Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

 

El Sena se dedicaba a sumerger estatuas y paseos fluviales en París... y en el Bosque de Bolonia, en Roland Garros, Garbiñe Muguruza sumergía o atropellaba a la australiana Samantha Stosur (32 años, número 24 del mundo), para irrumpir en su segunda final en Grand Slam. Fue 6-2 y 6-4 para Garbiñe, a 12 grados, bajo un velo de nubes y tras 76 minutos en la misma Pista Suzanne Lenglen, donde en 2014 venció a Serena Williams. Con este triunfo, se garantiza pasar a ser la número 3 del mundo.

Garbiñe mandaba por 5-2 en el segundo set, pero aún necesitó servir sus 'aces' cuarto y quinto en un juego final de lleno de tensión ante la carga final de Stosur, queaquí se despedía de su entrenador de siempre, David Taylor. "Es normal la tensión del final cuando una quiere tanto una victoria como esta. Estos nervios son lógicos.Me he preparado muy bien para llegar a una final, de forma que no pudiera tener nada de que arrepentirme, ganara o perdiese", dijo Muguruza, aún sobre la arena de la Lenglen.

Pese a la diferencia de promedio en favor de Stosur de 170-163 km/h en primeros saques (con punta a 182 para la astraliana de Goald Coast, por 174 para Muguruza), el servicio de Garbiñe dictó el escenario: 79% de puntos ganados por Mugururza con primeros saques (56% en pista, 20 tiros ganadores), por 55% de Stosur: 50% en pista, 12 golpes ganadores.

Una tenista española no juega la final en Roland Garros desde 2000 (derrota de Conchita Martínez ante Mary Pierce, que califica a la española de 'bomba'). En 1998, Arantxa Sánchez Vicario ganó ante Seles el último título femenino para España: hasta hoy.

Finalista aquí en 2010, Stosur quiso bajar la bola con cortados, pero la  artillería de gran calibre de Garbiñe abrió paso a Muguruza hasta 4-0 en solo 15 minutos. Stosur no podía usar el liftado ni levantar la bola, contra los adoquines pesados que le llegaban, incontrolables... y con encajes de Stella McCartney. Apurada al maximo, Stosur solo ganó 11/29 puntos (38%) con sus segundos saques... y cometió media docena de dobles faltas.

Intratable y pegando a tope, Muguruza se plantó en el 5-2 de la segunda manga, sufrió hasta el fin... y ahora jugará la final de mañana contra Serena Williams (su cuarto partido en cuatro días), que se impuso a la holandesa Kiki Bertens por 7-6 (7) y 6-4. La final ante Muguruza será el cuarto partido para Serena Williams en cuatro días, después de haber pasado en pista 4 horas y 49 minutos en los tres anteriores encuentros. La sensación general es que Serena padece una sobrecarga muscular en los abductores. Serena confirmó que, en efecto, recibió la visita del médico del torneo antes de jugar. "Es cierto que vi al médico y es cierto que hay un asunto, es lo que es, pero no diré más", reveló la tenista que mañana buscará su título de Grand Slam número veintidós. "Ella ya lo sabrá manejar", dijo Muguruza al respecto.

"Garbiñe Muguruza tiene un juego agresivo, no tendrá miedo de nada y ya me ha ganado aquí, hace dos años. Como yo odio perder, recuerdo muy bien aquel partido, que entonces necesitaba mucho ganar. Aprendí mucho de aquel partido, y espero que me sirva eso que he aprendido para esta final", acabó Serena. "Yo si estoy segura de que Serena va a recordar perfectamente aquel partido que yo le gané aquí", había anticipado Muguruza sólo minutos antes. 

Por :Alejandro Delmas.

 

La cadena ESPN ha realizado un ránking en el que ha clasificado a los 100 deportistas más famosos del mundo gracias a un algoritmo que combina las ganancias, tanto en salario como en patrocinios, con los seguidores en redes sociales y el número de búsquedas en Google.

Top 100 de deportistas más famosos del mundo

Un ranking que ha dejado un top 10 muy particular en el que reina Cristiano Ronaldo y en el que, por ejemplo, no aparece el actual rey de la NBA, Stephen Curry.

1. CRISTIANO RONALDO

Salario/ganancias: 53 millones de dólares

Patrocinios: 27 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 110,8 millones

Seguidores en Twitter: 41,5 millones

2. LEBRON JAMES

Salario/ganancias: 23 millones de dólares

Patrocinios: 44 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 22,4 millones

Seguidores en Twitter: 29,6 millones

3. LEO MESSI

Salario/ganancias: 52 millones de dólares

Patrocinios: 22 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 84,3 millones

Seguidores en Twitter: 13.500

4. NEYMAR

Salario/ganancias: 12 millones de dólares

Patrocinios: 17 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 56,4 millones

Seguidores en Twitter: 22,1 millones

5. ROGER FEDERER

Salario/ganancias: 9 millones de dólares

Patrocinios: 58 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 14,5 millones

Seguidores en Twitter: 4,7 millones

6. KEVIN DURANT

Salario/ganancias: 20 millones de dólares

Patrocinios: 35 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 10,1 millones

Seguidores en Twitter: 13,5 millones

7. TIGER WOODS

Salario/ganancias: Un millón de dólares

Patrocinios: 50 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 3,1 millones

Seguidores en Twitter: 5,7 millones

8. VIRAT KOHLI

Salario/ganancias: 7 millones de dólares

Patrocinios: 18 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 28,3 millones

Seguidores en Twitter: 10,7 millones

9. JAMES RODRÍGUEZ

Salario/ganancias: 10 millones de dólares

Patrocinios: 5 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 29,7 millones

Seguidores en Twitter: 9,6 millones

10. RAFA NADAL

Salario/ganancias: 5 millones de dólares

Patrocinios: 28 millones de dólares

'Likes' en Facebook; 14,6 millones

Seguidores en Twitter: 9,3 millones

 

 

Es un tenista iluminado. Lo demuestra en la manera cómo juega y cómo gana. Novak Djokovic, campeón del último Wimbledon, del último US Open y del último Open de Australia, está a dos victorias de ganar Roland Garros, el único gran torneo que falta en su palmarés.

Djokovic, verdugo de Tomas Berdych por 6-3, 7-5 y 6-3, en 2 horas y 6 minutos, alcanza las 30 semifinales de los cuatro 'majors', la octava en la tierra de París y la sexta consecutiva, con 29 años recién cumplidos. Amenaza con batir todos los récords. Sólo Roger Federer (39) y Jimmy Connors (31) se plantaron más veces en una penúltima ronda dentro de los cuatro grandes escenarios de la raqueta y sólo Rafael Nadal tiene una presencia más en las puertas de la final de los Internacionales de Francia.

El número 1 mundial sólo tuvo dificultades en el segundo set de su duelo con Berdych cuando el checo le devolvió un 'break'. Sin embargo, el bagaje de 23 partidos ganados, 10 de ellos consecutivos, por sólo dos perdidos, contra el mismo rival, era una losa demasiado pesada para el séptimo favorito del cuadro, verdugo de David Ferrer en la ronda anterior.

En las semifinales se cruzará con Dominic Thiem, sensación de la presente temporada y que derrotó a David Goffin por 4-6, 7-6(7), 6-4 y 6-1. Thiem, número 15 de la ATP, ha ganado ya esta temporada en la tierra de Buenos Airres y Niza y en la dura de Acapulco. Djokovic, con la suerte de no tener que cruzarse con Rafael Nadal, ya divisa la Copa de los Mosqueteros de Paris.

Jueves, 02 Junio 2016 16:15

Serena sufre para pasar a semifinales

 

Serena Williams se coló este jueves en las semifinales de Roland Garros pero lo hizo tras mucho sufrimiento ante Yulia Putintseva. La tenista que había ganado en la ronda anterior a Carla Suárez plantó cara a la número 1 mundial y vigente campeona del torneo los dos primeros sets. De hecho, decantó a su favor la manga inicial.

Serena, sin embargo, despertó a tiempo para quedarse a dos victorias de su cuarto título en la tierra de París. La estadounidense, que cerró el marcador con un 5-7, 6-4 y 6-1, en 2 horas y 9 minutos, se medirá mañana Kiki Bertens, que superó a Timea Bacsinszky por 7-5 y 6-2.

La Williams, que no gana un 'Grand Slam' desde que se impuso en julio de 2015 sobre la hierba de Wimbledon, opta en los Internacionales de Francia a igualar los 22 entorchados de Steffi Graf. La alemana tiene el tope en la Era Open. Margaret Court es la que más ganó en toda la historia del deporte de la raqueta con 24 grandes coronas.

A pesar de que el polvo de ladrillo no es su superficie favorita, Serena suma ya 59 partidos ganados en las pistas del Bois de Boulogne. Sólo Graf (84), Arantxa Sánchez Vicario (72), Chris Evert (72) y Conchita Martínez (62) ganaron más que ella.

 

 

Precisamente a México. El candidato presidencial republicano Donald Trump reaccionó con ira luego de conocer que un reconocido torneo de golf que se disputaba en uno de sus clubes será trasladado a un campo en México.

El PGA Tour informó que no encontró patrocinadores para el 2017 World Golf Championship en el campo que Trump posee en Doral, cerca de Miami.

El multimillonario dijo que la PGA había "puesto sus intereses por delante de miles de empleos estadounidenses".

En su campaña, Trump ha retratado a México como el culpable de minar la economía de Estados Unidos.

El comisionado del PGA Tour, Timothy Finchem, dijo que el perfil actual de Trump ha hecho "difícil" atraer a los patrocionadores.

"Es fundamentalmente un asunto de patrocinio", dijo Finchem.

La marca de autos de lujo Cadillac anunció que no renovaría su acuerdo de patrocinio del torneo anual.

"Donald Trump es una marca, una gran marca, y cuando estás pidiendo a una empresa invertir millones de dólares en un torneo y vas a compartir esa marca con el anfitrión, es una decisión difícil", dijo Finchem.

Sin embargo, Finchem insistió en que la decisión de mover el evento a la Ciudad de México desde Florida, donde se ha celebrado durante 55 años, no fue política.

"Desde el punto de vista golfístico, no tenemos ningún problema con Donald Trump. Desde el punto de vista político, somos neutrales. El PGA Tour nunca se involucrará ni le interesará involucrarse en la política presidencial", añadió.

El PGA Tour ahora firmó un acuerdo de patrocinio de siete años con Grupo Salinas, y así el primer WGC-Mexico Championship se disputará en marzo del próximo año.

DoralImage copyrightGETTYImage captionEl torneo del PGA Tour se había llevado a cabo en Miami desde hace más de 50 años.

Trump dijo que la decisión marca un "día triste para Miami, Estados Unidos y el golf".

"Esta decisión contribuye a la misma razón por la que me postulo para presidente de los Estados Unidos", dijo.

El lugar elegido para el evento no ha sido confirmado oficialmente, pero los informes de los medios dicen que se llevará a cabo en el Club de Golf Chapultepec, a las afueras de la Ciudad de México.

"Espero que tengan seguro antisecuestro", dijo Trump a Fox News.

 

Martes, 31 Mayo 2016 13:26

Sport city pueba

Martes, 31 Mayo 2016 13:20

Wilson prueba

 

Los jugadores del campo de golf en Buffalo Creek en Palmetto (Florida, EE.UU.) se han encontrado esta semana con una inesperada visita. Aunque pueda ser habitual encontrarse con algún cocodrilo en la zona, lo fuera de lo común es que se trate de un enorme reptil de casi cinco metros de largo.

Según relata en ABC Action News , Charles Helms estaba disfrutando de una relajada tarde de golf con un amigo cuando vieron que se les acercaba el enorme cocodrilo. Para dejar constancia de la visita no dudaron en sacar sus teléfonos móviles y grabar como el reptil se estaba paseando por el green. Una imágenes que rápidamente fueron compartidas por Facebook hasta llegar a Youtube.

Cuando vieron aparecer al cocodrilo creyeron que ese tamaño no era normal, por lo que sospecharon que se tratara de algún tipo de broma televisiva. “No sabía si nos estaban tomando el pelo o algo así. Estaba en reposo y de repente se levantó y comenzó a moverse hacia el gran lago”, recuerda Helms. Aunque por las imágenes cueste reconocer si se trata de un caimán o un cocodrilo por la forma de su hocico, este testigo cree que era lo segundo y que medía entre 4,5 y 5 metros.

Por lo que explica el rotativo británico ‘The Guardian’, el reptil no molestó a nadie y tampoco ninguno de los allí presentes le increpó. “Es como una mascota para el campo del golf. Ha estado aquí durante mucho tiempo”, les contó uno de los empleados.

 

 

París, 4 de junio de 1982.

Mats Wilander lucha contra José Luis Clerc para acceder a la final deRoland Garros. El sueco, todavía menor de edad, ansiaba ser finalista en la capital francesa y poder convertirse así en el ganador más joven de la historia del torneo sucediendo así a la leyenda de su país, Bjorn Borg. El partido se encuentra en el cuarto set con 6-5 para Wilander, que tiene bola de partido. Una derecha del tenista argentino se canta como mala por el juez de línea y es aquí donde sucede el gesto que pasó a la posteridad como uno de los mayores actos de deportividad de este deporte.

El público se levanta enfervorecido jaleando la victoria de Wilander. Clerc se dirige hacia la red mientras protesta hacia el juez de silla, el francés Jacques Dorfman. Mats se queda en su lado de la pista mientras niega con la cabeza. El argentino sigue discutiendo con el silla, que hace caso omiso a sus palabras. Le había dado la victoria a Wilander que se dirigió hacia la red para intercambiar unas palabras con él. Después de unos instantes en los que nadie de los presentes sabía lo que estaba ocurriendo, el sueco le da una pelota a Clerc en la mano y los dos se dirigen a su lado de la cancha para jugar mientras Dorfman sube a su silla y anuncia lo siguiente: "Señores y señores, por petición del jugador Mats Wilander, el punto se jugará de nuevo". Los aficionados presentes en la central de Roland Garros rompieron en aplausos hacia ese gesto.

El punto se repitió y Clerc envió esta vez la pelota a la red, dando, esta vez sí, la victoria a un Wilander que luego acabaría ganando la final aquél año a Guillermo Vilas, alzándose así con su primer trofeo de Grand Slam. El sueco, preguntado sobre qué le dijo al juez de silla, contestó: "Le dije que no podía ganar de aquella manera, que la pelota había sido buena y que deberíamos volver a jugar el punto". Dorfman aseguraba que estaba convencido de que para él la pelota había sido claramente mala, pero que aceptó la petición de Wilander. "En mis años como juez de silla, nunca había visto un gesto de deportividad como este", admitía.

Yannick Noah, hace tan sólo unos años confesó que "ese momento en el que Wilander le da la pelota a Clerc es para mí la más bella imagen que ha dejado este deporte en los últimos 30 años". Desde luego, nadie de los que estaban presentes en aquél partido habían visto nada igual. Ni siquiera los más viejos del lugar.

 

 

Ángel Ruiz Cotorro, médico personal de Nadal y de la Federación Española de Tenis desplazado a París hasta que concluya la participación de todos los tenistas españoles en el cuadro de individuales, ha hecho lo posible durante la última semana para que Rafael Nadal pudiera ser competitivo y terminar en la pista su participación en Roland Garros.

Cotorro fue el que aconsejó ayer al balear, después de ver el resultado de la resonancia y de la ecografía realizadas en las mismas dependecias del Abierto galo, que la vaina del tendón de la muñeca izquierda podía romperse en cuaquier momento si seguía forzando la zona. En la segunda ronda ante Facundo Bagnis tuvo que ser infiltrado con una inyección para dormirle la muñeca.

"Yo tengo plena confianza en Ángel y era un riesgo seguir. Me ha dicho que no podía seguir así cinco partidos más y entonces no tenía mucho sentido continuar", explicaba Nadal. Su médico explicaba a MARCA sobre el regreso a la competición del tenista que "la vuelta dependerá de cómo evolucione al tratamiento que le vamos a aplicar. Empezaremos inmovilizando la zona y con antiinflamatorios. Lo bueno de la férula que lleva es que se puede regular y da calor. No sé puede decir una fecha concreta en la que se quitará la férula y tampoco cuándo volverá a competir".

Nadal ya se puso la férula ayer mismo para asistir a la conferencia de prensa en la que anunció su renuncia a la tercera ronda de Roland Garros. Quiero acortar los plazos aunque Wimbledon queda muy lejos en sus planes. El objetivo son los Juegos de Río.

 

Página 259 de 433