres y 4 mujeres al cuadro principal que empezará el lunes 13 y culmina con las finales el sábado 18.

¿Porque J60? Esta es la cantidad de puntos que otorga para el ranking de la ITF (International Tennis Federation). Alrededor de todo el mundo, hay cientos de torneos anualmente del tour de la ITF, como se le llama por sus siglas en inglés, y la “J” se refiere a Juniors o juvenil, pues es el tour de menores de 18 años.

En esta ocasión le toca a Guatemala ser sede del quinto y último torneo del tour de la ITF. El Club Alemán pone su grano de arena al desarrollo del tenis nacional al aceptar ser sede un torneo más.

La Federación de Tenis de Guatemala ha sido capaz de trabajar en un calendario de torneos nacionales e internacionales eficiente que manifiestan ya grandes logros, que junto con RACKETS&GOLF, organizador del torneo, y otras instituciones más, contribuyen a que rompamos récords de tenis nacionales.

Los co-patrocinadores del evento juegan y siempre han jugado un gran rol en este desarrollo que tanto promete. Universidad Galileo, siempre presente en los torneos ITF de Guatemala, Herbalife, Powerade vuelven a confirmar su apoyo en este gran evento. Así como nuestros media partners; Soy502 y Tigo Sports, quienes nos brindan un gran apoyo con la promoción y cobertura de estos eventos.

Más información sobre el evento

Adicional a los 60 puntos que otorgan al campeón del certamen, el evento también da 36 puntos a los finalistas, 18 a los semifinalistas, 10 a los que lleguen a cuartos de final y 5 a los que alcancen octavos de final.

En este torneo participarán jugadores de 20 países de alrededor del mundo, ya es rutinario ver jugadores de Europa, Estados Unidos, Canadá, México, Centro América, Caribe y Sudamérica para venir a luchar por los preciados puntos.

En la rama femenina la mejor rankeada y siembra uno será Sahana Sanjeev de Estados Unidos, 344 del mundo, quien ha ganado dos títulos de J60 en el 2023, uno en El Salvador y el otro en Guatemala, la Copa Mundo Maya.

La guatemalteca, Nina Chávez, ganadora de un J60 en Honduras en el presente año, será la siembra 6 del torneo, la mejor rankeada para Guatemala. La siembra 8 es Maria Paula Ramos, que ha ganado un J60 en México en el presente año. Junto a ellas, Carlota Balseiro, Anika Lemus, Valeria Spross, Nathalie Ramazzini, Sofía Tejada, Alison Oliva y Adriana Flores entran directamente al cuadro principal.

Las mujeres acreedoras del Wild Card para entrar al cuadro principal serán Alex Giuliana Ramazzini, Sofía Álvarez, Margaux Botran y Sofia Dallamora; mientras que los Wild Cards para qualys serán para Luciana Mejía, Sofia Juarez y Andrea Girón. 

En la rama masculina, el tenista mejor ubicado en el ranking y por lo tanto siembra número uno del torneo “Copa Rackets&Golf 2023” es el estadounidense Lev Seidman, quien actualmente es 402 del mundo.

El mejor tenista guatemalteco es Javier Gutiérrez, siembra 9, actual 1479 del mundo, además Santiago Ovalle, siembra 10, José Argeñal, Carlos Ramírez, Ronaldo Cotom, Giuanluigi Martini, Rodolfo Hernández Gil y Santiago Vela entran directamente al Cuadro Principal.  

La Federación hará uso de sus Wild Cards para el cuadro principal de hombres para para los nacionales Mario Lopez, Luis Ciani y Jose Javier. Los Wild Cards para los cuadros clasificatorios serán otorgados a Luka Dallamora, Anthony Vásquez, Axel Frías y Antonio Castellanos.

Otros jóvenes tenistas guatemaltecos que están en la Qualy y cuentan con la posibilidad de lograr el pase al cuadro principal son: Juan Esteban Méndez, Emilio Aquino, Martin y Julián García, José Aníbal Martínez, Bernardo López y Rolando Fabian.  

Sin lugar a duda esperamos ver un buen nivel de tenis, en donde los atletas jugarán la modalidad de singles y de dobles durante la semana completa de torneo

Toda la cobertura del evento, notas informativas, fotos, entrevistas, vídeos y demás a través de las redes sociales de Rackets&Golf o visite nuestro sitio web oficial: www.rygmedia.com

Página 15 de 433