
R&G Editor
Brandon Matthews gana en Weston
Brandon Matthews gana en Weston
(Prensa/PGA TOUR)
Con esta victoria, el estadounidense escaló al primer lugar del Listado de Puntos
Weston, Florida, EE. UU. —Brandon Matthews llegó al hoyo 72 del The Club at Weston Hills Open sabiendo que tenía que hacer birdie para ganar el torneo. El estadounidense sacó lo mejor de su repertorio y con el gap wedge, a 138 yardas de la bandera, pegó un approach perfecto que le dejó un putt para birdie de tan solo un metro. Con calma se ubicó, leyó la línea y lo embocó.
Ese birdie fue el tercero en sus últimos cuatro hoyos de la ronda final, una en la que firmó una tarjeta de 5-bajo par 67. Con un total de 22-bajo par, Matthews se separó en el global por un golpe del también estadounidense Sam Stevens. El graduado de Oklahoma State University falló un putt para birdie en el 18 y eso lo alejó de luchar en un hipotético desempate con Matthews por el título en Weston.
El tercer lugar fue para el estadounidense Conner Godsey, quien había terminado media hora antes con un total de 20-bajo par. Por su parte, el argentino Leandro Marelli se despachó con un 69 en la ronda final para quedar cuarto, a tres golpes del campeón Matthews.
El quinto lugar quedó dividido entre Graysen Huff y MJ Maguire, ambos con globales individuales de 271 golpes, 17-bajo par. Huff, quien ingresó al field a través de la Clasificación Abierta, debutó esta semana como profesional y su top-5 le permitirá tener un cupo en el field de la próxima semana en Colombia.
Maguire había iniciado la ronda final como líder del evento, pero un 73 lo sacó de la contienda. El campeón del Shell Open buscaba esta semana su segundo triunfo de la temporada 2020-21 del PGA TOUR Latinoamérica.
El séptimo lugar, con 16-bajo par, terminó empatado por Nicolo Galletti (70), Ben Cook (67) y Andy Spencer (68). El top-10 del quinto evento de la temporada terminó dividido entre el dominicano Juan José Guerra, el mexicano Rodolfo Cazaubón y el estadounidense Jordan Gumberg. Este trío de jugadores finalizó con globales de 273 golpes, 15-bajo par.
“Me voy con la confianza que tuve en mí mismo toda esta semana. Fueron días muy largos, pero mantenerme paciente y enfocado en mi plan fue lo que me dio la victoria. Estoy muy feliz por ganar aquí. Ya quiero llegar a casa, descansar un poco, ver a mi perro y alistar maletas para Colombia”, sostuvo Matthews, quien con esta victoria ascendió al primer lugar del Listado de Puntos de PGA TOUR Latinoamérica.
El jugador de 26 años tuvo un día largo, uno en el que tuvo que jugar 30 hoyos, once de su tercera ronda y 18 de la última. Su tercera ronda le dejó una tarjeta libre de bogeys de 68 golpes, un score que lo dejaba a un golpe del puntero MJ Maguire.
Ese grupo, en el que además de Matthews y Maguire estaba Tommy Cocha, tuvo un descanso de tan solo 40 minutos y a las 11:50 a.m. inició la ronda final. Matthews no inició de la mejor manera, haciendo bogey al 4. Rápidamente se recuperó en el siete, aprovechando que era un par-5.
“Hoy no estuve muy fino con el putt. En el nueve fallé un putt corto para birdie y es uno de esos putts que me frustraban en el pasado. Traté de reenfocarme en mi juego, busqué tener confianza en lo que venía haciendo y eso fue la clave para levantar el nivel”, afirmó Matthews, quien es profesional desde 2016.
Definitivamente su mejor momento del día llegó en los últimos nueve hoyos del torneo. El estadounidense hizo birdies al 10 y al 12 para ponerse en contienda por el título. En el 15 pegó su salida a la derecha, dejando la bola en el fairway del hoyo del lado. Desde ahí pegó un segundo tiro a 150 yardas con el pitching wedge dejándose un putt para birdie de dos metros.
Matthews sumó un birdie adicional en el 16 antes de llegar al 18 empatado en 21-bajo par con Stevens. En el 18, un par-5 de 585 yardas, selló ante los miembros del The Club at Weston Hills su tercera victoria en PGA TOUR Latinoamérica.
“En el 18 sabía perfectamente que tiro hacer y así fue. Vengo con la confianza muy elevada esta temporada. He pasado algunos momentos difíciles pero el duro trabajo está dando sus frutos. Espero seguir en este mismo camino en los torneos que hacen falta de la temporada”, puntualizó Matthews, quien contó para la ronda final con su coach de juego corto, Brian Symonds, como caddie.
Son dos victorias para Matthews en los últimos tres torneos que se han disputado esta temporada en PGA TOUR Latinoamérica. La otra se dio en el Puerto Plata Open donde fue líder todo el fin de semana y superó por cinco golpes al estadounidense Jacob Bergeron. Su primer título en el Tour se dio en 2017 cuando debutó como profesional en el Molino Cañuelas Championship en Buenos Aires, Argentina. Tenía tan solo 22 años.
Ganar en Weston le permite a Matthews superar al mexicano Álvaro Ortiz en la carrera por ascender al Korn Ferry Tour. Ortiz falló el corte y abrió la posibilidad de que otros tomaran el primer lugar del Listado de Puntos. El tercer lugar ahora es para le ganador del Shell Open, MJ Maguire. El campeón del Estrella del Mar Open, el brasilero Alexandre Rocha es cuarto, mientras que Sam Stevens ascendió al quinto lugar.
Listado de Puntos tras el The Club at Weston Hills Open
Pos. |
Jugador |
Puntos |
1 |
Brandon Matthews (EE.UU) |
1065 |
2 |
Álvaro Ortiz, México |
838 |
3 |
MJ Maguire (EE.UU) |
734 |
4 |
Alexandre Rocha (Brasil) |
614 |
5 |
Sam Stevens (EE.UU) |
490 |
6 |
Conner Godsey (EE.UU) |
448 |
7 |
Drew Nesbitt (EE.UU) |
400 |
8 |
Leandro Marelli (Argentina) |
396 |
9 |
Jacob Bergeron (EE.UU) |
377 |
10 |
Andrés Gallegos (Argentina) |
343 |
El PGA TOUR Latinoamérica ahora se traslada hasta Colombia para disputar la próxima semana en el Club Campestre de Bucaramanga el Holcim Colombia Classic presentado por Volvo. Después, los jugadores completarán una serie de tres torneos consecutivos en Quito, Ecuador, cuando disputen en el Quito Tenis y Golf Club una nueva edición del Banco del Pacífico Open.
FINALIZA LA COPA MUNDO MAYA 2021
LA 31 EDICIÓN DEL MUNDIAL JUVENIL DE TENIS
COPA MUNDO MAYA 2021
Por Christian Ramírez González
Una semana un poco complicada debido al clima lluvioso propio de la epoca, aun así, la Copa Mundo Maya en su edición XXXI terminó con éxito rotundo, dejando un buen sabor de boca, con la participación más de 70 jugadores de diferentes países de 4 continentes.
ESTADOS UNIDOS: 2 TÍTULOS
La legión norteamericana se presentó en esta Copa con 17 jugadores (4 en la rama masculina y 13 en la femenina), llevándose el título en singles masculino y dobles femenino. En el Singles, Sean Dargyabeigi, de 16 años y originario de Delray Beach, Florida; tuvo a bien llevarse el título derrotando en la final a su connacional (y pareja en dobles para este torneo) Jelani Sarr por parciales de 6/4 y 7/6 (3) en 1 hora 33 minutos de partido, consiguiendo así su segundo título en su carrera en la gira ITF Juniors, la cual iniciara en marzo de 2018. Daryabeigi tumbó en la ronda de semifinales al máximo favorito del torneo, la siembra 1, el brasileño de Mato Grosso, Lorenzo Esquici en un juego en el que tuvo que venir de atrás para llevarse el partido. Misma situación enfrentó en los cuartos de final ante Victor Tosetto, en un partido muy duro de 3 horas y media de acción.
Sean Daryabeigi se convirtió en el 3er estadounidense en la historia de la Copa Mundo Maya en ganar este campeonato.
En la rama femenina, categoría “Dobles”, la pareja de Jayna Clemens y Ana Murphy se hicieron con los máximos honores al vencer a las también norteamericanas Kaitlin Quevedo y Avery Jennings, por parciales de 5/7, 6-0, 10-6.
ANA CANDIOTTO: “GAROTA DE ORO”
Brasil nunca había tenido un campeón en singles en torneos realizados en Guatemala. 13 veces lo habían intentado y solamente llegaron a la final Carla Forte (2009) y Gabriel Decamps (2014). Ana Candiotto rompió con la mala racha brasileña y siendo la máxima favorita para ganar el título, validó esa condición al derrotar a la canadiense Naomi Xu en una final que tambien pudo haber sido para su rival. Además, en el partido de segunda ronda estuvo “match point” abajo ante Lizanne Boyer, lo que hizo más valiosa su faena para llevarse “la máscara de jade”, trofeo que caracteriza a los campeones de esta Copa Mundo Maya.
En el juego final, Candiotto tuvo que resolver un partido que se le tornó complicado de la mitad del primer set hasta el 3er game del 2do set, debido a que calló en desconcentración lo que aprovechó Xu para encaminarse lo más que pudo a ganar el título. La “garota de oro” se vio en una situación complicada tras ir ganando 4-1 en el 1er set y no volver a ganar un game hasta el 3er juego del 2do set. Una seguidilla de 7 games sin poder ganar condicionaba su momento dentro de la cancha, pero supo salir del problema, principalmente con cambiar de estrategia jugando corto y con “drops” que cambiaban la tónica del partido.
Al final, Candiotto supo reencontrarse con su mejor juego y condición como máxima favorita, no solo por ranking, sino por haber jugado el Roland Garros Juniors en 2020, lo que ya era una situación a tomar en cuenta en su nivel de juego. Descargó un grito fuerte en el punto que le dio la gloria y congeló el marcador en parciales 4-6, 6-4, 6-2.
Este Torneo se realizó gracias al apoyo principal de la Universidad Galileo, que año con año brinda a los guatemaltecos un espectáculo deportivo que aumenta el interés de jóvenes tenistas en la región y del mundo, considerados futuras promesas de esta disciplina.
Se definen los campeones de dobles y los finalistas de singles
La trigésima primera edición de la prestigiosa Copa Mundo Maya se encuentra en su etapa final. En dobles se definieron a las campeonas mientras que en singles habrán dos finales internacionales el día de mañana.
Los estadounidenses, Jayna Clemens y Anya Murthy se adjudicaron el título de dobles femenino al vencer a sus conacionales Avery Jennigs y Kaitlin Quevedo por parciales de 5-7 6-0 10-3. En la rama masculina la gran final tuvo que ser cancelada debido al mal tiempo climático; los cuatro finalistas compartieron los puntos que ITF otorga por haber llegado a estas instancias.
Entre tanto, en singles masculino, también se definieron los jugadores que lucharán por el título. Los protagonistas de la final será la siembra cuatro, Sean Daryabeigi, frente a su connacional estadounidense, Jelani Sarr.
La otra llave final femenina, la brasileña y favorita del certamen, Ana Candiotto, se enfrentará ante la canadiense Naomi Xu en lo que se espera sea un partido muy reñido para ambas.
Les extendemos una cordial invitación para que puedan unirse a la transmisión de TigoSports, donde estaremos transmitiendo en vivo las dos finales, sintonízanos a partir de las 8:30 AM.
Avanza la Copa Mundo Maya
El día de hoy, en las canchas de tenis en zona 15; disfrutamos de excelentes partidos tanto en singles como en dobles, sin lugar a duda la jornada mas sorpresiva fue la de hoy jueves, donde se definieron algunos encuentros de semifinales de la Copa Mundo Maya.
En la rama masculina, se enfrentó la cabeza de serie número cuatro, el estadounidense, Sean Daryabeigi versus el brasileño, Víctor Tosetto; la victoria sonrió a Darybeigi por un un reñido encuentro que se definió en el tercer set, finalizando un encuentro de más de 3 horas por 5-7 7-6(4) 6-3; Mientras que el segundo semifinalista no se pudo definir, debido a las inclemencias del tiempo; donde los protagonistas son, la siembra uno, Lorenzo Esquici de Brasil quien dominaba el encuentro por 7-5 2-1 sobre el costarricense Paulo Pocasangre.
Por el otro lado, Jelani Jarr de Estados Unidos; venció sin complicaciones al Francés Gillian Osmont por doble 6-4, asegurando su pase a semifinales, donde definirá el acceso a la final ante el chileno, Hans Bustiman quien venció en cuartos de final al salvadoreño, siembra ocho, Alejandro Licea por finales de 2-6 7-6(7)6-1.
En la rama femenina, la estadounidense; Anya Murthy se instaló en las semifinales; logró mantener dominio del juego, luego de vencer a la siembre siete, la chilena Alessandra Cáceres por parciales de 6-2 6-0; su siguiente rival donde irán en busca de acceder a la final, se definira el dia de mañana, entre la siembra 1, Ana Candioto de brasil y Yichen Zhao de China. Mientras tanto, kaitlin Quevedo; quien viene manteniendo racha desde la Qualy, esta vez superó a su connacional Elizabeth Tindera por resultados finales de 7-5 6-3 y se medira ante la siembra 5, Naomi Xu de Canadá por el aceeso a la gran final.
En modalidad de dobles,debido a las inclemencias del tiempo, no se logró completar la jornada donde se definirían los finalistas del certamen, en ambas ramas continuarán los encuentros el día de mañana a partir de las 8:30.
Guatemaltecos debutan en cuadro principal Copa Mundo Maya 2021
Guatemaltecos debutaron con resultados a favor en el cuadro principal de la trigésima primera edición de la Copa Mundo Maya presentada por la Universidad Galileo
El segundo día de actividades se realizó bajo un gran ambiente y mucha euforia ante el debut de varios tenistas nacionales, el cual se había visto postergado por las inclemencias del tiempo.
En la rama masculina, la espera valió la pena, el tenista nacional Kaeri Hernandez; luego de pasar un día sin competir debido al atraso de la jornada, hoy, se instaló en la segunda ronda, luego de vencer por parciales de 7-6 6-3 al nicaragüense Joaquín Guílleme, al igual que Francesco Cordova, quien tuvo que dejar su encuentro de debut a medias, el día de ayer lunes, hoy definió su avance a segunda ronda luego de vencer en un reñido encuentro al brasileño, Lucca Pignaton por 6-2 6-7(0)6-2.
Asi mismo, al filo de las 8:30pm del martes 8, finalizo el ultimo partido de la jornada, el dobles entre los nacionales Kaeri Hernandez / Francesco Cordova, quienes vencieron a la pareja conformada por Camilo Cano de Colombia y el frances Gillian Osmont 7/6(4) 6/2
mientras que en la rama femenina, Natalia Vela, fue la única nacional que logró instalarse en segunda ronda, Vela, ha evolucionado grandemente en su juego, demostrando un juego agresivo sobre la brasileña Maria Luisa Oliveira, llevándose el partido por parciales de 6-7(6) 6-2 6-4.
Aquí podrán encontrar los cuadros con los resultados generales
https://www.rygmedia.com/cuadros-y-programacion#nuevomodal
Inicia cuadro principal Copa Mundo Maya
Debido a las inclemencias del tiempo la jornada de la Copa Mundo Maya, quedó por finalizar con partidos de un alto nivel y muy disputados.
A las 8:30, comenzaron a jugarse los partidos, alargándose la competición hasta pasadas las 16hrs, La jornada ha contado con un cuadro de 32 jugadores en ambas ramas, masculina y femenina; donde el buen tenis y la lluvia ha sido unos de las protagonistas, con un total de 14 partidos finalizados y 4 por entrar y 6 por finalizar, el juez internacional, Rodolfo Chacón junto al comité organizador, tras una interrupción debido a la lluvia de casi dos horas, y el segundo intento también resultó imposible, se decidió aplazar los partidos restantes para el día de mañana.
Por el lado nacional, en la rama masculina; Rafael Botran, fue el único quien logró instalarse en la segunda ronda del certamen, con tan solo 15 años, demostró un juego sólido y estratégico sobre el chileno Alejandro Bancalari por parciales de 6-3 6-3.
Mientras que en la rama femenina, Carlota Balseiro se quedó en las últimas instancias de su encuentro en busca de avance a segunda ronda, el primer set impuso dominio y lo ganó por parciales de 7-6(2) y el segundo lo cedió por 6-4, esperanzada en ganar el tercer set donde dominada 1-0 sobre Sague Loudon de Estados Unidos.
Debido a las inclemencias del tiempo, se decidió cancelar la jornada hasta el día de mañana, dejando con el mal sabor a varios tenistas nacionales que debutarían en el cuadro principal, Kaeri Hernández, Marcos Castellanos y Soleny González; postergarán su debut para el día de mañana.
Se definio la qualy de la Copa Mundo Maya 2021
El día de hoy, en las instalaciones de la Federación Deportiva nacional de Tenis en zona 15, se definió la llave de clasificación de la Copa Mundo Maya, llave que otorgaría 4 plazas a cuadro principal del certamen, que se disputará a partir del 7 al 12 de junio.
En la rama masculina, Brasil, fue quien adjudicó 2 de las 4 plazas, el primero quien aseguró su pase a lo cuadro principal fue brasileño Víctor Tosseto luego de vencer a al costarricense Luis Moreira, por parciales de 6-2 6-0, mientras que el segundo fue Bernardo Peralta; quien ganó su acceso luego de que el tenista nacional Jigme Balseiro se retirara del certamen por problemas fisicos. La tercera plaza la definió el salvadoreño Andrés Rendon; tras vencer por parciales de 7-5 6-2 al nacional Rodolfo Hernández, el último en asegurar su pase fue el estadounidense Davis Taylor luego de imponerse por parciales de 6-3 4-6 11-9 sobre Duncan Chan de Canada.
En la rama femenina, Estados Unidos obtuvo 2 de las 4 plazas para el cuadro principal, la primera en asegurar su pase a MD fue Avery Jennings luego de vencer a la nacional Paulina Ovalle por finales de 6-3 6-0, mientras tanto Kaitlin Quevedo definió su acceso luego de un 6-0 6-3 sobre la guatemalteca Camila Garcia. Por consiguiente, el tercer pase lo obtuvo María Luisa Oliveira de Brasil, al ganar su juego final por parciales de 3-6 6-2 10-6 sobre la norteamericana Diya Challa. la última en definir su pase a cuadro principal fue la mexicana Mendoza Martínez, luego de vencer por 6-2 6-1 sobre la nacional Natalia Ramazzini.
De esta manera, en el cuadro principal de la Copa Mundo Maya, representando a Guatemala estarán Kaeri Hernández, Marcos Castellanos, Rafael Botran, Gabriel Porras, Mark Rubin y Carlos Ramirez en la rama masculina, mientras que en la rama femenina nos representarán las tenistas Natalia Vela, Daniella Gálvez, Ximena Morales, Anika Lemus, Soleny González, Carlota Balseiro y Nina Chavez y Mia Aguilar.
Conferencia de Prensa Copa Mundo Maya 2021
El día martes 1 de junio se llevó a cabo la conferencia de prensa de manera virtual de la XXXI edición del prestigioso Torneo Internacional Juvenil de Tenis Copa Mundo Maya 2021
La Copa Mundo Maya es una parada importante de los circuitos mundiales y regionales ITF (International Tennis Federation) para menores de 18 años, y COTECC para menores de 14 años. El circuito ITFotorga puntos para un ranking mundial, mientras que COTECC para el ranking regional de Centro America, El Caribe y Mexico.
Este Torneo se realiza gracias al apoyo principal de la Universidad Galileo, que año con año brinda a los guatemaltecos un espectáculo deportivo que aumenta el interés de jóvenes tenistas en la región y del mundo, considerados futuras promesas de esta disciplina.
Normalmente ambos torneos se juegan simuláteneos, pero debido a la pandemia, a Guatemala se le han asignado dos distintas fechas: ITF del 5 al 12 de Junio y COTECC del 3 al 8 de Julio.
Al igual que el año pasado, ambos circuitos se juegan bajo todos lo protocolos de bioseguridad que exige nuestro país, así como la ITF (International Tennis Federation) debido a la pandemia. Los organizadores dieron a conocer que seguiremos con la modalidad sin público.
112 jugadores procedentes de 20 países vienen a Guatemala a competir por los puntos ITF para mejorar su ranking en el circuito mundial. Algunos de estos jugadores logran llegar a ser profesionales y jugar el circuito ATP (para hombres) o WTA (para mujeres) las dos más grandes categorías del tenis.
El torneo es calificado como un evento “Grado 4”, por lo cual otorga 60 puntos al primer lugar, 36 al finalista, 18 puntos a los semifinalistas, 10 a quienes queden en cuartos de final y 5 puntos a los que lleguen a los octavos de final.
Los mejores ranqueados del torneo son los brasileños Lorenzo Esquici #179 ITF de la rama masculina, y Ana Candioto #258 de la rama femenina, estos 2 jugadores, así como otros brasileños, podrán venir a Guatemala, si han estado fuera de su país por más de 14 días por las restricciones presidenciales de gente provenientes de Brasil.
El guatemalteco mejor rankeado será Kaeri Hernandez, quien ha subido al ranking #572 del mundo, y la mejor guatemalteca es Natalia Vela, #693.
Acompañando a Kaeri, Guatemala será representado en el cuadro principal por Rafael Botran, Marco Castellanos, Gabriel Porras y Francesco Cordova, mientras que en la rama femenina, la azul y blanco es representada por Natalia Vela, Daniela Galvez, Ximena Morales, Anika Lemus, Maria Paula Ramos, Nina Chavez, Carlota Balseiro, Soleny Gonzalez y Mia Aguilar.
Compitiendo también por Guatemala, pero empezando en las rondas clasificatorias, estarán Mark Rubin, Andres Ovalle, Carlos Ramirez, Santiago Ovalle, Hugo Gomez, Crisian Pemueller, Mateo Garcia, David Morales, Rodrigo Lopez, Jigme Balseiro, Rodolfo Hernandez y Andres Urrutia en la rama masculina, mientras en la femenina estarán, Valeria Spross, Nathalie Ramazzini, Camila Garcia, Fiorela Pezzarossi y Alessandra Solares.
En estos torneos han competido jugadores que ahora se encuentran jugando profesionalmente, algunos de ellos ya entre los mejores del mundo. Un ejemplo es Monica Puig, quien ganó este torneo en 2008 y además fue medalla de Oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro, ganándole la final a la #1 del mundo Serena Williams. Por otro lado, en 2011 el japonés Yoshiito Nishioka, actual #56 del ATP Tour, y Miomir Kecmanovic, actual #48 ATP, quienes ganaron en Guatemala en 2011 y 2014 respectivamente. Por lo que en estos torneos juveniles es donde se forman muchas de las estrellas que estaremos viendo destacar en el futuro y algunos de ellos ocupando las primeras posiciones del ranking mundial.
Universidad Galileo patrocinador principal, RACKETS&GOLF organizador, con el apoyo de la Federación de Tenis, además del patrocinio de Powerade, Tigo Sports y SOY502 hacen posible este evento.
GABRIEL PALACIOS Y HA NI LEE DOMINAN EL IV RANKING NACIONAL AMATEUR
Los golfistas juveniles, Gabriel Palacios y Ha Ni Lee, fueron los ganadores del IV Ranking Nacional Amateur, que se llevó a cabo en el campo de Hacienda Nueva Country Club.
Fueron tres días de mucha emoción y de buen golf a pesar de que el clima lluvioso hizo que las tres rondas se tornaran más difíciles.
Palacios, fue muy constante los tres días de competencia, finalizando con una tarjeta de 215 golpes, uno bajo par, con rondas de 72, 71 y 72 golpes. En su recorrido Palacios logró 9 birdies y 1 águila, en el hoyo 6 en la tercera ronda.
El segundo puesto fue para José González por apenas un golpe ya que finalizó con 216 golpes, con rondas de 71, 76 y un espectacular 69 en la última ronda y el tercero fue para Walter Monterroso con 2019 golpes (77, 73 y 69).
Por las damas la vencedora fue Ha Ni Lee con una tarjeta de 230 golpes, con rondas de 81, 73 y 76.
La categoría Mid Amateur que premia a jugadores mayores de 25 años fue ganada por José González con 216 golpes mientras que el primer lugar de la categoría Neto Mixto la ganó Walter Monterroso con un total de 201 golpes.
Resultados completos: https://www.golfgenius.com/pages/7453818698931933578
LEAL Y YOUN DOMINAN EL III RANKING NACIONAL AMATEUR
Con una tarjeta de 220 golpes, 4 sobre el par, Miguel Leal obtuvo el primer lugar del III Ranking Nacional Amateur disputado en El Pulté Golf; este fue su primer triunfo a nivel mayor este año, después de haber ganado el primer y tercer ranking infanto juvenil en la categoría 15-18 años.
Leal tuvo una gran primera ronda de 69 golpes que le sirvió para consolidarse, pero no la tuvo nada fácil, y después de rondas de 75 y 76 golpes, tuvo que definir un desempate con Sebastián Barnoya (73, 74 y 73 golpes) en el hoyo 18 de El Pulté en el que salió ganador. El tercer lugar fue para Alejandrto Villavicencio, quien terminó con 224 golpes (75, 72 y 77).
En la categoría femenina Jasmine Youn fue mejorando su juego en cada ronda y se apoderó del primer lugar con 216 golpes tras rondas de 76, 71 y 69 golpes; mientras que el segundo puesto fue para Beatriz de Arenas con 236 golpes (78, 79 y 79).
Jasmine ha sido sinónimo de triunfo y este año ha sido la ganadora del I, II y III Ranking Nacional Amateur en la categoría femenina.
OTROS GANADORES
En la categoría Neto Mixto, los hermanos Rosa María y José Joaquín Dávila, mostraron su buen nivel de juego al terminar con 221 golpes. Rosa María fue la vencedora (hándicap 8) y José Joaquín se quedó con el segundo lugar (hándicap 9).
En tanto, en la Mid Amateur Diego García se quedó con el primer puesto al terminar con una tarjeta de 227 golpes y Rodrigo Oliveiro fue segundo con 228 golpes.
El próximo fin de semana se realizará el IV Ranking Infanto Juvenil en el campo de Club Campestre San Isidro, mientras que en Mayan Golf Club dará inicio el Mayan Open con las categorías C, Senior y Profesionales.
Puedes ver los resultados completos en este link: https://www.golfgenius.com/pages/7312589986879017232