
R&G Editor
Phillips y An triunfan en Copa Universidad Galileo -semana 1-
Daniel Phillips , de Bermuda y Claire An de Estados Campeones #CopaUniversidadGalileo.
Ambos consiguieron rápidas victorias en poco más de una hora frente al salvadoreño Diego Duran y Natalia Vela de Guatemala respectivamente.
Philips ganó con parciales de 6-0, 6-2, a Duran, que pese a ofrecer resistencia fue sometido por la mayor rapidez y precisión durante el partido.
Este fue el primer juego que se desarrollo en la cancha No.1, en las instalaciones de la Federacion de tenis zona 15 y que posteriormente cerró el telón del torneo en la categoría de varones.
La premiacion se efectuó minutos después en la cancha donde los dos tenistas brindaron lo mejor de su tenis.
Natalia Vela la subcampeona
En el segundo partido la guatemalteca Natalia Vela, que llegó a su primera final en Guatemala, se enfrentó a la estaunidense Claire An, y su esfuerzo no tuvo como recompensa la victoria.
An, hizo suyo el juego con parciales de 6-1, 6-1, con lo que le llevó a terminar en el primer lugar de la #copauniversidadgalileo. En la premiacion fue muy emotiva la intervención de Natalia Vela, quien con lágrimas en los ojos, agradeció el apoyo del poco público que asistió al lugar, que por la pandemia no llegaron más personas.
Natalia Vela (GUA) a la final de la Copa Universidad Galileo
Mañana finalizara la XIII edicion de la #CopaUniversidadGalileo y tendrá como protagonista de la final femenina a la chapina Natalia Vela quien vencio en semis a la canadiense Sarah L'alier por 2/6 6/2 6/2, en la final estará enfrentando a An Claire (USA) quien dejo en semifinales a la guatemalteca Deborah Dominguez con un marcador den6/3 6/0. La final femenina será en el 2o turno de la cancha principal en la Federacion de tenis z 15. Mientras en dobles Deborah Dominguez (GUA)/Morgan McCarthy (USA) se quedaron el título de dobles, derrotando a An Claire (USA)/ Haylee Conway (USA) con resultado final de 6/7 (6) 6/3 10‐1.
En la rama masculina Daniel Philips (BER) trunco las esperanzas del Guatemalteco Rafael Botran, dejándolo en semis con marcador de 6/1 6/3 y se verá en la final contra el salvadoreño Diego Duran, quién derroto en semis al brasileño Constanzi De Brito. Este juego será a las 9:00am
Asi mismo, Rafa Botran, tuvo su recompensa en dobles, donde hizo pareja con Diego Duran de El Salvador venciendo a la pareja de brasileños Henrique Constanzzi/Henrique Ushizima 6-3, 7-6(5), quedándose así con el titulo de dobles.
Las finales masculina y femenina se transmitirán por Tigo Sports
TRES SEMIFINALISTAS DE GUATEMALA EN COPA U GALILEO
Rafael Botran, en rama masculina , Natalia Vela y Deborah Dominguez, en rama femenina, sacaron la casta en los juegos de cuartos de final de la
#copauniversidadgalileo, por Guatemala, logrando avanzar a la semifinal del torneo, luego de los juegos de este jueves, en las instalaciones de la Federación de Tenis zona 15.
Botran, dio cuenta del estadounidense
Dylan Charlap 6-0 y 6-1, quedando con ello a un paso de la final, en su siguiente juego que será ante Daniel Phillips, de Bermudas.
En damas, Natalia Vela venció a la alemana Mariella Gelbke 6-2 y 6-4 y también logró su pasaporte a semifinales, su siguiente rival será An Clarie de Estados Unidos.
por su parte
Deborah Dominguez se unió al trío de ganadores de Guatemala, con su victoria sobre la costarricense Nocole Alfaro 6-0 y 6-2, su pase a la semifinal lo disputará frente a la canadiense Sarah Larier. Los juegos de la ronda para acceder a la final se realizarán este viernes.
En dobles, se realizarán los juegos finales donde Rafael Botran de Guatemala, y el salvadoreño Diego Duran buscarán a Costanzi de Brito y Ushizima. También Deborah Dominguez animará la final con su acompañante de Estados Unidos.
COTECC U-14 culmina torneo
En rama masculina, la final fue entre guatemaltecos, Ronaldo Cotom, venció a Gianluigi Martini por 6-7 (1), 6-4, 7-6 (2).
La final femenina, se disputó entre las mexicanas Anne Estrada y Fernanda Temprana, triunfando la primera por 6-2 y 7-5.
Los campeones de Consolación fueron Sofía Tejada y Antonio Castellanos, quienes vencieron a Carmen Sofía Fuentes y Rolando Fabian respectivamente.
Botran, Castellanos, Dominguez, Vela y Morales a Cuartos de final Copa U Galileo
En una jornada bastante positiva para Guatemala, tres mujeres y dos hombres ganaron sus partidos de octavos de final y avanzan a la siguiente fase.
Todos los partidos muy meritorios, pero el que más resalta es el de Rafael Botran por haber vencido a la siembra uno del torneo Alejandro Licea.
Los partidos empezaron a las 9:00am con el turno de los hombres. En la cancha principal, Rafa dio la sorpresa al vencer fácilmente al número 178 del ranking juvenil, el salvadoreño Licea.
En el partido siguiente, siempre en cancha 1, Marcos Castellanos también venció al aleman Dominic Ducario con un doble 6/4.
Después fue el turno de las mujeres, donde tres de las cinco competidoras nacionales vencieron a rivales de distintos países. Deborah Dominguez fue la primera en dar el paso al doblegar a Sasinka 6/4 y 6/2. Ximena Morales fue la que ganó con mayor contundencia, al vencer a la norteamericana Aida Oviedo por 6/2 y 6/1. Por último, Natalia Vela jugó un partidazo y clasificó a cuartos contra sus compatriotas al vencer a la canadiense Maya Dutta con parciales de 6/3 4/6 y 6/2.
La guinda sobre el pastel son los resultados de los guatemaltecos en la categoría de menores de 14 años, pues la final masculina la disputarán Gianluigi Martini y Ronaldo Cotom. En mujeres, la final de esta categoría del circuito COTECC, la disputarán las mexicanas Estrada y Temprana.
No se pierdan la transmisión en TIGO Sports mañana a partir de las 9:00am
Botran y Castellanos a octavos de final de Copa U Galileo
Rafael Botran y Marcos Castellanos, así como Deborah Domínguez y Natalia Vela, en femenil, de Guatemala, se clasificaron a la segunda ronda del cuadro principal de la XIII Edición de la Copa Universidad Galileo, que se disputa en la Federacion Nacional de tenis zona 15.
Botran venció a Niklas Grunewald de Alemania por 6-3, 7-5 y ahora enfrentará a la siembra uno del torneo y #178 del mundo, el salvadoreño Alejandro Licea; Castellanos hizo lo propio frente al ecuatoriano Francisco Castro por 3-6, 6-3 y 6-0 y su siguiente rival será Dominic Ducariu de Alemania.
En damas, Deborah Domínguez, derrotó a Noelle Faber de Singapur por 6-0, 6-4. Además Natalia Vela a Lirón Loiter de Singapur.
Este martes, Mia Aguilar doblegó a Gabriella Kellner de Estados Unidos por 7-5 y 6-4.
Y en otros resultados, Mateo Gálvez de EE.U.U. doblegó al nacional Juan Diego Argeñal 6-3, 3-6, 6-2. Gabriel Porras, también de Guatemala perdió ante el colombiano Robayo Arias 7-5, 7-5. En damas, Anika Lemus de Guatemala no pudo ante la costarricense Nicole Alfaro, inició arriba 6-3, pero su rival reaccionó con parciales de 6-4, 6-3.
En el torneo Cotecc U14, siempre de la Copa Galileo, el día lunes avanzaron a cuartos de final, en rama femenina las nacionales Sofía Dallamora, Alison Oliva y Nicole Diaz , y en la masculina Walter Carrillo, Luis Ciani, Gianluigi Martini , Sebastián Gómez, José Samayoa y Ronaldo Cotom.
Y hoy martes, avanzaron a semis en varones; Barack Carballo (ESA) quien enfrentara el miércoles al guatemalteco Gianluigi Martini, y en la otra semis se enfrentara el chapín Ronaldo Cotom a su compatriota Emilio Samayoa. Mientras en niñas, Alison Oliva (GUA) enfrentara en semis a la mexicana, Fernanda Temprana y en la otra semis estarán la salvadoreña Sienna Poma vs la mexicana Hanne Estrada.
Para ver todos los resultados se puede consultar en el link
https://www.rygmedia.com/cuadros-y-programacion#nuevomodal
Guatemaltecos avanzan en la Copa U Galileo
En rama masculina Rafael Botran y Marcos Castellanos, así como Deborah Dominguez y Natalia Vela, en femenil, de Guatemala, se clasificaron a la segunda ronda del cuadro principal de la XIII Edición de la Copa Universidad Galileo, que se disputa en Vista Hermosa en la zona 15.
Botran venció a Nikias Grunewald de Alemania por 6-3, 7-5; Castellanos hizo lo propio frente al ecuatoriano Francisco Castro por 3-6, 6-3 y 6-0. Deborah Dominguez, derrotó a Noelle Faber de Singapur por 6-0, 6-4. Además Natalia Vela a Lirón Loiter de Singapur.
Y en otros resultados, Mateo Galvez de EE.U.U. doblegó al nacional Juan Diego Argenal 6-3, 3-6, 6-2. Gabriel Porras, también de Guatemala perdió ante el colombiano Robayo Arias 7-5, 7-5. En damas, Anika Lemus de Guatemala no pudo ante la costarricense Nicole Alfaro, inició arriba 6-3, pero su rival reaccionó con parciales de 6-4, 6-3.
En el torneo Cotecc, siempre de la Copa Galileo, avanzaron a cuartos de final, en rama femenina Sofía Dallamora, Alison Oliva y Nicole Diaz , y en la masculina Walter Carrillo, Luis Ciani, Gianluigi Martini , Sebastian Gómez, José Samayoa y Ronaldo Cotom.
Para ver todos los resultados se puede consultar en el link
https://www.rygmedia.com/cuadros-y-programacion#nuevomodal
Mia Aguilar (GUA) se clasifica al Main Draw de la Copa U Galileo
XIII edición de la Copa Universidad Galileo, donde cuatro exponentes en las ramas masculina y femenina avanzaron al cuadro principal.
Destacó en la jornada la guatemalteca Mia Aguilar que venció a la nacional Paula Hurtarte por 7-5, 6-2.
Aguilar es la única representante del país que clasificó a la llave principal y jugará el martes frente a la estadounidense Gabriella Kaellner.
Este lunes 14 de febrero dará inicio la llave principal del torneo.
Así mismo, paralelamente se jugo la fase de grupos del torneo COTECC, en donde también este mismo lunes se estará jugando la fase del cuadro principal así como el cuadro de consolación y dobles.
Para ver todos los resultados se puede consultar en el link
https://www.rygmedia.com/cuadros-y-programacion#nuevomodal
El Astara Golf Championship marca el regreso del Korn Ferry Tour a Colombia
El cuarto evento de la temporada 2022 tendrá la presencia de 22 jugadores latinoamericanos
BOGOTÁ, Colombia – Luego de dos años de ausencia debido a la crisis provocada por el covid-19, el Korn Ferry Tour vuelve a Colombia con motivo del Astara Golf Championship presentado por Mastercard. El field del cuarto evento de la temporada 2022 contará con la presencia de 22 jugadores latinoamericanos, cinco de ellos colombianos.
Al igual que en su última visita, el torneo se jugará en los dos campos de golf que tiene el Country Club de Bogotá. Pacos y Fabios, un par-70 de 6249 yardas, nuevamente desafiará a los 156 jugadores del field los dos primeros días de juego, mientras que el campo insignia del club, Fundadores, un par-71 de 7237 yardas, estará en actividad los cuatro días de competencia.
“Es muy importante tener eventos de este tipo en Colombia. Este ha sido catalogado como uno de los mejores torneos de la temporada y este año parece que no será la excepción. El club ha dispuesto de los dos campos y están en excelentes condiciones”, sostiene el bogotano Marcelo Rozo, quien llega a este torneo en el puesto No. 15 del listado de puntos del Korn Ferry Tour.
Rozo viene terminar top-20 en el Panama Championship el domingo pasado, resultado que lo pone en buena posición para recuperar un buen estatus en el tour tras el primer “resuffle”. Al evento en su ciudad natal, Rozo llega con el objetivo de al menos superar el corte, algo que no ha logrado en sus seis actuaciones previas.
Con Rozo, hay nueve jugadores latinos dentro del top-75 del ranking del circuito de ascenso al PGA TOUR.
Pos. |
Jugador |
Puntos |
15 |
Marcelo Rozo (Colombia) |
143.000 |
21 |
Julián Etulain (Argentina) |
118.000 |
45 |
Roberto Díaz (México) |
62.000 |
52 |
Tano Goya (Argentina) |
48.583 |
55 |
José de Jesús Rodríguez (México) |
46.000 |
61 |
Álvaro Ortiz (México) |
40.900 |
69 |
Fabián Gómez (Argentina) |
36.363 |
72 |
Alex Rocha (Brasil) |
32.600 |
73 |
Augusto Núñez (Argentina) |
31.000 |
Para este año el field del torneo tendrá a dos de sus excampeones, el estadounidense Mark Anderson (ganador en 2019) y el inglés Ben Taylor (ganador en 2018). El campeón de la última edición, el chileno Mito Pereira fijó un récord de 72 hoyos para el torneo luego de imponerse con un 20-bajo par 263. El hoy en día jugador del PGA TOUR quebró en su momento el récord que había establecido en 2013 el ganador de la FedExCup 2021, Patrick Cantlay (su récord era de 18-bajo par 266).
Tras su victoria en Bogotá, Mito Pereira sumaría dos victorias más durante la campaña 2020-21 del Korn Ferry Tour, lo que le aseguraría el ascenso inmediato y anticipado al PGA TOUR, circuito en el que este año oficia como novato.
Algunas notas adicionales del field…
- El field presenta a 41 excampeones de eventos del Korn Ferry Tour. Entre ellos suman un total de 51 victorias.
- El field incluye a ocho excampeones de eventos del PGA TOUR. Entre ellos suman un total de 11 victorias. Sangmoon Bae, Fabián Gómez y D.J. Trahan lideran este listado con dos victorias cada uno.
- El field incluye a seis ganadores de la temporada anterior del Korn Ferry Tour. Tyson Alexander, Roberto Díaz, Brett Drewitt, Evan Harmeling, David Kocher y Curtis Luck.
- Cuatro de los cinco jugadores que terminaron en el top-5 del listado de puntos de PGA TOUR Latinoamérica están en el field. Ellos son Brandon Matthews, Conner Godsey, Álvaro Ortiz y M.J. Maguire.
- El surcoreano de 23 años Seonghyeon Kim, ubicado en el puesto No. 187, es el mejor posicionado del field en el OWGR.
De los tres ganadores de la temporada, solo Brandon Harkins, ganador del Bahamas Great Abaco Classic at The Abaco Club no estará presente esta semana en el Country Club de Bogotá. Para Akshay Bhatia, ganador del primer evento en Bahamas y quien comparte el segundo lugar del listado de puntos con Carson Young, ganador en Panamá, será esta su primera visita al país cafetero.
“Es una ciudad muy bonita y agradable. El campo de Pacos y Fabios tiene un diseño que normalmente no jugamos en el tour así que será interesante ver cómo cuadramos la estrategia de la semana. La altura será un elemento para tener a en cuenta. Muchos trajeron trackman para tener datos más exactos”, sostuvo Bhatia, de tan solo 20 años.
Información de Fundadores
- Score promedio en 2020: 70.303 / -0.697
- Hoyo más difícil en 2020: No. 2, Par 4, 525 yardas – 4.237 / +0.237
- Hoyo más fácil en 2020: No. 8, Par 5, 555 yardas – 4.546 / -0.454
Información de Pacos y Fabios
- Score promedio en 2020: 67.955 / -2.045
- Hoyo más difícil en 2020: No. 2, Par 3, 191 yardas – 3.256 / +0.256
- Hoyo más fácil en 2020: No. 12, Par 5, 550 yardas – 4.442 / -0.558
Récords del torneo
- Score más bajo tras 18 hoyos: 61, Doug Ghim (2019, Ronda 2, Pacos) y Xinjun Zhang (2019, Ronda 1, Pacos)
- Score más bajo tras 36 hoyos: 129, John VanDerLaan (2020) y Camilo Villegas (2020)
- Score más bajo tras 54 hoyos: 195, John VanDerLaan (2020)
- Score más bajo tras 72 hoyos: 263, Mito Pereira (2020)
HA NI LEE Y CRISTIAN CASTILLO SUBEN AL PODIO EN MÉXICO
Guatemala destacó en la Copa Zona Sur en Veracruz, México, con podios logrados por Ha Ni Lee y Cristian Castillo, además de lograr otros tres golfistas con puestos en el top 10 del evento.
Ha Ni Lee obtuvo el segundo lugar de la categoría 15 años y menores femenina, con una tarjeta de 230 golpes, con rondas de 75, 77 y 78 golpes; el primer lugar fue para la mexicana Miren Ontañon con 228 golpes.
Cristián Castillo se quedó con el tercer lugar de la categoría 8-9 años, con una tarjeta de 120 golpes, con rondas de 38, 43 y 39 golpes; el primer lugar fue para el mexicano Sergio Simón con 114 golpes.
Además, Jasmine Youn, Elzbieta Aldana y Daniel Sánchez se posicionaron en el top 10 de sus categorías.
RESULTADOS
18 AÑOS Y MENORES MASCULINO
Puesto Nombre R1 R2 R3 Total
- José Ignacio Arzú 74 87 84 245 (+29)
15 AÑOS Y MENORES MASCULINO
- Daniel Sánchez 75 82 73 230 (+14)
10-11 AÑOS MASCULINO
T5. Fernando Saravia 80 79 79 238 (+22)
8-9 AÑOS MASCULINO
- Cristián Castillo 38 43 39 120 (+12)
18 AÑOS Y MENORES FEMENINO
T5. Jasmine Youn 77 76 76 229 (+13)
15 AÑOS Y MENORES FEMENINO
- Ha Ni Lee 75 77 78 230 (+14)
- Elzbieta Aldana 83 80 76 239 (+23)
Guatemala por primera vez será sede de cinco torneos internacionales juveniles de tenis
La semana 1 y la semana 2 de la XIII edición de la Copa Universidad Galileo forman parte del circuito mundial juvenil de la ITF (International Tennis Federation) y otorga puntos para el escalafón mundial.
Ambos eventos se realizarán gracias al apoyo principal de Universidad Galileo, que en alianza con RACKETS&GOLF y la Federación Nacional de Tenis preparan un espectáculo deportivo que aumenta el interés de jóvenes tenistas nacionales e internacionales. Adicionalmente, brinda la oportunidad a tenistas juveniles locales de competir con los mejores del mundo y subir puntos en su ranking individual.
La primera semana se realizará en la Federación Nacional de Tenis Zona 15 del 12 al 19 de febrero. El sábado 12 y el domingo 13 se jugará una clasificación y luego se iniciará el lunes 14 el cuadro principal con los preclasificados, las finales se jugaran el día sábado 19.
Seguidamente se llevará a cabo la segunda semana en el Club Alemán del 19 al 26 de febrero. Siendo la etapa calificatoria el 19 y 20 y el cuadro principal iniciara el lunes 21 y las finales se jugarán el 26 de febrero. A partir de los cuartos de final ambos eventos se transmitirán en vivo por Tigo Sports.
La primera semana se caracterizará también por albergar la categoría infanto-juvenil de menores de catorce años (U14), la cual forma parte del circuito COTECC (Confederacion de Tenis de Centro America y el Caribe).
El torneo ITF U18 de la Semana 1 es calificado como un evento “J4”, por lo cual otorga 60 puntos al primer lugar, 36 al finalista, 18 puntos a los semifinalistas, 10 a quienes queden en cuartos de final y 5 puntos a los que lleguen a los octavos de final. La Semana 2 es calificada como “J5” y otorga 30 puntos al campeón, 18 a los finalistas, 9 a los semifinalistas, 5 cuartos de final, 2 a los octavos de final.
Esta combinación de eventos harán que Guatemala reciba aproximadamente 150 jugadores procedentes de 20 países. Todos vienen con altas aspiraciones; la mayoría de ellos sueñan jugar el tour profesional de la ATP y algunos otros en conseguir becas en universidades de Estados Unidos.
En la categoría masculina el torneo tiene la grata noticia de volver a recibir al campeón del ultimo torneo ITF que hubo en Guatemala: el salvadoreño Alejandro Licea, quien ahora ostenta el ranking 163 y es la “siembra” 1 del torneo. El segundo ranking más alto lo tiene el costarricense Luca Lo Nardo. Con esto, la representatividad centroamericana tiene por primera vez la primera y la segunda “siembra”, por sobre los europeos, asiáticos, norte y sudamericanos.
Por Guatemala el mejor rankeado será Rafael Botran #574, el segundo mejor rankeado será Marcos Castellanos #760 y los acompañan Gabriel Porras #2095, Daniel Caballeros, Mateo García, Jigme Balseiro, Alex Durán, Santiago Vela, Carlos Ramírez, Juan Diego Argeñal, Cristian Pemueller, Santiago Ovalle, Javier Gutiérrez, Luca Dallamora, José López.
Y en la rama femenina Guatemala también tiene muy buena representatividad pues tiene a las “siembras” tres, cuatro y ocho con Deborah Domínguez #351, Natalia Vela #403 y Ximena Morales #498, Anika Lemus #647, Carlota Balseiro #1293, Mariela Fortuni #1358, Nina Chávez #1386, María Paula Ramos #1461, Margaux Botrán, Paulina Ordoñez, Alessandra Solares, Nataly Ramazzini, Andrea del Cid, Paula Hurtarte, Paulina Ovalle, Adriana Flores, María Regina González.
En estos torneos han competido jugadores que ahora se encuentran jugando profesionalmente, algunos de ellos ya entre los mejores del mundo. Un ejemplo es Monica Puig quien ganó uno de los torneos organizados en Guatemala en 2008 y además fue medalla de Oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro, ganándole la final a la #1 del mundo de ese entonces: Serena Williams. Por otro lado, se tuvo en 2011 el japonés Yoshiito Nishioka, actual #56 del ATP Tour, y Miomir Kecmanovic, actual #42 ATP, quienes ganaron en Guatemala en 2011 y 2014 respectivamente. Por lo que en estos torneos juveniles es donde se forman muchas de las estrellas que estaremos viendo destacar en el futuro y algunos de ellos ocupando las primeras posiciones del ranking mundial.