Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

Viernes, 15 Enero 2016 11:51

Andy Murray bailará con la mejor….

Escrito por

 

 

Andy Murray bailará con la mejor….

Por: Lic. Christian Ramirez

No se trata de una sensual ni despampanante mujer. Se trata de la mejor…pero la mejor parte del draw para el próximo Australian open, a disputarse en Melbourne Park del 18 al 31 de enero.

Si no pasa otra cosa, Murray podría llegar muy lejos en este Torneo, aprovechando su calidad de No.2, y enfrentar teóricamente a Novak Djokovic nuevamente en una final.

El asunto perfila para ponérsele complicado al británico hasta las semi finales, en donde se proyecta jugar en contra Rafa Nadal ó Stan Wawrinka (ambos ex campeones de este torneo). En las rondas previas, es quien de todos los potenciales favoritos para levantar el trofeo de campeón la tiene más fácil: En la parte de su draw, Nadal tendrá que arreglárselas en contra de rivales muy rápidos y muy peligrosos, incluyendo a Wawrinka en 4tos de Final. No luce fácil un Ernests Gulbis que puede ser sorpresa, Gael Monfils siempre complica y el incómodisimo Kevin Anderso. Por su parte, Wawrinka, tiene a Jack Sock y a Milos Raonic en su camino.

Murray podría encontrar en una hipotética semifinal a jugadores que podrían haber sufrido mucho para llegar ahí, con el agregado que en la otra mitad del draw,  Djokovic tiene que ser muy cuidadoso pues hay rivales de especial atención en su camino (Nishikori, Tsonga, Karlovic, Simon) y Federer tendrá en su sendero a partir de la 3er ronda a jugadores top 20 (Dimitrov,Thiem, Goffin, Kyrgios, Cilic).

 

 

Viernes, 15 Enero 2016 11:03

¿Qué distancia media se alcanza con cada palo?.

Escrito por

 

¿Qué distancia media se alcanza con cada palo?.

La distancia alcanzada con cada palo es algo muy relativo, ya que depende de la velocidad con la que cada jugador golpee con cada palo.

En general podemos decir que la distancia va en sentido inverso a la numeración de los palos, así cuanto menor es el número del palo, mayor es la distancia alcanzada.

La elección de un palo en cada hoyo no depende únicamente de la distancia o de que un palo sea más adecuado para un golpe o para otro; antes de dar cada golpe, lo más adecuado es tratar de imaginar el vuelo y la distancia que le pretendemos que ruede la bola, tras esto, estaremos en disposición de seleccionar el palo con el que nos corresponde jugar cada golpe.


http://www.lawebdegolf.com/

 

Arrancan las clasificaciones del PGA Tour Latinoamérica

SEBRING — El camino a una nueva temporada de golf en PGA Tour Latinoamérica se iniciara en el Sun ‘N Lake Golf Club en Sebring, una tranquila ciudad en medio de Florida que es mejor conocida como sede de las 12 Horas de Sebring, una carrera de autos que se realiza anualmente en la pista del Sebring International Raceway.

El Q-School de Sebring es el primero de cuatro eventos clasificatorios que el PGA Tour Latinoamérica conducirá durante las próximas tres semanas en cuatro diferentes países: los Estados Unidos, México, Colombia y Argentina.

ESTATUS DISPONIBLE EN CADA SEDE DE CLASIFICACIÓN

Se le otorgará la membresía a un total de 25 jugadores y a todo jugador que termine empatado en el vigesimoquinto puesto en cada sede. El jugador que ocupe el primer lugar en cada sede recibirá la membresía con categoría de exento para toda la temporada 2016 y no estará sujeto al “reshuffle”. Los siguientes 10 jugadores en cada sede recibirán estatus exento para la primera mitad de la temporada. Ellos estarán sujetos a un re-orden o “reshuffle” para la segunda mitad de la temporada. Los restantes 14 jugadores y todos aquellos empatados en la última posición de clasificación en cada sede recibirán categoría condicional y serán elegibles para el re-orden o “reshuffle”.

FECHAS Y SEDE DE LOS TORNEOS CLASIFICATORIOS DE 2016

*Cada uno de estos eventos de 72-hoyos se jugará de martes a viernes.

  • Enero 12-15: Sun ‘N Lake Golf and Country Club – Sebring, Florida, EE.UU.
  • Enero 19-22: Estrella del Mar Golf & Beach Resort – Mazatlán, México
  • Enero 26-29: Club Los Lagartos – Bogotá, Colombia
  • Enero 26-29: Las Praderas Club Campos de Golf – Buenos Aires, Argentina

Fuente: ESPN Deportes

Jueves, 14 Enero 2016 10:31

Tenistas Guatemaltecos rumbo a Colombia

Escrito por

 

La Gira COSAT con el equipo COTECC U14 dará inicio con una pretemporada de 4 días, el primer torneo empieza el próximo lunes, el cual se juega en Cali, Colombia. La siguiente semana seguirá en Ecuador, después en Perú y por último en Bolivia. Los jugadores son Fabián Taracena (GUA), Sebastian Domínguez (GUA), Valentina cruz (ESA) y Romary Cárdenas (MEX), conjuntamente con Ismar Amaya Jr. como entrenador encargado de ITF.
Desde ya les deseamos muchos éxitos a este gran equipo!!

Fuente: Federación Nacional de Tenis Guatemala

 

Miércoles, 13 Enero 2016 09:18

Jose Rolz en la primera etapa del ASIAN Tour Q-School

Escrito por

 

Después de la estupenda actuación que realizó el ‪#‎golfista‬ profesional Jose Rolz en la primera etapa del ASIAN Tour Q-School, donde se convirtió en el primer jugador de ‪#‎Guatemala‬ en pasar a la etapa final de calificación para este circuito ocupando el primer lugar de resultados, hoy arrancó la ultima etapa final entregando una tarjeta con 68 golpes.

 

Martes, 12 Enero 2016 11:53

La Edición 52 de la Copa del Café finaliza

Escrito por

 

 

 

La edición 52 de la Copa del Café cerró el telón con partidos llenos de emociones y sorpresas. Los estadounidenses Amanda Anisimova y Jeffrey Wolf se consagraron campeones del certamen en la modalidad de sencillos.

Anisimova dejó claro su superioridad durante todo el torneo y venció claramente a su compatriota Hurricane Black con un doble 6-2, en los 55 minutos que duró el compromiso final.

“Me siento genial, este es un torneo fantástico, me sentí como una profesional hoy con toda la gente que vino a apoyar y quiero agradecer a la organización por el torneo que es espectacular”, dijo la campeona a DIARIO EXTRA.

La exigencia del torneo impresionó a Anisimova, ya que todos los juegos se le complicaron en algún momento y aseguró que pudo cerrarlos de la mejor manera.

“Los partidos fueron muy duros, la cancha no es para nada fácil de dominar, pero cada partido lo pude cerrar de la mejor forma”, mencionó la joven de 14 años.

Además indicó que el ambiente que se vive dentro de la cancha estadio es muy bueno ya que ayuda a que los tenistas crezcan y sientan un nivel profesional de competencia.

“El ambiente me gusta muchísimo, yo quiero ser profesional y es un comienzo genial, así que me tengo que acostumbrar para no asustarme luego en otros torneos”, añadió.

DIO LA SORPRESA

Por su parte, la gran sorpresa del torneo, Jeffrey Wolf, derrotó con un doble 6-3 a un desconcertado Ulises Blanch y se adjudicó su primer trofeo internacional.

“Fue un partido muy cerrado, me siento muy feliz por haber ganado, es la primera vez que compito fuera de los Estados Unidos y ganar de esta forma me hace sentir genial, así que espero salir de mi país un poco más, especialmente a Costa Rica”, dijo.

El estadounidense venció a los dos claros favoritos de la competencia, al sembrado uno, el filipino Alberto Lim en cuartos de final y el número dos Ulises Blanch en la final.

“Ganarle a los dos (Lim y Blanch), que son grandes jugadores, me hace sentir feliz y confiado de mi juego. Si pudiera volvería pero por la edad no puedo”. El joven cumplirá 18 años el 21 de diciembre y no podrá competir en la Copa del Café 2017, sin embargo, se lleva un grato recuerdo del nivel que tiene el torneo. 

DOBLES

En la modalidad de dobles, Ulises Blanch sí pudo celebrar, ya que junto a su compañero el boliviano Juan Carlos Manuel Aguilar triunfaron ante Dan Added y Matteo Martineau en dos sets con parciales 6-1 y 6-3.

En el lado femenino el trofeo se tiñó de italiano, ya que Federica Bilardo y Tatiana Pieri vencieron a las noruegas Astrid Wanja Brune y Malene Helgo 7-5 y 6-1 y se coronaron como las campeonas en dobles de esta edición.

En la categoría U-14 el nacional Benjamín Fernández no pudo frente al boliviano Carlos Solares y perdió la oportunidad de colocar a nuestro país en lo más alto del podio.

Así llegó a su fin la edición 52 de la Copa del Café que, según los organizadores, tratarán de subir el nivel cada vez más trayendo a jugadores bien posicionados en el ranking de la Federación Internacional de Tenis.

Los Guatemaltecos contamos con la representacion de algunos juveniles los cuales tuvieron estos resultados 
U14 Singles masculino:
Campeón: Carlos Alejandro Solares (Bolivia, entrena en Guate)
Subcampeón: Benjamin Fernandez (Costa Rica)
 
U14 Dobles masculino:
Campeones: Carlos Alejandro Solares (Bol) y Santiago Padilla (Guate)
Subcampeones: Cristian Winstead-Benjamin Fernández (Costa Rica)

U14 Singles femenino:

Campeona: María José Hernández (Guatemala)
Subcampeona: María Emilia Rios (Guatemala)
 
U14 Dobles femenino:
Campeonas: María José Hernández-María Emilia Rios (Guatemala)
Subcampeonas: Gabriela Correa (Guatemala)-Steffy Julian (Costa Rica)
 

REDACCIÓN DIARIO EXTRA

- Vea mas en: http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/280683/entre-gringos-se-fue-la-copa-#sthash.Ppt7klSB.zwGESkDl.dpuf

 

 

 

Martes, 12 Enero 2016 07:20

5 curiosidades que marcaron la historia del tenis

Escrito por

 

5 curiosidades que marcaron la historia del tenis

Venus Williams, junto a su hermana Serena, marcó una era en el tenis femenino, tanto por sus éxitos como por sus atuendos en la pista.

¿Sabías que el tenis fue creado por un español junto a un amigo inglés en el centro de Inglaterra? Por lo menos así fue en la versión moderna del tenis, un deporte que ha evolucionado constantemente desde que apareció a finales del siglo XIX y que ha experimentado cambios radicales en los últimos 40 años.

El último de ellos se produjo este año cuando la Federación Internacional de Tenis aprobó el uso de la Tecnología de Análisis de los Jugadores, con la que se controla a los tenistas (monitoreando su posición, aceleración y ritmo cardiaco, entre otras variables), sus golpes (orientación y orientación de la raqueta) y la pelota (velocidad y trayectoria).

La implementación de este sistema fue impulsada por las exigencias del tenis profesional del siglo XXI, donde prevalecen los súper tenistas con golpes poderosos y una capacidad atlética que combina las explosiones de velocidad de un corredor de 100 metros con la resistencia de un maratonista.

Pero antes de este cambio hubo otras transformaciones que le han dado forma al tenis como se conoce hoy.

1. El Real Tenis

Se puede decir que el Real Tenis es el padre de la versión actual del tenis: un juego de raqueta y pelota que surgió de un deporte similar francés conocido como jeu de paume (El juego de la palma), que se practica en recintos bajo techo sobre superficies duras de madera o piedra.

El Real Tenis, que se sigue jugando en el mundo, se práctica en canchas de pista cubierta.

La versión moderna del deporte, creada por el capitán Harry Gem y el español Augurio Perera por el año 1865, es en realidad una evolución del Real Tenis.

Ambos amigos decidieron, aprovechando el césped del jardín de la casa de Perera, sacar este juego al aire libre.

Unos años después, en 1874, se publicaron las primeras reglas de esta nueva versión del deporte, que fue llamado "Tenis de césped" (Lawn Tennis, en inglés) por la superficie en la que se jugaba y para ser diferenciado del original.

2. Las pelotas amarillas

Durante la década de los años 60 y 70 aumentó la popularidad del tenis en el mundo cuando se aprobó la participación de jugadores profesionales junto a aficionados en los principales torneos del calendario, lo que atrajo el interés de la televisión. Las pelotas amarillas es un elemento distintivo del tenis.

Las pelotas hasta entonces habían sido blancas y negras, dependiendo de la superficie de la cancha, pero un estudio mostró que el color amarillo hacía a las pelotas más visibles para la audiencia por televisión y éstas fueron aprobadas en 1972, según explica la página oficial de la Federación Internacional de Tenis.

Sólo Wimbledon mantuvo la tradición con pelotas blancas hasta 1986, año en el que adoptó el color amarillo en el torneo.

3. Las raquetas pequeñas y de madera

Las raquetas con las que se comenzó a jugar tenis eran de marco de madera y cuerdas creadas con la capa exterior de los intestinos de las ovejas, que más tarde fueron reemplazadas por cuerdas sintéticas.

El sueco Bjon Borg fue el mejor jugador con raqueta de madera de la historia.

En 1978, la adolescente estadounidense Pam Shriver llegó a semifinales del Abierto de Estados Unidos en 1978 gracias, en parte, a una raqueta "gigante".

La superficie de la malla de Shriver fue de unos 709 centímetros cuadrados, una diferencia abismal en comparación con las raquetas tradicionales, que ofrecían poco más de 450 centímetros cuadrados. Poco a poco, las raquetas de acero, compuestos de aluminio y grafito de carbono se convirtieron en las preferidas en el circuito profesional.

El francés Yannick Noah fue el último jugador en ganar un Grand Slam con raqueta de madera en 1983.

4. El deporte blanco

La moda en el tenis ha ido rompiendo moldes desde su fundación. Aceptado el blanco como el color de facto de la ropa de los jugadores, fue el tenis femenino el que marcó los cambios de la imagen del deporte. El estadounidense Andre Agassi le dio mucho color al tenis al comienzo de su carrera.

Las mujeres fueron alejándose de las faldas y corsés predomintantes hasta los años 40 y aparecieron sobre la cancha en pantalones cortos, mostrando las piernas, con un uniforme similar al de los hombres.

El "gran" cambio en el tenis masculino se produjo cuando los hombres vistieron con los diminutos shorts que también se hicieron populares en otros deportes en los años 70.

A mediados de la década siguiente llegó para la revolución del color en los atuendos, un cambio radical que tuvo en el estadounidense Andre Agassi a su primer gran exponente.

Discusiones como la del estadounidense John McEnroe con los jueces de línea desaparecieron casi en su totalidad con el "Ojo de halcón".

Pero hasta ahora nadie ha podido quebrar la resistencia del torneo más antiguo del mundo, Wimbledon, que sigue siendo fiel al tradicional blanco.

5. El ojo de un halcón

Una de las imágenes más comunes sobre una cancha de tenis fue la de los jugadores discutiendo por las decisiones de los árbitros o jueces de línea sobre pelotas que impactaron cerca de las líneas que delimitan la cancha.

El "Ojo de halcón" también le agregó un elemento de suspenso al juego para los aficionados.

Pero las interminables discusiones llegaron prácticamente a su fin a partir de 2006, cuando Wimbledon implementó la tecnología de "Ojo de halcón", sistema que tuvo su debut en 2002 como parte de la cobertura de la BBC de la Copa Davis de ese año.

Con el "Ojo de halcón" no solo se controló a los jugadores, sino que se agregó un elemento de suspenso al juego para los aficionados que esperan la imagen para saber si una pelota cayó dentro o fuera de la línea.

 

Martes, 12 Enero 2016 06:39

Jordan Spieth, campeón de campeones

Escrito por

 

 

El estadounidense Jordan Spieth ganó el primer torneo del año y se proclamó campeón del Torneo de Campeones de Kapalua (Maui, Hawai, EE.UU.), con lo que se afianza como número uno en la clasificación mundial.

Spieth completó el último recorrido del Plantation Course de Kapalua en 67 golpes, con un total de 262 y 30 bajo el par del campo, solo un golpe más de los 31 bajo par con los que Ernie Els ganó el torneo en 2003, récord del PGA Tour. El golfista de Texas embocó en esta última ronda siete birdies y cometió tan solo un error en el hoyo 8.

El australiano Jason Day, su perseguidor en la clasificación mundial, realizó una buena labor en la última jornada con 65 golpes, con los que recuperó diez posiciones, pero cargó con los errores del fin de semana y no pudo superar el décimo lugar.

El estadounidense Patrick Reed, vencedor del torneo la pasada edición, recuperó el segundo puesto y finalizó a ocho golpes de distancia de Spieth.

El Torneo de Campeones de Kapalua, que reunió a 32 de los campeones de los torneos del circuito americano del PGA del año pasado, repartió en esta edición casi seis millones de dólares en premios, según informa la organización en la página web del evento.

- Clasificación final:

.1. Jordan Spieth (USA) 262 (66+64+65+67)(-30)

.2. Patrick Reed (USA) 270 (65+69+67+69)

.3. Brand Snedeker (USA) 271 (67+72+65+67)

.+. Brooks Koepka (USA) 271 (69+68+63+71)

.5. Rickie Fowler (USA) 272 (69+67+69+67)

Fuente: la marca  

 

 

 

Una tormenta eléctrica paraliza el Abierto de Sudáfrica con Brando Stone y Daniel Brooks como colíderes con 10 bajo par

La tercera jornada del Abierto BMW de Sudáfrica de golf se suspendió ante la amenaza de rayos, con el sudafricano Brando Stone y el inglés Daniel Brooks como líderes provisionales, aunque ambos no han completado un tercer recorrido que sólo han podido finalizar tres jugadores.

La meteorología, que ya había afectado en los dos días previos el desarrollo del torneo, volvió a jugar una mala pasada a una competición valedera para el Circuito Europeo y que se está disputando en el Club de Golf de Glendower (Johannesburgo).

Así, sólo se completaron los partidos que estaban de la segunda jornada y poco más de la mitad de la tercera, antes de que la amenaza de rayos, primero, paralizará los recorridos y, después, obligará por precaución a su suspensión.

Con ello, el tercer recorrido se disputará a partir de las 07.30 horas locales del domingo y, una hora después, se saldrá para el cuarto.

De momento, el sudafricano Brando Stone y el inglés Daniel Brooks, con 10 bajo, par colideran el torneo, si bien el primero ha completado este sábado once hoyos, por nueve del europeo

Fuento: La Marca 

 

Lunes, 11 Enero 2016 15:45

"Tal vez Djokovic tenga un bajón..."

Escrito por

 

 

MELBOURNE -- Cuatro veces finalista en el Abierto de Australia, Andy Murray renueva su ambición en 2016: "Estoy haciendo todo lo que está a mi alcance por ganar el título".

El escocés comenzó su preparación en Australia con más tiempo que cualquier otro año, lleva largos días adaptándose a clima y horario y arriba con un gran 2015 y el N°2 del mundo en sus espaldas. Pero el obstáculo que sigue inmóvil tiene nombre propio: Novak Djokovic.

"Lo que está haciendo no tiene palabras. Lo que fue su 2015... final en todos los torneos menos uno. Increíble", enmarcó Murray, en Australia.

"Hay que seguir aprendiendo, mirar sus partidos, buscar y buscar alguna debilidad que se pueda capitalizar", siguió.

Y proyectó: "Tal vez él tenga un bajón de nivel, es realmente muy difícil mantener la vara así de alta por tanto tiempo".

Murray perdió tres de sus cuatro finales en Australia ante Djokovic (2011, 2013 y 2015). En la restante (2010), Roger Federer fue su verdugo. "La verdad ha sido duro compartir esta era con Novak, Roger y Rafa. Pero al mismo tiempo tener este tipo de rivales te fuerza a mejorar y a estar siempre a la altura para vencerlos. Es un desafío enorme", contempló el escocés.

Buscando que la quinta sea la vencida, Murray llegó a poner el título en Australia por sobre la reconquista de Wimbledon en una hipotética lista de deseos para 2016. ¿El otro objetivo que pelea el podio? La defensa del Oro en los Juegos Olímpicos.

 

 

Página 206 de 290