RANKINGS TENIS
-
1 Kaeri Hernández 6040 2 Kris Hernández 4900 3 Jigme Balseiro 3680 4 Kevin Hernández 3380 5 Gabriel Porras 2840 6 Juan Lima 2280 7 Estuardo Sinay 2160 8 Jorge de la Vega 1500 9 Juan Chach 1480 10 Ronaldo Cotom 1336 11 Diego Beltranena 1260 12 Emanuel Sinnott 1200 13 Ricardo Mendoza 1160 14 José Daniel Pascual 1152 15 Jose Socorec 1100
>> Ver todo
RANKINGS GOLF
-
1 Alejandro Villavicencio 722.4 2 Pablo Castellanos 536.8 3 Jorge Luciano Meléndez 424.7 4 Juan Ricardo Dávila 327.0 5 Jorge Herrera 234.6 6 José González 230.2 7 José Mejía 194.3 8 Kevin Youn 188.1 9 Santiago Urrutia 156.0 10 Gustavo García 140.2 11 Nery Reyes 90.5 12 Diego García 89.6 13 Adolfo Cordón 65.0 14 Walter Mendizábal 57.4 15 Alejandro Mejía 30.6
>> Ver todo

R&G Editor
Doble triunfo chapín en Grecia
Doble triunfo chapín en Grecia
Los tenistas Christopher Díaz y Wilfredo González dieron la nota este miércoles al ganar sus respectivos partidos de primera ronda en el Torneo Futuro 2 de Heraklion, en Grecia.
A primera hora de la mañana, Díaz superó en un sufrido pero efectivo duelo al serbio Milán Drinic por parciales de 6-4, 3-6 y 6-4 en dos horas exactas de partido. Mientras que González venció por 6-4 y 7-5 al sueco Carl Soderlund en 1h:51.
El siguiente rival de Díaz será el francés Corentin Denolly, mientras que González se medirá al checo Petr Michnev; ambos jugarán mañana.
Por: Brenda Reyes / Fuente: SPORTS WEEK GT·
El enésimo lío de Kyrgios, "Si fuera Nadal, no me castigarías"
El enésimo lío de Kyrgios, el 'enfant terrible' del tenis: "Si fuera Nadal, no me castigarías"
Nick Kyrgios puede presumir de ser uno de los grandes talentos del tenis mundial, pero su complicado carácter le ha granjeado más de un problema: el último, en Miami
Nick Kyrgiosla ha vuelto a liar. El jugador australiano ha vuelto a tener unanueva salida de tonodentro de la pista, involucrando en la polémica al propioRafa Nadal sin beberlo ni comerlo. Con sólo 20 años, ya es una de las grandes promesas del deporte, pero su complicado carácter ya le ha granjeado más de un problema. Tan buen tenista como polémico, el deportista 'aussie' ha vuelto hacer honor a su condición de nuevo 'enfant terrible' del tenis mundial.
Esta madrugada, Kyrgios se enfrentaba al rusoAndrey Kuznetsoven los octavos de final delMasters de Miami. En un momento del partido, uno de los recogepelotas le mandó una bola antes del saque, pero el australiano no estuvo conforme. Considerando quese la había mandado excesivamente fuerte, el australiano no tuvo ningún reparo engolpearla contra la grada, recibiendo un 'warning' por parte del juez de silla nada más cometer esta acción.
Los gestos de Kyrgios indicaban que estaba realmente enfadado por la decisión, pero siguió jugando con normalidad hasta que llegó el siguiente intercambio de pista. Sería en ese momento cuando se iba a dirigir al árbitro principal: "Si hubiera sido otro jugador, como Rafa Nadal, no habrías dicho nada. Este deporte es tan parcial como cualquier otro, todo el mundo lo sabe... Está sesgado, completamente sesgado" confesaba con cara de pocos amigos.
Y es que ésta es la enésima bronca que ha tenido Kyrgios en su corta carrera como deportista profesional, incluso algunas realmente serias que han podido marcar su vida deportiva. Discusiones muy subidas de tono, negarse a jugar en varias ocasiones o incluso faltas de respeto hacia compañeros han marcado su corta trayectoria. Eso sí, su brillante tenis le permite no sólo estar en el 26º puesto de la ATP, sino que este mismo lunes podría meterse entre los veinte primeros.
Sin ninguna duda, la polémica más fuerte de Kyrgios sucedió en el Masters de Montecarlo del pasado año. El australiano se enfrentaba a Stan Wawrinka y, tras conseguir un punto tras un potente servicio, se giraba para recibir nuevas bolas. Sería en ese momento donde soltaría el gran improperio: "Kokkinakis se acostó con tu novia. Lamento decírtelo, compañero". El suizo no lo escucharía en pista, pero tras el partido montaría en cólera.
Kyrgios se refería a la tenista croata Donna Vekic, lo que provocó la reacción de Wawrinka en Twitter: "Lo que dijo no se lo diría a mi peor enemigo. No es sólo inaceptable, sino que va más allá. Espero que la ATP no se quede parada y se levante por la integridad de este deporte que hemos trabajado tanto por construir". El australiano fue multado con 10.000 euros y fue apercibido con cumplir un mes de sanción si reincidía.
Amagos de retiradas, protestas y no querer jugar
Otra de sus grandes polémicas tuvo lugar en Wimbledon 2015: en primera ronda anteDiego Schwartzmanamenazó con abandonar la pista después de que el 'ojo de halcón'diera por buena una bolaque él veía mala; tres rondas después, anteRichard Gasquet, se negaba incluso a golpear algunas bolas durante el segundo set, dejándolas pasar descaradamente, demostrando que ya nada tenía que hacer en ese parcial y esperando el próximo.
Poco después, en Copa Davis, también amenazaba con dejar de jugar en el partido que le enfrentaba al kazajoAleksandr Nedovyesovpor algunas decisiones del juez de silla. Y ese mismo año, en el Masters de Madrid, lograría una de sus grandes victoriaderrotando al mismísimoRoger Federer, no sin antes liarla: después de que el árbitro principal corrigiera varias bolas, iba aestrellar un saque contra una recogepelotas, recibiendo un 'warning' y el abucheo del público.
Antes de su nueva protesta en pista, su último lío tuvo lugar en la Davis, donde su gran amigoBernard Tomiciba a cargar contra élporborrarse de la competiciónpor un supuesto virus: "Y una mierda está enfermo, ya es la segunda vez que lo hace" aseguraba, pues el año pasado ocurrió lo mismo ante la República Checa. Kyrgios continúa con las polémicas dentro de la pista. Un talento innato llamado a grandes logros, pero cuyo carácter le juega demasiadas malas pasadas.
Drones para entregar refrigerios en los campos de golf de Japón
Drones para entregar refrigerios en los campos de golf de Japón
El gigante nipón del comercio electrónico Rakuten será la encargada de poner en funcionamiento estas entregas como parte de sus pruebas de reparto con drones. La empresa tiene como objetivo poner en funcionamiento un sistema de distribución de mercancías en 2020. Los golfistas utilizarán sus móviles para pedir bebidas y otros artículos necesarios.
El gigante nipón del comercio electrónico Rakuten pondrá en funcionamiento en mayo un servicio de entrega de refrigerios con drones en un campo de golf de Chiba (este de Tokio), como parte de sus pruebas de aviones no tripulados para repartos. Los golfistas utilizarán sus teléfonos móviles para pedir durante el recorrido bebidas y otros artículos necesarios Los golfistas utilizarán sus teléfonos móviles para pedir durante el recorrido bebidas y otros artículos necesarios, como bolas de golf, que les serán entregados por los drones procedentes de una estación cercana a los campos. El desarrollo de los dispositivos corre a cargo de la compañía Autonomous Control Systems Laboratory (ACSL), de la Universidad de Chiba, en la que Rakuten anunció este lunes que invertirá a través de la suscripción de una ampliación de capital, cuya cuantía no especificó. El gigante nipón aspira además a utilizar los drones de ACSL en servicios similares en otros campos de golf y en sus empresas de comercio electrónico. En este sentido, el presidente de ACSL, Kenzo Nonami, indicó este lunes en declaraciones a la cadena pública NHK que espera que el servicio marque el comienzo de un "boom" en innovación.
Reparto a domicilio Rakuten ya anunció a principios de marzo que en abril comenzará el test de un servicio de reparto a domicilio con aviones no tripulados junto a la compañía de transporte Yamato Transport. Durante las pruebas, los dispositivos volarán sobre terrenos no habitados para analizar el impacto de factores ambientales, y también realizarán pruebas de recogida de paquetes en centros logísticos, con el objetivo de poner en funcionamiento un sistema de distribución de mercancías en 2020. Nueva legislación El Ejecutivo tendría que aprobar una nueva legislación para regular las rutas Para lograrlo, el Ejecutivo japonés tendría que aprobar una nueva legislación para regular las rutas, dado que la ley aeronáutica nipona actual prohíbe volar drones sobre zonas residenciales populosas sin permiso gubernamental, y tendría que regular las mercancías permitidas para el transporte.
María Sharapova olvida el escándalo y se va de vacaciones
María Sharapova olvida el escándalo y se va de vacaciones
La tenista María Sharapova se ha tomado un descanso “obligado” y aprovecha el tiempo para irse de vacaciones a la playa.
Sharapova se encuentra suspendida por dar positivo en undoping por meldonium.
La deportista viajó acompañada de su amiga, la actriz Chelsea Handler a Los Cayos, en el estado de Baja California Sur en México.
La tenista no pasó desapercibida ante la mirada de las personas que se encontraban en el lugar por lucir su espectacular cuerpo enun diminuto bikini verde y uno rojo.
Fuente: Soy 502
Marcelo, subcampeón en México
Marcelo Arévalo logró otra hazaña en su carrera como tenista profesional al clasificar a la final del Challenger de San Luis Potosí, México, donde tuvo la opción del titulo, pero perdió ante el serbio Pedja Krstin en dos sets.
Arévalo ofreció resistencia en el primer set el cual cedió con un 4-6, pero no pudo mantner el ritmo y cayó por 6-2 en el segundo.
El tenista sonsonateco avanzó por primera vez a una final de un torneo de este nivel al superar al italiano Federico Gaio por 6-1 y 6-4.
Por ahora, Marcelo ocupa la casilla 291 del listado mundial y podrá escalar varios peldaños
“Con estos puntos estamos adelante de Darian King, de Barbados y está en posición para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río y es probable que llegue al puetso 250 y deberá mantenerse por ahí ”, dijo Rafael Arévalo, hermano de Chelo.
Avanzar hasta la final le permitirá al cuscatleco asegurar puntos importantes en su lucha por mejorar su posición en el ranking y mantnernerse entre los tenistas elegibles para Río 2016.
Marcelo Arévalo logró otra hazaña en su carrera como tenista profesional al clasificar a la final del Challenger de San Luis Potosí, México, donde tuvo la opción del titulo, pero perdió ante el serbio Pedja Krstin en dos sets. / FOTO LA PRENSA GRAFICA.
El cuscatleco disputó el título ante el serbio Krstin.
- See more at: http://www.laprensagrafica.com/2016/03/28/marcelo-subcampeon-en-mexico#sthash.LlnsUm9M.dpuf
"El primer día ya me pidió salir al campo"
Ovidio Calvo fue profesor de Johan Cruyff durante más de 20 años
"El primer día ya me pidió salir al campo"
Ovidio Calvo difícilmente olvidará el día que empezó a dar clases a Johan Cruyff. Había enseñado a muchas personas famosas anteriormente pero pocas que infundieran tanto respeto como él. Corría el año 1990. El holandés se había ganado ya el estatus de mito del fútbol como jugador y estaba dando las últimas pinceladas al Dream Team, la obra que le encumbraría como entrenador.
El campo de Montanyà, club del que era tercer máximo accionista y que se convirtió en uno de sus refugios favoritos durante los últimos años, estaba recién terminado. Cruyff, como Rinus Michels o Carlos Rexach, tenía casa en la urbanización desde su época de futbolista y era cuestión de tiempo que se animara a coger los palos.
"El día que empezamos a dar clases me dijo que quería salir al campo. Yo le contesté que eso no era posible pero le dio igual. Eso de dar bolas no iba con él", recuerda Ovidio, que evidentemente sucumbió a la capacidad persuasiva de su nuevo pupilo. Y se sorprendió. "Desde el principio mostró que sabía cómo plantear los golpes y cómo defenderse. Tenía habilidad y picardía", explica el profesional de Montanyà Golf, que también instruyó a toda la plantilla del Dream Team. "Era increíble cómo le respetaban y cómo los controlaba a todos", añade.
"La genialidad en él se percibía constantemente. Siempre buscaba lo extraordinario, lo normal nunca le interesó"
Ovidio Calvo, profesor de golf de Johan Cruyff
Cruyff no había cogido un palo hasta ese día, pero ya no volvería soltarlo hasta su muerte. Alrededor del golf centró buena parte de la labor de su fundación, enfocada principalmente a ayudar a niños y personas con algún tipo de discapacidad. De hecho, el próximo lunes está previsto un torneo benéfico auspiciado por su fundación con motivo del partido entre el Real Madrid y el Barcelona: "Estaba volcado con los niños. Nunca decía que no a nadie, siempre me sorprendió que se dedicara a eso en lugar de ganar millones como entrenador".
Hace menos de tres semanas estuvo jugando por última vez. Había empezado a tener algunos problemas de visión porque el cáncer se le había extendido a la cabeza, pero aquel día en particular pudo completar nueve hoyos y estaba encantado. "Me emocionó verle tan feliz", recuerda su profesor, que tenía previsto acudir con él a finales de abril a Tánger (Marruecos) para un torneo en el que participan desde hace años. "Me había dicho que igual no podía ir, que había un problema. Yo pensé que era por la enfermedad, pero me dijo que estaba planeando ir a Grecia con la familia para celebrar su cumpleaños", cuenta Calvo. El hiperactivo Johan nunca dejó de hacer planes.
Cruyff empezó con hándicap 28, el máximo en la época, y progresó con relativa celeridad hasta el 15 a pesar de que el banquillo le dejaba poco tiempo para jugar. "Eso sí, el verano era sagrado y lo dedicaba casi exclusivamente al golf", matiza Calvo. En su mejor momento llegó a tener 10.5, aunque nunca fue de los obsesionados con bajar el hándicap. Al campo iba a disfrutar. "Le pegaba bastante fuerte para haber empezado a los cuarenta y pico, pero su fuerte era el juego corto", explica Calvo, que asegura que a pesar de sus inevitables limitaciones, Cruyff también destilaba genialidad con los palos.
Se inventaba maneras nuevas de jugar, creaba formatos diferentes: ¡menos lo normal, cualquier cosa!"
Ovidio Calvo, profesor de golf de Johan Cruyff
"La genialidad en él se percibía constantemente. Tenía una gran visión y era muy imaginativo. Siempre buscaba lo extraordinario, lo normal nunca le interesó", explica el profesor. Esa creatividad no se limitaba a su juego, sino que la aplicaba también a las reglas mismas del deporte. Se inventaba maneras nuevas de jugar, hacía y deshacía equipos, creaba formatos diferentes. "Menos lo normal, cualquier cosa", insiste el profesor.
En el campo Cruyff dejó frases célebres, como hizo en las salas de prensa de los estadios de fútbol. Calvo recuerda especialmente la que decía cuando se permitía la licencia de mover una bola que había caído donde no debía. "No estoy haciendo trampas, sólo estoy ayudando a la mala suerte", decía socarrón. Y el profesor también se llevó a casa algunas perlas de esa singular filosofía vital holandés: "Cuando yo tenía algún problema me decía: 'intenta solucionarlo por todos los medios, pero si al llegar la noche no lo has conseguido, olvídalo antes de apagar la luz. El problema va a seguir estando ahí por la mañana, así que es importante que descanses bien para poder solucionarlo".
El birdie de Obama
Seguramente lo más apasionante del estudio de los periodos de Guerra Fríano obedezca a giros de la diplomacia, sino a los movimientos bajo la mesa y la propaganda. Arabia Saudí, como hizo a mediados de los 70 para disuadir a Estados Unidos del apoyo a Israel en la Guerra delYom Kippur, juega con el precio del petróleo -ahora lo hace contra Irán-, y no es casualidad que el ajedrez cobrara su máximo esplendor en el gran periodo del conflicto desarmado entre la Unión Soviética y la potencia americana. Había terminado la carrera espacial, con la victoria del Apolo 11 en la Luna, y apareció el excéntrico Bobby Fischer para enterrar más de 30 años de dominio comunista en los tableros.
Barack Obama inició esta semana una visita histórica en Cuba, la isla que ningún presidente de aquel país ha pisado desde que acudió en visita oficial en enero de 1928 Calvin Coolidge, el presidente republicano del que se cuenta que se olvidó los palos de golf en la Casa Blanca en 1929, cuando abandonó la residencia presidencial meses antes de la Gran Depresión.
No está previsto que Obama acuda al Varadero Golf Club (1936), el único campo de 18 hoyos que existe en la isla, pero tampoco es descartable conociendo la afición del hombre más influyente del mundo, y el guiño que para la nueva economía cubana va a suponer el golf. Empresarios británicos, chinos y españoles ya han desarrollado proyectos para construir en la próxima década 12 resorts de cinco estrellas que devuelvan a la isla el turismo de calidad.
"Allí, en el Varadero, y en el de la capital [de nueve hoyos] estuvieron durante años los mejores drivers de maderas de hickory que había en el mundo", recuerda Sergio Gómez, el mánager de José María Olazábal. "Cuando estalló la revolución en el 59 todos salieron corriendo y nadie, evidentemente, fue a por ellos. La tecnología fue sustituyéndolos en el resto del planeta, pero allí no ocurrió".
El golf ha sido un arma propagandística en las tensas relaciones que siempre han existido entre Estados Unidos y Cuba. En los años prerrevolucionarios, la isla gozaba de al menos cuatro campos y era parada del PGATour, el circuito estadounidense de golf. Las grandes estrellas como Arnold Palmer o Billy Casper se dejaban caer por aquel torneo en el que muchos de los jugadores descubrieron los mojitos. Pero el año nuevo de 1959 cambió la percepción. Fidel Castro lo tachó de deporte burgués y aunque la contrapropaganda cuenta que llegó a prohibirlo -parece poco explicable entonces que su hijo Antonio ganase en 2013 un torneo y alcanzara el hándicap 3,5-, al menos sí quedó constatado que fue relegado al ostracismo.
El Che le ganó a Castro
Pero antes de que dos de los tres campos de golf que existían se convirtiesen en la Academia Nacional de Artes Manuales y en un campo de maniobras militares, hubo un partido que se utilizó para expresar sin ambages el odio hacia lo americano.
Con indudables motivos propagandísticos, lo jugaron en 1961 Castro y El Che Guevara en Las Colinas de Villarreal, al este de La Habana, un mes antes de la invasión de Bahía de Cochinos. El único motivo era mofarse de Ike Eisenhower, el depuesto presidente que acababa de abandonar la Casa Blanca sustituido por JFK -con hándicap 7 y capaz de bajar con asiduidad de 80 golpes- y que había dejado grandes heridas cuando en abril de 1959 se negó a recibir a Castro y se fue a jugar al Augusta National. Allí, un árbol contra el que pegaba una y otra vez llevaba su nombre. El golf siempre había sido hobby de los presidentes -15 de los últimos 18 lo han jugado-, pero de Ike se decía que consumía más tiempo en la cancha que en la política.
Castro era un malísimo golfista. Cuentan que fue El Che quien le empezó a enseñar el juego cuando vio que The New York Times publicaba una foto en portada de Einsenhower porque había hecho un hoyo en un solo golpe. Guevara, que había sido caddie en Córdoba (Argentina) y "un excelente jugador de golf", según su padre, era bastante mejor.
En lugar del vestuario convencional, eligieron para esa partida atuendo militar de arriba a abajo.De las botas a la boina. José Lorenzo Fuentes, escritor disidente que ahora reside en Miami, fue un testigo privilegiado. Era el periodista de cámara del comandante entonces. "Castro me miró y me dijo: 'Ya sé cómo vas a titular. El presidente Fidel desafía a JFK a un partido de golf", contó a la revista Golf en 2010. En el primer hoyo, hizo el par sorprendentemente. Pero a partir de ahí comenzó un calvario. Sobre un par 72, Castro empleó más de 150 golpes. El Che, 127. "¿Qué vas a publicar?", le inquirió Fidel a Fuentes al acabar. "La verdad", le contestó.
El periodista publicó en el Granma, el diario del régimen, el episodio y no obvió la derrota de Fidel. Aquello le supuso el despido inmediato. Fuentes, que había sido corresponsal en batallas como la de Santa Clara al lado del Che, fue encarcelado en 1969, acusado de ser un agente de la CIA. Las fotos de aquel día, de Alberto Korda, fallecido en 2001, las vendió su hija hace cuatro años por 80.000 euros.
La Cuba que visita mañana Obama, hándicap 17, poco se parece a la que ofició de escenario aquella mañana. El trámite burocrático aún dificulta que la isla pueda competir con la República Dominicana, el país que más ha explotado este deporte como motor del turismo en el Caribe. Si Hemingway se debatía entre un mojito en La Bodeguita o un daiquiri en La Floridita, una duda similar asalta ahora a Barack: unos hoyos en Varadero o en el Havana Club.Pues no hay más.
Jason Day se corona por segunda vez campeón del Match Play
El australiano Jason Day, segundo cabeza de serie, se coronó por segunda vez -la primera en 2014- como campeón del WGC-Dell Match Play de golf, que se disputó en el Austin Country Club, en Texas (Estados Unidos), tras vencer en la final al sudafricano Louis Oosthuizen (16) por 5 y 4.
Day, que tras su victoria del sábado en cuartos de final ante el estadounidense Brooks Koepka figurará a partir de este lunes como número uno del mundo al rebasar a Jordan Spieth, llevó la iniciativa a partir del hoyo cuatro y progresivamente fue ampliando su ventaja ante Oosthuizen, que gozó de una mínima ventaja sólo en los dos primeros envites.
El australiano, que la semana pasada ganó el Arnold Palmer Invitational; que acumula ya catorce victorias como profesional; y que el año pasado ganó el PGA Championship, superó en semifinales al norirlandés Rory McIlroy (3), vencedor de la pasada edición del torneo, por 1 arriba tras 18 hoyos.
Cabrera-Bello se impone a McIlroy
McIlroy se disputó la tercera plaza del campeonato con el español Rafa Cabrera-Bello (52), quien logró la victoria por 3 y 2 tras remontar una mínima ventaja del norirlandés y llegar a la par tras los nueve primeros hoyos. En la segunda parte del recorrido, Cabrera-Bello, más motivado, logró una mínima renta en el 11 para acabar con tres de ventaja en el 16.
El grancanario se había clasificado tras ganar el grupo 12 de la primera fase del torneo -con dos victorias y un empate- y en octavos y cuartos confirmó la gran temporada que está viviendo, mejorada con este tercer puesto. Cabrera-Bello se ganó una plaza entre los 50 primeros de la clasificación mundial y en el próximo Masters de Augusta, que se disputará en dos semanas.
El torneo repartió 9 millones y medio de dólares en premios, de los que 1.620.000 han sido para el ganador, y 550 puntos de la FedExCup.
Subidón de Rafa Cabrera en el ranking mundial
Rafael Cabrera-Bello ascendió 18 puestos para colocarse en el puesto 36 del mundo tras su tercer puesto en el Match Play, conquistado ante McIlroy.
Jason Day, flamante ganador del torneo celebrado en Austin (Texas), alcanzó la primera posición de la clasificación mundial de golf, destronando al estadounidense Jordan Spieth, eliminado en octavos de final.
Cuando ya se vislumbra el primer torneo grande del año, el Masters de Augusta (7-10 abril), Day, que la semana pasada ascendió al segundo puesto en detrimento del norirlandés Rory McIlroy tras su victoria en el Arnold Palmer Invitational, se aseguró el liderato de la clasificación tras la eliminación prematura de Spieth.
Sergio García sigue siendo el español mejor colocado en la clasificación (15º), pese a que perdió un puesto respecto a la semana pasada.
Clasificación mundial
1. Jason Day (AUS) 12,5268 puntos (+1)
2. Jordan Spieth (USA) 11,0647 (-1)
3. Rory McIlroy (NIR) 9,3621
4. Bubba Watson (USA) 8,6754
5. Rickie Fowler (USA) 7,8604
6. Adam Scott (AUS) 7,2551
7. Henrik Stenson (SWE) 7,1821
8. Justin Rose (ENG) 6,0709
9. Dustin Johnson (USA) 5,9418
10. Patrick Reed (USA) 5,0046
15. Sergio García 4,4017
36. Rafa Cabrera-Bello, 2,7540