Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

 

Pilar Echeverría y Pablo Castellanos se mantienen en los primeros lugares 

Los guatemaltecos siguen con buen pie, ambos golfistas lideran en sus categorías.

  El dia de hoy finaliza el tercer día de competencia en Alta Vista Club donde XL Campeonato Interclubes Infanto Juvenil C.A y Panamá se lleva a cabo

Delegaciones padres de familia, y comité organizador se encuentran muy atentos a los resultados mostrados por los deportistas juveniles.

El día de mañana se llevara a cabo el ultimo dia de competencia categorías pre infantil A B y C (Finales) luego se tiene programado el Acto de premiación y Clausura en Alta vista Golf y Tennis Club de 5:00 a 19:00 Hrs.

 

Ronda 3


Juvenil Femenina


1. Pilar Echeverría (Gua) 225
2. Valeria Mendizábal (Gua) 227
3. Rosa María Dávila (Gua) 253
4. Valeria Casas (Gua) 264

5. Isabel Arrocha (CR) 267

Juvenil Masculina
1. Pablo Castellanos (Gua) 224

2. Andrés Russi (CR) 231
2. Enrique Poncon (CR) 232
3. José Eduardo Mejía (Gua) 233
5. Rodrigo Rodas (GUA) 235

Ronda 2

Infantil Femenina
1. Scarlet Weidig (CR) 155
2. Paulina Villavicencio(Gua) 162
3. Ana Paulina Aldana(Gua) 166
4. Elena Bolaños (CR) 167
5. Aitana Pousa (Pan) 171

Infantil Masculina
1. Sebastián Carranza (Gua) 151
2. Nicolás Urrutia (Gua) 153
3. Alberto Sáenz (Pan) 156
4. Juan Ricardo Dávila (Gua) 157
5. Juan Marco Arosemena (Pan) 158

 

Miércoles, 06 Enero 2016 15:38

Spieth-Day, un duelo de reyes

Escrito por

 

Mañana arranca en Hawái uno de los años más ilusionantes de la reciente historia del PGA Tour. El Hyundia Tournament of Champions -torneo para el que clasifican todos los ganadores del año pasado- será escenario del primero de los muchos duelos que se espera que libren en los próximos meses Jordan Spieth y Jason Day, número 1 y 2 del mundo respectivamente y los dos hombres que convirtieron 2015 -especialmente el último tercio- en uno de los periodos más emocionantes que se recuerdan. Ellos conforman, con Rory McIlroy -tercera pata de este nuevo Big Three- el Top 3 más joven de todos los tiempos.

Tanto el estadounidense como el australiano tienen en su mano salir de Hawái en lo más alto. Y, pase lo que pase, uno de los dos lo hará, puesto que McIlroy no participa. Su objetivo en el primer tercio del año es preparar el Masters, en el que pretende completar su Grand Slam particular.

Spieth, ganador de cinco torneos en 2015, entre ellos dos grandes, es el hombre a batir. Si está al nivel del año pasado, pocos dudan de que volverá a dominar. ¿Pero será capaz de afrontar las elevadísimas expectativas? McIlroy, que ha estado en su pellejo, tiene dudas. "Este año va a ser completamente diferente para él. Si miras el rendimiento de los jugadores que ganaron dos majors al año siguiente te das cuenta de lo difícil que es", dice el norirlandés, que afronta 2016 con el propósito de recuperar el trono perdido en 2015.

Así está el camino al número 1

Jason Day tiene que ganar o quedar segundo en solitario para recuperar el número 1 mundial. Cualquier otro resultado dejará a Spieth en lo más alto del ránking

Los datos le dan la razón. En el último cuarto de siglo sólo cuatro jugadores -Tiger, Mickelson, Harrington y McIlroy- han logrado ganar algún grande dos años seguidos. Sin embargo, Spieth no parece haber levantado el pie del acelerador por el momento (fue cuarto en el Hero World Challenge y segundo en Australia). Más dudas hay alrededor de Day, que no juega un torneo desde la Copa de los Presidentes (en octubre) debido al nacimiento de su segundo hijo.

Las dudas empezarán a resolverse mañana en el Plantation Course de Kapalua, único par 73 del circuito, donde se inaugurará el año que Sport's Illustrated ha bautizado ya como el mejor de la historia. Al Big Three hay que sumar a gente como Dustin Johnson -eterno aspirante-, Kevin Kisner -saltó 219 puestos en 2015- o Fowler, además de jóvenes como Thomas, Matthew Fitzpatrick o Daniel Berger, que buscarán seguir los pasos de Spieth y dar la campanada. Y todo con Río 2016 de telón de fondo.

 

Miércoles, 06 Enero 2016 15:34

Serena Williams abandona la Copa Hopman

Escrito por

 

Serena Williams abandona la Copa Hopman

La tenista estadounidense Serena Williams, número 1 del mundo, se retiró este miércoles de la Copa Hopman que se disputa en Perth (Australia) debido a los problemas de rodilla que le impidieron disputar sus partidos en dicho torneo por equipos esta semana.

Williams confirmó que no jugará el partido de Estados Unidos ante la República Checa del jueves.

Williams, de 34 años, debía disputar el partido inaugural de la competición por equipos nacionales mixtos, que se desarrolla en Perth (3-9 enero), ante Elina Svitolina el lunes. Pero la menor de las hermanas Williams se retiró pocos minutos antes del inicio del partido.

La tenista también abandonó durante su partido del martes ante la australiana Jarmila Wolfe, en Perth, cuando perdía por 7-5 y 2-1.

La Hopman Cup debía servir a Serena Williams como preparación para su defensa del título logrado el año pasado en el Abierto de Australia, e igualar así el récord de 22 victorias en torneos Grand Slam que ostenta la alemana Steffi Graf.

-- Resultados de equipos mixtos en la Copa Hopman disputada en Perth (miércoles):

- Grupo B:

Australia Green derrotó a Gran Bretaña 2-1

Individual masculino: Nick Kyrgios (AUS) a Andy Murray (GBR) 6-4, 7-6 (7/5)

Individual femenino: Heather Watson (GBR) a Daria Gavrilova (AUS) 6-7 (2/7), 6-2, 7-5

Dobles mixtos: Gavrilova/Kyrgios (AUS) a Watson/Murray (GBR) 6-2, 6-7 (0/7), 11-9 (tie break)

Alemania derrotó a Francia 2-1

Individual masculino: Caroline Garcia (FRA) ante Sabine Lisicki (GER) 6-2, 7-6 (7/5)

Individual masculino: Alexander Zverev (GER) a Kenny de Schepper (FRA) 6-2, 6-2

Dobles mixtos: Lisicki/Zverev (GER) a Garcia/De Schepper (FRA) 6-4, 6-7 (6/8), 10-6 (tie break)

sdc/sm/iga/dr

 

Miércoles, 06 Enero 2016 06:43

Algo Sobre el Golf

Escrito por

 

Golf 

El golf, además de ser un deporte que permite la convivencia en un ambiente exclusivo, tranquilo y rodeado de naturaleza, es una actividad que aporta importantes ventajas a la salud.

Jugar golf es un ejercicio excelente que no requiere movimientos bruscos ni una fatiga excesiva, mejora el ritmo cardíaco, aumenta la resistencia física, fortalece el sistema nervioso, reduce la presión sanguínea, baja el nivel de triglicéridos, y además, estimula positivamente el ánimo de quien practica este deporte.

Si opta por no usar un carrito, el jugador tiene que caminar varios metros para trasladarse de un hoyo a otro. Caminar es un ejercicio cardiovascular de bajo impacto que contribuye a un mejor bombeo cardíaco, además de ser un excelente auxiliar para la pérdida de peso.

Otro aspecto a considerarse entre las ventajas de practicar golf, es la tonificación de los músculos que intervienen al usar el palo para golpear la pelota. La repetición constante de este movimiento llamado swing ayuda a mejorar la tonicidad de los músculos de los brazos, si

Fuente: http://cdag.com.gt/asociacion/golf/

 

 

GABY RIVERA CON PASO FIRME

Gaby Rivera Con todo a la siguiente ronda en Copa del Café 2016 Tras vencer a la tica Tania Aizemman en duro partido donde la guatemalteca demostró que aún tiene mucho que demostrar en a su corta carrera tenística. Marcador final 6-4 7-5.  

 

 

XL CAMPEONATO INTERCLUBES INFANTO – JUVENIL  CENTROAMERICA

Cinco delegaciones de golfistas juveniles se hicieron presentes en las instalaciones del Alta Vista Golf & Tenis Club para el  acto Inaugural XL CAMPEONATO CENTRO AMERICANO INFANTO JUVENIL 2016

  • Guatemala
  • El Salvador
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá

Luego del acto inaugural las delegaciones pudieron degustar de un refrigerio y convivir entre si, el día de hoy inicia el primer día de competencia Categoría Infantil y Juvenil 

 

Lunes, 04 Enero 2016 11:35

Lo más difícil del año

Escrito por

 

 

Estos fueron los nueve hoyos que mayor promedio de golpes registraron en los cuatro Majors que se disputaron en 2015:
9º) Hoyo 4 de Augusta National
Par 3 de 219 metros
Promedio de golpes: 3,30 en el Masters de Augusta
8º) Hoyo 4 de Whistling Straits
Par 4 de 447 metros
Promedio de golpes: 4,32 en el PGA Championship
7º) Hoyo 11 de Chambers Bay
Par 4 de 495 metros
Promedio de golpes: 4,35 en el US Open
6º) Hoyo 11 del Old Course
Par 3 de 159 metros
Promedio de golpes: 3,35 en el Abierto Británico
5º) Hoyo 11 de Augusta National
Par 4 de 462 metros
Promedio de golpes: 4,36 en el Masters de Augusta
4º) Hoyo 4 de Chambers Bay
Par 4 de 465 metros
Promedio de golpes: 4,38 en el US Open
3º) Hoyo 7 de Chambers Bay
Par 4 de 475 metros
Promedio de golpes: 4,42 en el US Open
2º) Hoyo 17 del Old Course
Par 4 de 453 metros
Promedio de golpes: 4,53 en el Abierto Británico
1º) Hoyo 18 de Whistling Straits
Par 4 de 475 metros
Promedio de golpes: 4,54 en el PGA Championship
Información provista por el Tour Europeo fue utilizada en la redacción de esta nota.

 

 

 

Garbiñe Muguruza y Rafa Nadal abren 2016 en Brisbane y Doha

Con el Abierto de Australia en el horizonte como primera parada importante, la temporada ATP y WTA arranca con las dos figuras españolas.

Tres torneos de rango mediano/alto dan el pistoletazo de salida a la temporada oficial de 2016en los circuitos profesionales masculino y femenino de ATP y WTA Tour: Brisbane, Doha -Qatar ExxonMobil Open- y Chennai. Los tres de ATP distribuyen 250 puntos al campeón. En versión femenina, el de Brisbane es un evento Premier del WTA Tour, que concede 470 puntos a la campeona del cuadro individual. En Perth se disputa el evento oficioso de la Copa Hopman por equipos, con Andy Murray y Serena Williams como grandes atracciones.

AmpliarNadal, a su llegada a Qatar. / AFP

Las grandes estrellas españolas se distribuyen entre Doha y Brisbane, donde en la madrugada del domingo al lunes debutó Carla Suárez -hoy, número 13 del ranking WTA- ante la croata Ajla Tomljanovic, número 65. Suárez barrió a la croata por un rotundo 6-1, 6-2 y se enfrenta ahora nada menos que con la heroina australiana Sam Stosur, en el Pat Rafter Arena. 

En la jornada del martes lleguará el turno de Garbiñe Muguruza, que abre el año como número tres y se mide con la dura estadounidense Varvara Lepchenko, nacida uzbeca, y actual número 47. En Brisbane, Muguruza no formará pareja de dobles con Suárez, alineada aquí con Sara Errani. “Vuelves a empezar de cero. Sé que la gente va a esperar más de mí. Yo voy a seguir trabajando duro y jugaré menos torneos con Carla, como tres o cuatro. Será un cambio, pero vamos a frenar un poco”, anticipa Muguruza. Dependiendo del resultado de Brisbane (donde hace un año no participó, tras sufrir un fuerte esguince de tobillo en vísperas), Garbiñe irá o no a Sydney, la próxima semana: del 18 al 31 llega el Abierto de Australia, en Melbourne.

En Brisbane (y como reclamo del Kids’ Day, junto a Muguruza) se halla también Roger Federer, que defiende el título. Su nuevo técnico, Ivan Ljubicic, ya da escolta a Roger.

Y en Doha, Novak Djokovic asalta el título de Qatar, que Ferrer ganó hace un año. En 2015, Karlovic alejó a Djokovic de la final. 

El segundo cabeza de serie es un tal Rafa Nadal, que debuta este lunes en dobles (13:30 horas) en compañía de Verdasco, frente a Gabashvili-Ramos. Rafa abre este martes en individuales: con Pablo Carreño.

Fuente: ALEJANDRO DELMÁS

 

 

¿Qué traerán los reyes a los amantes del golf?

Los amantes del golf están de buena suerte porque si se han portado bien, es posible que los Reyes Magos se hayan dado cuenta y opten por hacerles un singular regalo para practicar su deporte favorito. Buscar la exquisitez, la innovación y la elegancia es fácil si el bolsillo lo permite. Para ello, algunas firmas especializadas en la materia apuestan por la artesanía y el uso de los materiales más especiales y lujosos que se puedan imaginar.

Lo más importante para cualquier amante del golf son los palos. Pero ¿cómo conseguir unos palos únicos y personales? Para ello la casa francesa Valgrine ha echado toda la carne en el asador con la fabricación de unos palos de golf creados por las manos expertas de maestros artesanos. Los materiales utilizados para crear estos elementos tan característicos vienen directamente de la precisión relojera, la fórmula 1 o los principios de la aeronáutica.

Lo más importante para Valgrine es optimizar el rendimiento durante cada jugada, pero hay que hacerlo siguiendo una elegancia muy característica de este deporte. Así, la máxima funcionalidad es primordial a la hora de elegir unos palos de golf de primer nivel, que apuestan por el lujo más extremo.

Treccani Milano, por su parte, ha arriesgado con la creación de unas bolsas exclusivas en las que se podrán guardar los palos de golf siguiendo las pautas del máximo refinamiento posible. Las bolsas de esta casa italiana están elaboradas en pieles de avestruz, caimán o becerro. Pero lo más importante y característico es que todas están fabricadas a mano por maestros artesanos que utilizan técnicas ancestrales. Algo primordial es que cualquier bolsa de Treccani Milano puede ser customizada por el cliente. De esta forma, se seleccionará el modelo y se ofrecerán las indicaciones concretas al maestro artesano, quien elaborará el accesorio en base a los gustos del cliente. Tras un plazo de tres meses, aproximadamente, la manufactura de la bolsa de piel para los palos de golf estará lista para acompañar al golfista en sus experiencias.

Por último, un patinete eléctrico que deja de lado a los típicos buggies de golf. Este accesorio incorpora tecnologías novedosas y punteras que permitirán agilizar la partida. Esto es así porque garantiza una mayor rapidez en los desplazamientos alrededor del campo de golf. Con lo cual, es posible aumentar considerablemente el ritmo de juego, logrando crear una intensidad mayor durante la partida. Los mandos están incorporados en el manillar y su uso es realmente sencillo, además sus neumáticos han sido elaborados especialmente para recorrer el césped sin ningún tipo de problemas, garantizando, también, la subida de colinas de forma óptima.

Las novedades en cuanto a productos para practicar golf podrán conseguir que los expertos y apasionados golfistas disfruten aún más, si cabe, de su deporte favorito.

 

Sábado, 02 Enero 2016 08:15

El golf español disecciona a Tiger Woods

Escrito por

 

El golf español disecciona a Tiger Woods

El pasado miércoles 30 de diciembre,Tiger Woodscumplió 40 años, una cifra redonda y lo suficientemente significativa en golf como para echar la mirada atrás... y adelante. Es otra de las esencias que distingue al golf de casi cualquier otro deporte: cuando se llega a los cuarenta años el viaje aún es (y cada vez más gracias a la preparación física) de ida y vuelta.

Es un momento idóneo por tanto para indagar en la carrera y el legado de Tiger, un personaje que ha trascendido el deporte al modo y manera de otros grandes mitos como Michael Jordan o Ayrton Senna, por citar dos ejemplos. Preguntamos al golf español, a los profesionales y a los que más saben. Un repaso de 360 grados a Tiger Woods.

Lejos queda la Ryder Cup de 1997, aquella que se jugó en España gracias a la persistencia y la figura de otro genio comoSeveriano Ballesteros.María Acacia López Bachiller, santo y seña del golf y su relación con los medios en nuestro país, recuerda una anécdota que define cómo era Tiger a los 21 años. Fue durante una semana de entrenamiento del equipo norteamericano en julio de aquel año. "España estaba dolida en lo más profundo por causa del secuestro y ejecución del joven concejal vasco Miguel Ángel Blanco. Nuestro país vivió momentos dramáticos e inolvidables; la sociedad española, conmocionada, se echó a la calle en multitudinarias manifestaciones implorando, primero su libertad y, más tarde, llorando su pérdida. El domingo repartimos crespones negros entre todos los que nos encontrábamos en Valderrama; relatamos a Tom Kite, capitán americano, lo sucedido, pidiéndole que también los exhibiesen sus jugadores en señal de respeto, y así lo hicieron, Tiger el primero”, explica María Acacia.


Era un Woods abierto, jovial, bromista. Ya había ganado el Masters de Augusta de 1997, pero aún le quedaba la frescura de la juventud, todavía no se había metido en el caparazón. Cuando regresó a Valderrama dos años después para disputar un campeonato del mundo ya vivía en un mundo aparte. “Se había transformado en una superestrella hierática e inexpresiva, ya no sonreía. Llegó rodeado de seis guardaespaldas, rodeado de preparador y psicólogo, rodeado de asistentes, rodeado… pero a la vez muy solo y recluido en su propio entorno. A los responsables y voluntarios del centro de prensa nos prohibieron terminantemente acercarnos o pedirle autógrafos. Sentí pena por él. Tenía 23 años”, recuerda.

Woods transformó su relación con los demás al tiempo que aumentaba su devastador dominio dentro del campo. El círculo de Tiger era cada vez más reducido y en el centro del mismo estaba su padre,Earl Woods, un hombre clave en su carrera. Nadie lo duda.Pablo Larrazábal, profesional español, ganador de cuatro torneos en el European Tour, asegura convencido que "la muerte de su padre supuso un antes y un después". "Él le inculcó unos valores y principios de exigencia y trabajo para afrontar su vida y su profesión, para ser número uno, y era un referente permanente en ese sentido”.

El subdirector de 'Marca', Gerardo Riquelme, apoya la tesis y va incluso un paso más allá. “El cáncer mató a Earl y Woods se quedó sin su principal defensa. No es una cuestión de números. No tiene nada que ver que en su presencia ganó diez grandes y luego, cuatro. Earl no hubiese aceptado jamás que su hijo cayera ladera abajo. Se hubiese puesto de parapeto. No hubiera consentido que, de repente, Elin Nordegren (su exmujer) se convirtiese en la hermana despechada de todo el planeta y Tiger en el apestado cuñado al que hay que repudiar. Un asunto familiar, privado, traspasó el felpudo de los Woods y todos nos metimos en el recibidor de su casa. Ese fue el germen de todas sus desdichas. A la hora de analizar cualquier acontecimiento posterior hay que reparar primero en aquella noche de Acción de Gracias. Con Earl no hubiese pasado”, afirma el periodista.

Tiger ha protagonizado algunos de los relatos más memorables de la historia del deporte.Núria Pastor, periodista de 'La Vanguardia' con 99 'majors' a sus espaldas (debutó en el British de 1976, donde un pipiolo llamado Severiano Ballesteros terminó segundo), recuerda el US Open de 2008, su último grande. “Se jugó en Torrey Pines y Woods ganó afrontando cinco vueltas (se decidió tras un desempate a 18 hoyos contra Rocco Mediate) con una rodilla izquierda completamente rota avanzando por una calles pobladas de una multitud coreando su nombre”, señala. No se queda atrás su triunfo en Pebble Beach, otro US Open, en el año 2000. Fue una exhibición.Raúl Andreu, periodista de 'Mundo Deportivo', aún recuerda la cara de Ernie Els en el centro de prensa del maravilloso campo californiano. “Le pidieron su opinión por el dominio de Woods y soltó un “Give me a break, please” (Dadme un respiro, por favor) porque lo del dominio de Tiger era brutal. Otro recuerdo imborrable fue ese mismo año en St Andrews, apenas un mes después. Allí fue donde hizo historia. Cerró el círculo de los 'majors' conquistando su primera Jarra de Plata en la Catedral”, afirma. Y remata: “Ha sido un número uno irrepetible”.

Otra de las fechas señaladas en la carrera de Tiger, y quizás la que nos toca a los españoles más de cerca, ocurrió en el PGA Championship de 1999, en Medinah. Lo recuerdaJavier Pinedo, la voz del golf en televisión las dos últimas décadas: "Aquel domingo Tiger casi cae derrotado ante un chaval español que ya había dado muestras de su talento ganando en Irlanda,Sergio García. Pero además del comportamiento de golfista de Borriol aquel día, lo que más me impactó fue el asombro del norteamericano. Él era el local y el número uno del mundo y además era el líder del torneo, y sin embargo la gente estaba con aquel español insolente que se atrevía a desafiarle, como en aquel par 3, cuando se giró hacia él para retarle después de hacer birdie. Tiger estuvo un tiempo noqueado sin entender nada, a punto de ser vencido por el único que le podía ganar, él mismo. Pero supo recomponerse y, tirando de su capacidad de superarse, fue capaz de contestar al insolente con sus mismos birdies para llevarse la victoria. La vida de Sergio podía haber cambiado de haber ganado ese PGA, pero una vez más Tiger volvió a sacar lo mejor de él para llevarse el gato al agua. Eso sí, su suspiro en el green del 18 no se me olvidará nunca. Tiger casi gana a Tiger”.

La influencia de Tiger en el desarrollo del golf es innegable.Gonzalo Fernández Castaño, profesional español con siete victorias en el European Tour y uno de los que más rondas ha compartido con Woods en los últimos años, asegura que "prácticamente" hay que besar por donde pisa. "Si hoy los golfistas profesionales jugamos por el dineral que jugamos es gracias a él. Primero lo hizo Arnold Palmer, cuando el golf se empezó a televisar en color, y después Tiger ha sido su equivalente, pero metidos ya en pleno siglo XXI", afirma el madrileño, que dice que los golfistas tienen que estar agradecidos.

"Yo he tenido la oportunidad de jugar con él en cuatro o cinco ocasiones si mal no recuerdo, y es un espectáculo como juego, el público que lleva con él... Es una experiencia que por supuesto contaré muy orgulloso a mis hijos y mis nietos: haber jugado con Tiger e incluso haberle ganado en alguna ocasión”, explica.

No obstante, más allá de haber transformado económicamente la industria del golf, que no es poco, su principal influencia en cuanto al juego residió, probablemente, en parte mental y física.Álvaro Quirós, profesional español con seis triunfos en el European Tour, recuerda un episodio con Tiger que refleja la capacidad de concentración del que fuera indiscutible número uno. “Tenemos que situarnos en el PGA de 2009, el que ganó Y. E. Yang en Hazeltine", relata Quirós."Los dos primeros días yo iba en el partido que marchaba justo detrás de Tiger. Él iba jugando junto a Padraig Harrington, defensor del título que había ganado en 2008, y Rich Beem, ganador del PGA de 2002, que se había disputado en este mismo campo. El primer día, en el hoyo 11, un largo par 5, no se llegaba de dos a green ni de broma. Yo iba pegar mi segundo tiro desde la calle mientras Tiger, Harrington y Beem estaban en el green y mi caddie y yo nos dábamos cuenta de que no se podía llegar de dos, así que el plan era dejarla a unos veinte o treinta metros del green, más o menos. Pero me salió un disparo fortísimo y de repente pude ver desde la lejanía cómo Harrington miraba una bola que rodaba por el green… Aún peor que eso fue el alboroto que se organizó con el público celebrándolo en el green. Así que, inmediatamente, mientras mis compañeros de partido iban a jugar su tercer tiro, yo me acerqué al siguiente tee para disculparme. Beem me dijo casi entre risas que no me preocupara; Harrington también me dijo que no pasaba nada… ¿Y Tiger? Él casi ni me miró y, además, no me dijo absolutamente nada".

Más tarde sí que le dijo algo: "Al acabar la vuelta Woods salía de entregar y firmar su tarjeta y yo iba a entregar la mía, así que nos cruzamos en una pasarela que había de acceso… Tiger se paró, me felicitó por el golpe del hoyo 11 y me dijo: “Me tienes que contar cómo lo has hecho”. Entre risas le dije que por supuesto se lo contaría. Mi conclusión acerca de este curioso suceso es que Tiger casi ni me miró cuando fui disculparme en el tee del 12 porque él no permite que nada ni nadie lo saque de su estado de concentración, y mucho menos en un grande”.

Físicamente, Woods fue un portento, con una preparación militar diseñada al milímetro por su padre. En este sentido,Carlota Ciganda, profesional española del LPGA Tour y ganadora de cuatro torneos en el Ladies European Tour, jamás olvidará la impresión que tuvo la primera vez que lo vio en directo. “Fue hace algo más de diez años. Concretamente, en la Ryder Cup de 2004. Veníamos de jugar la Junior Ryder Cup en Ohio, con Belén Mozo, y después fuimos a Oakland Hills (Michigan) para ver a los mayores. A mí Tiger me encantaba y verlo en directo era sin duda uno de los grandes alicientes de ese viaje. Cuando entramos en el campo lo primero que hicimos fue buscarlo. Lo había visto miles de veces por televisión y tenía muchas ganas de ver cómo era. Estaba en el putting green. Recuerdo perfectamente que la primera impresión fue de sorpresa. Me quedé loca con el cuerpo que tenía. No me lo esperaba. Era muy fuerte, muy trabajado. Espaldas anchas y fuertes, piernas... Lo que yo estaba viendo allí eraun atleta con mayúsculas”, sentencia.

Más allá de la muerte de su padre, hay dos episodios que comienzan a marcar la pérdida de estrella de Tiger Woods. Uno fue su derrota conY.E. Yangen la última jornada del PGA Championship de 2009. “Lo que hizo Yang en el PGA de 2009 también cambió en parte la historia. Hizo creer a los mortales que se le podía ganar, incluso saliendo Tiger de líder el domingo. Y también le hizo a él darse cuenta de que le podían ganar. Todo eso, mezclado con sus problemas físicos y extradeportivos, le ha pesado”, afirma Larrazábal.

Núria Pastor recuerda aquel incidente en Acción de Gracias de 2009, unos meses después de aquel PGA. Fue el día que el mundo conoció las infidelidades de Woods. “Hace tiempo que perdió su magia y las últimas operaciones en la espalda le restan muchas posibilidades de superar el récord de grandes de Nicklaus (está a cuatro de igualarlo), el gran 'leitmotiv' de su carrera. Si Seve se dio cuenta de su vulnerabilidad en el Masters de 1986 cuando con el segundo golpe del hoyo 15 de la final se fue al agua, aunque luego todavía ganó su quinto 'major' en el British de 1988, para Tiger la magia se fundió el día de Acción de Gracias de 2009 cuando su exmujer Elin cogió el móvil y descubrió sus infidelidades. Ninguno de los dos volvió a ser lo que fue. Los magos se habían quedado sin capa, sin sombrero y sin la varita mágica con la que tiempo atrás encandilaron al mundo”.

Sea como fuere, con magia o sin ella, aún nos queda Tiger Woods para rato.David Durán, director de 'Tengolf', vaticina un Tiger diferente en los próximos años, quizá más próximo a aquel de 1997 en Valderrama. “Tiger, a su manera, se acercará más a la gente, porque al fin ha comprendido que su legado también depende de ello, no sólo del número de victorias. Entre lo que definimos como gente hay que incluir a sus compañeros de profesión, a los medios (más allá todavía de su inestimable y profusa atención después de cada ronda de competición) y, a través de ellos, al aficionado, al admirador. En este sentido, y no es poco, vamos a disfrutar de un Tiger distinto, más cercano. Durante parte del año 2015 ya ha dejado buenas muestras de ello".

 

Página 207 de 290